Google+ está por terminar con su política de nombres reales

Google+
Google+

Después de meses de intentar sin éxito tomar ventaja sobre Facebook, Google anuncia un nuevo plan.

Vic Gundotra, ejecutivo de Google, anunció este miércoles que en los próximos meses estarán agregando características que admitan seudónimos y otras formas de identidad, lo cual supone una gran victoria para los defensores de la seguridad y privacidad. Si Google+ se deshace de su política de “nombres reales”, finalmente podría convertirse en el sitio de redes sociales al que las personas acudan cuando estén huyendo de Facebook.

Sin embargo, esto podría considerarse como una victoria prematura, pues hay dudas sobre en qué consiste exactamente este plan, ya que al decir que lo llevarán a cabo “en los próximos meses”, se cree que están planeando algo mucho más complejo.

Algunos escépticos dicen que se trata sólo de dejar de borrar las cuentas de las personas que quizás no hayan dado su nombre legal, y que durante el registro se seguirá solicitando el nombre “real”, permitiendo tener vinculado uno o dos sobrenombres.

Habrá que esperar más detalles al respecto, y no “cantar victoria” antes de tiempo.

Más información:
https://www.eff.org/ (en inglés)
http://www.jwz.org/ (en inglés)

ACTA ha sido firmado por 8 de los 11 países participantes

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El sábado 1 de Octubre, ocho países (Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur) firmaron el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) en Tokio, Japón.

Tres de los países participantes (Unión Europea, México y Suiza) aún no han firmado el tratado, pero han emitido una declaración conjunta afirmando su intención de firmar ‘tan pronto como sea factible’. ACTA permanecerá abierto para ser firmado hasta Mayo de 2013.

Si bien el título del tratado podría sugerir que sólo se ocupa de la falsificación de bienes físicos, como medicamentos, su alcance es en realidad mucho más amplio. ACTA contiene nuevas obligaciones potenciales para intermediarios de internet, que les exige vigilar internet y sus usuarios, lo cual a su vez supone problemas significativos para la privacidad de los ciudadanos, la libertad de expresión, y los derechos de uso justo.

Más información:
https://www.eff.org/ (en inglés)

El Partido Pirata gana lugar en el Parlamento Alemán

PPI
PPI

Los votantes de Berlín dieron una paliza a la alianza de centro-derecha de Angela Merkel en las elecciones regionales, regresando a su asiento al alcalde, del Partido Socialdemócrata de centro-izquierda, y dieron la bienvenida en la votación del domingo al joven y nuevo Partido Pirata, que ganó sus primeros 15 puestos en el parlamento regional alemán.

El amigable con la tecnología Partido Pirata, hizo su debut llevándose el 8.9% de los votos, superando por mucho a los Demócratas Libres que sólo obtuvieron el 2%, lejos del 5% requerido para ganar puestos en el parlamento regional.

Formado en el 2006, el Partido Pirata logró ganarse el amplio apoyo de parte de jóvenes berlineses, y su impulso lo obtuvo promoviendo la privacidad, libertad de expresión y la lucha por el intercambio de archivos y protección de datos en internet, expandiéndose posteriormente al incluir en sus objetivos la educación y los derechos de los ciudadanos.

Fuente:
http://www.washingtonpost.com/ (en inglés)

Ziff Davis ofrece dinero para monitorear secretamente a usuarios

ziff-davis-tech-coop

Ziff Davis, que publica sobre tecnología, ofrece a los dueños de sitios web dinero para que estos pongan una cookie de rastreo en las computadoras de los usuarios. Con esto Ziff Davis podría recolectar información sobre las personas navegando en Internet al pasar por páginas que se afiliaron al programa. Adicionalmente, Ziff Davis trata de mantener este programa en secreto.

El rastreo de usuarios por medio de Cookies es algo que ocurre todo el tiempo. Google, Facebook y muchas otras grandes compañías lo hacen, cada vez que sus botones para hacer click a los artículos son mostrados, una petición se hace a sus servidores para obtener el código del botón, y dentro de la petición va información que ayuda a identificar a la persona que esta viendo la página.

Fuente:
www.medacity.com (en inglés)