Nanoárboles extraen hidrógeno del agua usando luz solar

Nano árboles

Ingenieros eléctricos de la Universidad de California, en San Diego, están construyendo un bosque de pequeños árboles de nanocables para capturar limpiamente la energía solar sin utilizar combustible fósil, recolectándola para generar combustible de hidrógeno. Reportándolo para el diario Nanoscale, el equipo dijo que nanocables, que están hecho de materiales abundantes en la naturaleza como silicio y óxido de zinc, también ofrecen una manera económica de proveer combustible de hidrógeno en una escala masiva.

Los árboles tienen una estructura vertical, esta estructura absorbe luz mientras que superficies planas simplemente la reflejan. Es similar a los células retinales fotoreceptoras en los ojos humanos. En imágenes de la tierra desde el espacio, la luz se refleja de superficies planas como los océanos o desiertos, mientras que bosques aparecen oscuros.

Este nuevo diseño utiliza energía de una manera limpia y sin productos secundarios. En comparación, el método convencional de producir hidrógeno está basado en elecetricidad producida por combustibles fósiles. El equipo investigador tiene un objetivo más grande todavía: alcanzar la fotosíntesis artificial.

Imagen: Wang Research Group, UC San Diego Jacobs School of Engineering.

Más información
http://ucsdnews.ucsd.edu/ (en inglés)

Avión futurista inspirado en el ave “aguja colipinta”

Bar-tailed Godwit
Andreas Trepte
© CC BY-SA 2.5

La compañía Lockheed tiene en mente un avión futurista al que bautizaron como Stratoliner, para el cual sus diseñadores se inspiraron en el ave Aguja Colipinta (Limosa lapponica), que vuela hasta 11,500 kilométros sin detenerse para descansar.

El Stratoliner, tendrá alas de gran envergadura, lo cual le servirá para ascender y volar a gran altura, algo nunca concebido para un avión de pasajeros. Esto permitirá ahorro de energía y combustible, ya que mientras más alto vuele el avión, éste se encontrará con menos resistencia aerodinámica. Así, el avión está diseñado para poder viajar a cualquier parte del mundo sin tener que reabastecerse de combustible.

Otra ventaja del avión es que utilizará motores de hidrógeno, con lo cual eliminará completamente las emisiones contaminantes para la atmósfera.

Los motores de hidrógeno se han usado pocas veces en pruebas con aviones pequeños, así que por el momento, el concepto del Stratoliner está en espera a que el uso de estos motores sea más factible en esta área.

Lockheed Stratoliner
© William Brown/Tuvie

Fuente:
http://www.yankodesign.com/ (en inglés)