La RIAA española demanda a profesor español por difamación

RIAA demanda profesor

Promusicae, grupo español de música, ha demandado a Enrique Dans, profesor en la Escuela de negocios IE (IE Business School) y un bien conocido bloguero, después de que afirmó que el grupo es un monopolio de los derechos de autor que viola las leyes. Además de una disculpa pública, la versión española de la RIAA está demandando por 20,000 euros en daños. El profesor, sin embargo, está preparado para pelear el caso hasta el amargo final y dice que está protegido por el derecho a la libertad de expresión.

El verano pasado, el profesor Enrique Dans escribió un post acerca del poderoso cabildeo de los derechos de autor en España.

Uno de sus argumentos es que Promusicae, el conocido equipo de la industria de la grabación, está violando las leyes antimonopolio. El grupo ha establecido un sistema digital para enviar música a las emisoras de radio para transmitirlas al aire, que el profesor dice es injusto ya que quienes no son miembros de las compañías y artistas independientes no pueden unirse.

El grupo de música no estaba contento con esta acusación y ha presentado una demanda contra el profesor de la Escuela de Negocios IE, alegando que el grupo ha difamado y amenazado su honor.

A través de la demanda, Promusicae exige 20,000 euros por daños y perjuicios, y una disculpa pública. Ellos afirman que las acusaciones son falsas y que “parte de la información suministrada en el sitio web es falsa y viola el honor y el buen nombre del grupo”.

El Profesor, por otro lado, dice que su reclamo fue bien investigado y que se consultó a expertos en ley de competencia antes de escribirlo. E incluso si ese no es el caso, Dans cree que tiene derecho de hacer tales afirmaciones en una sociedad libre y abierta.

“En resumen, lo que dije en el artículo fue mi opinión, protegida por el derecho a la libertad de expresión y, como lo documenté correctamente y profesionalmente, el derecho a la libertad de información”.

“Mantengo mi opinión”, escribe en un post nuevo. “Por supuesto que puede ser debatible, pero incluso si estaban bien fundadas y yo estaba equivocado, no puedo pensar cómo pueda ser un atentado contra el honor de una sociedad tal como Promusicae”.

Dans dice que para el grupo de música es su única salida para censurar a críticos el mismo.

“¿La realidad? Promusicae está utilizando el “honor” como argumento para restringir el derecho a la libertad de expresión e información. Después de muchos años de enfrentamientos directos y en repetidas ocasiones ser humillado en numerosos foros públicos, ahora quieren hacerme callar a través de una demanda”.

“Ellos no quieren ser mencionados o que se hable acerca de ellos”, Escribe Dans.

Lo irónico de la situación es que la demanda está teniendo completamente el efecto contrario. La noticia ha sido ampliamente cubierta en los medios de comunicación españoles en las últimas 24 horas y está siendo compartida en inglés también.

Un ejemplo clásico de el efecto Streisand.

Dans está tomando la oportunidad para pedirle a pequeños sellos y artistas que lo ayuden a probar su punto. Así que en lugar de ocultar las acusaciones a través de una demanda, Promusicae se ha hecho más vulnerable que antes.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La NASA lanzó hoy 5 cohetes ATREX

Cohetes ATREX
Imagen: NASA

Como se dijo a principios de Marzo sobre el lanzamiento de 5 cohetes en 5 minutos, hoy la NASA lanzó con éxito cinco cohetes suborbitales de su Centro de Vuelo Wallops en Virginia como parte de un estudio del nivel superior de la corriente de chorro. El primer cohete fue lanzado a las 4:58 am EDT (8:58 am GMT), y cada cohete fue lanzado después de 80 segundos de diferencia. Cada cohete lanzó un trazador químico que creó nubes lechosas de color blanco, en el borde del espacio.

El Experimento Cohete de Transporte Anómalo (ATREX – Anomalous Transport Rocket Experiment) es una misión de cohetes de sondeo Heliofísico que reunirá información necesaria para entender mejor el proceso responsable de la corriente de chorro a gran altitud situada entre 60 y 65 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Telescopio Hubble ve brillantes joyas de Messier 9

Messier 9. Imagen: NASA / ESA.
Messier 9. Imagen: NASA / ESA.

El Telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, ha producido la imagen más detallada hasta ahora de Messier 9, un grupo globular de estrellas situado cerca del centro de la galaxia. Esta bola de estrellas es demasiado débil para ver a simple vista, sin embargo, Hubble puede ver más de 250,000 estrellas individuales brillando en ella.

Messier 9, en la imagen, es un grupo globular, un enjambre más o menos esférico de estrellas que se encuentra a alrededor de 25,000 años luz de la Tierra, cerca del centro de la vía láctea, tan cerca a la fuerza gravitacional del centro de la galaxia que la ha deformado un poco.

Los grupos globulares se cree que albergan algunas de las estrellas más viejas de nuestra galaxia, nacidas cuando el Universo tenía solo una pequeña fracción de su edad actual. Además de ser mucho más antiguas que el sol – alrededor del doble de su edad – las estrellas de Messier 9 también tienen una composición marcadamente diferente, y están enriquecidas con un número menor de elementos pesados que el sol.

En particular, los elementos cruciales para vida en la Tierra, como oxígeno y carbono, y el hierro que forma el núcleo de nuestro planeta, son muy escasos en Messier 9 y grupos como él. Esto es porque los elementos más pesados del Universo se fueron formando gradualmente en los núcleos de estrellas y en explosiones de supernovas. Cuando las estrellas de Messier 9 se formaron, había cantidades mucho más pequeñas de estos elementos en existencia.

Messier 9, como su nombre lo indica, fue descubierto por el gran astrónomo francés Charles Messier en 1764. Incluso a través de los telescopios más avanzados del momento, ninguna de las estrellas en el grupo podría ser vista individualmente. Messier, viéndolo solamente como una tenue mancha, clasificó el objeto como una nebulosa – o “nube” en Latin. Fue solo más tarde en el siglo 18 que los astrónomos, el más notable William Herschel, comenzó a detectar estrellas dentro del grupo.

El contraste entre el equipo de Messier y las herramientas de que disponen los astrónomos de hoy en día es muy marcado. La imagen de Hubble, la más alta resolución de imagen hecha hasta ahora de Messier 9, es capaz de diferenciar estrellas individuales, justo en el concurrido centro del grupo. Más de 250,000 de ellas están bien enfocadas en el detector de la cámara avanzada de Hubble para los estudios, en una imagen que cubre un área no más grande que el tamaño de la cabeza de un alfiler a la distancia del brazo.

Además de mostrar las estrellas individuales, la imagen del Hubble muestra claramente los diferentes colores de las estrellas. El color de una estrella está directamente relacionado con su temperatura – contra intuitivo, quizás, mientras más rojo es, más frío es; y mientras más azul es, más caliente es. La amplia gama de temperaturas estelares aquí se muestra claramente por la amplia paleta de colores visibles en la imagen del Hubble de Messier 9.

El vecindario de Messier 9 es interesante también, y es marcado por dos nebulosas vastas y oscuras. Estas nubes ennegrecidas de polvo interestelar son conocidas como Barnard 259 (hacia el sureste de Messier 9) y Barnard 64 (al oeste), y son claramente visibles en el amplio campo de las imágenes de la agrupación.

El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA.

Enlaces
Imagen en tamaño completo (www.nasa.gov)

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Ingenieros crean estructura que se pandea

Buckliball

Inspirado por un juguete, el “buckliball” – una estructura colapsable fabricada de una sola pieza de material – representa una nueva clase de estructura tridimensional similar al origami.

Denise Brehm, Civil and Environmental Engineering. Original (en inglés).

Motivados por el deseo de determinar la estructura tridimensional más simple que pudiera tomar ventaja de la inestabilidad mecánica para colapsarse reversiblemente, un grupo de ingenieros del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) y de la Universidad de Harvard estuvieron frustrados – hasta que uno de ellos encontró un juguete colapsable y esférico que se asemejaba a las estructuras que habían estado explorando, pero con un diseño complejo de 26 elementos sólidos movibles y 48 bisagras rotatorias.

El juguete inspiró a los ingenieros a crear un objeto hueco esférico hecho de caucho suave que no contenía ninguna parte móvil, pero vestido con 24 cavidades cuidadosamente espaciadas. Cuando el aire se extrae de la buckliball con una jeringa, los delgados ligamentos que forman columnas entre las cavidades laterales colapsan. Este es el equivalente en ingeniería de aplicar una carga similar en todas las vigas de una estructura simultáneamente para inducir el pandeo, un fenómeno que fue estudiado por primera vez por el matemático Leonhard Euler en 1757.

Cuando los delgados ligamentos de la buckliball se pandean, los ligamentos más gruesos que forman filas entre las cavidades pasan por una serie de movimientos a los que los investigadores se refieren como “cascada cooperativa de pandeo”. Algunos de los ligamentos más gruesos rotan en el sentido del reloj, otros en sentido contrario – pero todos se mueven de manera simultanea y armoniosa, volviendo las cavidades originales y circulares en elipses verticales y horizontales en patrones que se alternan antes de cerrarse completamente. Como resultado, la buckliball se transforma en un rombicuboctaedro de alrededor de la mitad del tamaño (46 por ciento) de la esfera original.

Los investigadores nombraron su nueva estructura por su uso del pandeo (buckling en inglés) y su parecido a las buckybolas, moléculas esféricas de carbono puro cuyo nombre fue inspirado por los domos geodésicos creados por el arquitecto e inventor Buckminster Fuller. La buckliball es la primer estructura transformable que incorpora el pandeo como un elemento deseable de la ingeniería del diseño. El proceso de pandeo induce el doblado de la esfera en porciones – similar a la manera en que el papel se dobla en el origami – así los investigadores colocan su buckliball en un marco más grande de trabajo de origami inducido por pandeo al que ellos llaman “buckligami.”

Por que su colapso es completamente reversible y puede ser alcanzado sin partes móviles, las estructuras transformables como la de la buckliball tienen el potencial para amplias aplicaciones, desde la micro hasta la macroescala. Podrían ser usadas para crear edificios más grandes con techos o muros colapsables, pequeñas cápsulas de entrega de drogas o articulaciones suaves móviles que no requieran piezas mecánicas. También tienen el potencial de transformar Transformers y otros tipos de juguetes. (El juguete que les provocó a los investigadores su epifanía es el Twist-O).

Los investigadores – Jongmin Shim, un posdoctorado en Harvard; Claude Perdigo, estudiante visitante en el MIT; Elizabeth Chen, un reciente graduado de la Universidad de Michigan quien se unirá a Harvard para un posdoctorado en el otoño; Katia Bertoldi, una profesora asistente de Ingeniería Civil y Ambiental, Pedro Reis, Esther y Harold E. Edgerton profesor Adjunto de Ingeniería Civil y Ambiental y de Ingeniería mecánica en el MIT – escribieron una revista académica sobre su trabajo que aparece esta semana en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

“En ingeniería civil, el pando es asociado comúnmente con una falla que debe ser evitada. Por ejemplo, uno típicamente quiere calcular el criterio de pandeo para columnas y aplicar un factor adicional de seguridad, para asegurarse de que el edificio se sostenga”, dice Reis. “Estamos tratando de cambiar este paradigma al convertir la falla en funcionalidad en estructuras mecánicas suaves. Para nosotros, la buckliball es el primero de dichos objetos, pero habrá muchos otros”. Por ejemplo, un brazo robótico podría ser construido de una sola pieza de material usando un patrón de cavidades diseñada precisamente en los puntos donde se quiere que se doble, que cuando se activa por una señal de presión se doble.

“La buckliball no solo abre caminos para el diseño de estructuras doblables en un gran rango de escalas de longitud, también podría ser usada como un bloque de construcción para crear nuevos materiales con propiedades inusuales, capaz de contracciones dramáticas en todas las direcciones”, dice Bertoldi.

La investigación de Reis utiliza pruebas de laboratorio precisas y análisis matemáticos para determinar la física básica detrás del comportamiento mecánico de materiales. El grupo de investigación de Bertoldi usa herramientas de mecánica computacional para descifrar la mecánica de estructuras suaves. Los dos equipos colaboraron en la buckliball: El equipo de Reis realizó los experimentos de laboratorio con la ayuda de técnicas de fabricación digital (como una impresora tridimensional) para crear objetos con geometría precisa, y el grupo de Bertoldi usó computación para analizar más profundamente las mecánicas detalladas del proceso.

Chen, quien estaba visitando Harvard en el momento, determinó que solo cinco estructuras esféricas geométricas tienen el potencial para el colapso reversible inducido por pandeo. (El ejemplo específico del rombicuboctaedro de 12 agujeros de Fuller que se colapsa en un cuboctaedro es una de estas cinco). Los parámetros de diseño para las buckliballs incluyen el tamaño de la cavidad, lo grueso del delgado caparazón dentro de la cavidad y la rigidez del material usado para fabricar la buckliball.

La naturaleza, según parece, ya había resuelto esto. Los virus inyectan sus ácidos nucleicos dentro de un anfitrión a través de una transformación estructural reversible en la que 60 agujeros se abren o se cierran basados en cambios en la acidez del entorno de la célula, un mecanismo diferente que logra un colapso reversible similar a una nanoescala.

“Lo que es emocionante sobre este trabajo es que usa inestabilidades para básicamente amplificar presiones pequeñas o moderadas en movimientos dramáticos”, dice Carmel Majidi, una profesora asistente de Ingeniería Mecánica en la Universidad Carnegie Mellon cuya investigación en robótica suave se enfoca en materiales estirables similares a la piel que contienen sensores. “Una limitación de trabajar robótica de materiales suaves es que son suaves; no pueden producir las altas presiones que obtienes con máquinas pesadas, así que lo que queda son máquinas que proveen solo presiones moderadas. Esto hace difícil el alcanzar deformaciones dramáticas. Si unes una piel robótica como un dispositivo médico asistente en un humano, puede monitorear el movimiento. Pero con avances como la buckliball, la piel podría incluso ser capaz de cambiar activamente su forma y ayudar directamente con las tareas motoras.

El trabajo fue patrocinado a través de una beca de la Fundación Nacional de Ciencia al Centro de Ciencia de Investigación de Materiales e Ingeniería de Harvard y por fondos de la Universidad de Harvard y el MIT.

Reimpreso con permiso de MIT News.

http://web.mit.edu/ (en inglés)

Google contraataca a la MPAA

Google

Google presentó recientemente un amicus curiae en el que sugería que las compañías de películas de la MPAA (Motion Picture Association of America) están induciendo a error al tribunal en su caso contra el servicio de alojamiento de archivos Hotfile. En respuesta la MPAA se opuso a la intervención de Goggle con afirmaciones de que el gigante de las búsquedas está solo interesado en influir la ley a su favor. Ahora Google está contraatacando declarando que el bienestar de los negocios legítimos y el clima de la libertad de expresión en línea están en juego.

El calor en la demanda de infracción de derechos de autor de un año de duración entre la MPAA y Hotfile subió de nivel recientemente después de que Google presentó un amicus curiae en respuesta a la solicitud de los estudios para un juicio sumario contra el proveedor de alojamiento de archivos.

Preocupado de que un juicio negativo podría tener efectos a largo plazo para sitios tales como YouTube, Facebook, Twitter y Wikipedia, Google explicó que los estudios están equivocados cuando dicen que Hotfile no merece protección en virtud de los puertos seguros de la DMCA (Digital Millenium Copyright Act).

“Sin la protección otorgada por los puertos seguros, estos servicios podrían haber sido forzados a alterar fundamentalmente sus operaciones o nunca hubieran se puesto en marcha en primer lugar”, Google escribió en su escrito.

Pero la MPAA se opuso a la intervención del motor de búsqueda, describiendo su escrito como un “esfuerzo sistemático por Google, en sí un acusado en curso en casos de infracción de derechos de autor, para influir en el desarrollo de la ley para beneficio propio de Google”.

“Aunque Google pretende no tomar una posición con respecto a un juicio sumario aquí, sin lugar a dudas Google busca un fallo contra los demandantes. El movimiento de Google se debe negar”, los estudios concluyen.

Ahora Google ha respondido y rechaza rotundamente la oposición de la MPAA.

El motor de búsqueda niega que quiere que el tribunal falle de una manera o la otra, sino que trata de destacar la importancia de los puertos seguros de la DMCA “y el amplio consenso que se ha desarrollado entre los órganos jurisdiccionales para aplicar esas disposiciones”.

Google dice que su intención para presentar el escrito de amicus curiae no es para ayudar directamente a Hotfile o de hecho a sus propios intereses, sino para ayudar a destacar la importancia de la decisión del tribunal sobre Internet.

“El objetivo de Google en la búsqueda para participar en el caso es para subrayar la importancia de la decisión del tribunal para una amplia gama de servicios de Internet legítimos y benéficos para la sociedad, y para el clima general de la libertad expresión en línea”, escribe el abogado de Google.

Google dice que su presentación es un “amicus curiae clásico” – ayudando en un caso de interés público general, que complementa los esfuerzos de los abogados, y llamando la atención de la corte a ley que escapó de su consideración. Se añade enfáticamente que la MPAA no ha tratado de utilizar la ley pertinente DMCA para tener el escrito desestimado.

“Dice mucho en ese aspecto el que la oposición de los demandantes no hace nada para refutar los argumentos legales y políticos en el escrito propuesto de Google”, nota Google. “En lugar de oponerse a los argumentos de Google por sus méritos, los demandantes tratan de silenciar a Google”.

Será interesante ver el resultado del conflicto aquí entre la MPAA y Google y si permanece localizado en la sala del tribunal de Hotfile o se extiende a otros asuntos. Mientras que los puntos de Google con respecto a los efectos de este caso en el Internet son nobles, parece improbable que ellos no estén considerando sus propios intereses también. Sin embargo, eso no hace que su estancia sea menos válida.

La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI -International Federation of the Phonographic Industry) también tomó una actitud agresiva contra Google recientemente, pero es difícil ver como el conflicto con los titulares de derechos con la compañía de Internet más influyente del mundo rendirá los resultados que están buscando.

Fuente
Enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Una forma más rápida de sondear proteínas

Proteínas
Imagen: Carlos Baiz

La espectroscopía infrarroja le permite a los científicos analizar la estructura de proteínas en una escala temporal ultrarápida.

Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Las proteínas pueden tomar muchas formas diferentes, y esas formas ayudan a determinar la función de cada proteína. Analizando esas estructuras puede decirle a los científicos mucho sobre cómo se comporta una proteína, pero muchos de los métodos utilizados ahora para estudiar la estructura requieren que las proteínas sean cristalizadas o alteradas de otra manera a partir de su estado natural.

Ahora, investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) han desarrollado una forma de analizar proteínas que no requiere de ningún tratamiento previo. La técnica es además extremadamente rápida, permitiéndole a los científicos ver, por vez primera, como una proteína cambia su forma en picosegundos, o billonésimas de segundo.

Los investigadores, liderados por el profesor de química Andrei Tokmakoff y el posdoctorado Carlos Baiz, describen la nueva técnica este mes en el diaro Analyst. Su acercamiento está basado en una tecnología conocida como espectroscopía infrarroja bidimensional, que trabaja enviando pulsos de luz infrarroja a una molécula y mide las vibraciones moleculares resultantes. En la nueva revista, los investigadores encontraron una manera de analizar esos datos y correlacionarlos a elementos estructurales comunes encontrados en proteínas.

Una vez ensambladas, las proteínas tienden a doblarse en una o dos estructuras secundarias, conocidas como hélices alfa (hélice α) y beta-láminas (u hoja plegada β). En este estudio, los investigadores distinguieron entre esas dos estructuras examinando como los enlaces entre el carbono y el oxígeno – encontrado en cada uno de los amino-ácidos que forman las proteínas – vibraban cuando eran expuestos a luz infrarroja.

En una hélice alfa, los enlaces carbono-oxígeno van paralelos al esqueleto de la proteína; en una beta-lámina, esos enlaces son perpendiculares a la hoja. Debido a esa diferencia, los enlaces vibran a frecuencias diferentes cuando son golpeadas por luz infrarroja. Esto le permite a los desarrolladores calcular el porcentaje de los amino-ácidos que pertenecen a la estructura de hélice y el porcentaje que forma una beta-lámina.

Los investigadores confirmaron la precisión de sus cálculos analizando un grupo de proteínas cuya estructura ya era conocida. Su método no revela realmente la estructura exacta de una proteína, pero los investigadores están trabajando en maneras de determinar los arreglos de las láminas y hélices de los datos espectroscópicos.

“En principio, la estructura completa de la proteína es representada en el espectro. El truco es como sacar la información”, dice Baiz, autor líder de la revista académica.

Una forma de hacerlo es analizar datos de un amplio rango de longitudes de onda infrarrojas. Los investigadores también están desarrollando métodos para obtener información sobre otros enlaces de los amino-ácidos.

Gracias a que el nuevo método puede ser realizado en millonésimas de segundo, puede ser usado para estudiar como las proteínas se doblan y desdoblan cuando son desnaturalizadas por el calor. Después de golpear una proteína con un rayo láser para calentarla, los investigadores pueden capturar una serie de tomas sobre como la proteína se desdobla en este muy corto período de tiempo.

“Este es el primer método que nos permitirá capturar tomas de la estructura de la proteína siendo desnaturalizada”, dice Baiz. “Usualmente la manera en la que la gente ve las proteínas es que comienzan con el estado desdoblado y terminan con el estado doblado, así que tienes dos estructuras estáticas. Lo que podemos hacer ahora es ver todas las estructuras en el camino”.

Munira Khalil, un profesor asistente de química en la Universidad de Washington, dice que la habilidad para rastrear los cambios estructurales en el tiempo es la más grande fortaleza de la técnica. “Una gran pregunta es ¿cómo se doblan las proteínas – en que punto pasan de ser una estructura completamente desordenada a una estructura ordenada?” dice Khalil, quien no estuvo involucrada en esta investigación.

Esto sería particularmente útil para estudiar proteínas que causan enfermedades cuando se doblan incorrectamente, como la proteína Tau encontrada en pacientes con la enfermedad de Alzheimer y el prión que causa la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

El método también puede medir los cambios estructurales que ocurren conforme las proteínas se unen una con la otra. “Si la proteína es como una roca, y no cambia, entonces realmente nunca va a unirse a su objetivo o hacer nada. Esos son los tipos de procesos que podemos ver – los cambios conformacionales que conducen la función biológica”, dice Baiz.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Microsoft censura vínculos a La Bahía Pirata en Windows Live Messenger

Microsoft censura

La Bahía Pirata no solo es el sitio de BitTorrent más visitado en Internet, sino probablemente el más censurado también. Muchos Proveedores de Servicios de Internet (ISPs), han recibido la orden de bloquear el acceso de sus clientes al sitio web, y recientemente, Microsoft se unió a la acción al detener que las personas compartan su ubicación con otros. Windows Live Messenger (MSN) de Microsoft ahora se niega a pasar los enlaces del sitio web de La Bahía Pirata, alegando que no son seguros.

Imagínese que usted encuentra a esta gran banda nueva compartiendo su música en BitTorrent de forma gratuita.

Usted está realmente tan emocionado acerca de este hallazgo que desea compartir la experiencia con sus amigos, por lo que usted les pega un vínculo al archivo torrent oficial a través de Windows Live Messenger.

Aunque esto podría sonar como una buena idea para algunos, Microsoft parece no estar de acuerdo. Aquellos que tratan de pegar un vínculo de La Bahía Pirata a sus amigos a través de Windows Live Messenger se darán cuenta de que nunca llegará a su destino.

En vez de enviarlo, Microsoft advierte al remitente que La Bahía Pirata es insegura. Aparentemente, la compañía está monitoreando activamente las comunicaciones de la gente para prevenir que vinculen a sitios que consideran una amenaza.

Censurado

Censurado

Lo mismo pasará en otros clientes de chat tales como Pidgin cuando usen una cuenta de Windows Live Messenger

Censurado

Censurado

Cualquiera que sea la razón de Microsoft para monitorear conversaciones privadas y luego tragarse enlaces de La Bahía Pirata, las políticas de censura de la compañía basada en Redmond no son muy consistentes. Todos los otros grandes sitios de BitTorrent no se verán afectados, a pesar de que ofrecen un contenido que es idéntico al de La Bahía Pirata.

Si bien no está claro si lo anterior se relaciona con asuntos de derechos de autor, la censura es indiscutiblemente una herramienta prometedora para proteger los intereses de las industrias del entretenimiento. Llevándose tu libertad de expresión un vínculo a la vez.

TorrentFreak intentó establecer contacto con Microsoft para obtener un comentario sobre el tema, pero aún no han recibido respuesta.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Los pronosticadores del tiempo balancean la experiencia con la tecnología

Pronóstico tiempo
Imagen: NASA / Kim Shiflett

Cuando la gente habla acerca de un meteorólogo cocinando un pronóstico del tiempo, puede estar más acertada de lo que creen, dijo uno de los meteorólogos con los que la NASA cuenta para predecir las condiciones antes de un lanzamiento.

“Para ser honesto, yo comparo mucho pronosticar con cocinar”, dijo Joel Tumbiolo, un meteorólogo del 45o escuadrón del tiempo de la Fuerza Aérea, la unidad que se encarga de la previsión para cohetes lanzados en la costa del atlántico de los Estados Unidos. “En la cocina, usted tiene recetas que se siguen, pero para ser un buen cocinero hay que tener un cierto gusto y sentirlo, y yo siento que hay mucho de eso en el pronóstico del tiempo.

El equipo de meteorología monitorea las condiciones desde el nivel del suelo hasta unos cuantos miles de pies en el aire, una región que el cohete atravesará volando en un minuto o dos como máximo. Pero incluso una nube que cuelga baja puede ser suficiente para cancelar un lanzamiento.

“Si ese par de minutos no van bien, suceden cosas malas”, dijo Tumbiolo. “Usted siempre se pregunta, ‘¿Cómo puede un cohete que va a esa velocidad verse afectado por una nube?’ Pero hemos aprendido por ensayo y error que lo afecta”.

Los equipos de lanzamiento aprenden rápidamente el impacto del clima en una cuenta regresiva, dijo Omar Baez, director de lanzamiento del Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA, o (LSP – Launch Services Program).

“El clima es una de las cosas sobre las que nunca has pensado al entrar en el negocio de los cohetes y aprendes rápidamente cómo afecta nuestro negocio”, dijo Baez. “Y no es solo durante la fase de lanzamiento”.

Las condiciones climáticas determinan muchas de las actividades alrededor del sitio de lanzamiento, no solo los propios lanzamientos. Por ejemplo, vientos fuertes pueden impedir que equipos eleven una nave espacial a la parte superior del cohete. Las tormentas eléctricas pueden detener todas las actividades en la plataforma de lanzamiento. Por eso conseguir una predicción equivocada incluso para el trabajo de preparación de menor importancia puede resultar en una demora del lanzamiento.

El clima de Florida no es fácil para los meteorólogos. Desde la tormenta eléctrica que aparece casi de la nada en una tarde soleada a los vientos invisibles a miles de pies de altura, los patrones del estado del tiempo ofrecen muchas contradicciones aparentes.

“En una receta, si tiene A, B, C y D, se obtiene un cierto resultado”, dijo Tumbiolo. “en el clima, usted puede tener todos los datos que le dicen que algo va a suceder y al final del día sucede algo totalmente diferente. Eso no solo me desafía, me interesa”.

Aprendiendo a esperar y predecir cambios frecuentes es quizá la lección más importante. Eso es una desviación significativa de las condiciones que vio mientras crecía en el medio oeste, donde las condiciones que hubiera en el oeste con fiabilidad se convertirían en las condiciones en el este en un corto período de tiempo.

“Por supuesto aquí una gran cantidad del tiempo viene desde el océano”, dijo Tumbiolo. “Esa fue mi mayor transición, meter mis manos en torno al hecho de que el clima viene en todas las direcciones diferentes dependiendo que clase de día estemos teniendo”.

La clave para descifrar los cambios es experiencia, dijo Tumbiolo. Todavía, el tiempo tiene algunas sorpresas.

“A veces suceden cosas, y para ser honestos, uno simplemente no sabe, ‘¿por qué sucedió?’ pero eso es parte de ser un meteorólogo”.

Tumbiolo, que ha estado realizando el trabajo por 21 años, prevé alrededor de una docena de lanzamientos al año, incluidas las misiones de LSP.

Y, sí, los meteorólogos llevan la cuenta de cuantas predicciones acertaron.

“Siempre quieres saber que lo estás haciendo bien o que se puede mejorar, así que, sí, yo mantengo un promedio de aciertos. Durante los últimos 21 años, tendría que decir que mi promedio de aciertos está en el percentil de 80 a 85. Si puedo conseguir más de 80, estoy bastante contento.

Para Tumbiolo y el grupo de 5 oficiales del tiempo, la recompensa por un pronóstico correcto es un espectacular lanzamiento de un cohete al cielo para comenzar una misión multimillonaria. La penalidad por una predicción imprecisa puede ser terrible.

“Tenemos que prever por un tiempo muy específico, una ubicación específica”, dijo Tumbiolo. “Por lo tanto, no podemos dar una (previsión) general a brochazos, como, ‘Hay una posibilidad de un 30 por ciento de lluvias hoy'”.

Los meteorólogos trabajan a partir de un conjunto de reglas que todo el mundo debe estar de acuerdo antes de que un lanzamiento sea permitido. Cada regla cubre una condición específica, tal como la probabilidad de relámpago ocurriendo durante el lanzamiento.

“Estamos evaluando reglas, no solo creando juicios subjetivos”, dijo Tumbiolo.

Las buenas noticias son que los meteorólogos tienen mucha ayuda técnica para mostrarles todo desde nubes, lluvia y niveles de humedad hasta vientos altos sobre la superficie. Desde globos meteorológicos hasta radares Doppler y modelos computacionales sofisticados, los meteorólogos no estan trabajando solos para descifrar el futuro.

“Probablemente tenemos la red más densa de instrumentación climática que cualquier otro lugar que conozco”, dijo Tumbiolo.

Sin embargo, a veces los meteorólogos quieren su propia perspectiva. Conforme una cuenta regresiva se acerca a cero, Tumbiolo sube al techo del Centro de Operaciones Morrell en la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral. La vista cubre la mayoría de la base y el cielo.

“Para mi, tu mejor instrumento son tus ojos,” dijo Tumbiolo.

Ha habido algunas pocas ocasiones cuando los instrumentos son descartados por los meteorólogos. Por ejemplo, el radar encontró una pequeña nube antes del lanzamiento de un Atlas. Se predijo que la nube se disiparía rápidamente. Cuando comenzó a crecer, Tumbiolo salió para mirarla.

“Tenemos una regla llamada la ‘regla del buen sentido’ donde es solo eso”, dijo Tumbiolo, “Si todas las otras reglas no están en violación pero no te parece correcto, las cosas están ocurriendo rápido, o las nubes se están formando rápido o simplemente no se siente bien, podemos invocar la regla y en todo el tiempo que he estado aquí quizá han sido una o dos veces cuando hemos invocado esa regla”.

“Las reglas son una red de seguridad. Son conservadoras, son restrictivas, y eso es algo bueno. Quieres una red de seguridad. Te da confianza.”

Esa confianza puede ser especialmente bienvenida en aquellas ocasiones cuando el cohete y la nave espacial están listos, pero el clima no está cooperando. Queda a consideración del director de lanzamiento el dar el visto bueno final para el despegue, pero Tumbiolo dice que el nunca ha sentido presión de ellos para que le de luz verde a una predicción solo para que comience la misión.

“La mayoría de los directores de lanzamiento conocen mucho sobre el clima”, dijo Tumbiolo. “No argumentan tu caso”.

Baez dice que confía en que los meteorólogos conozcan su campo y se apoya mucho en ellos.”

He aprendido más de lo que alguna vez pensé sobre el clima, y mantengo la literatura a la mano”, dijo Baez. “Es la sección en las notas de la consola de lanzamiento que me mantengo escuchando y donde pongo separadores para poder usarlo rápidamente como referencia”.

Hay un criterio climático que los meteorólogos no determinan: vientos altos. En su lugar, los datos de los globos meteorológicos y otros instrumentos son enviados a los ingenieros de lanzamiento de vehículos que tienen modelos computacionales específicos a la mano que rápidamente simula el lanzamiento de un cohete específico a través de condiciones específicas. Si la computadora dice que no es seguro, los ingenieros pueden abortar el lanzamiento.

“Podría ser un día con imagen perfecta y nos quedamos sin hacer nada debido a los vientos de nivel superior que no podemos ver pero que tienen el potencial de perturbar o voltear un vehículo de lanzamiento”, dijo Baez.

A pesar de que ha hecho la predicción del tiempo en el mismo lugar por más de dos décadas, Tumbiolo dijo que no tiene problemas para motivarse cada día a seguirlo haciendo.

El clima involucrado en cada lanzamiento es siempre diferente”, dijo Tumbiolo. “Siempre un diferente escenario del tiempo involucrado, así que para mí eso es siempre desafiante y motivador”.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Resumen semanal Tecnocápsulas: Semana 12 – 2012

Einstein
Albert Einstein / Ferdinand Schmutzer

Resumen semanal Tecnocápsulas del Sábado 17 de Marzo de 2012 al Viernes 23 de Marzo del 2012.

Impresionante video filmado desde el motor principal de un cohete: El video está en alta definición, pero lo que hace a este video diferente a otros es que tiene sonido, así que puedes escuchar mientras que los cohetes laterales ascienden a 45,720 metros, y luego caen desde ahí.

Los bilingües son más inteligentes: Por lo visto ser bilingüe puede tener un profundo efecto en el cerebro, ya que el cerebro está forzado a resolver conflictos internos, y esto es como un ejercicio para la mente que fortalece los músculos cognitivos.

Las primeros robots voladores para intercambio de archivos en acción: El proyecto “contramedidas electrónicas” ha construido un enjambre de cinco vehículos completamente operacionales que prueban que un “Napster aereo” o una “Bahía Pirata voladora” no es tan futurista como suena.

Universidad pone a disponibilidad del público 80,000 documentos de Einstein: El amplio rango de temas incluyen su solución al conflicto Judío-Árabe, una tarjeta postal a su madre, una carta de una de sus jóvenes amantes.

Viendo objetos detrás de paredes: Científicos han creado una cámara que puede grabar imágenes de objetos ocultos detrás de paredes.

Ingenieros construyeron medusa robótica alimentada por hidrógeno: Debido a que la medusa robótica es alimentada por una reacción catalítica basada en hidrógeno en lugar de ser por electricidad, teóricamente podría tener energía indefinidamente.

Aspirina ayuda a prevenir el cáncer: Aún se desconoce cómo es que la aspirina y el cáncer están conectados.

Una vista cercana de Mercurio: Investigadores encuentran que el planeta pudo haber tenido un pasado dinámico.

Investigadores demuestran que las memorias residen en células específicas en el cerebro: Simplemente activando un pequeño número de neuronas se puede evocar una memoria entera.

Estación Espacial Internacional a salvo, tripulación estaba preparada para evacuar

ISS beneficios
Imagen: CSA / ESA / JAXA / NASA / ROSCOSMOS

La tripulación de la Estación Espacial Internacional se había refugiado en sus sondas salvavidas Soyuz como precaución durante un acercamiento de una pieza de basura espacial este sábado por la madrugada, a alrededor de las 12:38 am tiempo central de México (6:38 UTC). El escombro pasó a alrededor de 14.8 kilómetros de distancia de la Estación Espacial Internacional. Quizá la distancia parezca segura, pero por la velocidad a la que el pedazo de escombro viajaba, alrededor de 28,164 kilómetros por hora, la tripulación no podía arriesgarse.

La basura era una pieza de escombro resultante de una colisión de un satélite militar ruso, el Cosmos 2251, contra un satélite de telecomunicaciones satelitales Iridium en el año 2009. Los astronautas estaban preparados para evacuar ya que no hubo tiempo de maniobrar la Estación Espacial Internacional para alejarla de la trayectoria que el trozo de escombro llevaba, éste fue detectado por medio de radar la noche del viernes. Una vez pasado el peligro los astronautas volvieron a su fin de semana normal.

Se pudieron seguir los acontecimientos de esto por medio de la cuenta de Twitter de la NASA.