Nokia presenta Kinetic Device, un modelo flexible

Nokia flexible
Nokia flexible

En la conferencia Nokia World 2011 fue presentado un dispositivo de entretenimiento personal llamado Nokia Kinetic Device que se activa de acuerdo a la presión que se ejerza sobre él.

En el nuevo modelo de Nokia se expone la flexibilidad que, según dicen, será en un futuro el formato en el cual se basarán muchos gadgets durante años.

Desde luego no nos referimos a pantallas curvas ni diseños ergonómicos raros sino de un dispositivo móvil flexible adaptable a diferentes formas con un poco de presión en alguno de sus lados.

Es una forma de presentar la tecnología y no un producto en sí mismo, Nokia Kinetic Device se puede lavar sin dejar de funcionar además de tener una resistencia a golpes extremadamente fuertes según se vio en la conferencia de su presentación.

Más información:
http://www.neoteo.com/

Rusia analizará el subsuelo de Marte con dispositivo de neutrones

DAN
DAN © RT

Casi toda la superficie del planeta rojo, está cubierta por una capa de polvo de 2 a 3 centímetros de espesor, pero se desconoce la composición de su subsuelo, por lo que la industria espacial ha diseñado instrumentos únicos con gran potencial de aplicación.

Uno de ellos ha sido fabricado por científicos rusos, el dispositivo llamado “DAN” que irradiará partículas de neutrones, las cuales podrán penetrar en la superficie del planeta y de esta forma investigar que elementos se encuentran a un metro de profundidad.

Hace ya mucho tiempo que se conoce la existencia de agua en Marte, pero con el análisis del subsuelo marciano ayudará a determinar si alguna vez fue habitable y por cuanto tiempo, como fue su clima en el pasado y si su agua era ácida o salada.

El aparato de neutrones, indicará en que lugar o lugares se deberán hacer exploraciones, análisis y experimentos duraderos en busca de “bio factores”. También especificará en que zonas existe mayor concentración de agua.

DAN es un aparato compacto y ligero el cual ya superó todas las pruebas de laboratorio y campo en nuestro planeta, por lo tanto ya está listo para cumplir su misión, partirá hacia Marte a finales de este año.

El ‘DAN’ forma parte del ambicioso proyecto estadounidense denominado “Curiosity” (Curiosidad). Lo que se busca con esta misión es realizar investigaciones más detalladas y con este aparato todo podría ser diferente.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Luminarias planas hechas con LEDs impresos

LEDs
Luminaria con LEDs

La empresa Nth Degree Technologies, desarrolló un proceso de fabricación para obtener tiras de LEDs que están impresas en superficies planas, con éstas se pueden hacer bombillas con un aspecto como si fueran simples tiras de papel. Estas “tiras de luz” son completamente flexibles y se pueden adaptar a cualquier tipo de superficie.

La tira impresa con LEDs está hecha sobre una base que es una oblea de nitruro de galio (en una oblea de 4 pulgadas de superficie, se obtienen hasta 8 millones de LEDs), una vez fabricados los LEDs sobre la oblea, se cubren con una resina, formando una especie de tinta que se deposita sobre la superficie lisa. También llevan una capa de tinta de plata que sirve para hacer los contactos eléctricos, una capa de fósforo para controlar el color de la luz emitida por los LEDs, una capa aislante para evitar cortocircuitos y un contacto frontal hecho con cables extremadamente pequeños que la luz los atraviesa y el ojo humano no percibe su presencia.

Estos LEDs emiten 20 lúmenes por cada watts de energía (una bombilla tradicional de 60 watts, emite 14 lúmenes por cada watts) y se está trabajando para aumentar la eficiencia de éstos, para lograr un rendimiento de 75 lúmenes por watts, dentro de algunos meses.

Leer más:
http://alt1040.com/

Robot que camina sin usar motores ni circuitos eléctronicos

Robot piernas

Un grupo de investigadores de “Sano Lab.” del Instituto de Tecnología de Nagoya, en Japón, crearon un “Robot” que camina sin usar motores, sistemas electrónicos, ni batería alguna. Solo necesita de un empujón para vencer su estado de reposo y por su propio peso empezar a caminar.

Este grupo de investigación del citado Instituto, trabaja en sistemas artificiales que imiten nuestra manera de andar, así como en sistemas que permitan mejorar el tacto o la sensibilidad.

El robot se compone de tres partes principales: Fémur, piernas (tibia y peroné) y tobillos, las cuales están hechas con material de aluminio y actúan como componentes mecánicos, que han sido ajustados para que el robot tenga misma longitud y peso, equivalente a las piernas de una persona.

El movimiento de este robot autónomo, está tan bien, que todo el año pasado caminó sin parar durante 13 horas, dando en este tiempo 100,000 pasos y recorriendo una distancia de 15 Kilómetros, marca que le valió estar en el libro de Record Guinness.

Actualmente se está trabajando en un prototipo comercial, que una vez que sea lanzado al mercado, sin duda será de gran utilidad y mejorará la calidad de vida de las personas incapacitadas para caminar.

Es impresionante ver caminar estas piernas, sabiendo que no tienen motores y circuitos electrónicos y solo se basan en un movimiento parecido al péndulo.

Leer más:
http://alt1040.com/

Detector de nivel de alcohol, en un automóvil en movimiento

Alcolaser Buton
Alcolaser Buton: © Izvestia.ru

Ingenieros rusos, crearon un aparato llamado (“BUTON”), que es capaz de detectar la presencia de vapores de alcohol en el interior de un vehículo que esté en movimiento.

Este detector fue presentado en la Exposición Internacional de Dispositivos de Seguridad para el Estado “Interpolitex 2011”, inaugurada en Moscú ayer 25 de Octubre.

Durante la demostración de este detector, el conductor de un automóvil destapó una botella de Vodka dentro del vehículo y empezó a desplazarse, ya estando a una velocidad cercana a los 150 Km/hora, otra persona dirigió el “BUTON” hacia el automóvil y este reaccionó inmediatamente, detectando la presencia de alcohol en el interior del vehículo.

Leer más:
http://www.sp.rian.ru/
http://www.ziuaveche.ro

Hecho en Rusia: Nuevo material resistente y muy ligero para chalecos antibalas.

Material antibalas
© Flickr.com

Especialistas rusos, desarrollaron el filamento AuTx (conocido como el tejido de oro), mejorando las fibras sintéticas del tipo “aramida” hechas con Kevlar y Twaron (materiales usados en la industria aeroespacial rusa) y materiales usados en los neumáticos resistentes a las pinchaduras. Estos materiales son de uso muy frecuente en la elaboración de chalecos antibalas.

El material AuTx, tiene doble resistencia dinámica, en comparación con los materiales antes mencionados. Las prendas blindadas hechas con el material AuTx, pesan solo el equivalente a una tercera parte, en comparación con las prendas hechas con otros materiales de aramida. El AuTx también es resistente al fuego y es útil también para la elaboración de trajes para bomberos.

Las fibras AuTx, son más duraderas a pesar de su exposición a la luz solar por largo período, su almacenamiento a altas temperaturas no acelera su envejecimiento y en el proceso de su fabricación son tratadas con un reactivo especial, que le permite conservar sus propiedades a pesar del contacto con el agua, aceites y otros fluidos hidráulicos, propiedades con las que no cuenta el Kevlar, por sí solo.

Rusia, presentó en el año 2007 el “blindaje líquido” o sacos que contienen un gel de nanopartículas y un relleno líquido. En este tipo de blindaje, un fuerte y brusco golpe, fija las sustancias líquidas entre sí y el gel se convierte en un fuerte material compuesto que impide la penetración del objeto causante de dicho golpe, como puede ser el impacto de una bala o fragmento de una granada.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Interactuando físicamente con objetos 3D virtuales

Holodesk
Holodesk

Microsoft ha concebido Holodesk, un proyecto que busca ofrecer la posibilidad, mediante un dispositivo Kinect modificado, de manejar objetos virtuales con las propias manos, como si fueran reales.

Este dispositivo consiste en un sistema de pantallas divididas, otra webcam y algoritmos para el procesamiento gráfico, lo cual en conjunto sirve para dar realismo a las experiencias interactivas y tratar de romper las barreras entre lo virtual y lo real. Además permite integrar elementos externos para interactuar con las imágenes proyectadas, donde el límite no sean solo las manos u otra parte del cuerpo humano.

Vea el video y asómbrese. Esta tecnología puede ser muy útil en el futuro, como en el entretenimiento o la generación de prototipos de diseños de ingeniería, que se podrían probar sin necesidad de construirlos físicamente y de esta forma ahorrar grandes cantidades de dinero.

Fuente:
http://www.fayerwayer.com/

Presentan teléfono Galaxy Nexus con nuevo sistema Android 4.0

Sistema Android
© Samsung

Google y Samsung, presentaron este 19 de Octubre, su teléfono inteligente Galaxy Nexus, también llamado Ice Cream Sandwich.

Este nuevo teléfono tiene un procesador de doble núcleo Cortex A9 de 1.2 Ghz, viene equipado con una pantalla AMOLED de 4.65 pulgadas de resolución 1280×720, dos cámaras de 5 y 1.3 megapixeles, dos memorias operativas una de 1 Gb y otra de 32 Gb. Su peso es de 135 gramos, su parte más delgada mide 8.94 mm y su superficie es ligeramente cóncava. Tiene un chip NFC, que permite el intercambio de datos a corta distancia en forma inalámbrica y sirve para realizar pagos con el móvil o para cargar perfiles electrónicos.

Esta nueva versión de Android, puede ser instalada, tanto en teléfonos inteligentes como en tabletas.

Trae funciones novedosas, como el desbloqueo de la pantalla con reconocimiento facial y permite compartir videos y aplicaciones.

El Galaxy Nexus, saldrá a la venta en EE. UU., Europa y Asia a principios de Noviembre del 2011. Aún no dan a conocer el precio.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Implante de muñeca reproduce movimientos de huesos fracturados.

Implante en muñeca
© Corbis

El británico Tim Ablethorpe, fue intervenido quirúrgicamente para un implante de muñeca fracturada y por primera vez se introdujo un implante que reproduce los movimientos de los huesos fracturados y lo más innovador es que restaura la movilidad de la mano, hasta niveles que antes no era posible, después de un implante.

Único en su género, este implante, es un gran avance en el tratamiento de las fracturas de muñeca. También puede reproducir los movimientos para “tiro de dardos”, algo que parece muy simple, pero que en realidad es complicado porque emplea muchos huesos de la muñeca y exige una gran movilidad.

En los implantes tradicionales de muñeca, se emplean dos piezas metálicas, dejando muy limitada la movilidad de los pacientes y además ésta disminuye con la edad.

Otra gran ventaja de esta nueva técnica, es que solo requiere de pocas semanas de rehabilitación y no meses como con la técnica tradicional, los implantes tradicionales deben cambiarse cada 5 o 6 años, pero la aleación de esta nueva prótesis dura 20 años y fomenta el crecimiento de los huesos.

Solo una hora después de haber sido operado, Ablethorpe, ya podía mover sus dedos y antes de dos meses ya podía jugar golf.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

RP-360: Simulador de vuelo en 360 grados

Simulador
Domo simulador de vuelo

La compañía Barco NV, de Bélgica, creó el simulador de vuelo RP-360, el cual consiste en un domo que mide aproximadamente 3.5 metros y el piloto que se encuentre en su interior durante su entrenamiento, podrá ver hacia cualquier dirección una imagen muy realista, gracias a la tecnología con que cuenta su sistema.

El Simulador RP-360, consta de 13 proyectores de alta definición (10 megapixeles cada uno) calibrados con rayos láser de alta precisión, que son reflejados sobre la superficie externa del domo. Es tan alta la resolución, que el piloto puede observar a un enemigo que esté a 12 kilómetros (virtuales, desde luego) de distancia, el sistema también genera imágenes infrarrojas para la simulación de vuelos y combates nocturnos o de muy poca visibilidad.

Además, puede emplearse para entrenar en forma individual o incluso a varios grupos de pilotos a la vez (interconectando en serie dichos simuladores) para hacer más compleja la simulación de situaciones que se presentan en la realidad, cuando vuelan al mismo tiempo las escuadrillas o los escuadrones aéreos completos.

El Simulador ha despertado mucho interés en las fuerzas aéreas de diferentes países, como es el caso de Israel, que ya realizó un pedido de 8 simuladores RP-360 para entrenar a sus pilotos militares.

Más información:
http://www.barco.com/ (en inglés)