Analizando tweets para identificar psicópatas

Twitter
Twitter

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Florida Atlantic y el sitio de competencias de grandes datos, Kaggle, se puede revelar si una persona es narcisista, maquiavélica o psicópata mediante el análisis de su manera de escribir en las redes sociales.

“El FBI podría usar esto para marcar a los posibles malhechores, pero creo que es mucho más convincente que los psicólogos lo utilicen para comprender a grandes comunidades de personas”, dijo Chris Sumner de la Fundación de Privacidad en Línea, quien colaboró en el estudio.

Sumner comenta que para la comparación de rasgos de personalidad entre diferentes países podrían usarse los modelos algorítmicos desarrollados por su equipo, basándose en Twitter.

Este estudio se llevó a cabo después de que investigadores de Cornell hicieran una publicación sobre patrones encontrados en escritos de psicópatas clínicos, la cual llevó a que algunos se preguntaran si los medios de comunicación social podrían ayudar a exponer rasgos de asesinos psicópatas.

Así que para la investigación se reclutaron usuarios regulares de Twitter con la ayuda del actor/comediante británico Stephen Fry y el skater Tony Hawk, quienes twittearon sobre esto y enviaron a los usuarios a bigfiveme para que contestaran un test de personalidad que los evaluó para los aspectos de ‘apertura a experiencias’, ‘conciencia’, ‘extraversión’, ‘agradabilidad’, ‘neuroticismo’, y la triada oscura formada por ‘narcisismo’, ‘maquiavelismo’ y ‘psicoticismo’. Cerca de 3,000 usuarios accedieron a que sus tweets públicos fueran descargados para el estudio, y 41 usuarios alcanzaron una alta calificación en los rasgos desagradables, mientras que el resto quedó dentro de los “niveles normales” de esos aspectos.

Sin embargo, Sumner dice que “sólo porque alguien obtenga puntuaciones altas no quiere decir que sean de mente criminal”, y agregó que, si se intenta aplicar esto para intentar identificar a alguien que va a cometer un crimen, lo más seguro es que resulte en la captura de personas que realmente no van a cometerlo.

Más información
http://www.forbes.com/ (en inglés)

Megaupload: Gobierno de los EE.UU. tratando de reescribir el Reglamento

megaupload-logo
MegaUpload

La batalla entre Megaupload y el gobierno de los Estados Unidos continúa sin cesar. El equipo legal de Megaupload ha presentado una refutación a las reclamaciones del gobierno de que Mepaupload puede ser llevado a la justicia en los Estados Unidos. Ellos acusan al Departamento de Justicia de hacer sus propias reglas para mantener vivo el proceso penal. En vez de eso, el caso entero debe ser desestimado, argumenta el equipo legal de Megaupload.

Al inicio de este mes Megaupload pidió al tribunal desestimar su caso porque la ley de Estados Unidos no permite procesos penales contra compañías extranjeras.

El problema se ha vuelto crucial en el procedimiento en curso de Megaupload, ya que puede conducir a una desestimación prematura del caso.

De acuerdo al “Artículo 4” del procedimiento penal las autoridades tienen que notificar a una empresa en una dirección de los Estados Unidos. Sin embargo, puesto que Megaupload es una empresa de Hong Kong, esto fue y es imposible.

No obstante, el gobierno no está de acuerdo y en un documento presentado el viernes pasado, pidió a la corte rechazar la petición de Megaupload. El Gobierno reclama que las normas federales no pueden ser interpretadas tan estrechamente. Una empresa sólo debe ser notificada en una dirección de EE.UU., si la tienen, argumentaron.

El Gobierno afirmó además que debido a que Megaupload estaba haciendo negocios en los Estados Unidos, no hay ningún requisito para enviar por correo la citación a la empresa. Finalmente, si el tribunal decide que Megaupload tiene que ser notificado, el Gobierno dice que podría enviarla a una dirección de su elección, como la oficina del rapero y ex empleado de Megaupload, Swizz Beatz.

En respuesta a las reclamaciones del Gobierno, el equipo legal de Megaupload ha presentado una impugnación.

Según Megaupload ninguno de los argumentos presentados por el Gobierno son apoyados por la jurisprudencia. En lugar de presentar casos que demuestran un precedente legal, el Gobierno está reescribiendo el Artículo 4, argumentan los abogados de Megaupload.

Corresponde ahora a la Corte decidir quien tiene razón y quien está equivocado.

Más información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Google podría ser demandado por el Partido Australiano del Sexo

Australian_Sex_Party

Después de que Google se rehusara a publicar anuncios del Australian Sex Party (Partido Australiano del Sexo) en la víspera de las elecciones de Melbourne, éste amenazó a la compañía con tomar acciones legales en su contra.

La candidata Fiona Patten del Sex Party, afirma que su partido está recibiendo un trato diferente a los Verdes, ya que en dos elecciones no han sido capaces de publicar anuncios con Google, a diferencia de los demás partidos políticos.

Aunque usualmente Google se opone a la censura, los anuncios del Partido del Sexo fueron bloqueados en la última elección federal por ser considerados como muy subidos de tono, pero después fueron reinstaurados.

Patten informó que el gigante de las búsquedas dijo que no aprobaría sus anuncios “porque tenemos un botón de donación en nuestra página y no somos una organización de caridad”. Además comentó que han visto capturas de pantalla de botones de donación en los sitios del Partido Laborista Australiano y los Verdes, y Google permitió todos esos anuncios.

Google dijo a la candidata por medio de un correo electrónico que no aceptan la solicitud de donaciones a no ser que esten excentas de impuestos. Sin embargo, por ser un partido político, de acuerdo a la Oficina Australiana de Impuestos (ATO), las donaciones son deducibles de impuestos, lo cual está especificado en el sitio web del partido.

El consultor del Australian Sex Party, Marcus Falley, comunicó a Google vía correo electrónico que sus acciones “afectaron negativamente los resultados de una elección” y que “esto terminará en una acción legal si no se corrige”.

Referencia
http://www.theage.com.au/ (en inglés)

Facebook y Wal-Mart estrechan relaciones

FM

Mark Zuckerberg y su equipo directivo se han reunido con Mike Duke, Director Ejecutivo del gigante minorista Wal-Mart, y sus asistentes, con el fin de discutir maneras de “profundizar” en su relación.

La reunión se programó para la mañana de hoy. Se sabe que el equipo directivo de Facebook pasará un par de días en la sede principal de Wal-Mart Stores Inc en Bentonville, Arkansas, pero los representantes de ambas compañías se negaron a dar detalles, sólo comentaron que el bojetivo de la cumbre es sustentar la relación entre la red social N°1 del mundo y el minorista más grande a nivel mundial.

Facebook obtiene la mayor parte de su dinero por medio de las ventas publicitarias, y muchos inversionistas han opinado que podría tener una nueva fuente de ingresos aventurandose en ventas al por menor en línea. En un comunicado señalaron que pueden aprender de “la experiencia y el equipo directivo sobre la construcción de una compañía fuerte, duradera y valiosa a largo plazo”.

Por otro lado, la página de Wal-Mart en Facebook tiene más de 17 millones de fans y la compañía paga para anunciarse en la red social, por lo que expandir su alcance en línea sería un movimiento clave conforme las personas compran cada vez más desde sus computadoras, tablets y smartphones.

Actualmente muchos otros minoristas aparte de Wal-Mart buscan reforzar su presencia en las redes sociales debido en parte a los incrementos de ventas que suponen las recomendaciones obtenidas por estos medios.

“Apreciamos y valoramos la asociación estratégica actual que tenemos con Facebook”, dijo Wal-Mart en un comunicado. “Su ayuda y apoyo con las pruebas de nuevos e innovadores productos y tecnologías para llegar a nuestros clientes ha sido de gran valor”.

Referencia
http://www.reuters.com/ (en inglés)

Tribunal podría ordenar a Google censurar ‘Torrent’, ‘RapidShare’ y ‘Megaupload’

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

Google ha sufrido un retroceso en su caso contra el grupo de la industria musical SNEP (Syndicat National de l’Édition Phonographique). La semana pasada el Tribunal Supremo Francés dictaminó que Google puede ser obligado a censurar a los términos de búsqueda ‘Torrent’, ‘RapidShare’ y ‘Megaupload’ de sus servicios Instant y Autocomplete. La corte argumenta que Google facilita indirectamente infracciones de derechos de autor, al no filtrar estos términos. El caso ahora está yendo a la Corte de Apelaciones para una decisión final.

Al inicio del 2010 el grupo de la industria musical Francés (SNEP) inició una acción legal contra Google en un intento de forzar al gigante de las búsquedas a filtrar ciertos términos de sus características “Instant” y “Autocomplete”.

SNEP argumenta que cuando los usuarios introducen el nombre de artistas populares en el cuadro de búsqueda, Google a menudo añade palabras clave relacionadas con la piratería incluyendo ‘torrent’, ‘RapidShare’ y ‘MegaUpload’.

De acuerdo al grupo de música esto significa que Google está facilitando la piratería, y solicitó al Tribunal que ordene a Google a censurar los tres términos de búsqueda en cuestión.

Después de que SNEP perdió el caso en dos tribunales inferiores, llevó el asunto a la Suprema Corte que falló a favor del grupo de música la semana pasada. La Suprema Corte dictaminó que los filtros de palabras clave son una medida adecuada para frenar la piratería en línea.

Si bien el Tribunal reconoce que Google no es responsable por ninguna de las infracciones que tienen lugar en otros sitios web, dice que Google tiene la responsabilidad de hacer más difícil para el público “descubrir” el contenido no autorizado.

Al filtrar estos términos de búsqueda, Google ayuda a prevenir infracciones futuras, el Tribunal señaló.

El Tribunal Supremo basó su veredicto en el Artículo 336-2 del código de Propiedad Intelectual, una disposición que permite a los tribunales a tomar cualquier medida de emergencia para proteger a los titulares de derechos. El mismo artículo está siendo invocado en un caso separado presentado por la industria francesa de cine y televisión en el que a los proveedores de Internet y motores de búsqueda se les pide bloquear varios sitios populares de streaming.

Después de su fallo el Tribunal Supremo devolvió el caso a la Corte de Apelación para una decisión final.

Para Google, la lucha contra el caso Francés es una cuestión de principios. El motor de búsqueda ya ha estado filtrando términos “relacionados con piratería” de sus servicios “Instant” y “Autocomplete” por más de un año a nivel mundial. Los usuarios de Google que buscan términos como ‘torrent’ y ‘RapidShare’ notarán que ninguna sugerencia o resultado de búsqueda aparece antes de que escriban la palabra completa.

Mientras que Google no ha removido ningún contenido de sus resultados de búsqueda, las medidas de Google en efecto dan lugar a menos búsquedas de los términos que están censurados.

Asumimos que Google está sin embargo luchando contra la decisión de mantener el control sobre lo que ellos eligen censurar. Si el caso se decide en contra de ellos, pueden esperar más solicitudes de palabras clave para ser añadidas al filtro, o incluso sitios web completos.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/

Usuarios de Google+ más satisfechos que usuarios de Facebook

Google+ vs Facebook
Imagen: Reviewcity.net

Durante los últimos seis meses, Facebook ha perdido cerca de dos millones de usuarios estadounidenses, una modesta cantidad según los estándares de su base de usuarios, lo que tal vez sea una de las razones por las cuales ha tenido una baja en el precio de sus acciones.

De acuerdo a Rory Maher de Capstone Investments, Facebook perdió el 1.1% de usuarios en los Estados Unidos, y también disminuyó la cantidad de facebookeros europeos, mientras que el valor de sus acciones cayeron un 8%, terminando el martes en $28.09 dólares en el Nasdaq, la bolsa de valores electrónica más grande de Estados Unidos.

Además, de 23 países en los que la red social ya había superado el 50% de la población, en los últimos tres meses únicamente 9 de ellos habían realmente superado el 50%, mientras que en el resto se observaron cambios menores o tuvieron una menor cantidad de registros a Facebook.

Por otro lado, un estudio mostró que los usuarios están mucho más felices con la red contrincante, Google+, que alcanzó las más altas puntuaciones en cuanto a satisfacción del cliente, dejando a Facebook significativamente por debajo.

La caída de Facebook coincide con las fechas en que implementaron su perfil Timeline (línea de tiempo), del cual los usuarios se quejan de no poder optar por no usarlo.

Google+ por su parte, parece deber las altas puntuaciones a su capacidad de integrar otros servicios de la empresa, como el de búsqueda, YouTube y Gmail, así como a la aplicación de Google+ para dispositivos móviles, y al hecho de que esta red no esta infestada con el tipo de publicidad que suele irritar a los usuarios de Facebook y otros medios sociales.

“Puede parecer extraño que una empresa con más usuarios que cualquier otra compañía en el mundo tenga un nivel de satisfacción del cliente tan bajo y en caída”, escribe el ACSI. “Pero, paradójicamente, la enorme base de usuarios de Facebook también ha creado un cierto grado de poder monopólico”.

Así que, mientras los usuarios continúen aferrándose a Facebook aún con todos sus desperfectos, éste continuará siendo sin duda un enemigo muy dificil de vencer.

Referencias
http://www.theregister.co.uk/ (en inglés)
http://www.theacsi.org/ (puntuaciones)

Vigilando al Gran Hermano

Big Brother

Si bien los 500 millones de usuarios de Internet en China están desde hace tiempo conscientes de la presencia de censores que constantemente estan vigilando sus actividades en línea y borrando sus mensajes más provocadores, ahora el ‘Gran hermano’ podría tener que acostumbrarse también a que alguien mire sobre sus hombros.

Esto es gracias a un nuevo software que permite ver más de cerca qué contenido en los sitios de medios sociales Chinos está siendo objeto de censura.

Gary King, un profesor en el departamento de gobierno de la Universidad de Harvard, junto con su equipo, estuvieron usando un programa de la compañía Crimson Hexagon Inc, para observar la actividad en torno a 85 temas delicados. Se pudo determinar en qué momento los mensajes que tocaban esos temas aparecían y desaparecían, y además, cuanto tiempo tardaba cada mensaje en ser censurado.

“El gobierno chino tomó la decisión de permitir a su gente tener medios de comunicación social, pero también construyó una gran máquina para controlar lo que se dice”, dijo King, y en su informe se habla de que el 13% de todos los mensajes de los medios sociales en China fueron censurados.

Lo curioso es que los objetos de censura no fueron rigurosamente las publicaciones de crítica al gobierno, sino aquellos mensajes cuyo propósito era conseguir gente para reunirse, potencialmente en protesta, y este tipo de publicaciones eran desaparecidas en cuestión de horas.

A diferencia del equipo de la Universidad de Harvard, los investigadores de la Universidad de Hong Kong desarrollaron un programa que se enfoca exclusivamente en el sitio de microblogging más popular de China, Sina Weibo. El software, llamado WeiboScope, supervisa las cuentas de 300,000 usuarios que tienen cada uno más de 1,000 seguidores, y permitio observar el trabajo de los censores casi en tiempo real.

Después, los investigadores analizaron los mensajes removidos para tratar de adivinar lo que los había hecho inaceptables para los censores.

“Lo que estamos encontrando es una lista de palabras clave en constante transformación, un concurso del gato y el ratón entre las personas y los censores”, dijo King-wa Fu, profesor asistente y uno de los desarrolladores de WeiboScope.

La idea de estos programas es lograr crear una imágen más transparente de la censura en China, y probablemente, también anticipar cuando algo importante está a punto de suceder, ya que al examinar los datos relacionados con escándalos, se observó un aumento significativo en la cantidad de censura que hubo en relacion a esos temas, desde días antes en que las noticias se hicieran públicas.

Hasta el momento estos equipos de investigadores se habían enfocado en acontecimientos pasados, pero ahora que han llegado a las conclusiones iniciales, se muestran dispuestos a vigilar lo que venga en camino.

Referencia
http://www.economist.com/ (en inglés)

Tratado ACTA firmado en Japón por el embajador de México

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

México se ha sumado al polémico Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA – Anti-Counterfeiting Trade Agreement), después de que el embajador de México, Claude Heller, otorgó su firma en Japón, a pesar de que el Senado del país había votado anteriormente en contra del tratado.

Aún hay esperanzas de que el ACTA no sea aprobado, ya que necesita ser ratificado por el Senado de México, y el funcionario Carlos Sotelo, Senador del PRD, comentó mediante twitter que el Senado podría rechazar dicha ratificación en vista de la resolución unánime adoptada en diciembre de 2011.

El año pasado, el Senado advirtió que no ratificaría el pacto, diciendo que ACTA viola la constitución del país. La decisión fue también criticada en las redes sociales como Twitter, con el tema siendo tendencia a nivel internacional.

Recientemente, el parlamento de la Unión Europea acabó con el acuerdo, con la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo votando en contra. Los críticos dicen que el polémico tratado ACTA protegería los derechos de autor a expensas de la libertad de expresión en Internet, y desde hace meses ha habido protestas en todo el mundo en contra de su aprobación.

Referencia
http://www.rt.com/ (en inglés)

CETA: Un plan de emergencia para rescatar el ACTA

ACTA

La semana pasada, el Parlamento Europeo votó con una mayoría aplastante para rechazar ACTA, logrando un gran golpe a las esperanzas de aquellos partidarios que tenían la visión de un acuerdo histórico que establecería un nuevo estándar para el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. La Comisión Europea, que negocia tratados comerciales como ACTA en nombre de la Unión Europea (EU), se ha comprometido a revivir el dañado acuerdo. Su más destacado movimiento ha sido pedir a la Corte de Justicia Europea que pronuncie la compatibilidad de ACTA con las libertades europeas fundamentales, con la esperanza de que un fallo favorable podría permitir que el Parlamento Europeo reconsidere el asunto.

En la página de inicio de Toronto Star, se informa que existe una estrategia secreta alternativa en la cual Canadá juega un papel importante. De acuerdo a documentos filtrados recientemente, la Unión Europea planea usar el Acuerdo Comercial Canadá-EU (CETA), que está acercándose a sus etapas finales de negociación, como un mecanismo de puerta trasera para implementar las disposiciones de ACTA.

El capítulo de Propiedad Intelectual de CETA, ya ha atraido la atención debido a las demandas sobre patentes farmacéuticas de la EU que podrían sumar miles de millones a los costos de atención médica provinciales, pero lo más preocupante puede ser que el mismo capítulo cuenta con una réplica de ACTA, casi palabra por palabra. Según el documento filtrado, de fecha Febrero de 2012, Canadá y la EU ya han acordado incorporar en el CETA muchas de las disposiciones de cumplimiento de ACTA, incluyendo las normas relativas a las obligaciones generales sobre el cumplimiento, preservación de evidencia, daños, medidas cautelares y normas de medidas fronterizas. Una de estas disposiciones hace referencia específicamente a ACTA.

La EU también ha propuesto incorporar a CETA los capítulos de aplicación de sentencias penales y cooperación de ACTA. Las disposiciones penales fueron blanco de críticas del Parlamento Europeo por su falta de proporcionalidad y aplicación incierta.

Canadá también ha presionado para que se incluyan las disposiciones de ACTA, proponiendo normas idénticas de bloqueo digital, así como previsiones tipo ACTA sobre provedores de servicio de Internet que plantea problemas de privacidad del Supervisor de Protección de Datos Europeo. De hecho, Canadá quisiera extender ACTA ordenando una disposición anti-camcording (una previsión similar que actualmente es voluntaria en ACTA).

La estrategia de la Comisión Europea parece ser el uso de CETA como el nuevo ACTA, enterrando sus disposiciones en un acuerdo comercial canadience más amplio con la esperanza de que el Parlamento Europeo acepte las mismas previsiones que recién rechazó en el marco de ACTA. Si tiene éxito, entonces probablemente argumente que ACTA no plantea nuevas inquietudes ya que las mismas normas fueron aprobadas dentro del acuerdo comercial canadiense.

El método de ACTA de puerta trasera, crea enormes riesgos para las ambiciones comerciales de Canadá. Dado el inmenso movimiento anti-ACTA, el tratado comercial Canada-EU podría enfrentarse a una amplia oposición europea contra CETA, siendo arrastrado por protestas similares.

Con el sentimiento anti-ACTA extendiéndose por toda Europa, Canadá debería hacer presión para que se remueva todo el capítulo sobre propiedad intelectual de CETA. Esta jugada no sería algo sin precedentes. Muchos de los tratados de libre comercio de Canadá sólo cuentan con previsiones muy limitadas de Propiedad Intelectual y el año pasado un comité parlamentario canadiense recomendó que “las políticas de derechos de autor domésticas no son parte de ninguna de las negociaciones comerciales presentes o futuras”.

Mientras tanto, los Estados Unidos y la EU, anunciaron recientemente sus propios planes para negociar un acuerdo comercial, pero accedieron a mantener las cuestiones de propiedad intelectual de las conversaciones. Si CETA se conoce como ACTA II, el futuro del acuerdo comercial Canadá-EU podría depender de la adopción de un enfoque similar.

Fuente
http://www.michaelgeist.ca/

Anonymous hackea herramienta de desmontaje anti-piratería

Anonimous

Esta primavera casi todos los sitios BitTorrent más populares fueron bloqueados por proveedores de Internet de la India después de una orden judicial. Los bloqueos fueron eventualmente levantados, pero los muchos grupos de “Anonymous” que se rebelaron no han terminado aún. El objetivo mas reciente es el grupo anti-piratería Copyright Labs, cuyos servidores se vieron dolorosamente comprometidos esta semana. Los hackers no tumbaron el sitio, pero alteraron el mensaje que es enviado a los propietarios de sitios web por su herramienta de desmontaje automático.

Hace dos meses, millones de hindúes fueron sacudidos por una acción masiva contra la piratería.

Los proveedores de Internet en todo el país bloquearon el acceso a los sitios de BitTorrent más importantes, como La Bahía Pirata y Torrentz.eu después de que un tribunal local emitió una orden para el llamado John Doe.

La orden no fue dirigida a un sitio específico o proveedor de Internet, pero dio al titular de los derechos de autor carta blanca para pedir bloqueos generales, lo cual es lo que hicieron. En respuesta, los proveedores de Internet, sitios web gubernamentales y compañías de medios de comunicación fueron blanco de represalias por el ataque DDos por grupos de Anonymous.

Los bloqueos fueron eventualmente levantados con la decisión de la Corte Superior de Madras de que a los proveedores de Internet ya no se les puede pedir el baneo de sitios enteros. Con esto, millones de hindúes fueron capaces de acceder de nuevo a sus sitios web favoritos. En el futuro, los titulares de derechos de autor tendrán que especificar la URL exacta en donde su contenido se ha puesto disponible.

Más información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)