La Nueva Forma De La NASA Para Rastrear El Formaldehído

El científico de la NASA, Tom Hanisco, está ayudando a llenar un gran vacío sobre la comprensión científica de la cantidad de contaminación urbana – y más precisamente el formaldehído – que al final termina en la atmósfera superior de la Tierra, donde puede causar estragos en la capa de ozono protectora del planeta.

Él y su equipo del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, han desarrollado un dispositivo fluorecente inducido por láser, automatizado y ligero, que mide los niveles de este compuesto orgánico difícil de medir en la baja tropósfera y nuevamente a altitudes mucho más elevadas. El principal objetivo es determinar la cantidad de contaminación que una tormenta puede transportar a través de la convección y luego utilizar esos conocimientos para mejorar modelos químico-climáticos. “Es un gran problema en el modelado el saber cómo tratar el transporte y las nubes”, explicó Hanisco.

En la primavera, voló el Instrumento In-Situ Airborne Formaldehyde por primera vez en una aeronave de investigación DC-8 de la NASA, un antiguo avión de pasajeros que puede volar hasta a 43,000 pies (13 km).

In-Situ Formaldehyde Instrument
Header Arkinson, estudiante graduada de la Universidad de Maryland, se muestra aquí monitorizando el Instrumento Formaldehído In-Situ, que ayudó a demostrar en un DC-8 de la NASA. Crédito: NASA

Tamaño y Sensibilidad

“A la gente le gusta este instrumento porque es pequeño, sensible, y fácil de mantener”, dijo Hanisco. El instrumento pesa solo 60 libras (27 kg), y por lo tanto se instala fácilmente en el interior de naves de otras investigaciones, incluyendo el ER-2 de la NASA, Global Hawk, y WB57, que vuelan a altitudes mucho más elevadas. Además, es automatizado y no requiere a nadie de a bordo para funcionar, dijo Hanisco.

Antes de su desarrollo, sólo otro instrumento aéreo podía medir el formaldehído. Ese instrumento, sin embargo, pesaba 600 libras (272 kg), requería un operador a bordo, y utilizaba una técnica de medición menos sensible – espectroscopía de absorción – para recolectar datos.

He estado haciendo fluorescencia inducida por láser en otras moléculas por un tiempo”, Hanisco dijo, explicando por qué solicitó y recibió fondos de Investigación y Desarrollo Internos de Goddard para aplicar la técnica de medición a un instrumento sensible al formaldehído. “El formaldehído no se mide bien a altitudes elevadas. Había una necesidad real para el mejoramiento”.

Con fluorescencia inducida por láser (LIF), un láser que primero ilumina las especies de interés y “entonces lo miras fluorecer. Es un instrumento de conteo de un solo fotón”, dijo Hanisco. En consecuencia, es más rápido y más sensible -incluso a concentraciones de partes por billón, dijo.

La campaña DC-8 en Kansas, patrocinado por el Proyecto de Química y Nubes Convectivas Profundas del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica, llevó la sabiduría de su búsqueda, probando que su instrumento ofrece una mejora en un factor de 10 en tamaño, sensibilidad y complejidad. Durante esa campaña, un DC-8 volaba tan bajo como 500 pies (152 metros) sobre el suelo y tomó muestras del aire entrando en una tormenta. En seguida se elevó en espiral hasta 30,000 a 40,000 pies (9 a 12 km) y midieron el aire proveniente de la parte superior de la tormenta.

“Un Gran Paso Adelante”

El instrumento encontró que del 30 al 40 por ciento del formaldehído producido en la capa “límite” – la parte más baja de la tropósfera más cercana a la superficie terrestre – fue transportado para la tropósfera superior durante las tormentas. “Ese número es una guía aproximada, pero no la teníamos antes. Cada tormenta es diferente, pero saber cuánto aire pasa a través es un gran paso adelante”.

Hanisco atribuye el éxito del instrumento a su diseño extremadamente simplificado y un nuevo sistema de láser de fibra que es más pequeño y menos costoso que los utilizados en otros instrumentos tipo LIF. También atribuye su éxito a un nuevo sistema de muestreo de aire, que cuenta con un vaso – y un tubo recubierto de teflón que atrae y dirige el aire al interior de la celda de detección del instrumento. Aunque el sistema de muestreo de polímero recubierto permite que el aire fluya con rapidez, su superficie evita que las partículas se peguen – particularmente útil ya que éstas podrían corromper los resultados. “Tuvimos que trabajar duro para asegurar que el sistema de muestreo fuera tan buena como la detección”, dijo Hanisco.

Hanisco anticipa muchas otras oportunidades de vuelo en el futuro. “Había una necesidad real para este instrumento. No hay una gran cantidad de instrumentos por ahí haciendo esto”.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Derretimiento sin precedentes en la capa de hielo de Groenlandia

Hielo
Imagen: Joe Mastroianni

Durante varios días de este mes, la capa de hielo de la superficie de Groenlandia se derritió en un área mayor que en cualquier momento en más de 30 años de observaciones satelitales. Casi toda la cubierta de hielo de Groenlandia, desde sus delgados, bajos bordes costeros hasta su centro de dos kilómetros de espesor, experimentó cierto grado de derretimiento en su superficie, de acuerdo con las mediciones de tres satélites independientes analizadas por la NASA y científicos de universidad.

En promedio en el verano, cerca de la mitad de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia se derrite de forma natural. En altas elevaciones, la mayor parte de esa agua de deshielo rápido vuelve a congelarse en su lugar. Cerca de la costa, parte del agua de deshielo es retenida por la capa de hielo y el resto se pierde en el océano. Pero este año la extensión del hielo derritiendose en la superficie o cerca de ella ha aumentado notablemente. De acuerdo con los datos satelitales, se estima que el 97% de la superficie de la capa de hielo se descongeló en algún momento a mediados de julio.

Los investigadores aún no han determinado si este evento de extenso deshielo afectará el volumen global de pérdida de hielo este verano y contribuirá a la elevación del nivel del mar.

“La capa de hielo de Groenlandia es una extensa zona con una variada historia de cambio. Este evento, junto con otros fenómenos naturales pero poco frecuentes, como el gran evento de desprendimiento de hielo la semana pasada en el Glaciar Petermann, son parte de una historia compleja”, dijo Tom Wagner , director del programa de la criosfera de la NASA en Washington. “Las observaciones por satélite están ayudando a entender cómo eventos como estos pueden relacionarse unos con otros, así como con el sistema climático más amplio.”

Son Nghiem, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, estaba analizando datos de radar del satélite Oceansat-2 de la Indian Space Research Organisation (ISRO) la semana pasada cuando se dio cuenta de que la mayor parte de Groenlandia pareció haber sufrido derretimiento de la superficie el 12 de julio. Nghiem dijo: “Esto fue tan extraordinario que al principio cuestioné el resultado: ¿fue esto real o se debió a un error de datos?”

Nghiem consultó con Dorothy Hall en el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland. Hall estudia la temperatura de la superficie de Groenlandia usando el Espectroradiometro de Imágenes de resolución Moderada (MODIS) a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA. Ella confirmó que MODIS mostró temperaturas inusualmente altas y que el deshielo era abundante sobre la superficie de la capa de hielo.

Thomas Mote, un climatólogo de la Universidad de Georgia, Athens, Georgia, y Marco Tedesco, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York también confirmó el deshielo visto por Oceansat-2 y MODIS con los datos de satélite de microondas pasivas del Special Sensor Microwave Imager/Sounder en un satélite meteorológico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El deshielo se extendió rápidamente. Mapas del derretimiento derivados de los tres satélites mostraron que el 8 de julio, alrededor del 40% de la superficie de la capa de hielo se había derretido. Para el 12 de julio, el 97% se había derretido.

Groenlandia
Imagen: Nicolo E. DiGirolamo, SSAI/NASA GSFC, y Jesse Allen, NASA Earth Observatory

Este evento de derretimiento extremo coincidió con un frente inusualmente fuerte de aire caliente, o una cúpula de calor, sobre Groenlandia. El frente era uno de una serie que ha dominado el clima de Groenlandia desde finales de mayo. “Cada frente sucesivo ha sido más fuerte que el anterior”, dijo Mote. Esta última cúpula de calor comenzó a moverse sobre Groenlandia el 8 de julio, y luego se estacionó sobre la capa de hielo unos tres días después. Por el 16 de julio, había comenzado a disiparse.

Incluso el área alrededor de la Estación Summit en el centro de Groenlandia, que a 2 kilómetros sobre el nivel del mar está cerca del punto más alto de la capa de hielo, mostró signos de deshielo. Tal derretimiento pronunciado en Summit y en toda la capa de hielo no se ha producido desde 1889, de acuerdo con los núcleos de hielo analizados por Kaitlin Keegan en el Dartmouth College en Hanover, New Hampshire. Una estación meteorológica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Summit confirmó que las temperaturas del aire rondaron por encima o a un grado del congelamiento por varias horas el 11-12 de julio.

“Los núcleos de hielo de Summit muestran que los eventos de deshielo de este tipo ocurren aproximadamente una vez cada 150 años en promedio. Con el último acontecimiento en el año 1889, este evento esta justo a tiempo”, dice Lora Koenig, un glaciólogo del Goddard y miembro del equipo de investigación que analiza los datos obtenidos por satélite. “Pero si seguimos observando acontecimientos de derretimiento de este tipo en los próximos años, será preocupante”.

El descubrimiento de Nghiem mientras analizaba datos del Oceansat-2 era el tipo de beneficio que la NASA y la ISRO tenían la esperanza de estimular cuando firmaron un acuerdo en marzo de 2012 para cooperar en Oceansat-2 con el intercambio de datos.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Satélite de la NASA muestra desde el espacio animación de brotes de tornados (video)

Tornado
Imagen: NASA / NOAA GOES Project

Los datos de satélite ofrece a los meteorólogos una ventaja sobre el clima. La NASA acaba de lanzar una animación de datos de satélite visibles e infrarrojas que muestran, el desarrollo y movimiento de brotes de tornados en grandes llanos, utilizando datos desde el satélite GOES-13 de NOAA. Hay más de 135 reportes de tornados y 124 diferentes advertencias del 14 al 15 de abril de 2012.

Observaciones meteorológicas locales, sondeos, los modelos de computadora y datos desde los satélites como GOES-13 dan información a los meteorólogos sobre el desarrollo de situaciones del clima. Los datos del satélite GOES-13 en forma de animación muestra a los meteorólogos cómo el área del mal tiempo se estaba desarrollando, ayudando a dar alertas y advertencias.

El satélite GOES-13 (Geostationary Operational Environmental Satellite – Satélite geoestacionario operacional del medio ambiente) es operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. El proyecto GOES de NASA/NOAA en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Mariland, creó la animación de los datos del satélite GOES-13 que cubrían el período durante el masivo brote de tornados.

Descarga el reproductor de Flash para ver este video, opcionalmente puedes descargar el video original directamente de la NASA en siguiente vínculo.


Puedes descargar el video aquí.

La animación GOES del brote de clima severo está en una película de televisión de alta definición de gran formato que recorre 30 segundos. “La animación corre a través del período del 14 al 15 de abril de 2012, las imágenes del GOES revelan el fuerte flujo de aire caliente y húmedo del golfo en el frente frío avanzando”.

El brote destructivo fue del sábado 14 de abril por la noche al domingo 15 de abril por la mañana y aparece a mitad del camino a través del video de GOES, cuando la larga racha de nubes salta a la vista en el centro del bastidor. Aunque no hay muchos detalles en los infrarrojos en cimas de las nubes, hay evidencia de la violencia repentina.

Devastación por tornados
Imagen: NASA

Meteorólogos habían pronosticado la puesta en marcha para los días con climas severos por adelantado, de hecho, el Centro de Predicción de tormentas por Días envió una alerta a más de cinco estados para estar en guardia por el desarrollo de condiciones meteorológicas “extremadamente peligrosas” o “catastróficas”. Los estados incluidos fueron Nebraska, Kansas, Iowa, Oklahoma, Missouri, Texas e Illinois.

Como los factores se unieron, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticaron brotes de tornados esa semana en las grandes llanuras con 24 horas de avance, y dio rápidas y urgentes advertencias que salvaron vidas. Seis muertes se registraron, y hubo 213 advertencias de tormentas severas y 124 advertencias de tornados.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Los pronosticadores del tiempo balancean la experiencia con la tecnología

Pronóstico tiempo
Imagen: NASA / Kim Shiflett

Cuando la gente habla acerca de un meteorólogo cocinando un pronóstico del tiempo, puede estar más acertada de lo que creen, dijo uno de los meteorólogos con los que la NASA cuenta para predecir las condiciones antes de un lanzamiento.

“Para ser honesto, yo comparo mucho pronosticar con cocinar”, dijo Joel Tumbiolo, un meteorólogo del 45o escuadrón del tiempo de la Fuerza Aérea, la unidad que se encarga de la previsión para cohetes lanzados en la costa del atlántico de los Estados Unidos. “En la cocina, usted tiene recetas que se siguen, pero para ser un buen cocinero hay que tener un cierto gusto y sentirlo, y yo siento que hay mucho de eso en el pronóstico del tiempo.

El equipo de meteorología monitorea las condiciones desde el nivel del suelo hasta unos cuantos miles de pies en el aire, una región que el cohete atravesará volando en un minuto o dos como máximo. Pero incluso una nube que cuelga baja puede ser suficiente para cancelar un lanzamiento.

“Si ese par de minutos no van bien, suceden cosas malas”, dijo Tumbiolo. “Usted siempre se pregunta, ‘¿Cómo puede un cohete que va a esa velocidad verse afectado por una nube?’ Pero hemos aprendido por ensayo y error que lo afecta”.

Los equipos de lanzamiento aprenden rápidamente el impacto del clima en una cuenta regresiva, dijo Omar Baez, director de lanzamiento del Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA, o (LSP – Launch Services Program).

“El clima es una de las cosas sobre las que nunca has pensado al entrar en el negocio de los cohetes y aprendes rápidamente cómo afecta nuestro negocio”, dijo Baez. “Y no es solo durante la fase de lanzamiento”.

Las condiciones climáticas determinan muchas de las actividades alrededor del sitio de lanzamiento, no solo los propios lanzamientos. Por ejemplo, vientos fuertes pueden impedir que equipos eleven una nave espacial a la parte superior del cohete. Las tormentas eléctricas pueden detener todas las actividades en la plataforma de lanzamiento. Por eso conseguir una predicción equivocada incluso para el trabajo de preparación de menor importancia puede resultar en una demora del lanzamiento.

El clima de Florida no es fácil para los meteorólogos. Desde la tormenta eléctrica que aparece casi de la nada en una tarde soleada a los vientos invisibles a miles de pies de altura, los patrones del estado del tiempo ofrecen muchas contradicciones aparentes.

“En una receta, si tiene A, B, C y D, se obtiene un cierto resultado”, dijo Tumbiolo. “en el clima, usted puede tener todos los datos que le dicen que algo va a suceder y al final del día sucede algo totalmente diferente. Eso no solo me desafía, me interesa”.

Aprendiendo a esperar y predecir cambios frecuentes es quizá la lección más importante. Eso es una desviación significativa de las condiciones que vio mientras crecía en el medio oeste, donde las condiciones que hubiera en el oeste con fiabilidad se convertirían en las condiciones en el este en un corto período de tiempo.

“Por supuesto aquí una gran cantidad del tiempo viene desde el océano”, dijo Tumbiolo. “Esa fue mi mayor transición, meter mis manos en torno al hecho de que el clima viene en todas las direcciones diferentes dependiendo que clase de día estemos teniendo”.

La clave para descifrar los cambios es experiencia, dijo Tumbiolo. Todavía, el tiempo tiene algunas sorpresas.

“A veces suceden cosas, y para ser honestos, uno simplemente no sabe, ‘¿por qué sucedió?’ pero eso es parte de ser un meteorólogo”.

Tumbiolo, que ha estado realizando el trabajo por 21 años, prevé alrededor de una docena de lanzamientos al año, incluidas las misiones de LSP.

Y, sí, los meteorólogos llevan la cuenta de cuantas predicciones acertaron.

“Siempre quieres saber que lo estás haciendo bien o que se puede mejorar, así que, sí, yo mantengo un promedio de aciertos. Durante los últimos 21 años, tendría que decir que mi promedio de aciertos está en el percentil de 80 a 85. Si puedo conseguir más de 80, estoy bastante contento.

Para Tumbiolo y el grupo de 5 oficiales del tiempo, la recompensa por un pronóstico correcto es un espectacular lanzamiento de un cohete al cielo para comenzar una misión multimillonaria. La penalidad por una predicción imprecisa puede ser terrible.

“Tenemos que prever por un tiempo muy específico, una ubicación específica”, dijo Tumbiolo. “Por lo tanto, no podemos dar una (previsión) general a brochazos, como, ‘Hay una posibilidad de un 30 por ciento de lluvias hoy'”.

Los meteorólogos trabajan a partir de un conjunto de reglas que todo el mundo debe estar de acuerdo antes de que un lanzamiento sea permitido. Cada regla cubre una condición específica, tal como la probabilidad de relámpago ocurriendo durante el lanzamiento.

“Estamos evaluando reglas, no solo creando juicios subjetivos”, dijo Tumbiolo.

Las buenas noticias son que los meteorólogos tienen mucha ayuda técnica para mostrarles todo desde nubes, lluvia y niveles de humedad hasta vientos altos sobre la superficie. Desde globos meteorológicos hasta radares Doppler y modelos computacionales sofisticados, los meteorólogos no estan trabajando solos para descifrar el futuro.

“Probablemente tenemos la red más densa de instrumentación climática que cualquier otro lugar que conozco”, dijo Tumbiolo.

Sin embargo, a veces los meteorólogos quieren su propia perspectiva. Conforme una cuenta regresiva se acerca a cero, Tumbiolo sube al techo del Centro de Operaciones Morrell en la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral. La vista cubre la mayoría de la base y el cielo.

“Para mi, tu mejor instrumento son tus ojos,” dijo Tumbiolo.

Ha habido algunas pocas ocasiones cuando los instrumentos son descartados por los meteorólogos. Por ejemplo, el radar encontró una pequeña nube antes del lanzamiento de un Atlas. Se predijo que la nube se disiparía rápidamente. Cuando comenzó a crecer, Tumbiolo salió para mirarla.

“Tenemos una regla llamada la ‘regla del buen sentido’ donde es solo eso”, dijo Tumbiolo, “Si todas las otras reglas no están en violación pero no te parece correcto, las cosas están ocurriendo rápido, o las nubes se están formando rápido o simplemente no se siente bien, podemos invocar la regla y en todo el tiempo que he estado aquí quizá han sido una o dos veces cuando hemos invocado esa regla”.

“Las reglas son una red de seguridad. Son conservadoras, son restrictivas, y eso es algo bueno. Quieres una red de seguridad. Te da confianza.”

Esa confianza puede ser especialmente bienvenida en aquellas ocasiones cuando el cohete y la nave espacial están listos, pero el clima no está cooperando. Queda a consideración del director de lanzamiento el dar el visto bueno final para el despegue, pero Tumbiolo dice que el nunca ha sentido presión de ellos para que le de luz verde a una predicción solo para que comience la misión.

“La mayoría de los directores de lanzamiento conocen mucho sobre el clima”, dijo Tumbiolo. “No argumentan tu caso”.

Baez dice que confía en que los meteorólogos conozcan su campo y se apoya mucho en ellos.”

He aprendido más de lo que alguna vez pensé sobre el clima, y mantengo la literatura a la mano”, dijo Baez. “Es la sección en las notas de la consola de lanzamiento que me mantengo escuchando y donde pongo separadores para poder usarlo rápidamente como referencia”.

Hay un criterio climático que los meteorólogos no determinan: vientos altos. En su lugar, los datos de los globos meteorológicos y otros instrumentos son enviados a los ingenieros de lanzamiento de vehículos que tienen modelos computacionales específicos a la mano que rápidamente simula el lanzamiento de un cohete específico a través de condiciones específicas. Si la computadora dice que no es seguro, los ingenieros pueden abortar el lanzamiento.

“Podría ser un día con imagen perfecta y nos quedamos sin hacer nada debido a los vientos de nivel superior que no podemos ver pero que tienen el potencial de perturbar o voltear un vehículo de lanzamiento”, dijo Baez.

A pesar de que ha hecho la predicción del tiempo en el mismo lugar por más de dos décadas, Tumbiolo dijo que no tiene problemas para motivarse cada día a seguirlo haciendo.

El clima involucrado en cada lanzamiento es siempre diferente”, dijo Tumbiolo. “Siempre un diferente escenario del tiempo involucrado, así que para mí eso es siempre desafiante y motivador”.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

La NASA lanzará cinco cohetes en cinco minutos

Cohetes Wallops
Imagen: NASA / Wallops

Una locura de lanzamientos llegará a la Costa Este en Marzo, la NASA lanzará cinco cohetes en cinco minutos aproximadamente para estudiar la corriente de chorro a gran altitud, de su Centro de Vuelo Wallops en Virginia.

El Experimento Cohete de Transporte Anómalo (Atrex – Anomalous Transport Rocket Experiment) es una misión de cohetes de sondeo Heliofísico que reunirá información necesaria para entender mejor el proceso responsable de la corriente de chorro a gran altitud situada entre 60 y 65 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

La corriente de chorro a gran altitud es superior a la que comúnmente se reportó en las previsiones meteorológicas. Los vientos encontrados en esta corriente de chorro superior normalmente tienen velocidades de 322 km/h a más de 483 km/h y crean un transporte rápido desde las latitudes medias de la Tierra a las regiones polares. Esta corriente de chorro está localizada en la misma región donde se producen fuertes corrientes eléctricas en la ionósfera. Esta es por lo tanto una región con mucha turbulencia eléctrica, del tipo que puede afectar negativamente satélites y radiocomunicaciones.

Los cohetes de sondeo que son utilizados para la misión son dos Terrier-Improved Malemutes, dos Terrier-Improved Orions y un Terrier-Oriole.

Los cinco cohetes soltarán un trazador químico que formará nubes de color blanco y lechoso de rastreo que permitirán a los científicos y al público “ver” el viento en el espacio. Además, dos de los cohetes tendrán instrumentos como carga, para medir la presión y temperatura en la atmósfera a la altura de los vientos de alta velocidad.

Cuatro trimetil aluminio
Cuatro trimetil-aluminio (TMA) rastros de una misión antes de volar a partir de Poker Flat, Alaska, en febrero de 2009. Crédito: Miguel Larsen / Clemson Universidad.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

El Polo Sur alcanza temperatura récord

AWS en la antártida
(1) AWS en la antártida

El pasado 24 de diciembre a las 8:50 pm hora central de México (25/Dic/2011 02:50 tiempo universal coordinado o UTC) la estación Amundsen-Scott en el Polo Sur, y estaciones meteorológicas automáticas (AWS por sus siglas en inglés) cercanas registraron temperaturas cálidas récord de -12.3°C(9.9°F), según informó la Oficina Meteorológica del Polo Sur. El récord anterior fue de -13.6° C el 27 de diciembre de 1978.

Las Estaciones Meteorológicas Automáticas de la Universidad de Wisconsin, y los sitios de Henry AWS parecen haber experimentado el récord en temperaturas cálidas. Nevó la mayor parte del día en que hubo la temperatura más alta registrada del Polo Sur.

NOAA-18 RGB Polo Sur
(2) Imagen: NOAA. Descripción abajo.

Fuentes:
http://cimss.ssec.wisc.edu/ (en inglés)
http://amrc.ssec.wisc.edu/ (en inglés)

Imágenes:
(1) AWS en la Antártida – © William M. Connolley – Creative Commons Attribution ShareAlike 3.0

(2) Una imagen en color falso RGB (Rojo-Verde-Azul) del Radiómetro Avanzado de Muy Alta Resolución del satélite NOAA-18 (NOAA – Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, de los Estados Unidos), muestra una variedad de nubes altas y bajas a través de la región. El borde de la placa de hielo ROSS se muestra arriba de la imágen. NZPS marca el lugar de la estación Amundsen-Scott.