Dispositivo anti-imán que funciona como “escudo magnético”

Magnet
Eurico Zimbres FGEL/UERJ
© CC BY-SA 2.0

Investigadores españoles, encabezados por el profesor Álvaro Sánchez de la Universidad Autónoma de Barcelona, diseñaron un dispositivo “anti-imán” que bloquea los campos magnéticos externos sin distorsionarlos, y cualquier objeto que estuviera en el interior de este dispositivo, e incluso éste mismo, serían magnéticamente indetectables.

El concepto del dispositivo está compuesto principalmente por dos partes: un material superconductor, que sirve para proteger el campo magnético, y una serie de capas magnéticas afinadas y configuradas para combatir la distorsión.

Hasta ahora el diseño es meramente teórico, pero el equipo planea ponerlo en práctica. El dispositivo podría tener importantes aplicaciones militares, así como en laboratorios de física, en ciencias médicas, equipos espaciales y todo tipo de estudios que necesiten estar libres del magnetismo.

Fuentes:
http://www.foxnews.com/

Reconstrucción de experiencias visuales mediante escáner cerebral

Imagen reconstruida
Imagen reconstruida

Investigadores de la Universidad de California en Berkeley, crearon un sistema que permite decodificar la actividad visual del cerebro humano y transformarla en vídeos digitales .

Durante uno de los experimentos, los investigadores vieron películas y variedad de vídeos, mientras que mediante fMRI’s (procedimiento clínico que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada) se medía el flujo sanguíneo a través de la corteza visual del cerebro.

Los datos obtenidos se procesaron mediante un programa que los transforma en píxeles tridimensionales. Con este proceso se decodifican las señales cerebrales que se generan por las imágenes en movimiento que se estan observando, asociando la información de formas y movimientos con actividades específicas del cerebro. A mayor información procesada, el sistema correlaciona mejor la actividad visual en la pantalla con la actividad cerebral.

Se necesitará tiempo para perfeccionar esta tecnología. Eventualmente quizás tenga aplicaciones prácticas como permtir, por ejemplo, un mejor entendimiento de lo que ocurre en las mentes de personas que no pueden comunicarse verbalmente, pacientes en coma y personas con enfermedades neurodegenerativas.

Más información:
http://dvice.com/ (en inglés)
http://newscenter.berkeley.edu/ (en inglés)
https://sites.google.com/ (en inglés)

Morgue con sistemas de tecnología de punta.

Morgue
© RT

En la provincia de Malatya, en Turquía, han construido una morgue equipada con sensores de movimiento, dentro de cada refrigerador.

Si el cuerpo que se encuentra dentro del refrigerador, llegara a moverse, el sistema detecta el movimiento (por más leve que sea), e inmediatamente emite una señal de alarma y al mismo tiempo abre en forma automática la puerta de la cámara de refrigeración, entonces el personal de guardia podrá acudir en ese momento, para atender la situación.

Suceden casos con cierta regularidad, en que los médicos erróneamente declaran muertas a las personas cuando están en un estado de letargo, con esta innovación está la oportunidad de salvar la vida de las personas, si llegaran a salir de su estado de inconsciencia.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Giroplano, transporte para la policía en el futuro

Giroplano
Giroplano

En un futuro no muy lejano, la policía tendrá a su favor un nuevo vehículo, se trata de un “autogiro” o “giroplano” llamado Auto-Gyro MTO Sport, este novedoso transporte es estéticamente mitad motocicleta y mitad helicóptero que tendrá una gran agilidad además de un bajo costo para operar.

El Departamento de Tecnología de Aviación para las Fuerzas Legales de la Justicia de Houston ha probado este vehículo a fin de encontrar medios de transporte mas económicos y funcionales, el Auto-Gyro MTO Sport cuenta con un motor que hace girar una hélice de propulsión horizontal para obtener velocidades a unas 80-120 rpm, utilizando 100 metros para tomar la velocidad necesaria, comienza entonces a subir unos 4 metros por segundo. Aunque si la idea no es perseguir sino observar, el autogiro también permite mantenerse sobre una posición y suspenderse a velocidades muy bajas.

Quienes probaron lo que podría ser el vehículo aéreo para uso policial en el futuro, afirman que al contrario que un helicóptero el autogiro es más seguro porque el descenso en situaciones de emergencia es más suave ya que no pesa dos toneladas y las aspas superiores seguirán girando aún sin motor en funcionamiento; en cuanto al costo de operación y manutención es incomparable al de un helicóptero pues este ocasiona un gasto de 1000 dólares por hora mientras que el autogiro solamente 50.

Sus desventajas son que no tiene techo y el vuelo de noche sería imposible, ¿Usted que opina acerca de la viabilidad de esta nueva alternativa?

Fuente:
http://www.wired.com/ (en inglés)

Robot-Buzo, invento extraordinario de científicos rusos

Robot buzo
© RT

Científicos rusos crearon un robot autónomo, capaz de realizar complicados trabajos de rescate en profundidades de hasta 3000 metros. Debido a su pequeño tamaño puede examinar los rincones más escondidos del fondo de los océanos, mares y ríos, y hallar cualquier tipo de objeto.

“Peregrino” (es el nombre de este robot-buzo autónomo), es capaz de sustituir a decenas de buzos. Fue creado especialmente para las fuerzas de rescate. Puede sumergirse hasta 3000 metros de profundidad y permanecer allí durante una jornada sin agotar su batería.

Este robot puede descubrir aparatos hundidos (como aviones, barcos, etc), además de fotografiar y grabar. Graba imágenes de muy buena calidad y puede investigar a detalle el fondo por medio de ultrasonidos. Su información se conserva en una tarjeta de memoria y esta se puede descifrar cuando el robot ya esté a bordo de su nave. También escanea el fondo marino, detecta coordenadas, analiza la composición de agua y envía señales a los operadores.

Peregrino , dispone de un intelecto artificial que obedece al pie de la letra, el trayecto y las tareas programadas. La única ayuda humana que requiere es ser bajado al agua y subirlo a la superficie.

Este robot tiene como 3 metros de longitud y su peso aproximado es de 300 kilogramos, esto permite transportarlo a cualquier parte y usarlo en cualquier situación metereológica.

Las características de este robot, lo hacen respetable en todo el mundo, dice Yuri Matvienko, científico del Instituto de Problemas de Tecnologías Marinas.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Con los videojuegos 3D hologramas en las casas

Videojuegos 3D
© RT

Los videojuegos del futuro serán capaces de proyectar holografías tridimensionales en una habitación, generando mundos fantásticos en nuestra casa.

La compañía Apple, patentó esta semana una tecnología que proyectará imágenes en 3D y permitirá a los usuarios manejar objetos irreales con sus propias manos.

Paralelamente Sony ha logrado generar imágenes tridimensionales flotantes frente a la pantalla del televisor.

Sin embargo la tecnología de proyección tridimensional de imágenes virtuales en habitaciones, aún está en desarrollo y falta algo de tiempo para que sea una realidad palpable.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

iPhone ayuda a invidentes a cruzar la calle

Iphone_ciegos
© RT

La aplicación para iPhone “ZebraLocalizer”, un programa que emite señales de voz digitalizada, podrá guiar a los invidentes para moverse con mayor facilidad y seguridad por la ciudad.

El usuario de la aplicación deberá llevar en la mano el dispositivo para que la cámara que lleva integrada grabe el entorno y, con ayuda de acelerómetros, fije su situación en el espacio (en palabras sencillas, el dispositivo permite detectar el movimiento y el giro). ZebraLocalizer ubica dónde se encuentra el cruce peatonal al identificar las líneas paralelas. En el momento en que el dispositivo detecta el “paso de cebra” en la zona del cruce peatonal, emite una señal de audio para indicar al peatón por dónde debe caminar, y si se desvía de la ruta, el dispositivo emite una señal de alerta.

El programa ZebraLocalizer fue creado por Sergio Mascetti, quien es especialista en programación de la Universidad de Milán.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

El robot Evolta participará en un triatlón en Hawai

Robot
Robot Panasonic.com

Un androide japonés llamado Evolta, creado por ingenieros de Panasonic, competirá en las mismas disciplinas que los deportistas convencionales durante el campeonato de triatlón “Ironman Triathlon” en Hawai, el cual se llevará a cabo el 8 de Octubre.

El triatlón consta 3 etapas que duran alrededor de 17 horas y consistirá en 3.86 kilómetros de natación, 180.25 kilómetros de carrera en bicicleta y un maratón. Se equipará al robot con tres cascos y 3 pilas (cada una puede ser recargada hasta 1800 veces).

Como Evolta es 10 veces más pequeño que sus rivales, los organizadores le han dado 10 veces más tiempo para completar los desafíos. Además, el robot iniciará su recorrido el día 21 del mismo mes (día en que Panasonic lanza a la venta su nueva serie de pilas AA y AAA) permitiendo aprovechar el evento como campaña publicitaria, así como para no molestar u obstruir a los deportistas.

El robot ya ha superado otros desafíos como subir por una cuerda desde el fondo del Gran Cañón en Arizona, EE. UU., un recorrido en bicicleta en el circuito francés de Le Mans, y una marcha de 500 kilómetros entre Tokio y Kioto.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La siguiente generación en Gafas de Visión Nocturna

Gafas
© Noah Shachman

Lo último en gafas se conoce como Enhanced Night Vision Goggles (Gafas de visión nocturna mejorada), producidas por ITT Corporation, quienes no hacen el equipo de visión nocturna rudimentario que generalmente encontramos en el mercado, sino que diseñan y fabrican el equipo de grado militar.

Éstas gafas (o más bien “monogafa”, pues cubre un sólo ojo), cuentan con sensores térmicos extremadamente sensibles (lo suficiente para que los reflejos y las huellas de las manos brillen), pero ajustables, así como pantallas LCD integradas que transmiten todo tipo de datos. Combina la clásica intensificación de imagen verde brillante (conocida como “i2”) con sensores térmicos. El i2 es una tecnología análoga que básicamente amplifica las pequeñas partículas de luz que existen incluso en las áreas más oscuras. Pero no son tan increíbles para, por ejemplo, revelar a un enemigo tirado en la hierba alta, y pueden quedar inutilizables con un cegador destello de luz.

La próxima versión, aún en alfa, graba video y lo transmite en vivo. Cuenta además con una pantalla LCD que muestra casi cualquier tipo de datos que el soldado necesite, como mapas, mensajes, lugares, imágenes de aviones y de otros soldados, etc.

Más información:
http://www.popsci.com/ (en inglés)
http://www.wired.com/ (en inglés)

Detector de mentiras por medio de escáner facial

Detector
Escáner facial
© RT

Un nuevo detector de mentiras fue creado por científicos británicos. Éste es capaz de leer el movimiento de los músculos de la cara por medio de un escáner facial.

El dispositivo detecta las emociones en los rostros automáticamente y determina si una persona está mintiendo o no en base a los casi imperceptibles movimientos de los músculos faciales, mientras que con el “detector tradicional” de mentiras, se requiere que la persona sometida al examen tenga una conexión física con la máquina para poder realizar las mediciones necesarias del metabolismo.

Al mismo tiempo que las cámaras de video graban los movimientos del rostro y el dispositivo analiza las emociones para detectar los estados de ánimo, las cámaras térmicas muestran los cambios de temperatura, checan el pulso y el ritmo de respiración, o cualquier otro signo que indique si alguien está mintiendo.

En varios aeropuertos del Reino Unido ya se han instalado estos detectores como herramienta de seguridad, y se hace pasar por un examen más detallado a quienes resulten sospechosos, pues por estar aún en etapa de pruebas, esta tecnología es efectiva apenas en un 60-70% de los casos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/