Google podría ser demandado por el Partido Australiano del Sexo

Australian_Sex_Party

Después de que Google se rehusara a publicar anuncios del Australian Sex Party (Partido Australiano del Sexo) en la víspera de las elecciones de Melbourne, éste amenazó a la compañía con tomar acciones legales en su contra.

La candidata Fiona Patten del Sex Party, afirma que su partido está recibiendo un trato diferente a los Verdes, ya que en dos elecciones no han sido capaces de publicar anuncios con Google, a diferencia de los demás partidos políticos.

Aunque usualmente Google se opone a la censura, los anuncios del Partido del Sexo fueron bloqueados en la última elección federal por ser considerados como muy subidos de tono, pero después fueron reinstaurados.

Patten informó que el gigante de las búsquedas dijo que no aprobaría sus anuncios “porque tenemos un botón de donación en nuestra página y no somos una organización de caridad”. Además comentó que han visto capturas de pantalla de botones de donación en los sitios del Partido Laborista Australiano y los Verdes, y Google permitió todos esos anuncios.

Google dijo a la candidata por medio de un correo electrónico que no aceptan la solicitud de donaciones a no ser que esten excentas de impuestos. Sin embargo, por ser un partido político, de acuerdo a la Oficina Australiana de Impuestos (ATO), las donaciones son deducibles de impuestos, lo cual está especificado en el sitio web del partido.

El consultor del Australian Sex Party, Marcus Falley, comunicó a Google vía correo electrónico que sus acciones “afectaron negativamente los resultados de una elección” y que “esto terminará en una acción legal si no se corrige”.

Referencia
http://www.theage.com.au/ (en inglés)

Facebook y Wal-Mart estrechan relaciones

FM

Mark Zuckerberg y su equipo directivo se han reunido con Mike Duke, Director Ejecutivo del gigante minorista Wal-Mart, y sus asistentes, con el fin de discutir maneras de “profundizar” en su relación.

La reunión se programó para la mañana de hoy. Se sabe que el equipo directivo de Facebook pasará un par de días en la sede principal de Wal-Mart Stores Inc en Bentonville, Arkansas, pero los representantes de ambas compañías se negaron a dar detalles, sólo comentaron que el bojetivo de la cumbre es sustentar la relación entre la red social N°1 del mundo y el minorista más grande a nivel mundial.

Facebook obtiene la mayor parte de su dinero por medio de las ventas publicitarias, y muchos inversionistas han opinado que podría tener una nueva fuente de ingresos aventurandose en ventas al por menor en línea. En un comunicado señalaron que pueden aprender de “la experiencia y el equipo directivo sobre la construcción de una compañía fuerte, duradera y valiosa a largo plazo”.

Por otro lado, la página de Wal-Mart en Facebook tiene más de 17 millones de fans y la compañía paga para anunciarse en la red social, por lo que expandir su alcance en línea sería un movimiento clave conforme las personas compran cada vez más desde sus computadoras, tablets y smartphones.

Actualmente muchos otros minoristas aparte de Wal-Mart buscan reforzar su presencia en las redes sociales debido en parte a los incrementos de ventas que suponen las recomendaciones obtenidas por estos medios.

“Apreciamos y valoramos la asociación estratégica actual que tenemos con Facebook”, dijo Wal-Mart en un comunicado. “Su ayuda y apoyo con las pruebas de nuevos e innovadores productos y tecnologías para llegar a nuestros clientes ha sido de gran valor”.

Referencia
http://www.reuters.com/ (en inglés)

Un organismo de regulación de EE.UU. prohibe el uso de photoshop en anuncios de cosméticos

Julia Roberts photoshopped
Versión mejorada de Julia Roberts en un anuncio de Lancôme

La División Nacional de Publicidad (NAD) – el organismo autoregulador de la industria de la publicidad – se movilizó para prohibir la utilización engañosa de photoshop y mejorar la post-producción en los anuncios de cosméticos.

La prohibición se generó a partir de un anuncio de CoverGirl, de Procter & Gamble (P&G), para el cual se modificaron las pestañas de una modelo para exagerar los efectos de la máscara NatureLuxe Mousse, en donde se podía leer una nota al pie de página que advertía sobre la manipulación de la imagen.

Sin embargo, de acuerdo al director de la NAD eso no es suficiente: No puedes usar una fotografía para demostrar cómo se verá un cosmético después de aplicarlo al rostro de una mujer y entonces, en letras pequeñas, tener una revelación que diga, ‘Ok, no realmente’. Así, la DEA resolvió que el anuncio era inaceptable, y P&G lo descontinuó desde entonces.

En una situación similar en el Reino Unido, donde fueron prohibidos unos anuncios que mostraban versiones muy mejoradas de Julia Roberts y Christy Turlington, la NAD cuestiona si la edición de imágenes es necesaria cuando “estilismo profesional, maquillaje, fotografía y la cobertura y suavizado de la naturaleza inherentes del producto” ya están utilizándose.

Con todo esto, parece ser que Photoshop es la gota que derramó el vaso, al igual que ocurrió con las modelos virtuales de la tienda de ropa H&M. Considerando que los humanos son extremadamente sensibles a la estimulación visual, es preocupante cómo las “falsas promesas” de estos anuncios pueden afectar nuestra percepción de la belleza.

Más información:
http://www.extremetech.com/extreme/109375-us-bans-photoshop-use-in-cosmetics-ads (en inglés)