Como Hacer y Ganar Amigos E Influir En Las Personas

Probablemente el libro más famoso de auto-ayuda de todos los tiempo es el libro de 1937 “Como ganar amigos e influir en las personas” de Dale Carnegie. Sin embargo, el mundo ha cambiado mucho desde 1937 y quizá estos consejos te ayuden más a hacer amigos y ganar nuevos vínculos sociales.

Ganar Amigos

  1. Has que las personas se sientan tan importantes y apreciadas como sienten que realmente lo son.
  2. Vuélvete bueno escuchando. Todos aman hablar sobre si mismos. Si chateas, no dejes a la persona escribiendo sola por mucho tiempo, aunque no interrumpas, déjale saber de alguna manera que estás poniendo atención.
  3. No riñas. Nunca. En una riña nadie queda nunca como el ganador. Evita las confrontaciones y los argumentos tanto como sea posible.
  4. Si tienes que dar malas noticias, piensa en una manera de suavizarlas, quizá con un regalo.
  5. Cuando manejes gente, nunca critiques o te quejes. Si tienes que hacer criticismo comienza con un elogio y apreciación de su rendimiento. O habla sobre tus propias deficiencias antes de hablar sobre las de alguien más.
  6. Encuentra -y recuerda- los nombres de los hijos de tu jefe o sus actividades favoritas. El o ella comenzarán a creer que encajas perfectamente en la compañía, volviendo el prospecto de una promoción más probable para ti que para un colega rival que no muestra interés.
  7. Para hacer que alguien haga lo que quieres, hazlos creer que fue su idea primero.
  8. Otra manera de hacer que las personas hagan lo que quieres es hacerlos sentir que lo que van a hacer es el orden natural de las cosas. Pide lo que deseas de tal manera que no se sienta como una orden sino como algo que lo normal es que ellos lo hagan.
  9. Si estás equivocado, admítelo inmediatamente y enfáticamente.
  10. Convierte “menos es más” en tu mantra personal. En una situación de negocios, dí poco y deja que las otras personas lleven la mayoría de la conversación. Lo mismo aplica para los correos electrónicos -si los mantienes cortos hay menos espacio para malentendidos.
  11. Crea algo de misticismo sobre ti mismo. Si eres enigmático la gente tenderá a no ponerte en una caja, ya que existirá cierta curiosidad por saber más de ti, por conocer lo que te guardas.
  12. Cualquiera que sea la situación, trata de verla desde el punto de vista de la otra persona.
  13. Pregunta y no des órdenes directas.
  14. Se alentador. Elogia cada mejora que observes en las personas.
  15. Dale a la gente una excelente reputación para la cual vivir.
  16. Cuando te sientas tentado a reaccionar a algo, ignora tu sentimiento inicial y déjalo ir. Las reacciones instintivas no son un buen presagio en los negocios.
  17. Asegúrate de que la gente sea dependiente de ti.
  18. Recuerda que tu reputación no tiene precio y es crucial si quieres poder. Como Warren Buffet, el legendario inversionista, dijo una vez: “Toma 20 años construir una reputación y 5 minutos arruinarla.” Nunca pongas tu nombre en algo de lo que estés menos del 100% orgulloso.
  19. Trabaja como un equipo y nunca te vuelvas muy aislado. El éxito rara vez le llega al desconocido, la influencia nunca lo hace. Siempre necesitarás a tus aliados.
  20. No seas demasiado perfecto. Algunos defectos bien escogidos te harán parecer más humano. Y nunca realices una tarea mejor que tu jefe; el o ella siempre querrán sentirse superiores y no amenazados.
  21. Recuerda que la cima es solitaria.

Facebook y Wal-Mart estrechan relaciones

FM

Mark Zuckerberg y su equipo directivo se han reunido con Mike Duke, Director Ejecutivo del gigante minorista Wal-Mart, y sus asistentes, con el fin de discutir maneras de “profundizar” en su relación.

La reunión se programó para la mañana de hoy. Se sabe que el equipo directivo de Facebook pasará un par de días en la sede principal de Wal-Mart Stores Inc en Bentonville, Arkansas, pero los representantes de ambas compañías se negaron a dar detalles, sólo comentaron que el bojetivo de la cumbre es sustentar la relación entre la red social N°1 del mundo y el minorista más grande a nivel mundial.

Facebook obtiene la mayor parte de su dinero por medio de las ventas publicitarias, y muchos inversionistas han opinado que podría tener una nueva fuente de ingresos aventurandose en ventas al por menor en línea. En un comunicado señalaron que pueden aprender de “la experiencia y el equipo directivo sobre la construcción de una compañía fuerte, duradera y valiosa a largo plazo”.

Por otro lado, la página de Wal-Mart en Facebook tiene más de 17 millones de fans y la compañía paga para anunciarse en la red social, por lo que expandir su alcance en línea sería un movimiento clave conforme las personas compran cada vez más desde sus computadoras, tablets y smartphones.

Actualmente muchos otros minoristas aparte de Wal-Mart buscan reforzar su presencia en las redes sociales debido en parte a los incrementos de ventas que suponen las recomendaciones obtenidas por estos medios.

“Apreciamos y valoramos la asociación estratégica actual que tenemos con Facebook”, dijo Wal-Mart en un comunicado. “Su ayuda y apoyo con las pruebas de nuevos e innovadores productos y tecnologías para llegar a nuestros clientes ha sido de gran valor”.

Referencia
http://www.reuters.com/ (en inglés)

HP decide mantener su división de PCs

HP
Hewlett-Packard

Hewlett-Packard Co., bajo la nueva dirección de Meg Whitman, anunció que mantendrá su división de computadoras. La eliminación de ésta división le habría costado a HP más de mil 500 millones de dólares en gastos extras al año.

Más información:
http://www.hp.com/ (en inglés)

HP debería vender su negocio de computadoras para salvarlo

Hewlett-Packard
© Hewlett-Packard

Hewlett Packard puede no estar en peligro como compañía, pero su futuro en el negocio de computadoras es incierto, gracias a las maniobras del ex director ejecutivo Leo Apotheker, para transformar a HP en una empresa como IBM. Algunos opinan que Meg Whitman (quien reemplazó a Leo Apotheker) debería seguir adelante y liquidar el negocio de computadoras.

El éxito de IBM se basa en lo bien que la compañía ha balanceado sus negocios de hardware empresarial, software y servicios. Desafortunadamente, si HP aspira convertirse en IBM, le faltan algunas piezas importantes, como software empresarial, y por el lado de los servidores, la dependencia en el software empresarial de otras compañías está causando algunos problemas. Así que para reunir lo necesario para ser como IBM, HP tendría que hacer aún más adquisiciones.

Con este sueño fuera del alcance, las opciones de Whitman son limitadas. La pregunta es si las computadoras personales encajan en alguna de ellas, que no sea como una manera de vender más impresoras para las cuales vender más tinta, o como parte de grandes ofertas de gestión de servicios.

Más información:
http://arstechnica.com/ (en inglés)