Microchips con rectángulos auto-ensamblables

Microchip
Imagen: Yan Liang

Una nueva técnica permite la producción de estructuras complejas de microchips en un paso de auto-ensamblaje.

David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés).

Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado un nuevo método para crear el complejo conjunto de cables y conexiones en microchips, utilizando un sistema de polímeros de auto-ensamblaje. El trabajo podría conducir eventualmente a una manera de hacer componentes más compactos en chips de memoria y otros dispositivos.

El nuevo método — desarrollado por el estudiante de doctorado visitante del MIT, Amir Tavakkoli, de la Universidad Nacional de Singapur, junto con otros dos estudiantes graduados y tres profesores en los departamentos de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Computacionales (EECS) y de Ingeniería y Ciencia de los Materiales (DMSE) — es descrito en un artículo que será publicado este próximo mes de Agosto en la revista Advanced Materials; el artículo está disponible en línea ahora.

El proceso está estrechamente relacionado a un método que el mismo equipo describió el mes pasado en un artículo en Science, que hace posible la producción de configuraciones tridimensionales de cables y conexiones utilizando un sistema similar de polímeros autoensamblables.

En el nuevo artículo, los investigadores describen un sistema para producir matrices de cables que se encuentran en ángulos rectos, formando cuadrados y rectángulos. Si bien estas formas son la base para la mayoría de los diseños de circuitos de microchips, éstos son difíciles de producir a través del auto-ensamblado. Cuando las moléculas se auto-ensamblan, explica Caroline Ross, la profesora de Toyota de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y co-autora de los artículos, tienen una tendencia natural a crear formas exagonales — como en un panal o en un conjunto de burbujas entre hojas de vidrio.

Por ejemplo, un conjunto de rodamientos pequeños en una caja “tiende a dar una simetría hexagonal, incluso aunque esté en una caja cuadrada”, Ross dice. “Pero eso no es lo que quieren los diseñadores de circuitos. Ellos quieren patrones con ángulos de 90 grados” — para superar la tendencia natural fue esencial producir un útil sistema de auto-ensamblaje, dice ella.

La solución del equipo crea una serie de pequeños postes en la superficie que guían los patrones de las moléculas de polímero de auto-ensamblaje. Esto resulta que tiene otras ventajas también: Además de producir patrones cuadrados y rectangulares perfectos de diminutos cables de polímeros, el sistema también permite la creación de una variedad de formas del material mismo, incluyendo cilindros, esferas, elipsoides y cilindros dobles. “Puedes generar este asombroso conjunto de características”, Ross dice, “con una plantilla muy simple”.

Karl Berggren, un profesor asociado de ingeniería eléctrica en el MIT y co-autor del artículo, explica que estas formas complejas son posibles porque “la plantilla, que está recubierta con el fin de repeler uno de los componentes poliméricos, causa una gran tensión local en el patrón. El polímero se tuerce y gira para tratar de evitar esta tensión, y al hacerlo se reorganiza en la superficie. Así podemos vencer las inclinaciones naturales de los polímeros, y hacer que creen patrones mucho más interesantes”.

Este sistema también puede producir características tales como conjuntos de agujeros en el material, cuyo espaciamiento está mucho más cerca de lo que se puede lograr utilizando métodos de fabricación de chips convencionales. Eso significa que puede producir características mucho más compactas en el chip de lo que los métodos actuales pueden crear — un paso importante en los esfuerzos en curso para empacar más y más componentes electrónicos en un determinado microchip.

“Esta nueva técnica puede producir múltiples [formas o patrones] simultáneamente”, dice Tavakkoli. Puede también hacer “patrones complejos, que es un objetivo para la fabricación de nanodispositivos”, con menos pasos que los procesos actuales. La fabricación de una amplia área de circuitos complejos en un chip utilizando la litografía por haz de electrones “podría tomar varios meses” dice. Por el contrario, utilizando el método de polímero auto-ensamblable tomaría sólo unos pocos días.

Eso está todavía demasiado lejos de la fabricación de un producto comercial, pero Ross explica grandes áreas en que este paso debe hacerse una sola vez para crear un patrón maestro, que luego pueda ser utilizado para estampar un revestimiento en otros chips en un proceso muy rápido de fabricación.

La técnica podría extenderse también más allá de la fabricación de microchips, dice Ross. Por ejemplo, un enfoque para la búsqueda de empacar cada vez mayores cantidades de datos en medios magnéticos como discos duros de computadoras, es utilizar un revestimiento magnético con un patrón muy fino estampado en él, definiendo con precisión las áreas donde cada bit de datos va a ser guardado. Un patrón tan fino podría potencialmente ser creado utilizando este método de auto-ensamblaje, ella dice, y luego estampado en los discos.

Craig Hawker, un profesor de química y bioquímica en la Universidad de California en Santa Barbara, que no estuvo involucrado en este trabajo, dice “Hay una necesidad y requisitos crecientes en la industria para encontrar una alternativa a la fotolitografía tradicional para la fabricación de dispositivos microelectrónicos de vanguardia. Este trabajo representa un logro fundamental en este campo y demuestra claramente que estructuras antes consideradas imposibles de alcanzar por una estrategia de auto-ensamblaje puede ahora ser preparada con un alto grado de fidelidad”.

Los colegas de Tavakkoli y Ross en este trabajo son los estudiantes de doctorado de DMSE, Adam Hannon y Kevin Gotrik, el profesor de DMSE, Alfredo Alexander-Kats y el profesor de EECS, Karl Berggren. La investigación, que incluye trabajo en el Laboratorio de Nanoestructuras y el centro de Litografía de Escaneo por Haz de Electrones del MIT, fue financiado por la Semiconductor Research Corporation, el Center on Functional Engineered Nano Architectonics, el Instituto Nacional de Recursos, la Alianza Singapore-MIT, la National Science Foundation, la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company y Tokyo Electron.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Cifrado inquebrantable a prueba de torturas

Brain
Imagen: Mindcontrolgrid.com

Un equipo multidisciplinario de neurocientíficos y criptógrafos de Estados Unidos desarrollaron un sistema de contraseña que se asegura de mantener la clave en secreto… incluso para quien la posee.

El sistema criptográfico, llamado Serial Interception Sequence Learning (SISL), fue ideado por Hristo Bojinov de la Universidad de Stanford y amigos de Northwestern y del SRI, y está basado en el aprendizaje implícito, un proceso mediante el cual se puede absorber nueva información sin estar realmente consciente de ello.

Mediante un juego de computadora especialmente diseñado para aprender el password, parecido a Guitar Hero, el sistema ‘guarda’ la información en una zona específica del cerebro a la que no se puede accesar por voluntad propia, pues queda en el subconsciente esperando ser utilizada.

Antes de iniciar, el juego crea una secuencia aleatoria de 30 letras escogidas entre S, D, F, J, K, y L, sin caracteres repetidos. Hay seis botones, y cuando comienza, el usuario tiene que presionar el botón de la letra correspondiente cuando el círculo llega a la parte inferior.

La sesión dura aproximadamente 45 minutos, y el 80% de las pulsaciones de teclas realizadas están utilizandose para inconscientemente introducirte la contraseña de 30 caracteres. Un password tan largo como ese es millones de veces más seguro que un password promedio capaz de ser recordado.

Quizá a algunas personas no se les venga de inmediato a la mente las ventajas de poseer un password imposible de recordar de manera consciente, pero habrá quienes desearán que esto hubiera sido posible antes de tener que entregar la contraseña por orden de un juez.

Si no puedes recordar un password, no hay manera de que alguien lo obtenga mediante coacción o tortura, y será verdad cuando digas “lo siento, no puedo recordarlo”.

Referencia
http://www.extremetech.com/ (en inglés)

Facebook y Wal-Mart estrechan relaciones

FM

Mark Zuckerberg y su equipo directivo se han reunido con Mike Duke, Director Ejecutivo del gigante minorista Wal-Mart, y sus asistentes, con el fin de discutir maneras de “profundizar” en su relación.

La reunión se programó para la mañana de hoy. Se sabe que el equipo directivo de Facebook pasará un par de días en la sede principal de Wal-Mart Stores Inc en Bentonville, Arkansas, pero los representantes de ambas compañías se negaron a dar detalles, sólo comentaron que el bojetivo de la cumbre es sustentar la relación entre la red social N°1 del mundo y el minorista más grande a nivel mundial.

Facebook obtiene la mayor parte de su dinero por medio de las ventas publicitarias, y muchos inversionistas han opinado que podría tener una nueva fuente de ingresos aventurandose en ventas al por menor en línea. En un comunicado señalaron que pueden aprender de “la experiencia y el equipo directivo sobre la construcción de una compañía fuerte, duradera y valiosa a largo plazo”.

Por otro lado, la página de Wal-Mart en Facebook tiene más de 17 millones de fans y la compañía paga para anunciarse en la red social, por lo que expandir su alcance en línea sería un movimiento clave conforme las personas compran cada vez más desde sus computadoras, tablets y smartphones.

Actualmente muchos otros minoristas aparte de Wal-Mart buscan reforzar su presencia en las redes sociales debido en parte a los incrementos de ventas que suponen las recomendaciones obtenidas por estos medios.

“Apreciamos y valoramos la asociación estratégica actual que tenemos con Facebook”, dijo Wal-Mart en un comunicado. “Su ayuda y apoyo con las pruebas de nuevos e innovadores productos y tecnologías para llegar a nuestros clientes ha sido de gran valor”.

Referencia
http://www.reuters.com/ (en inglés)

Investigadores desarrollan un nuevo amplificador para estudiar el universo

AMP estudiar Universo
Imagen: NASA/JPL-Caltech

Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y el Instituto Tecnológico de California, ambos en Pasadena, han desarrollado un nuevo tipo de amplificador para aumentar las señales eléctricas. El dispositivo se puede utilizar para todo, desde el estudio de estrellas, galaxias y agujeros negros, hasta la exploración del mundo cuántico y el desarrollo de computadoras cuánticas.

“Este amplificador va a redefinir lo que es posible medir”, dijo Jonas Zmuidzinas, Jefe de tecnología en el JPL, quien es Profesor de Física en Merle Kingsley de Caltech y miembro del equipo de investigación.

Un amplificador es un dispositivo que aumenta la fuerza de una señal débil. “Los amplificadores juegan un papel básico en un amplio rango de mediciones científicas y la electrónica en general”, dijo Peter Day, un científico principal en JPL y visitante asociado en física en Caltech. “Para muchas tareas, los amplificadores actuales son suficientemente buenos. Pero para las aplicaciones más exigentes, las deficiencias de las tecnologías disponibles nos limitan”.

Una de las características clave del nuevo amplificador es que incorpora materiales superconductores que permiten a una corriente eléctrica fluir con resistencia cero cuando se baja a ciertas temperaturas. Para su amplificador, los investigadores están utilizando nitruro de titanio y nitruro de niobio-titanio, que tiene justo las propiedades adecuadas que permiten impulsar la señal para amplificar la señal débil.

A pesar de que el amplificador tiene una gran cantidad de aplicaciones potenciales, la razón por la que los investigadores construyeron el dispositivo fue para que les ayudara a estudiar el universo. El equipo construyó el instrumento para aumentar las señales de microondas, pero el nuevo diseño puede ser utilizado para construir amplificadores que ayuden a los astrónomos a observar en un amplia gama de longitudes de onda, desde ondas de radio hasta rayos X.

“Es difícil predecir lo que todas las aplicaciones van a terminar siendo, pero un amplificador casi perfecto es una cosa bastante útil para tener en tu bolsa de trucos”, dijo Zmuidzinas. Y mediante la creación de su nuevo dispositivo, los investigadores han demostrado que en efecto es posible construir un amplificador básicamente perfecto. “Nuestro instrumento aún tiene unos cuantos bordes ásperos que se deben pulir antes de que lo llamáramos perfecto, pero creemos que nuestros resultados hasta ahora muestran que podemos lograrlo”.

El equipo describió recientemente el nuevo instrumento en la revista Nature Physics.

El nuevo amplificador consiste en un material superconductor (nitruro de niobio-titanio) enrollado en un espiral doble 16 milímetros de diámetro. Imagen: NASA / JPL-Caltech

En adición a Zmuidzinas y Day, los otros autores del artículo son Byeong Ho Eom de Caltech, y Henry LeDuc del JPL. Esta investigación fue patrocinada por la NASA, el Instituto Keck para Estudios Espaciales, y el programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico del JPL. El JPL es administrado por Caltech para la NASA.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Tribunal podría ordenar a Google censurar ‘Torrent’, ‘RapidShare’ y ‘Megaupload’

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

Google ha sufrido un retroceso en su caso contra el grupo de la industria musical SNEP (Syndicat National de l’Édition Phonographique). La semana pasada el Tribunal Supremo Francés dictaminó que Google puede ser obligado a censurar a los términos de búsqueda ‘Torrent’, ‘RapidShare’ y ‘Megaupload’ de sus servicios Instant y Autocomplete. La corte argumenta que Google facilita indirectamente infracciones de derechos de autor, al no filtrar estos términos. El caso ahora está yendo a la Corte de Apelaciones para una decisión final.

Al inicio del 2010 el grupo de la industria musical Francés (SNEP) inició una acción legal contra Google en un intento de forzar al gigante de las búsquedas a filtrar ciertos términos de sus características “Instant” y “Autocomplete”.

SNEP argumenta que cuando los usuarios introducen el nombre de artistas populares en el cuadro de búsqueda, Google a menudo añade palabras clave relacionadas con la piratería incluyendo ‘torrent’, ‘RapidShare’ y ‘MegaUpload’.

De acuerdo al grupo de música esto significa que Google está facilitando la piratería, y solicitó al Tribunal que ordene a Google a censurar los tres términos de búsqueda en cuestión.

Después de que SNEP perdió el caso en dos tribunales inferiores, llevó el asunto a la Suprema Corte que falló a favor del grupo de música la semana pasada. La Suprema Corte dictaminó que los filtros de palabras clave son una medida adecuada para frenar la piratería en línea.

Si bien el Tribunal reconoce que Google no es responsable por ninguna de las infracciones que tienen lugar en otros sitios web, dice que Google tiene la responsabilidad de hacer más difícil para el público “descubrir” el contenido no autorizado.

Al filtrar estos términos de búsqueda, Google ayuda a prevenir infracciones futuras, el Tribunal señaló.

El Tribunal Supremo basó su veredicto en el Artículo 336-2 del código de Propiedad Intelectual, una disposición que permite a los tribunales a tomar cualquier medida de emergencia para proteger a los titulares de derechos. El mismo artículo está siendo invocado en un caso separado presentado por la industria francesa de cine y televisión en el que a los proveedores de Internet y motores de búsqueda se les pide bloquear varios sitios populares de streaming.

Después de su fallo el Tribunal Supremo devolvió el caso a la Corte de Apelación para una decisión final.

Para Google, la lucha contra el caso Francés es una cuestión de principios. El motor de búsqueda ya ha estado filtrando términos “relacionados con piratería” de sus servicios “Instant” y “Autocomplete” por más de un año a nivel mundial. Los usuarios de Google que buscan términos como ‘torrent’ y ‘RapidShare’ notarán que ninguna sugerencia o resultado de búsqueda aparece antes de que escriban la palabra completa.

Mientras que Google no ha removido ningún contenido de sus resultados de búsqueda, las medidas de Google en efecto dan lugar a menos búsquedas de los términos que están censurados.

Asumimos que Google está sin embargo luchando contra la decisión de mantener el control sobre lo que ellos eligen censurar. Si el caso se decide en contra de ellos, pueden esperar más solicitudes de palabras clave para ser añadidas al filtro, o incluso sitios web completos.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/

Dell volverá a ofrecer Laptops con Ubuntu

Ubuntu
Ubuntu

TechCrunch informa que Dell estará oficialmente reincorporándose al mercado de los portátiles Linux. A partir de este otoño, venderá una ‘Developer Edition’ (Edición de Desarrollador) de su Ultrabook XPS13 que viene pre-cargado con Ubuntu, que es una distribución fácil de usar del sistema operativo de código abierto, Linux.

Dell comenzó a ofrecer los ordenadores con Linux pre-instalado en el año 2007 debido a la gran demanda en su buzón de sugerencias, pero dejó de anunciar a Ubuntu como una opción en su tienda en línea en el 2010, ya que era confuso para los usuarios promedio.

Sin embargo Barton George, líder de Proyecto Sputnik que fue anunciado esta primavera, comenta que en aquel entonces estos productos no estaban llegando al público indicado y que, de hecho, Dell aún vende un número considerable de laptops con Ubuntu fuera de los Estados Unidos.

George dijo que si bien estas laptop no estarán disponibles con un arranque dual con Windows, Dell ofrecerá una imagen de instalación de Ubuntu personalizada para su XPS13 para que quienes deseen un arranque dual, puedan comprar la versión con Windows e instalar Ubuntu.

La versión de desarrollador de la XPS13 vendrá con 4GB de memoria RAM, procesador Intel Core i7, y un solid-state drive de 256GB. El modelo que se encuentra actualmente en el mercado se vende por $1,499 dólares, pero la versión con Linux se venderá a un menor precio.

Con la creciente preocupación debido a los gestores de arranque cerrados en las computadoras con Windows 8 que posiblemente evitan que los usuarios instalen Linux u otros sistemas operativos alternativos, es refrescante ver a uno de los principales proveedores promoviendo la libertad computacional.

Referencia
http://techcrunch.com/ (en inglés)

Tailandia pone en marcha el programa ‘Una tablet por niño’

Tablet
Imagen: Yutaka Tsutano

El gobierno de Tailandia ha destinado dos mil millones de bahts (aproximadamente 63.3 millones de dólares) para el próximo año, a la compra de computadoras tablet que serán entregadas a alumnos de séptimo grado.

Recientemente ya se ha llevado a cabo una ceremonia presidida por el Ministro de Educación Suchart Thada-Thamrongvech, y el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Anudith Nakornthap, en la cual se enviaron 55,000 de estos dispositivos a los estudiantes de primer grado (Prathom 1).

Las tablets serán distribuidas en oficinas del área de servicios educativos en las provincias de Krabi, Bangkok, Kanchanaburi, Kalasin, Khamphaeng Phet, Khon Kaen, Chanthaburi y Chachoengsao.

El Ministro Suchart explicó que “Los estudiantes que recibirán las tablets podrán llevarlas a casa, si los padres y los profesores se los permiten. Los niños tendrán la propiedad de las tabletas después de tres años”. Agregó que durante este año se seguirán entregando a estudiantes de Prathom 1 todos los 800,000 dispositivos que se tenían previstos.

El ministerio está desarrollando contenido de aprendizaje en formato digital para estudiantes de segundo a cuarto grado, que estará disponible en línea para ser descargado también por maestros, y con los 2 mil millones asignados a este proyecto para el próximo año, se planea adquirir otras 700,000 tablets. Los pocos dispositivos que resultaron defectuosos se regresarán y serán reemplazados.

El dinero es parte del presupuesto para el año 2013 que está en espera de ser aprobado por el parlamento.

Referencia
http://www.bangkokpost.com/ (en inglés)

Usuarios de Google+ más satisfechos que usuarios de Facebook

Google+ vs Facebook
Imagen: Reviewcity.net

Durante los últimos seis meses, Facebook ha perdido cerca de dos millones de usuarios estadounidenses, una modesta cantidad según los estándares de su base de usuarios, lo que tal vez sea una de las razones por las cuales ha tenido una baja en el precio de sus acciones.

De acuerdo a Rory Maher de Capstone Investments, Facebook perdió el 1.1% de usuarios en los Estados Unidos, y también disminuyó la cantidad de facebookeros europeos, mientras que el valor de sus acciones cayeron un 8%, terminando el martes en $28.09 dólares en el Nasdaq, la bolsa de valores electrónica más grande de Estados Unidos.

Además, de 23 países en los que la red social ya había superado el 50% de la población, en los últimos tres meses únicamente 9 de ellos habían realmente superado el 50%, mientras que en el resto se observaron cambios menores o tuvieron una menor cantidad de registros a Facebook.

Por otro lado, un estudio mostró que los usuarios están mucho más felices con la red contrincante, Google+, que alcanzó las más altas puntuaciones en cuanto a satisfacción del cliente, dejando a Facebook significativamente por debajo.

La caída de Facebook coincide con las fechas en que implementaron su perfil Timeline (línea de tiempo), del cual los usuarios se quejan de no poder optar por no usarlo.

Google+ por su parte, parece deber las altas puntuaciones a su capacidad de integrar otros servicios de la empresa, como el de búsqueda, YouTube y Gmail, así como a la aplicación de Google+ para dispositivos móviles, y al hecho de que esta red no esta infestada con el tipo de publicidad que suele irritar a los usuarios de Facebook y otros medios sociales.

“Puede parecer extraño que una empresa con más usuarios que cualquier otra compañía en el mundo tenga un nivel de satisfacción del cliente tan bajo y en caída”, escribe el ACSI. “Pero, paradójicamente, la enorme base de usuarios de Facebook también ha creado un cierto grado de poder monopólico”.

Así que, mientras los usuarios continúen aferrándose a Facebook aún con todos sus desperfectos, éste continuará siendo sin duda un enemigo muy dificil de vencer.

Referencias
http://www.theregister.co.uk/ (en inglés)
http://www.theacsi.org/ (puntuaciones)

Casco para leer la mente revelará tus crímenes

Mind-reading Helmet
Imagen: Grantjkidney.com

Veritas Scientific, una nueva compañía de productos y servicios neurocientíficos con un sitio web inferior, está creando un casco para leer la mente que amenaza con invadir la privacidad de nuestros pensamientos.

Si bien el producto por sí mismo pudiera no ser alarmante, lo que Eric Elbot, director ejecutivo de la compañía, dijo a la revista IEEE Spectrum sí lo es: “El último reino de la vida privada es tu mente. Esto lo invadirá”.

El casco será similar a los de motocicleta, y tendrá sensores que leerán la actividad del cerebro conforme éste responde a imágenes que parpadean a través del visor. Ya que el reconocer indica memoria y la memoria indica conocimiento, Veritas tiene como objetivo el desarrollo de un casco electroencefalograma que registre picos en la actividad del cerebro provocados por imágenes que le resulten familiares al individuo.

Una vez terminado el producto, parece que se tiene en mente ofrecerlo a los militares de Estados Unidos. Elbot imagina posibles escenarios como, por ejemplo, que tropas estadounidenses reunan a todos los hombres de alguna remota villa de Afganistán y les pongan los cascos, y enseguida observar los picos en la actividad cerebral que se produzcan al mostrarles imágenes de bombas o combatientes talibanes, y de esta manera descubrir quienes son simpatizantes o enemigos.

Además, Elbot comenta que esta tecnología será útil para agencias policiales, procesos penales y adquisiciones corporativas, y eventualmente estaría disponible como aplicaciones de smartphone para civiles.

Sin embargo, uno puede tomarse la libertad se ser un tanto paranóico al respecto, ya que el mismo Eric Elbot reconoce que “Ciertamente es una herramienta potencial para el mal. Si sólo el gobierno tiene este dispositivo, sería extremadamente peligroso”.

Referencia
http://news.discovery.com/ (en inglés)

Nuevo instrumento tamiza la luz de las estrellas para encontrar nuevos mundos

Luz estrellas, instrumento tamiza
Imagen: Project 1640 / NASA

Un sistema de imágenes de telescopio avanzado que comenzó a tomar datos en Junio de 2012 es el primero de este tipo capaz de detectar planetas que orbitan soles fuera de nuestro sistema solar. El conjunto colaborativo de instrumentos y software de alta tecnología, llamado Proyecto 1640, ahora está operando en el telescopio Hale del Observotorio Palomar cerca de San Diego, después de más de 6 años de desarrollo.

Los investigadores e ingenieros detrás del proyecto vienen del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, N.Y., el Instituto Tecnológico de California en Pasadena, y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, también en Pasadena.

Las primeras imágenes del proyecto demuestran una nueva técnica que crea “agujeros negros” extremadamente precisos alrededor de las estrellas de interés. Estos agujeros negros permiten a los investigadores detectar planetas.

“Cuanto más aprendemos acerca de ellos, más nos damos cuenta de cuán diferentes los sistemas planetarios pueden ser del nuestro”, dijo Gautam Vasisht del JPL. “Todos los indicios apuntan a una diversidad tremenda de sistemas planetarios, mucho más allá de lo imaginado hace apenas 10 años. Estamos al borde de un nuevo campo increíblemente rico”.

La financiación para el Proyecto 1640 es de la NASA, la National Science Foundation , JPL y los fondos de desarrollo interno de Caltech Optical Observatories, el Programa de Instrumentación para Investigacion de la Universidad de la Defensa (DURIP), la Plymouth Foundation, Ron y Glo Helin, y Hilary y Ethel Lipsitz.

Luz estrellas instrumento tamiza
Estas dos imágenes muestran HD 157728, una estrella cercana 1.5 veces más grande que el Sol. La estrella está centrada en las dos imágenes, y su luz ha sido removida por un sistema de óptica adaptativa y un cronógrafo que pertenece a Proyecto 1640, que utiliza la nueva tecnología en el telescopio Hale de 200 pulgadas del Observatorio Palomar cerca de San Diego, California, para detectar planetas. Imagen: Proyecto 1640 / NASA.

Fuente
http://www.nasa.gov/