Taxi espacial hará su primer viaje el verano del 2012

Taxi espacial
© NASA

“Dream Chaser”, el primer transbordador espacial comercial fabricado por la corporación Sierra Nevada con el apoyo de la NASA, despegará por primera ocasión en el verano del próximo año. Su meta es la prestación de servicios turísticos en el cosmos y reemplazar a los famosos transbordadores Shuttle, cuyo programa cerró este año.

Con este nuevo transbordador, Estados Unidos dejará de depender de los transbordadores rusos Soyuz, que ahora son el único medio con que disponen para llevar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El diseño del Dream Chaser es de despegue vertical y aterrizaje horizontal. Tendrá capacidad para transportar a 7 astronautas hasta una órbita baja, a una altura de entre 200 y 300 kilómetros de la superficie terrestre.

Visto en:
http://actualidad.rt.com/

Smartphones podrán medir pulso, respiración y oxígeno en la sangre

Smartphone
Smartphone
©Feen/CC BY-SA 3.0

Una nueva aplicación estará disponible para smartphones que funcionen con el sistema operativo Android, la cual permite analizar el ritmo cardíaco, respiración y nivel de oxígeno en la sangre de nuestro organismo.

El usuario sólo deberá colocar el dedo en la lente de la cámara del teléfono. La luz penetrará en la piel y reflejará la corriente sanguínea que pasa por los capilares. En seguida, el video grabado será analizado por el programa y se obtendrá el resultado.

La efectividad de esta tecnología es totalmente confiable, ya que se hicieron comparaciones entre los resultados de mediciones hechas con un smartphone y mediciones hechas con métodos y equipos convencionales. Los resultados obtenidos fueron similares.

El programa fue creado por especialistas del Instituto Politécnico de Worchester en Massachusetts, Estados Unidos, y en futuras versiones se podrían agregar funciones para detectar fibrilación auricular y arritmia cardiaca.

Más información:
http://actualidad.rt.com/

Paneles solares transparentes y adhesivos

3M

Recientemente la compañía 3M creó un panel solar que consiste en una película transparente y adhesiva hecha a base de un material orgánico fotovoltaico impreso en ésta, que puede instalarse en ventanas y así transformarlas en paneles solares transparentes.

De momento cada panel puede generar en forma individual sólo 5 voltios y una potencia de 7 watts (agrupando varios paneles al mismo tiempo, se aumentaría la potencia), que es equivalente a sólamente 20% de lo que genera un panel solar tradicional de silicio. Estas películas son delgadas y transparentes, y serán autoadheribles para facilitar su instalación. Funcionan con menor radiación directa que los paneles solares tradicionales, y absorben el 90% de los rayos ultravioleta y el 80% de la luz visible.

En pruebas realizadas con estos paneles solares instalados en una habitación, disminuyó en forma considerable la cantidad de luz natural en el interior a causa de la absorción de luz visible, y entre el exterior e interior de dicha habitación se encontró una diferencia de 10°C (bueno en tiempos calurosos y malo durante invierno). Sería cuestión de no cubrir toda el área de los ventanales, para contar con suficiente luz natural y una temperatura agradable. Esto permitiría prescindir de equipos de aire acondicionado y ahorrar energía.

Se dice que la compañía 3M lanzará este producto al mercado el próximo año, con un precio 50% más barato que los paneles solares actuales, requerirá de un mantenimiento mínimo y su instalación será muy sencilla.

Fuente:
http://www.pcworld.com/ (en inglés)

Crean efecto de espejismo usando nanotecnología

Nanotubo de carbono
Nanotubo de carbono
© Arnero

Científicos estadounidenses desarrollaron un material a base de nanotubos de carbono, que crea en su superficie un efecto de espejismo y logra ocultar el objeto que está detrás del mismo.

Los nanotubos de carbono son láminas de carbono de una molécula de espesor de forma cilíndrica, con propiedades especiales, incluida una alta conductividad térmica, firmeza y estabilidad.

Ali Aliev y su equipo de la Universidad de Texas, aprovecharon la alta conductividad de calor de este material para crear el efecto del espejismo. Los nanotubos se calientan con facilidad con corriente eléctrica, por su alta conductividad, y se presenta un brusco cambio térmico que provoca la manifestación del espejismo: el observador no puede ver lo que se encuentra detrás de la lámina de nanotubos, porque se lo impide el espejismo. Lo que verá será una imagen falsa de objetos que estén situados cerca de la lámina.

El dispositivo hecho con este material se puede encender y apagar, controlando el nivel de calentamiento del material nanotecnológico.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Nissan prepara un auto que lea la mente

Nissan

La idea de que un auto se conduzca sólo no es nueva, y aunque la primera impresión es de seguridad y eficiencia, aun faltan años enteros de pruebas antes de que el ser humano renuncie al volante. Quizás esta sea la barrera más complicada de superar, pues hasta la fecha hay quienes consideran absurdo que un auto se conduzca sin intervención humana.

Es por esto que Nissan considera importante llegar a un acuerdo entre el coche y el conductor, donde las manos seguirían en el volante, pero el auto podría “anticiparse” a las decisiones y requerimientos del conductor.

La gente de Nissan en conjunto con la “École Polytechnique Fédérale de Lausame” (EPFL) de Suiza, están planeando un auto que pueda anticiparse a los deseos del conductor, ya sea que piense frenar, acelerar o doblar, esto a través de la interpretación de múltiples factores como las ondas cerebrales.

Este proyecto surgió a partir del trabajo que han desarrollado los científicos de la EPFL, el cual ha permitido a personas con discapacidad controlar sus sillas de ruedas solamente con su pensamiento. Claramente el siguiente paso, y uno muy grande, es adaptar esta tecnología para brindar precisión y seguridad suficientes para ser utilizada en un auto. Así que esperemos que no pase mucho tiempo para que los primeros prototipos sean dados a conocer.

Fuentes:
http://www.youtube.com/ (video)
http://www.newsroom.nissan-europe.com/ (en inglés)

Lisa Airplanes lanzará aeronave todo terreno

Akoya
Akoya

A mediados del próximo año, la compañía de aviación Lisa Airplanes introducirá al mercado una avioneta de dos plazas nombrada “Akoya”, que puede posarse en agua, nieve o tierra, en una superficie de tan sólo 200 metros de longitud.

La avioneta tiene un diseño futurista con hidroalas que dan estabilidad y le permiten despegar rápidamente, y puede volar hasta 1000 Kilométros a 200Km/h con solo 70 litros de gasolina sin plomo, gracias a su motor de bajo consumo de 100 CV Rotax. Posee también un tren de aterrizaje retráctil dotado de esquíes para el acuatizaje.

Sus dispositivos de seguridad permiten que el piloto sea asistido en todo tipo de vuelos y cuenta con un paracaídas que aseguran que, en caso de emergencia, salvará a los ocupantes con todo y avioneta.

Tendrá un precio base de 300,000 y 400,000 euros, y en éste van incluidos la capacitación del piloto para los tres tipos de aterrizaje y la personalización de la nave, así como tres años de mantenimiento.

Akoya ofrece una nueva perspectiva en aviación con el concepto de vuelos recreativos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

“Hoja” artificial que reproduce la fotosíntesis

'Hoja' artificial
'Hoja' artificial
© Sun Catalytix

El químico Daniel Nocera, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), creó una “hoja” artificial que reacciona químicamente con la luz solar y reproduce la fotosíntesis, produciendo por supuesto hidrógeno y oxígeno.

La hoja consiste en una lámina del tamaño de un naipe, compuesta de silicio, níquel, cobalto y otros catalizadores, que al sumergirla en un recipiente lleno de agua, aprovecha la luz solar para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno, los cuales salen a la superficie en forma de burbujas. Estos gases pueden recolectarse y almacenarse en pilas de combustible para producir electricidad en forma limpia, ya que la combustión del hidrógeno no genera gases contaminantes sino sólo vapor de agua, y esto no contamina nuestro medio ambiente.

Nocera comenta que: “Se trata de un dispositivo muy ligero, fabricado con materiales muy abundantes y de bajo costo. Además es completamente portátil, no necesita cables y sólo requiere el equipo necesario para capturar las burbujas”. Él calcula que un metro cuadrado de este material sumergido en agua, puede abastecer de energía eléctrica a un hogar de tamaño medio en un país como la India.

Esta tecnología ya es una realidad, y para comenzar a introducirlo, la empresa Sun Catalytix ha puesto sus ojos en la India para la instalación de los primeros equipos.

Fuentes:
http://www.elmundo.es/

Avión futurista inspirado en el ave “aguja colipinta”

Bar-tailed Godwit
Andreas Trepte
© CC BY-SA 2.5

La compañía Lockheed tiene en mente un avión futurista al que bautizaron como Stratoliner, para el cual sus diseñadores se inspiraron en el ave Aguja Colipinta (Limosa lapponica), que vuela hasta 11,500 kilométros sin detenerse para descansar.

El Stratoliner, tendrá alas de gran envergadura, lo cual le servirá para ascender y volar a gran altura, algo nunca concebido para un avión de pasajeros. Esto permitirá ahorro de energía y combustible, ya que mientras más alto vuele el avión, éste se encontrará con menos resistencia aerodinámica. Así, el avión está diseñado para poder viajar a cualquier parte del mundo sin tener que reabastecerse de combustible.

Otra ventaja del avión es que utilizará motores de hidrógeno, con lo cual eliminará completamente las emisiones contaminantes para la atmósfera.

Los motores de hidrógeno se han usado pocas veces en pruebas con aviones pequeños, así que por el momento, el concepto del Stratoliner está en espera a que el uso de estos motores sea más factible en esta área.

Lockheed Stratoliner
© William Brown/Tuvie

Fuente:
http://www.yankodesign.com/ (en inglés)

Calzado equipado con GPS

GPS shoe
GPS shoe by GTX Corp

La compañía GTX Corp. une tecnología con calzado creando GPS shoes, unos zapatos equipados con GPS que permiten rastrear a una persona por medio de una computadora. El producto parece ser un buen apoyo en el área del cuidado terapéutico.

El objetivo de GPS shoes consiste en tener la posibilidad de contar con un medio de control y seguridad para las personas cuyas condiciones físicas y/o mentales les impidan llevar una vida normal, como puede ser el caso de personas que sufren de Alzheimer, que con frecuencia pierden el sentido de la orientación fácilmente. Con estos zapatos inmediatamente se le podría localizar y además, se puede configurar un perímetro que se considere “zona segura”, y si la persona abandona esta área, una alerta dará aviso de ello por medio de la computadora.

La compañía GTX Corp. ofrece zapatos de vestir, tenis y mocasines, conservando el aspecto convencional del calzado. Su distribución comenzará en Estados Unidos, con un costo de $300 dólares.

No sería sorpresa que a este calzado con GPS se le diera diversos usos, como por ejemplo en milicia, para descubrir infidelidades, durante libertad condicional, arraigos domiciliarios, prevención de fugas, etc.

Más información:
http://www.gpsshoe.com/ (en inglés)

LCRD: Comunicación a través de láser

LCRD
© NASA

La NASA, mediante su proyecto denominado Laser Comunications Relay Demonstration (LCRD), pretende demostrar en el año 2016 un nuevo sistema de comunicaciones con el cual se mejora dramáticamente la velocidad de transmisión de datos de distancias más allá de la Luna.

Este sistema utiliza un rayo láser para establecer una conexión óptica entre el transmisor y el receptor, y posee un ancho de banda de unos 100 Mbps o más.

Actualmente la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) que órbita al planeta Marte, tarda 90 minutos en transmitir una sola imágen de alta definición a la Tierra. Por medio de comunicación óptica (conocida también como comunicación láser, o lasercom), sólo tardaría 5 minutos.

Sin embargo, esta innovación se encuentra con el obstáculo de que el sistema requiere un campo de visión despejado entre el transmisor y el receptor, por lo que condiciones atmosféricas turbulentas y con nubosidad podrían impedir las comunicaciones láser.

La NASA se muestra optimista con este proyecto, y cree que el nuevo sistema de comunicaciones funcionará bien como enlace entre la Tierra, la Luna y Marte, permitiendo incluso la transmisión de video en vivo de alta definición.

Más información:
http://www.nasa.gov/offices/ (en inglés)
http://www.nasa.gov/topics/ (en inglés)