Domótica: tecnología esencial para ahorro de energía

Domótica
Domótica

La Domótica se ha transformado en la tecnología esencial de cada vivienda e instalación, ahorrando mensualmente un 25% de energía lo que beneficia la economía, Para el 2020 en Europa se plantea la idea de que el consumo energético en edificios sea casi nulo.

El Primer Congreso Español de Domótica celebrado en Madrid los días 19 y 20 de Octubre pasado, fue principalmente para la presentación de este tipo de tecnologías. Con un sector inmobiliario prácticamente sin actividad, la domótica se ha posicionado como un nuevo motor para su reactivación, así como, algo muy bueno al ver el recibo de cada mes y darse cuenta del ahorro en dinero que esto representa.

CEDOM, asociación que reúne la domótica en España organizó este encuentro, asistiendo los mayores expertos en la materia quienes coincidieron en la necesidad de impulsar su presencia cada vez más en los hogares.

Según algunas personas sostienen que la domótica o inmótica, en años recientes no ha tenido el éxito que se esperaba y se espera que con las nuevas directivas europeas, esta tecnología tenga más impulso y aprobación.

Fuente:
http://www.elmundo.es/

Planta termosolar que produce electricidad día y noche

Gemasolar
Gemasolar

Gemasolar, la primera planta termosolar de torre con fines comerciales, instalada en Andalucía, España, ya fue inaugurada y garantiza el suministro de electricidad “limpia” las 24 horas del día, gracias a su sistema de almacenamiento que permite seguir generando electricidad durante 15 horas aún después de ocultarse el Sol o en días nublados.

Es la primera planta en el mundo que trabaja con sales a temperaturas muy altas (hasta 565 grados Celsius) en el receptor, y tiene una capacidad de almacenamiento más grande que cualquier otra. Su potencia es de 19.9 MW, puede abastecer 27,500 hogares y reduce en más de 30,000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono.

Su funcionamiento consiste en 2,650 heliostatos (conjunto de espejos que se mueven sobre dos ejes, que permite reflejar los rayos del sol en una dirección fija, siguiendo su movimiento), distribuidos en anillos concéntricos respecto a la torre receptora. Los heliostatos están equipados con sistema GPS en forma individual, que les permite ajustarse al ángulo de los rayos solares para reflejarlos en el receptor situado en la parte superior de la torre, la cual tiene una altura de 140 metros.

La función de las sales en forma liquida, es la absorción de calor. El fluido se hace circular por medio de bombas desde un tanque frío hasta el receptor, donde se calientan por la energía solar; del receptor pasan a un intercambiador de calor, y el calor que se extrae del fluido genera vapor de agua, que es lo que finalmente se usa para mover los generadores eléctricos.

Más información:
http://www.torresolenergy.com/