Dell volverá a ofrecer Laptops con Ubuntu

Ubuntu
Ubuntu

TechCrunch informa que Dell estará oficialmente reincorporándose al mercado de los portátiles Linux. A partir de este otoño, venderá una ‘Developer Edition’ (Edición de Desarrollador) de su Ultrabook XPS13 que viene pre-cargado con Ubuntu, que es una distribución fácil de usar del sistema operativo de código abierto, Linux.

Dell comenzó a ofrecer los ordenadores con Linux pre-instalado en el año 2007 debido a la gran demanda en su buzón de sugerencias, pero dejó de anunciar a Ubuntu como una opción en su tienda en línea en el 2010, ya que era confuso para los usuarios promedio.

Sin embargo Barton George, líder de Proyecto Sputnik que fue anunciado esta primavera, comenta que en aquel entonces estos productos no estaban llegando al público indicado y que, de hecho, Dell aún vende un número considerable de laptops con Ubuntu fuera de los Estados Unidos.

George dijo que si bien estas laptop no estarán disponibles con un arranque dual con Windows, Dell ofrecerá una imagen de instalación de Ubuntu personalizada para su XPS13 para que quienes deseen un arranque dual, puedan comprar la versión con Windows e instalar Ubuntu.

La versión de desarrollador de la XPS13 vendrá con 4GB de memoria RAM, procesador Intel Core i7, y un solid-state drive de 256GB. El modelo que se encuentra actualmente en el mercado se vende por $1,499 dólares, pero la versión con Linux se venderá a un menor precio.

Con la creciente preocupación debido a los gestores de arranque cerrados en las computadoras con Windows 8 que posiblemente evitan que los usuarios instalen Linux u otros sistemas operativos alternativos, es refrescante ver a uno de los principales proveedores promoviendo la libertad computacional.

Referencia
http://techcrunch.com/ (en inglés)

HP decide mantener su división de PCs

HP
Hewlett-Packard

Hewlett-Packard Co., bajo la nueva dirección de Meg Whitman, anunció que mantendrá su división de computadoras. La eliminación de ésta división le habría costado a HP más de mil 500 millones de dólares en gastos extras al año.

Más información:
http://www.hp.com/ (en inglés)

La FSF lanza una campaña contra “Secure Boot”

FSF

La Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre) ha iniciado una campaña en contra de Secure Boot, una implementación que amenaza la libertad de los usuarios de decidir sobre el software que quieran ejecutar en sus computadoras, pudiendo impedir que sus equipos inicien con otro sistema operativo que no sea Windows. En su sitio web, se lee lo siguiente:

¡Por favor firme nuestra declaración para mostrar su apoyo!

Microsoft ha anunciado que si los fabricantes de computadoras desean distribuir máquinas con el logotipo de compatibilidad de Windows 8, tendrán que implementar una medida llamada “Secure Boot” (Arranque Seguro). Sin embargo, actualmente está por verse si esta tecnología está a la altura de su nombre, o si en vez de eso se ganará el nombre de “Restricted Boot” (Arranque Restringido).

Cuando se hace correctamente, “Secure Boot” está diseñado para proteger contra malware al prevenir que las computadoras carguen programas binarios no autorizados durante el arranque. En la práctica, esto significa que las computadoras que lo implementen no arrancarán sistemas operativos no autorizados – incluyendo sistemas autorizados inicialmente que han sido modificados sin ser aprobados de nuevo.

Esto podría ser una característica merecedora del nombre, siempre y cuando el usuario tenga la posibilidad de autorizar los programas que quiere usar, para que así pueda ejecutar software libre escrito y modificado por él mismo o por personas de su confianza. Sin embargo, nos preocupa que Microsoft y los fabricantes de hardware implementen estas restricciones de arranque de una manera que impida a los usuarios ejecutar algo que no sea Windows. En este caso, un mejor nombre para la tecnología puede ser “Restricted Boot” (Arranque Restringido), ya que tal requisito sería una restricción desastrosa para los usuarios de computadoras, y no una característica de seguridad en absoluto.

El posible requisito de Restricted Boot viene como parte de una especificación llamada Unified Extensible Firmware Interface (UEFI), la cual define una interfaz entre el hardware de la computadora y el software que ésta ejecuta. Es un software que permite que tu computadora arranque, y está destinado a reemplazar el BIOS tradicional. La mayoría las computadoras Lenovo, HP, Dell portan UEFI, y otros fabricantes no se quedan atrás. Todas las computadoras de Apple vienen con EFI y componentes de UEFI. Al arrancar, este software inicia una cadena que, utilizando un protocolo de autenticación de criptografía de clave pública, puede revisar el kernel de tu sistema operativo y otros componentes para asegurarse de que no hayan sido modificados de manera no autorizada. Si los componentes no pasan la revisión, entonces la computadora no arranca.

La amenaza no es la especificación UEFI en sí misma, sino el cómo los fabricantes de computadoras optan por implementar las restricciones de arranque. Dependiendo de la implementación de un fabricante, podrían bloquear a los usuarios de usar sus propias computadoras, evitando que alguna vez arranquen o instalen un sistema operativo de software libre.

Es esencial que los fabricantes logren su implementación de UEFI de una manera correcta. Para respetar la libertad del usuario y realmente proteger la seguridad de éste, deben proporcionar a los usuarios una manera de desactivar las restricciones de arranque, o proporcionar una forma segura que permita al dueño de la computadora instalar un sistema operativo de software libre de su elección. Los propietarios de computadoras no deben estar obligados a solicitar autorización externa para ejercer sus libertades.

La alternativa es aterradora e inaceptable: los usuarios tendrán que pasar a través de medidas complicadas y riesgosas para eludir las restricciones; la tendencia popular de revivir hardware viejo con GNU/Linux llegará a su fin, causando que más hardware sea arrojado a los basureros; y las compañias propietarias de sistemas operativos obtendrán gran ventaja sobre el movimiento del software libre, debido a sus conexiones con los fabricantes.

Estaremos siguiendo de cerca la evolución en esta área, y mantendremos una campaña activa para asegurar que esta importante libertad sea protegida. Nuestro primer paso es demostrar que la gente valora esta libertad, y no comprará o recomendará computadoras que intenten restringirla.

¡Por favor firme nuestra declaración para mostrar su apoyo!

Fuente:
http://www.fsf.org/ (en inglés)

HP debería vender su negocio de computadoras para salvarlo

Hewlett-Packard
© Hewlett-Packard

Hewlett Packard puede no estar en peligro como compañía, pero su futuro en el negocio de computadoras es incierto, gracias a las maniobras del ex director ejecutivo Leo Apotheker, para transformar a HP en una empresa como IBM. Algunos opinan que Meg Whitman (quien reemplazó a Leo Apotheker) debería seguir adelante y liquidar el negocio de computadoras.

El éxito de IBM se basa en lo bien que la compañía ha balanceado sus negocios de hardware empresarial, software y servicios. Desafortunadamente, si HP aspira convertirse en IBM, le faltan algunas piezas importantes, como software empresarial, y por el lado de los servidores, la dependencia en el software empresarial de otras compañías está causando algunos problemas. Así que para reunir lo necesario para ser como IBM, HP tendría que hacer aún más adquisiciones.

Con este sueño fuera del alcance, las opciones de Whitman son limitadas. La pregunta es si las computadoras personales encajan en alguna de ellas, que no sea como una manera de vender más impresoras para las cuales vender más tinta, o como parte de grandes ofertas de gestión de servicios.

Más información:
http://arstechnica.com/ (en inglés)

¿Sabes cuánta energía usa tu netbook?

OLPC XO-1 © Mike McGregor/CC BY 2.5

Para saber cuanta energía consume una computadora de escritorio y/o portátil, se tienen que evaluar varios aspectos como el CPU, la pantalla y el disco duro. Microsoft Research ha desarrollado un programa llamado Joulemeter que permite averiguarlo.

Aunque se compruebe que la duración promedio de la batería de una netbook es la correcta, siempre es posible hacer algo para extenderla. Por ejemplo, para reducir el consumo es común que los usuarios reduzcan el brillo de la pantalla, o activen o desactiven el WiFi a su conveniencia. Es necesario conocer bien nuestros dispositivos (sean portátiles o no) para lograr una mejor administración de la energía de manera eficaz.

Hay varios medidores que indican con precisión el consumo en watts (funcionando como puente entre la toma de corriente y la computadora), pero tienen costos un tanto elevados. En computadoras de escritorio, la utilidad de Joulemeter es más limitada ya que ocupa un medidor externo, pero puede ser una buena opción para equipos portátiles, ya que en su pestaña “Power Usage” indica un estimado del consumo de los principales componentes.

Es preciso mencionar que Joulemeter es compatible únicamente con Windows 7.

Para descargar:
http://research.microsoft.com/