
Durante los últimos seis meses, Facebook ha perdido cerca de dos millones de usuarios estadounidenses, una modesta cantidad según los estándares de su base de usuarios, lo que tal vez sea una de las razones por las cuales ha tenido una baja en el precio de sus acciones.
De acuerdo a Rory Maher de Capstone Investments, Facebook perdió el 1.1% de usuarios en los Estados Unidos, y también disminuyó la cantidad de facebookeros europeos, mientras que el valor de sus acciones cayeron un 8%, terminando el martes en $28.09 dólares en el Nasdaq, la bolsa de valores electrónica más grande de Estados Unidos.
Además, de 23 países en los que la red social ya había superado el 50% de la población, en los últimos tres meses únicamente 9 de ellos habían realmente superado el 50%, mientras que en el resto se observaron cambios menores o tuvieron una menor cantidad de registros a Facebook.
Por otro lado, un estudio mostró que los usuarios están mucho más felices con la red contrincante, Google+, que alcanzó las más altas puntuaciones en cuanto a satisfacción del cliente, dejando a Facebook significativamente por debajo.
La caída de Facebook coincide con las fechas en que implementaron su perfil Timeline (línea de tiempo), del cual los usuarios se quejan de no poder optar por no usarlo.
Google+ por su parte, parece deber las altas puntuaciones a su capacidad de integrar otros servicios de la empresa, como el de búsqueda, YouTube y Gmail, así como a la aplicación de Google+ para dispositivos móviles, y al hecho de que esta red no esta infestada con el tipo de publicidad que suele irritar a los usuarios de Facebook y otros medios sociales.
“Puede parecer extraño que una empresa con más usuarios que cualquier otra compañía en el mundo tenga un nivel de satisfacción del cliente tan bajo y en caída”, escribe el ACSI. “Pero, paradójicamente, la enorme base de usuarios de Facebook también ha creado un cierto grado de poder monopólico”.
Así que, mientras los usuarios continúen aferrándose a Facebook aún con todos sus desperfectos, éste continuará siendo sin duda un enemigo muy dificil de vencer.
Referencias
http://www.theregister.co.uk/ (en inglés)
http://www.theacsi.org/ (puntuaciones)