Posible cierre temporal de Wikipedia en protesta por ley SOPA

Wikipedia
Imagen: RT

Jimmie Wales el fundador de este portal, ha hecho una encuesta entre los usuarios registrados en Wikipedia, sobre la iniciativa del cierre temporal de este sitio y el resultado ha sido el respaldo a esta propuesta.

Este tipo de protesta tiene su antecedente cuando en octubre de este año, la edición italiana de Wikipedia recurrió a una medida semejante, que hizo que se revisara la ley sobre piratería en ese país.

En Estados Unidos el proyecto de ley contra la piratería se llama Stop Online Piracy Act (SOPA) y entre sus propuestas está que terceras partes bloqueen cualquier página sospechosa de distribuir contenido sin licencia, aún si el propietario del recurso no es culpable de la ilegal publicación. Los opositores de SOPA manifiestan que esto es censura en internet.

Los principales partidarios de SOPA son las grandes compañías de la industria cinematográfica y musical de los Estados Unidos y los opositores son los gigantes de internet, como: Facebook, Google, Mozilla, Twitter, eBay, Kaspersky Lab, así como el universo de internautas y la mayor parte de la sociedad.

Este próximo 15 de diciembre, una Comisión Especial de la Cámara de Representantes votará este polémico proyecto de ley.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Google y Facebook molestos por aplicaciones que inyectan anuncios

Facebook

Una nueva generación de anuncios controvertidos están causando estragos en los negocios de los anuncios de Google, Facebook y Yahoo. Estas aplicaciones, utilizadas para cambiar la apariencia de Facebook o para hacer búsquedas en múltiples buscadores a la vez, insertan anuncios que desplazan los anuncios propios de Facebook y Google hacia abajo, o en ocasiones se muestran encima de estos, ocultándolos.

Facebook y Google no ven nada de las ganancias de estos anuncios, que usualmente son para compañías de renombre como Gap, American Express y AT&T. La gran mayoría de las quejas de los usuarios respecto a anuncios en Facebook vienen de estos anuncios, de acuerdo a gente familiar con la situación.

Entre las firmas detrás de estas aplicaciones está Sambreel Holdings LLC de Carlsbad, Calif; fundada en el 2008 y que cuenta con más de 21 millones de usuarios de sus aplicaciones, un número que crece dos millones al mes. Facebook ha enviado a Sambreel cartas para que desista de la práctica, pero Sambreel dice que la compañía “no tiene relación contractual con Facebook por lo que no está sujeta a sus políticas.”

Fuente:
online.wsj.com (en inglés)

Europa acusa a Google de abuso de monopolio

Google

Reguladores antimonopolio europeos emitirán una declaración de 400 páginas de objeciones acusando a Google de “abuso de posición dominante” el próximo mes, el resultado de una investigación iniciada el año pasado tras las quejas de los rivales de que Google manipula precios de los anuncios y que se le prohibió a los anunciantes publicar anuncios en sitios rivales. Si es declarado culpable, Google podría ser multado hasta con un 10% de su facturación anual, que es alrededor de $ 3 mil millones. Microsoft evitó una multa similar cuando se resolvió el caso antimonopolio europeo e incluyó “su voto navegador” en Windows.

Google no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios.

La comisión también está investigando las afirmaciones de que Google bajó los llamados “niveles de calidad,” un factor que ayuda a determinar el precio que pagan los anunciantes de Google, de enlaces patrocinados de los rivales. Si dos anunciantes utilizan las mismas palabras clave, el que tiene el nivel de calidad más baja tiene que pagar más para clasificar de manera uniforme con el que tiene la puntuación más alta.

Según el informe, Google tendrá dos meses para responder a la declaración de objeciones, aunque la Comisión puede conceder una prórroga dada la longitud de la conclusión.

Fuente
http://news.cnet.com/ (en inglés)

Google mejora WebP para desafiar al formato PNG

Google

Google ha agregado a su formato WebP la habilidad de comprimir las imágenes sin perder calidad, y a hacerlo de manera que los archivos resultantes tengan un tamaño significativamente menor que las imágenes guardadas en el formato PNG.

Nuevo modo de compresión sin pérdida

“Nuestro objetivo principal para guardar las imágenes sin pérdida de calidad ha sido la densidad en la compresión y la simplicidad en el descifrado. En promedio, obtenemos una reducción de un 45% en tamaño cuando comenzamos con PNGs encontrados en Internet, y un 28% de reducción en tamaño comparado a PNGs que han sido recomprimidos con pngcrush y pngout. Imágenes más pequeñas en la página significa una carga más rápida de la página.”

Nuevo modo de transparencia

“Hoy en día, los desarrolladores web que necesitan transparencia debe de cifrar imágenes sin pérdida en PNG, llevando a un crecimiento en tamaño significativo. El canal alfa de WebP cifra las imágenes con pocos bits-por-pixel y provee una manera efectiva de reducir el tamaño de las imágenes. La compresión sin pérdida del canal alfa solo agrega 22% de bytes sobre el cifrado con pérdida (con calidad 90) de WebP. Una sobrecarga más pequeña de alfa significa imágenes más ricas en páginas web.”

Fuente:
Blog de Google (en inglés)

Google Music fue inaugurado oficialmente

Google Music logo
© Wikipedia

Google acaba de presentar su tienda de música online Google Music y de momento solo estará disponible en los Estados Unidos.

Características de Google Music: Cuenta con 13 millones de canciones de salida, el usuario podrá subir sin ningún costo hasta 20,000 temas de su propia colección, integración con Google+ y unos precios variables, ya que serán los propios grupos que suben las canciones, los que definirán los precios y el 70% de los ingresos de las ventas serán para los artistas. Antes de comprar se podrá escuchar hasta 90 segundos de la música.

Con la integración total de Google+, los usuarios podrán compartir su selección musical entre sus círculos y cada contacto podrá escuchar una canción de manera completa una sola vez.

Para ingresar en Hub, cada artista deberá pagar una cuota de 25 dolares por concepto de inscripción.

Fuente:
http://alt1040.com/

El Congreso de Estados Unidos decide hoy el futuro de Internet, Tumblr pelea contra la censura

SOPA

Las iniciativas de la Ley “Stop Online Piracy Act” (SOPA por sus siglas en Inglés) y “ProtectIP” se discuten hoy en el Congreso de Estados Unidos, estas leyes definirán el futuro de Internet, ya que lo que proponen es bloquear a nivel DNS sitios (no solo alojados en USA) que podrían infringir derechos de autor o penalizar a un proveedor de servicios o intermediario que no ha tomado medidas para detener estos sitios. Este bloqueo se lleva a cabo en países como China, Siria e Irán.

“Bajo las normas de SOPA, los proveedores de servicios tendrán presiones para monitorear y vigilar las actividades de sus usuarios, mientras que ProtectIP se enfoca en los sitios dedicados a actividades de infracción”, advirtió Electronic Frontier Foundation, quien considera que la Ley SOPA es un riesgo para la libertad de expresión.

Si aun no creen que esta ley es cosa seria, basta decir que, por publicar un video en YouTube, cantando una canción protegida con copyright, se pudieran hacer acreedores a una sentencia hasta de cinco años en prisión.

La situación es tan seria que empresas como AOL, eBay, Facebook, LinkedIn, Mozilla, Twitter, Yahoo, and Zynga entre otras redactaron una carta para el congreso pidiéndoles que rechacen esta nueva ley. Además Google rechaza completamente estos proyectos de ley, que pretenden destruir por completo la infraestructura de Internet a nivel global, y por supuesto convertirlos en vigilantes de sus usuarios.

Thumblr ha llevado la pelea a un nuevo nivel al censurar los muros de los usuarios, alertándolos de la ley SOPA, lo que ha resultado en una gran multitud de llamadas a los congresistas de Estados Unidos, se estima según los tweets de los usuarios que se realizaban 3.6 llamadas por segundo.

Para quienes estén interesados en firmar una “petición” en contra de estas leyes, pueden ingresar en el vínculo, ahí donde obtendrán mayor información.

Fuente:
www.techdirt.com (en inglés)
techcrunch.com (en inglés)

La violación de Términos de servicio de un sitio es un crimen

Cnet
© Wikipedia

CNET ha obtenido una declaración para ser publicada mañana por el Departamento de Justicia, defendiendo su interpretación amplia del Fraude y Abuso de Ley (CFAA) que define violaciones de “acceso autorizado” en los sistemas de información incluyendo cualquier acto que viole los términos de servicio de un sitio Web, mientras que la Casa Blanca argumenta a favor de ampliar la ley aún más. Esto penalizaría a los adolescentes a través de Google por violar sus operadores de telecomunicaciones (ToS por sus siglas en inglés), que dice que no puedes utilizar sus servicios si “usted no tiene la edad legal para formalizar un contrato vinculante” según el profesor Orin S.Kerr de la Universidad George Washington.

No veo ningún argumento serio por qué esa conducta debe ser de índole penal“, dice Kerr.

Subir vídeos con copyright a YouTube se convierte en “un patrón de crimen organizado“, con penas aún más severas, si la justicia se sale con la suya, según el abogado Stewart Baker de la firma Steptoe y Johnson, que además ha comentado que las propuestas del gobierno son draconianas.

Fuente:
http://news.cnet.com/ (en inglés)

Google y su laboratorio sobre inteligencia artificial

Google X
Google "X"

El periódico New York Times, reveló el secreto de la existencia del laboratorio “X” de Google, su ubicación es desconocida y en él se realizan investigaciones para innovar y desarrollar ideas que se adelanten a los tiempos.

Según este diario, Google refleja la ambición por adelantarse a nuestro tiempo y en este proyecto están participando varios de los científicos más reconocidos a nivel mundial.

Este laboratorio estaría reservado a pocas personas, a tal grado que la mayoría de los empleados, desconocen de su existencia. Actualmente los científicos estarían poniéndose de acuerdo para elaborar una lista de 100 “ideas”, éstas en su parte conceptual, muy lejos de convertirse en realidad, aunque el primer proyecto se anunciará a finales de este año.

Algunas de las “ideas” serían: Accesorios del hogar conectadas a la red, vestidos conectados, elementos pequeños conectados (como una taza de café que podría prepararse de manera remota), una bombilla de luz conectada a la red que pudiera conectar de forma inalámbrica con todos los dispositivos.

Aunque hay poca información, se sabe que el laboratorio”X” de Google, está encabezado por Sebastian Thrun, quien es uno de los más importantes expertos a nivel mundial en materia de robótica e inteligencia artificial y profesor en Stanford. Otros integrantes del equipo serían científicos e ingenieros salidos de Microsoft, de los laboratorios de Nokia, MIT, Stanford o la Universidad de Nueva York.

Fuente:
http://alt1040.com/

Twitter, Google y Sonic.net, deberán dar datos de los colaboradores de Wikileaks

Twitter

Está confirmado que el gobierno de Estados Unidos obtuvo una orden para obligar a Twitter, Google y al proveedor de internet Sonic.net a entregar toda la información de las cuentas de correo electrónico de los asociados de WikiLeakks: Jacob Appelbaum, Birgitta Jonsdottir y Rop Gongrjip.

La orden girada por el juez Liam O’Grady se pone del lado del gobierno en el caso abierto por la investigación de la fuga de cables de WikiLeaks; y que es amparada en la Ley “Stored Communications Act”, según la cual, los fiscales pueden obtener ciertos datos electrónicos sin orden judicial o demostración de causa probable. Solo deben demostrar que la creencia es razonable para llevar a cabo los registros y, por supuesto, que estos son relevantes para la investigación en curso.

Pero lo que se busca no es el contenido de los mensajes en Twitter, sino la IP asociada de las tres cuentas, pues el Gobierno puede utilizar las direcciones IP para realizar un seguimiento virtual que concrete el equipo utilizado por el titular de la cuenta y la ubicación física en la que se encontraba.

Tras el fallo, Aden Fine, de la ACLU y representante de Birgitta Jonsdottir, comunicaba que:

El gobierno no debería permitirse nunca la obtención de información sobre las comunicaciones por Internet de los individuos sin orden judicial y ciertamente no debería ser capaz de hacerlo en secreto“.

Con esta decisión, el tribunal le está diciendo a todos los usuarios de herramientas online alojadas en los EE.UU. que el gobierno de EE.UU. tendrá acceso a sus datos en secreto. Que la gente de todo el mundo tome nota. … Estoy decepcionada con el fallo de hoy porque es un gran paso atrás para el legado de los Estados Unidos por la libertad de expresión y el derecho a la privacidad“, dijo Birgitta Jonsdottir, la única que ha hablado hasta el momento.

Fuente:
http://alt1040.com/

Google+ abierto a los negocios con ‘Pages’

Google+
Google+

Google+ lanzó una nueva característica de su red social llamada ‘Pages’ (páginas), para que negocios y marcas puedan crear sus perfiles.

En su lanzamiento, Google+ le pidió a los negocios que no crearan páginas de usuarios, lo cual no agradó mucho a los negocios que están acostumbrados a interactuar con las personas en Facebook.

Las páginas para negocios tienen algunas diferencias con los perfiles de los usuarios, como el no poder agregar a una persona a sus círculos sin que esta persona haya agregado al negocio antes, hacer públicos por default todos los posts, y no poder compartir publicaciones a los círculos extendidos.

Ahora tecnocápsulas también cuenta con su propio perfil en https://plus.google.com/u/0/b/116049146353056679245/

Fuente:
Blog oficial de Google (en inglés)