Analizando tweets para identificar psicópatas

Twitter
Twitter

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Florida Atlantic y el sitio de competencias de grandes datos, Kaggle, se puede revelar si una persona es narcisista, maquiavélica o psicópata mediante el análisis de su manera de escribir en las redes sociales.

“El FBI podría usar esto para marcar a los posibles malhechores, pero creo que es mucho más convincente que los psicólogos lo utilicen para comprender a grandes comunidades de personas”, dijo Chris Sumner de la Fundación de Privacidad en Línea, quien colaboró en el estudio.

Sumner comenta que para la comparación de rasgos de personalidad entre diferentes países podrían usarse los modelos algorítmicos desarrollados por su equipo, basándose en Twitter.

Este estudio se llevó a cabo después de que investigadores de Cornell hicieran una publicación sobre patrones encontrados en escritos de psicópatas clínicos, la cual llevó a que algunos se preguntaran si los medios de comunicación social podrían ayudar a exponer rasgos de asesinos psicópatas.

Así que para la investigación se reclutaron usuarios regulares de Twitter con la ayuda del actor/comediante británico Stephen Fry y el skater Tony Hawk, quienes twittearon sobre esto y enviaron a los usuarios a bigfiveme para que contestaran un test de personalidad que los evaluó para los aspectos de ‘apertura a experiencias’, ‘conciencia’, ‘extraversión’, ‘agradabilidad’, ‘neuroticismo’, y la triada oscura formada por ‘narcisismo’, ‘maquiavelismo’ y ‘psicoticismo’. Cerca de 3,000 usuarios accedieron a que sus tweets públicos fueran descargados para el estudio, y 41 usuarios alcanzaron una alta calificación en los rasgos desagradables, mientras que el resto quedó dentro de los “niveles normales” de esos aspectos.

Sin embargo, Sumner dice que “sólo porque alguien obtenga puntuaciones altas no quiere decir que sean de mente criminal”, y agregó que, si se intenta aplicar esto para intentar identificar a alguien que va a cometer un crimen, lo más seguro es que resulte en la captura de personas que realmente no van a cometerlo.

Más información
http://www.forbes.com/ (en inglés)

Casco para leer la mente revelará tus crímenes

Mind-reading Helmet
Imagen: Grantjkidney.com

Veritas Scientific, una nueva compañía de productos y servicios neurocientíficos con un sitio web inferior, está creando un casco para leer la mente que amenaza con invadir la privacidad de nuestros pensamientos.

Si bien el producto por sí mismo pudiera no ser alarmante, lo que Eric Elbot, director ejecutivo de la compañía, dijo a la revista IEEE Spectrum sí lo es: “El último reino de la vida privada es tu mente. Esto lo invadirá”.

El casco será similar a los de motocicleta, y tendrá sensores que leerán la actividad del cerebro conforme éste responde a imágenes que parpadean a través del visor. Ya que el reconocer indica memoria y la memoria indica conocimiento, Veritas tiene como objetivo el desarrollo de un casco electroencefalograma que registre picos en la actividad del cerebro provocados por imágenes que le resulten familiares al individuo.

Una vez terminado el producto, parece que se tiene en mente ofrecerlo a los militares de Estados Unidos. Elbot imagina posibles escenarios como, por ejemplo, que tropas estadounidenses reunan a todos los hombres de alguna remota villa de Afganistán y les pongan los cascos, y enseguida observar los picos en la actividad cerebral que se produzcan al mostrarles imágenes de bombas o combatientes talibanes, y de esta manera descubrir quienes son simpatizantes o enemigos.

Además, Elbot comenta que esta tecnología será útil para agencias policiales, procesos penales y adquisiciones corporativas, y eventualmente estaría disponible como aplicaciones de smartphone para civiles.

Sin embargo, uno puede tomarse la libertad se ser un tanto paranóico al respecto, ya que el mismo Eric Elbot reconoce que “Ciertamente es una herramienta potencial para el mal. Si sólo el gobierno tiene este dispositivo, sería extremadamente peligroso”.

Referencia
http://news.discovery.com/ (en inglés)

Las peores compañías en proteger la privacidad del usuario

Electronic Frontier Foundation
Electronic Frontier Foundation

Un reporte de privacidad realizado por la Fundación Fronteras Electrónicas (EFF) muestra cuáles son las compañías que luchan por los derechos de privacidad de los usuarios y cuáles parecen no tener inconvenientes en entregar tu información personal cuando el gobierno la solicita.

Entre las que obtuvieron las puntuaciones más bajas (de cero a, cuando mucho, 1 estrella) tristemente encontramos a Skype, Verizon, MySpace, Yahoo!, AT&T, Apple y Microsoft. Por otro lado, se observaron mejoras en compañías como Sonic.net, Linkedin, Dropbox y Facebook, que han prestado atención a las quejas e hicieron algunos ajustes.

Destacaron por su alto puntaje Sonic.net con 4 estrellas, Twitter con 3.5, y Google, Dropbox y Linkedin con 3 estrellas.

Para la realización del reporte se examinaron los términos de servicio, políticas de privacidad y guías de aplicación de la ley publicadas de 18 de las principales compañías de Internet, incluyendo proveedores de correo electrónico, proveedores de servicios de Internet (ISPs), proveedores de almacenamiento en nube y sitios de redes sociales. Además se tomó en cuenta su historial de lucha por la privacidad del usuario en las cortes y si son miembros de la coalición Debido Proceso Digital. Finalmente, la EFF contactó con cada una de las compañías para comunicarles sus conclusiones y darles la oportunidad de responder y proporcionar evidencia de políticas y prácticas mejoradas.

A continuación se observa una tabla publicada en la página oficial de la EFF que indica los criterios evaluados con los que cumple cada compañía:

Desde luego estas categorías no representan la única manera en que se puede defender a los usuarios, pero son de suma importancia y públicamente verificables.

El objetivo de este informe es incentivar a las compañías para que sean transparentes respecto a qué datos fluyen hacia el gobierno, y alentarlas a tomar partido por la privacidad del usuario cuando sea posible hacerlo.

Se espera que sean cada vez más las compañías que se interesen en luchar por la privacidad de los usuarios, lo cual tendría un efecto significativo contra leyes y acuerdos tipo ACTA y SOPA.

Más información
https://www.eff.org/ (en inglés)
http://www.maindevice.com/ (en inglés)

Nueva televisión de Samsung te observa mirándola

Samsung tv vigila
©iStockphoto.com / Jennifer Byron

Samsung ha revelado una nueva serie de televisiones con cámaras y micrófonos integrados, con software de reconocimiento facial y de voz. Lo aterrador de esto es que no parece haber ninguna indicación física del estado del micrófono y la cámara, por lo que los consumidores no tienen manera de saber si están siendo monitoreados, o por quien.

Además de esto, los Términos de Servicio de Samsung aparentemente incluyen una cláusula permitiendo a aplicaciones de terceros el utilizar el sistema de monitoreo, y usar los datos recolectados para sus propios propósitos.

Aunque la idea de Samsung es el ofrecer una experiencia personalizada a cada persona que mira la televisión, estas características crean toda una serie de interrogantes respecto a la privacidad:

  • ¿Pueden Samsung o compañías autorizadas por Samsung mirarte viendo la televisión?
  • ¿Las televisiones envían un número identificador de la televisión cuando se conectan a Internet?
  • ¿Samsung relaciona el identificador de la televisión a los rostros y a otra información como nombre, dirección, etc.?
  • ¿Puede una persona o compañía escucharte, según desee, por medio del micrófono y la conexión a Internet?
  • ¿Guarda la nube de Samsung toda esta información? ¿Qué tan seguros son los datos extremadamente personales?
  • ¿Puede un hacker interceptar esta información?
  • ¿Puede una aplicación de un tercero hacer algo de lo anterior?
  • ¿Exactamente que información envía la televisión a Samsung u otras personas?
  • ¿Tiene Samsung intenciones de vender datos recolectados de los dueños como, quién, qué y cuándo están viendo algo?

Otra de las preocupaciones es que el gobierno pudiera monitorear a las personas, al puro estilo del Gran Hermano del libro 1984 de George Orwell.

Y una preocupación más es que pudiera permitir a compañías del entretenimiento el poder restringir la reproducción de contenido al detectar a un cierto número de personas en la habitación viendo.

Durante los primeros años de los VCR, alguien inventó un agregado que prevenía que una cinta de VCR fuera rebobinada sin una llave especial (limitando a los que rentaban a que solo vieran la cinta una vez). La demostró a los ejecutivos de estudios, pensando que amarían este nuevo mecanismo de restricción. Los ejecutivos estuvieron horrorizados, no por la restricción de ver la cinta solo una vez, sino por el pensamiento de que no tenían forma de saber o controlar el número de personas en la habitación. Con una televisión con estas capacidades, su fantasía podría finalmente volverse una realidad.

Referencias
http://hdguru.com/ (en inglés)

Último día para prevenir que Google integre tu historial de búsqueda a sus demás servicios

Google

El primero de marzo, Google implementará una nueva política de privacidad unificada, la que afectará los datos que Google ha recolectado sobre ti anteriormente al primero de marzo así como los datos que obtenga de ti en el futuro. Hasta ahora, tu historial web de Google (tus búsquedas de Google y sitios visitados) se mantenían separados de los otros productos de Google, como la publicidad. Esta protección era especialmente importante por que los datos de búsqueda pueden revelar información particularmente sensible sobre ti, incluyendo detalles sobre tu localización, intereses, edad, orientación sexual, religión, preocupaciones de salud, y más. Si quieres prevenir que Google combine tu historial web con los datos que han recolectado sobre ti en otros productos, como YouTube o Google Plus, querrás remover todas las entradas de tu historial web y detener tu historial web de ser grabado en el futuro.

Aquí está como hacerlo:

  1. Conéctate en tu cuenta de Google
  2. Ve a https://www.google.com/history
  3. Has click en “remove all Web History.”
  4. Has click en “ok.”

Nota que remover todo tu historial web también lo pausa. El historial web seguirá apagado hasta que lo actives de nuevo.

Adicionalmente, el deshabilitar tu historial web en tu cuenta de Google no prevendrá que Google recolecte y guarde esta información para propósitos internos. Tampoco cambia el hecho de que cualquier información recolectada y guardada por Google pueda ser buscada por el gobierno.

Con el historial web disponible, Google mantendrá estos registros indefinidamente; con el desactivado, serán parcialmente anonimizados después de 18 meses, y ciertos tipos de usos, incluyendo el enviarte resultados personalizados de búsquedas, serán prevenidos.

Si tienes varias cuentas de Google, deberás hacer esto para cada una de ellas.

Fuente
https://www.eff.org/ (en inglés)

Apple, Nokia y RIM niegan facilitar acceso secreto a militares indios

Llave con filtración
Imagen: Tecnocápsulas

Días atrás se habían filtrado documentos donde se revelaban comunicaciones entre militares indios, Apple, RIM y Nokia donde éstas empresas estaban proporcionando acceso de puerta trasera (backdoor) a militares indios para controlar la comunicación celular.

Mientras que la vigilancia electrónica a menudo es necesario por motivos de seguridad nacional, es preocupante saber que Apple y otros fabricantes de teléfonos inteligentes han dado acceso a los militares indios para la vigilancia de masas a cambio de la presencia de Apple en India.

Afortunadamente este no parece ser el caso. Alan Hely, director de comunicaciones corporativas de Apple, ha dicho a Times of India que, aunque la empresa no puede hacer comentarios sobre los documentos filtrados, la compañía no ha proporcionado ningun acceso de puerta trasera a los militares indios. Alan Hely, dijo:

Pero no puedo negar que el acceso de puerta trasera (backdoor) estaba previsto“.

Times of India informa que Nokia también ha negado el acceso.

“La compañía toma la privacidad de los clientes y sus datos en serio y se compromete a cumplir con todas las las leyes de protección de datos y privacidad.”

Mientras tanto, RIM se negó a comentar sobre el asunto.

Más información:
http://timesofindia.indiatimes.com/

Evadiendo el reconocimiento facial por computadoras

CV Dazzle
CV Dazzle

Ser automáticamente reconocido por computadoras en todas partes es algo que parece salido de oscuras novelas distópicas como “1984” o “Una mirada a la oscuridad”, y sin embargo cada vez más abundan las cámaras de vigilancia por muchas ciudades del mundo, como es el caso de Londres, donde se estima que hay alrededor de medio millón de cámaras solo en áreas privadas, y se estiman más de 4.2 millones de cámaras en total en el Reino Unido. Esto es alrededor de una cámara por cada 14 personas, y se estima que una persona es filmada por 70 cámaras en un día. Si se combina esta tendencia de instalar cámaras de vigilancia en todas partes, con la información contenida en las redes sociales como Google+ y Facebook (las cuales ya cuentan con reconocimiento facial), esto causa preocupación en muchos.

Un diseñador de Nueva York ha creado una técnica de camuflaje que vuelve mucho más difícil el reconocimiento facial. Esta técnica de camuflaje, llamada CV Dazzle, combina maquillaje y peinado con diseños para ocultar las características faciales que los sistemas de reconocimiento utilizan para encontrar los rostros. Ya que el primer paso para la identificación es el reconocer el rostro a partir de una fotografía, esto en efecto puede volver a la persona invisible a sistemas automáticos de reconocimiento facial.

CV Dazzle
CV Dazzle. Imagen: DIZ Magazine. © Adam Harvey / ahprojects.com

CV Dazzle es una tecnología antagónica. Se opone a la tendencia por la adopción masiva de reconocimiento facial. Diversos estudios han probado lo fácil que es identificar gente en público utilizando una imagen del rostro de alguien y las redes sociales. Estudiando los algoritmos de reconocimiento facial, Adam Harvey, el creador de CV Dazzle, buscó la manera de hacerlos fallar, de evitar que encontraran lo que los programas de reconocimiento facial buscan.

Algunos consejos que Adam Harvey da para dificultar el reconocimiento facial:

  1. Evitar las cosas que amplifican los rasgos faciales.
  2. Oscurecer el puente de la nariz: la región donde la nariz, los ojos y la frente se juntan es una característica facial clave.
  3. Oscurecer parcialmente la región ocular. La oscuridad y la posición de los ojos es un rasgo facial clave.
  4. No despiertes sospechas. Para que el camuflaje funcione, no debe ser percibido como una máscara o un disfraz.

El nombre Dazzle proviene de una técnica utilizada durante la segunda guerra mundial para camuflar barcos, al pintarles líneas que ocultaran los rasgos del barco. La pintura o camuflaje Dazzle no ocultaba el ship, pero hacía difícil determinar sus características como el tipo, el tamaño, la velocidad y la dirección.

RMS Mauretania
RMS Mauretania con camuflaje dazzle. Imagen: Imperial War Museum, London.

Vínculo:
http://www.cvdazzle.com/ (en inglés)

La Unión Europea busca acabar con la venta de tecnología de vigilancia a gobiernos represivos

Neelie Kroes
Neelie Kroes
© Вени Марковски / CC BY 3.0

Según la comisionada Europea para la Agenda Digital, Neelie Kroes, las compañías deberían dejar de vender tecnología de vigilancia a regímenes represivos, pues dice que venderle a déspotas las herramientas de su represión es, cuando menos, malas relaciones públicas.

Todo esto comenzó a raíz de las revelaciones que “Spy Files” (archivos espía) de Wikileaks trajo consigo.

“Las compañías deben ser transparentes acerca de la tecnología que están vendiendo en ciertos países” dice Kroes, “si la tecnología es utilizada por ciertos gobiernos represivos para identificar ciudadanos inocentes y poner en peligro sus vidas o su libertad, debemos saberlo”. Además agregó que la Comisión Europea puede reaccionar en estos casos con medidas legales, como sanciones.

Kroes está trajabando en una estrategia junto con Catherine Ashton (representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores), la solución podría ser la auto-regulación de la industria de la tecnología. La comisionada sugiere la Iniciativa de Red Global como un posible modelo, que incluye a Microsoft, Google y Yahoo como miembros, y busca encontrar la manera para que la industria prumueva la privacidad y la liberdad de expresión.

Kroes busca que la Unión Europea desarrolle y distribuya herramientas tecnológicas para ayudar a que las personas en países no democráticos se protejan de la vigilancia y eviten los filtros de comunicaciones. Así mismo, promoverá la idea de educar a la gente acerca de los riesgos a los que están expuestos al utilizar redes sociales u otras formas tecnológicas de comunicación.

Más información:
http://www.zdnet.co.uk/ (en inglés)

Facebook, bajo investigación esta vez en Irlanda

Facebook

En esta ocasión, Facebook, se encuentra bajo investigación en Irlanda.

Las informaciones obtenidas, tras una investigación, revelan que Facebook almacena información hasta de personas no registradas en esta red social, la obtención y registro de datos de esta manera puede considerarse como espionaje, tanto político como comercial.

Los datos lo obtienen de diferentes fuentes disponibles en internet, tales como la sincronización de los números de teléfonos, correos electrónicos, chats y otros recursos, estos datos registrados son muy detallados, incluyen credo político, religión, orientación sexual y mucho más..

Si la investigación prospera, Facebook podría ser multado por 100,000 euros por violación a la privacidad.

Existe el temor que gobiernos de diferentes países puedan aprovechar la información que tiene Facebook, obtenida sin la autorización de los usuarios, los mayores sistemas de pago como Visa Inc. y Master Card están viendo esta situación como un excelente negocio ya que planean vender el historial crediticio de las compras de sus clientes realizadas con tarjetas, lo que aumentaría la efectividad de la publicidad ad hoc.

Leer más:
http://actualidad.rt.com/

Facebook puede ser multado por almacenar datos eliminados por los usuarios

Facebook

Facebook vuelve a enfrentarse a una serie de problemas por las diferentes políticas de privacidad de datos que se aplican en la red social. No cabe duda de que esto haya mejorado mucho con los años, pero no es perfecto y muestra de ello es que la red social podría ser multada por guardar información eliminada por los usuarios.

Esta historia la protagoniza el austriaco Max Schrems, aprovechando que se encontraba en un programa de intercambio con la Universidad de Santa Clara decidió solicitar a Facebook una copia de todos los datos que tenían almacenados sobre su perfil. Los responsables de la red social atendieron la petición y esta persona recibió un disco con un total de 1200 páginas, pero algunas de ellas contenían información que había sido eliminada por el usuario.

Entre la información que fue eliminada según este usuario y que recibió con el disco se encuentran solicitudes de amistades rechazadas, comentarios eliminados del muro, fotografías que fueron etiquetadas y de las cuales eliminó las etiquetas posteriormente, así como otro tipo de datos, como solicitudes de eventos o a juegos.

Viendo esto y aprovechando sus conocimientos de derecho decidió poner manos a la obra y realizó una lista de 22 incidentes de otros usuarios europeos y fueron presentados ante la Agencia de Protección de datos de Irlanda para pedir una auditoría, que es precisamente el punto en el que se encuentra la investigación. El comisionado deberá decidir si hay algún tipo de violación de los derechos de estos usuarios y en ese caso la red social podría ser multada por un monto de $100,000 dólares, lo cual no es nada para ellos. Max Schrems explica en una entrevista:

Descubrí que Facebook había mantenido mensajes muy personales que yo había escrito y después elimine, lo cual, de hacerse público podría ser muy perjudicial para mi reputación […] No estoy diciendo que haya nada criminal o prohibido en ellos, pero vamos a decir que, como alguien que quiere trabajar en la ley, había cosas que podría hacer prácticamente imposible para mi conseguir un trabajo.

Independientemente del contenido que haya sido eliminado por este usuario nos debemos preguntar hasta qué punto puede la red social almacenar información que haya sido eliminada por sus usuarios. Desde mi punto vista, de confirmarse todo esto, tendría que ser tomado en cuenta por todos, sobre todo si no se trata de un error. Ya que si están almacenando la información eliminada, podemos pensar también que guardan información de las cuentas que son canceladas.

Fuente:
http://alt1040.com/