Juicio de SCO contra IBM está de vuelta

Cuando nació Tecnocápsulas, parecía que una de las más largas sagas de litigación contra Linux ya era pasado: La saga de SCO, una compañía “zombie” que no terminaba de morir. Bueno, no lo hizo, y SCO está de regreso.

Al comienzo SCO demandó a IBM en Marzo del 2003. SCO reclamaba que Linux estaba “contaminado” con código que IBM robó de UNIX y que era imposible remover la infracción. Por lo tanto, según dijo SCO, todos los usuarios de Linux le debían a SCO una tarifa por la licencia para usarlo de $1,399 dólares por procesador – pero como SCO es muy bueno, por un tiempo limitado, solo habría que pagar $699 dólares por cada sucia copia infractora de Linux.

Eventualmente Novell apareció y afirmó en una demanda contra SCO que ni siquiera eran dueños de los derechos de autor sobre los que estaba demandando. IBM reclamó que no había código infractor en Linux. Y SCO jamas produjo ninguna evidencia de la infracción masiva que decía que existía. La corte le dio tres oportunidades para producir la evidencia, extendiendo la fecha límite dos veces, hasta que una fecha límite final llegó y pasó el 22 de Diciembre del 2005, y SCO no produjo nada.

La corte estuvo de acuerdo con Novell en su demanda, ellos eran los dueños de esos derechos de autor, y SCO tenía que pagarle a las compañías demandadas por sus gastos de litigación, a lo cual, SCO dijo no tener dinero y se declaró en bancarrota en Septiembre de 2007, tras ser derrotado en la corte.

Ahora, el juicio de SCO contra IBM acaba de ser autorizado a proseguir en Utah, Estados Unidos. La compañía ya casi no tiene activos, y no tiene nada de recursos, y está muy endeudada, yo personalmente no entiendo cual es el propósito de seguir litigando, pero IBM parece determinado a ponerle fin a esta compañía de una buena vez.

Más información
http://www.groklaw.net/ (en inglés)

Tribunal francés multa a Google con 515,000 euros

Google

Google fue acusado de abusar de su posición dominante en el mercado y de estar injustamente subsidiando sus productos cartográficos gratuitos, haciendo una competencia desleal con los servicios pagados, esto basado en que Google comenzó a cobrar por el uso de su API para los negocios en Estados Unidos una vez que la versión gratuita había dominado el mercado.

Hace aproximadamente dos años Bottin presentó una demanda. Los abogados de Bottin argumentaron que Google tendría el control del mercado por la subvaloración existente de los proveedores de mapas en Francia, y una vez dejándolos fuera del mercado comenzaría a cobrar, eso fue antes de que Google anunciara sus recientes cobros de la API (Application Programming Interface – Aplicación de interfaz de programación) de mapas proporcionada a las empresas en los Estados Unidos, por lo que la empresa francesa puede tener un punto.

El Tribunal francés multó a Google con 515,000 euros por gravámenes, ya que Google ofrecía su servicio de mapas gratuito mientras que Bottin cobraba por ellos.

Sin embargo, como es de suponerse en batallas legales entre grandes empresas, esto aún no termina, Google presentará apelación. Y puesto que Bottin afirma que ésta es la primer sentencia en contra de Google Maps por competencia desleal, Google trabajará para revertir esta decisión.

Más Información
http://www.itworld.com/ (en inglés)

Posible cierre temporal de Wikipedia en protesta por ley SOPA

Wikipedia
Imagen: RT

Jimmie Wales el fundador de este portal, ha hecho una encuesta entre los usuarios registrados en Wikipedia, sobre la iniciativa del cierre temporal de este sitio y el resultado ha sido el respaldo a esta propuesta.

Este tipo de protesta tiene su antecedente cuando en octubre de este año, la edición italiana de Wikipedia recurrió a una medida semejante, que hizo que se revisara la ley sobre piratería en ese país.

En Estados Unidos el proyecto de ley contra la piratería se llama Stop Online Piracy Act (SOPA) y entre sus propuestas está que terceras partes bloqueen cualquier página sospechosa de distribuir contenido sin licencia, aún si el propietario del recurso no es culpable de la ilegal publicación. Los opositores de SOPA manifiestan que esto es censura en internet.

Los principales partidarios de SOPA son las grandes compañías de la industria cinematográfica y musical de los Estados Unidos y los opositores son los gigantes de internet, como: Facebook, Google, Mozilla, Twitter, eBay, Kaspersky Lab, así como el universo de internautas y la mayor parte de la sociedad.

Este próximo 15 de diciembre, una Comisión Especial de la Cámara de Representantes votará este polémico proyecto de ley.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Universal Music demanda a Grooveshark de infringir copyright

Grooveshark

En una demanda presentada la semana pasada, Universal Music hizo la afirmación devastadora que desde el CEO hacia abajo, los trabajadores de Grooveshark, personalmente, han subido más de 113,700 canciones, incluyendo las de Bob Marley, Eminem, Guns N’ Roses, Jay-Z y Black Eyed Peas. Grooveshark ha respondido a través de su Consejero General Marshall Custer, mostrando su desprecio haciá los “descaradamente falsas” alegatos de Universal y su supuesta táctica de avisar acerca de la demanda a la prensa antes de informarle a Grooveshark.

En su demanda de 45 páginas dirigida a la empresa matriz de Grooveshark, Escape Media Group, inicia describiéndo a Grooveshark como un “sitio web pirata”. Universal, con una lista de 1,809 canciones que según ellos son de la biblioteca de la compañía y en base a su alegato de infracción dolosa hacia ellos, está cobrando $150,000 dólares por cada una de las canciones, un aproximado de $271,350,000.

Hemos revisado la demanda que Universal Music Group presentó el pasado viernes contra Grooveshark en los EE.UU. en el Tribunal del Distrito de Manhattan“, dijo Custer. “Las descaradamente falsas reclamaciones de Universal se basan casi en su totalidad en un comentario anónimo, de un blog de internet “.

Mas información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Empresa de energía francesa es multada por hackear a Greenpeace

EDF / Greenpeace Logos
EDF / Greenpeace Logos

Electricité de France (EDF), que utiliza reactores nucleares para generar la mayor parte de la electricidad de Francia, ha sido declarada culpable de acceso ilegal (hackeo) a los ordenadores de Greenpeace en 2006. EDF ha sido multada por €1,5 millones y pagarle a Greenpeace un medio millón de euros más, por lo cual el juez ha descrito como un “acto de espionaje a escala industrial en contra de Greenpeace”.

Más información (en inglés):
http://www.eweekeurope.co.uk

FreeBieber.org no teme a Justin Bieber o a sus abogados

Justin Bieber
© FreeBieber.org

Una organización de nombre Fight for the Future de la reforma de Copyright ha creado un sitio web llamado FreeBieber.org, para hacer latente el peligro que representa si se autoriza el proyecto de ley “felony streaming” que considera la creación de videos como un delito grave con penalidad de 5 años de prisión. Pero Bieber y sus abogados aparentemente no aprecian la campaña no autorizada, por lo que enviaron una orden de cese y desista.

El grupo buscó ayuda de la Electronic Frontier Foundation, y el pasado jueves, Corynne McSherry de EFF dio respuesta a los abogados de Bieber, con una carta redactada por si misma.

“Habiendo examinado la reclamación de que el sitio web de mi cliente viola la marca de Justin Bieber, la privacidad y los derechos de publicidad, escribo para responder a esas acusaciones con todo detalle. En pocas palabras, creemos que su amenaza legal es totalmente infundada”

Más información:
http://arstechnica.com/ (en inglés)

BT ha empezado ya la censura de Newzbin2

Newzbin2

El proveedor de servicios de Internet BT del Reino Unido, consideró que no necesitan la flexibilidad de un total de 14 días para comenzar la censura de Newzbin2 Usenet sitio de indexación. De acuerdo a un administrador del sitio, el bloqueo ordenado por el tribunal ya ha comenzado, con los suscriptores de la ISP cuando intentan acceder, solo consiguen un “Error – sitio bloqueado”

Más información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Intentan negar audiencia a los fundadores de The Pirate Bay

TPB

La fiscalía General de Suecia considera que los fundadores de The Pirate Bay ya han tenido suficientes oportunidades para demostrar su inocencia. Los acusados ​​quieren llevar su caso a la Corte Suprema hasta el final, pero la Fiscalía dice que no hay ninguna razón para prolongar los procedimientos. Peter Sunde, co-fundador del sitio, dice a TorrentFreak que aún hay temas complejos para ser tratados y que la Corte Suprema es el lugar perfecto.

En noviembre del año pasado, el Tribunal de Apelación de Suecia encontró a tres personas detrás de The Pirate Bay culpables de delitos penales por infracción de copyright.

A Fredrik Neij, Peter Sunde y Carl Lundström les fueron entregadas sentencias de prisión y al pago de millones de dólares por daños y perjuicios.

Un cuarto acusado, Gottfrid Svartholm, co-fundador de The Pirate Bay, estuvo ausente en las audiencias de apelación, debido a circunstancias médicas. No logró presentarse en una audiencia posterior, y a principios de este mes el tribunal anunció que la decisión del Tribunal de Distrito de 2009 en su contra sería permanente.

Para los tres acusados ​​que han apelado, el camino aún no ha llegado a su fin. Ellos siempre han insistido en que de ser necesario presentarán su caso a la corte más alta de la Tierra – La Suprema corte de Suecia. Sin embargo, según el Fiscal General del país, no debería suceder nunca más.

En una respuesta que acaban de presentar ante el Tribunal Supremo, la evaluación de la Fiscalía es que en noviembre del 2010 la apelación representó un completo y cuidadoso examen de la acusación actual, que llegó a la “indiscutible” conclusión de que los acusados ​​eran culpables de la criminal violación de copyright. Sobre esta base, dicen que una audiencia de apelación en la Corte Suprema no es necesaria.

No creo que la Suprema Corte de Justicia debe perder la oportunidad de probar estas interesantes cuestiones. Esta es una actitud muy pasiva de la Fiscalía, que les gustaría tener aclarados estos problemas, y ahora tienen una oportunidad, concluye Nilsson abogado de Neij.

Pero al tiempo que reconoce que efectivamente existen problemas por resolver, el fiscal dice que el caso de The Pirate Bay es tan complejo que la Suprema Corte no puede ser el lugar adecuado para hacerles frente.

Peter Sunde, co-fundador de The Pirate Bay, conocido en internet como brokep, dijo a TorrentFreak esta mañana que este tribunal es en realidad el foro ideal para temas tan complicados, a pesar de las afirmaciones de la Fiscalía.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Facebook, bajo investigación esta vez en Irlanda

Facebook

En esta ocasión, Facebook, se encuentra bajo investigación en Irlanda.

Las informaciones obtenidas, tras una investigación, revelan que Facebook almacena información hasta de personas no registradas en esta red social, la obtención y registro de datos de esta manera puede considerarse como espionaje, tanto político como comercial.

Los datos lo obtienen de diferentes fuentes disponibles en internet, tales como la sincronización de los números de teléfonos, correos electrónicos, chats y otros recursos, estos datos registrados son muy detallados, incluyen credo político, religión, orientación sexual y mucho más..

Si la investigación prospera, Facebook podría ser multado por 100,000 euros por violación a la privacidad.

Existe el temor que gobiernos de diferentes países puedan aprovechar la información que tiene Facebook, obtenida sin la autorización de los usuarios, los mayores sistemas de pago como Visa Inc. y Master Card están viendo esta situación como un excelente negocio ya que planean vender el historial crediticio de las compras de sus clientes realizadas con tarjetas, lo que aumentaría la efectividad de la publicidad ad hoc.

Leer más:
http://actualidad.rt.com/

Apple amenaza a un pequeño café alemán

Apfelkind
Apfelkind

Apple ha enviado una carta a los propietarios de un café en Bonn, Alemania, amenazando con demandarlos ya que según ellos su logotipo viola la marca de Apple.

El propietario de la cafetería Apfelkind, Christin Römer, ha registrado su logotipo el mes de Junio, en Munich. En una carta de cesar y desistir, Apple alega que podría haber confusión entre el pequeño café en Bonn y su marca global de entretenimiento.

Los propietarios de Apfelkind están decidiendo si cambiarán su logo, pero han presentado una carta legal con Apple, disputando la reclamación del gigante de la tecnología acerca de la confusión y el hecho de que Apfelkind está infringiendo la marca de Apple Inc.

Fuente:
http://lxnews.org (en inglés)