El Nuevo Flujo De Información. ¿Viva La Revolución?

La forma en que los seres humanos hacemos llegar noticias y novedades a nuestros colegas y amigos es mucho más eficiente de lo que era en el pasado, cuando teníamos que  entregar los mensajes de forma totalmente física. Los medios de comunicación, tienen un impacto colosal en la forma en la que viven los ciudadanos y las clases más altas por igual.

Hay grandes movimientos sociales a lo largo de la historia que tienen excelentes ejemplos de como los medios de comunicación afectan el curso de los eventos importantes; la guerra civil de Inglaterra y la revolución francesa dependieron enormemente de los panfletos y su distribución, por ejemplo. Hoy, estamos en una era que ofrece la posibilidad de poner palabras al alcance de millones realizando un par de sencillas operaciones de cómputo; tener una ventana al mundo es ridículamente fácil hoy en día si nos comparamos a los puritanos que colonizaron la costa este de lo que hoy es Estados Unidos.

Aún cuando las maravillas de la tecnología nos rodean y hacen nuestra vida más fácil, no hay que perder de vista que los medios de comunicación masivos se encuentran en pocas manos, aún en nuestra época.

Las Redes Sociales y Los Servicios De Inteligencia

Las redes sociales, son la piedra angular de la comunicación entre las generaciones más jóvenes; eventos relevantes y ociosos por igual tienen un lugar en las redes sociales.

Hay pocos datos personales con los que no se pueda dar usando las redes sociales; muchas cosas pueden omitirse, pero además de la información que el usuario provee en su perfil, está la que completan los contactos con los que tiene interacción dentro del servicio en cuestión (Twitter, G+, Facebook…). En resumen, las redes sociales contienen toda la información necesaria para monitorear las opiniones y actividades de millones de personas… ¿no parece esto la fantasía de cualquier servicio de inteligencia?.

Hay mucha información en Internet que sugiere que Mark Zuckerberg (genio detrás de Facebook) está vinculado con la CIA de los Estados Unidos, basta con que escribas el nombre de Zuckerbrerg y las siglas de la agencia estadounidense en Google para encontrar bastantes artículos relacionados con el tema; no es algo que voy a discutir en este artículo, porque la reflección que quiero comunicar no lo requiere porque es bastante sencilla: Las redes sociales y los medios de comunicación modernos, son un arma de dos filos; podemos usarlos no solo para divertirnos, la difusión de ideas fundamentales para el bienestar general, se impulsa con las redes sociales de una forma que no tiene precedentes, pero también está la otra cara de la moneda: Las redes sociales y la información computarizada le ofrecen un menú de restaurante a los poderosos, en este menú encuentran disidentes y focos de resistencia mucho antes de que tomen una forma madura; esta nueva capacidad les permite anticipar medidas de opresión efectivas y hasta ubicar y procesar a individuos que sean considerados una amenaza potencial… siempre he pensado que es más fácil quemar a las larvas que perseguir a las moscas.

Las redes sociales son algo divertido, y a mi no me queda duda de eso; yo mismo uso Twitter y G+, pero detrás se encuentran complejos juegos de poder que están mucho más lejos de la comprensión de los usuarios promedio. Donde algunos ven una herramienta para la libre expresión, otros ven una mascara amable que esconde un rostro perverso y malintencionado al que se le deja observar los movimientos que uno hace y las cosas que uno piensa. Nos conviene combinar estas dos percepciones, ni muy paranoicos pero tampoco descuidados… después de todo, no sabes cuando se pueda usar tu basura en tu contra, aunque prefiero pensar que tienes la conciencia tranquila      ; )

Las Buenas Cosas No Se Hacen Viejas

¿Valdrá la pena poner de moda la caligrafía y el verdadero arte de escribir? ¿O será que hay que resignarnos a poner nuestras palabras en manos (en los servers) de los poderosos, para que las tengan a su merced? Un pedazo de papel es difícil de hacer llegar, pero sigue teniendo mucho poder; no hay que subestimarlo, aún cuando estamos rodeados de gadgets.

 

 

Millones ven y comparten video que trata de detener un violento criminal en Uganda

Imagen: Invisible Children
Imagen: Invisible Children

Invisible Children, un movimiento que busca terminar el conflicto en Uganda, creó un pequeño documental que espera que acelere el arresto de Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA por sus siglas en inglés de Lord’s Resistance Army), quien ha estado secuestrando niños en Uganda por casi tres décadas.

El cineasta Jason Russell dice que es obvio que Kony debe ser detenido, pero el problema es que “99% del mundo no sabe quien es”. Para esparcir el conocimiento de Kony y sus secuestros, Invisible Children está apuntando a 20 personas influyentes culturalmente y a 12 legisladores de Estados Unidos que cree que tienen la influencia para difundir el nombre de Kony al resto del planeta.

“Me gustaría que criminales de guerra disfruten del mismo nivel de celebridad que yo”, dijo el actor George Clooney en el documental, y éste parece ser el objetivo del cineasta con esta campaña, quiere volver a Kony tan popular y tan famoso que todo el mundo se entere de sus atrocidades y demande su arresto y el fin de esta acción.

Esta campaña intenta aprovechar el auge de Internet y de las redes sociales para llevar a su fin a un grupo armado culpable de miles de crímenes contra los derechos humanos. Hasta ahora, más de 30,000 niños han sido capturados por Kony y su ejército. El líder de la LRA ha dicho que él “no pelea por ninguna causa, solo para mantener su poder”.

En Octubre de 2011, el gobierno de los Estados Unidos envió a 100 consejeros militares estadounidenses a África central para ayudar al ejército de Uganda en su pelea contra la LRA. Russel dice que ésta fue la primera vez en la historia en que los Estados Unidos tomaron una acción militar que fue demandada por el pueblo. El ejército de Uganda aún necesita la tecnología y el entrenamiento para detener a Kony.

De las 20 celebridades que Invisible Children está intentando unir a la causa, solo Rihanna, Oprah, Justin Bieber y Taylor Swift han utilizado Twitter para difundir el conocimiento sobre Kony hasta ahora.

Más información
Invisible Children en Facebook (en inglés)
El documental Kony 2012 – vimeo (en inglés)

Google+ alcanza 90 millones de usuarios

Google+
Google+

Larry Page, co-fundador y presidente ejecutivo de Google, presentó nuevas estadísticas de la nueva red social de Google, Google+, junto con su reporte de ganancias del último trimestre del año.

“Me complace anunciar que hay más de 90 millones de usuarios de Google+ — Más de lo doble de lo que anuncié hace apenas un trimestre en nuestra presentación de ingresos. La participación también está creciendo tremendamente” dijo Larry Page. “Tengo unos datos increíbles para compartir por vez primera: los usuarios están muy involucrados con nuestros productos –más del 60% de ellos participan diariamente, y más del 80% semanalmente.”

“Pero como dije el último trimestre, Google+ es mucho más que sus características individuales. También se trata de construir una relación significativa con los usuarios para que podamos mejorar dramáticamente los servicios que ofrecemos. Entendiendo quienes son las personas, lo que les importa, y a las demás personas que les importa es crucial si hemos de darle a los usuarios lo que necesitan, cuando lo necesitan”.

Google 100 millones
Crecimiento de Google+ comparado con otras redes sociales

Vínculos
Publicación de Larry Page en Google+ (en inglés)
Tecnocápsulas en Google+

Imagen
Gabriel Vasile (tamaño completo en esta publicación de Google+)

Google adquiere más patentes de IBM

Google

Google adquirió 217 patentes más de IBM, las que cubren una gran variedad de diferentes tecnologías, sobre todo de servicios de datos como manejo de correo, calendarios en línea y transferir aplicaciones web entre dispositivos. La adquisición de patentes tiene dos principales propósitos: el poder desarrollar nuevos productos, y el poder utilizarlas para litigar, siendo esta última razón la primaria.

Una patente en particular podría ayudar a Google con su nueva red social Google+, la patente 7,865,592: “Utilizando redes semánticas para desarrollar una red social”. Esta patente detalla como una red social podría ser utilizada para llevar a usuarios a encontrar “expertos” o entusiastas con intereses compartidos en ciertos temas específicos.

Fuente:
http://mashable.com/ (en inglés)

Evadiendo el reconocimiento facial por computadoras

CV Dazzle
CV Dazzle

Ser automáticamente reconocido por computadoras en todas partes es algo que parece salido de oscuras novelas distópicas como “1984” o “Una mirada a la oscuridad”, y sin embargo cada vez más abundan las cámaras de vigilancia por muchas ciudades del mundo, como es el caso de Londres, donde se estima que hay alrededor de medio millón de cámaras solo en áreas privadas, y se estiman más de 4.2 millones de cámaras en total en el Reino Unido. Esto es alrededor de una cámara por cada 14 personas, y se estima que una persona es filmada por 70 cámaras en un día. Si se combina esta tendencia de instalar cámaras de vigilancia en todas partes, con la información contenida en las redes sociales como Google+ y Facebook (las cuales ya cuentan con reconocimiento facial), esto causa preocupación en muchos.

Un diseñador de Nueva York ha creado una técnica de camuflaje que vuelve mucho más difícil el reconocimiento facial. Esta técnica de camuflaje, llamada CV Dazzle, combina maquillaje y peinado con diseños para ocultar las características faciales que los sistemas de reconocimiento utilizan para encontrar los rostros. Ya que el primer paso para la identificación es el reconocer el rostro a partir de una fotografía, esto en efecto puede volver a la persona invisible a sistemas automáticos de reconocimiento facial.

CV Dazzle
CV Dazzle. Imagen: DIZ Magazine. © Adam Harvey / ahprojects.com

CV Dazzle es una tecnología antagónica. Se opone a la tendencia por la adopción masiva de reconocimiento facial. Diversos estudios han probado lo fácil que es identificar gente en público utilizando una imagen del rostro de alguien y las redes sociales. Estudiando los algoritmos de reconocimiento facial, Adam Harvey, el creador de CV Dazzle, buscó la manera de hacerlos fallar, de evitar que encontraran lo que los programas de reconocimiento facial buscan.

Algunos consejos que Adam Harvey da para dificultar el reconocimiento facial:

  1. Evitar las cosas que amplifican los rasgos faciales.
  2. Oscurecer el puente de la nariz: la región donde la nariz, los ojos y la frente se juntan es una característica facial clave.
  3. Oscurecer parcialmente la región ocular. La oscuridad y la posición de los ojos es un rasgo facial clave.
  4. No despiertes sospechas. Para que el camuflaje funcione, no debe ser percibido como una máscara o un disfraz.

El nombre Dazzle proviene de una técnica utilizada durante la segunda guerra mundial para camuflar barcos, al pintarles líneas que ocultaran los rasgos del barco. La pintura o camuflaje Dazzle no ocultaba el ship, pero hacía difícil determinar sus características como el tipo, el tamaño, la velocidad y la dirección.

RMS Mauretania
RMS Mauretania con camuflaje dazzle. Imagen: Imperial War Museum, London.

Vínculo:
http://www.cvdazzle.com/ (en inglés)

Google+ obtiene la tercera posición entre redes sociales

Google+
Google+

Hace tan solo 7 meses que Google+ fue lanzado, y desde su introducción ha recibido duras revisiones e incluso críticas negativas diciendo que no llegaría lejos en la competida arena de las redes sociales. Sin embargo, Google+ ha salido adelante y este diciembre llegó a los 150 millones de usuarios. A este ritmo, no cabe duda de que superará al sitio chino de microblogging Sina Weibo en un futuro cercano.

La manera en que Google+ ha crecido en popularidad es muy diferente a la manera en que Facebook lo hizo en su momento. Internet ahora es mucho más Global. Mientras que Facebook conquistó el mercado de los Estados Unidos antes de volverse un fenómeno global, Google ganó popularidad mundial desde el primer día. Según uno de los primeros directorios de Google+ (findpeopleonplus.com), las principales 5 ciudades que utilizan Google+ son Delhi, Nueva York, Mumbai, Bangalore y Londres.

Google+ ofrece muchas características llamativas para los usuarios, como las Quedadas (Hangouts) que son video llamadas grupales, privacidad y una forma simple de compartir contenido personal. Muchas personas con Blog se han encontrado reemplazando todas sus plataformas con solo Google+, aunque el tiempo dirá si esto será duradero. Otra de las razones para este crecimiento es la integración con Android, y por supuesto, la integración de esta nueva red social con la página de www.google.com

Por supuesto, Tecnocápsulas también tiene su perfil en Google+

Actualización: Estimados lanzados hoy por Paul Allen en Google+ muestran un número mucho menor, 62 millones de usuarios, esto está basado en datos liberados por Google el 13 de Julio y el 13 de Octubre y usa una metodología diferente para estimar el crecimiento. El número podría no contar bien nuevos usuarios de países como la India y las Filipinas, pero hasta que Google libere estadísticas todos son estimados.

Referencias:
news.submitinme.com (en inglés)
globalwebindex.net (en inglés)
Post de Paul Allen (en inglés)