Presentan teléfono Galaxy Nexus con nuevo sistema Android 4.0

Sistema Android
© Samsung

Google y Samsung, presentaron este 19 de Octubre, su teléfono inteligente Galaxy Nexus, también llamado Ice Cream Sandwich.

Este nuevo teléfono tiene un procesador de doble núcleo Cortex A9 de 1.2 Ghz, viene equipado con una pantalla AMOLED de 4.65 pulgadas de resolución 1280×720, dos cámaras de 5 y 1.3 megapixeles, dos memorias operativas una de 1 Gb y otra de 32 Gb. Su peso es de 135 gramos, su parte más delgada mide 8.94 mm y su superficie es ligeramente cóncava. Tiene un chip NFC, que permite el intercambio de datos a corta distancia en forma inalámbrica y sirve para realizar pagos con el móvil o para cargar perfiles electrónicos.

Esta nueva versión de Android, puede ser instalada, tanto en teléfonos inteligentes como en tabletas.

Trae funciones novedosas, como el desbloqueo de la pantalla con reconocimiento facial y permite compartir videos y aplicaciones.

El Galaxy Nexus, saldrá a la venta en EE. UU., Europa y Asia a principios de Noviembre del 2011. Aún no dan a conocer el precio.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Implante de muñeca reproduce movimientos de huesos fracturados.

Implante en muñeca
© Corbis

El británico Tim Ablethorpe, fue intervenido quirúrgicamente para un implante de muñeca fracturada y por primera vez se introdujo un implante que reproduce los movimientos de los huesos fracturados y lo más innovador es que restaura la movilidad de la mano, hasta niveles que antes no era posible, después de un implante.

Único en su género, este implante, es un gran avance en el tratamiento de las fracturas de muñeca. También puede reproducir los movimientos para “tiro de dardos”, algo que parece muy simple, pero que en realidad es complicado porque emplea muchos huesos de la muñeca y exige una gran movilidad.

En los implantes tradicionales de muñeca, se emplean dos piezas metálicas, dejando muy limitada la movilidad de los pacientes y además ésta disminuye con la edad.

Otra gran ventaja de esta nueva técnica, es que solo requiere de pocas semanas de rehabilitación y no meses como con la técnica tradicional, los implantes tradicionales deben cambiarse cada 5 o 6 años, pero la aleación de esta nueva prótesis dura 20 años y fomenta el crecimiento de los huesos.

Solo una hora después de haber sido operado, Ablethorpe, ya podía mover sus dedos y antes de dos meses ya podía jugar golf.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

RP-360: Simulador de vuelo en 360 grados

Simulador
Domo simulador de vuelo

La compañía Barco NV, de Bélgica, creó el simulador de vuelo RP-360, el cual consiste en un domo que mide aproximadamente 3.5 metros y el piloto que se encuentre en su interior durante su entrenamiento, podrá ver hacia cualquier dirección una imagen muy realista, gracias a la tecnología con que cuenta su sistema.

El Simulador RP-360, consta de 13 proyectores de alta definición (10 megapixeles cada uno) calibrados con rayos láser de alta precisión, que son reflejados sobre la superficie externa del domo. Es tan alta la resolución, que el piloto puede observar a un enemigo que esté a 12 kilómetros (virtuales, desde luego) de distancia, el sistema también genera imágenes infrarrojas para la simulación de vuelos y combates nocturnos o de muy poca visibilidad.

Además, puede emplearse para entrenar en forma individual o incluso a varios grupos de pilotos a la vez (interconectando en serie dichos simuladores) para hacer más compleja la simulación de situaciones que se presentan en la realidad, cuando vuelan al mismo tiempo las escuadrillas o los escuadrones aéreos completos.

El Simulador ha despertado mucho interés en las fuerzas aéreas de diferentes países, como es el caso de Israel, que ya realizó un pedido de 8 simuladores RP-360 para entrenar a sus pilotos militares.

Más información:
http://www.barco.com/ (en inglés)

Escuela de verano en Stanford proporciona una manera de escribir Braille en el iPad

Pantalla táctil escritura Braille

Un equipo de investigadores de Stanford han creado una interfaz de pantalla táctil que ofrece la capacidad de escribir en Braille en tablets.

El equipo originalmente se dispuso a crear un lector de caracteres Braille para el Army High-Performance Computing Research Center, para un concurso de informática avanzada de dos meses. Pero conforme Adam Durán de La Universidad Estatal de Nuevo México empezó a trabajar en el desafío, él y sus mentores advirtieron que la aplicación definitiva era una máquina de escribir braille, y no un lector de braille.

Una opción de gran utilidad tomando en cuenta la dificultad y el alto costo de los actuales medios electrónicos que ayudan a escribir a las personas ciegas. Una máquina de escribir Braille con pantalla táctil podría ofrecer la misma funcionalidad a una fracción del costo de los equipos actuales, a través de Tablet PC’s o iPads.

En el diseño de esta aplicación, la clave es encontrar los dedos de la persona, en lugar de que ésta tenga que encontrar alguna textura (lo cual sería absurdo en una pantalla plana). El usuario sencillamente pone 8 dedos en cualquier lugar de la pantalla, y la aplicación calibra las teclas para ajustarse al lugar en que los dedos están en reposo. Entonces el usuario puede proceder a escribir. Si pierde la ubicación de las teclas, con solo levantar todos los dedos de la pantalla por un momento y luego volviendo tocar la pantalla con los 8 dedos, se vuelven a calibrar las teclas. Además, una voz indica las letras que se están utilizando.

Es muy destacable no solo la facilidad de su uso sino que toma en cuenta diferentes estilos naturales de escritura, el tamaño de sus dedos que difiere de otros lo cual vuelve su aplicación muy personalizada, hay algunos obstáculos técnicos que solucionar, pero quizás muy pronto podrían estar a la venta.

Fuente:
http://www.popsci.com/ (en inglés)

Editando células madre se podría prescindir de transplantes de órganos

Células madres
Wikimedia commons

Durante un estudio, científicos dirigidos por dos instituciones en el Reino Unido corrigieron mutaciones en células madre producidas por el propio paciente, usando una combinación de tecnologías para la edición de genes.

Las células madre, tanto embrionarias como pluripotentes, pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Sin embargo, pueden venir con mutaciones no deseadas, y los métodos actuales de edición pueden causar alelos incorrectos o secuencias genéticas residuales, lo que puede resultar en la formación de cáncer u otros efectos secundarios.

Para trabajar en células madre, se necesita de un método de edición muy cuidadoso para cortar las secuencias genéticas incorrectas en las células madre y reemplazarlas con la secuencia correcta. Lo que los científicos lograron fue mejorar el método de edición, para que en este tipo de tratamientos no se presenten efectos secundarios dañinos.

Este avance podría permitir la cura de enfermedades géneticas mediante la reprogramación de las propias células de una persona, en lugar de recurrir a trasplantes de órganos y tratamientos farmacológicos.

Más información:
http://www.popsci.com/ (en inglés)

Rusia lanzará en el 2015 el telescopio espacial más potente del mundo

Telescopio espacial
© RT

El telescopio espacial T-170M, el más potente del mundo, será lanzado por científicos rusos en el 2015 y estará a una altura de 3000 Kilómetros y podría sustituir en un futuro cercano al telescopio estadounidense Hubble.

Este telescopio ruso será parte del nuevo Observatorio Espacial Mundial-Ultravioleta Spektr-UF, diseñado por la Sociedad Científica de Producción Lavochkin, proyecto en el participan además de Rusia, científicos de España, Alemania y Ucrania.

El telescopio T-170M, tiene un espejo de 170 centímetros de diámetro, está equipado con 3 espectrógrafos de alta y baja resolución y de cámaras para obtener imágenes de alta calidad en los rangos ultravioleta y ópticos del espectro.

Con el Observatorio Spektr-UF, se estudiará el universo en la zona del espectro electromagnético de 100 a 200 nanómetros, éstos imposibles de realizar con dispositivos terrestres.

Además del telescopio T-170M, se crearán para el Observatorio Mundial, segmentos terrestres para controlar la misión y procesar los datos recibidos.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Muere Dennis Ritchie, padre de Unix y lenguaje de programación C

Dennis Ritchie
Dennis Ritchie

Dennis Ritchie, científico informático que desarrolló el lenguaje de programación C y co-creador del sistema operativo Unix, ha muerto a la edad de 70 años.

Mientras que la introducción del microprocesador 4004 de Intel en 1971 es ampliamente reconocido como un momento clave en la computación moderna, el nacimiento contemporáneo del lenguaje de programación C es menos conocido. La creación de C tiene tanto derecho, si no es que más, de ser el verdadero momento cumbre de la tecnología informática como la conocemos; descansa en el corazón de la programación como la expresión por excelencia de la elegancia de codificación, poder, simplicidad y portabilidad.

Su creador, Dennis MacAlistair Ritchie, cuya muerte tras una larga enfermedad fue reportada el miércoles y confirmada el jueves por Bell Labs, encarnó una perspectiva única y admirable para el diseño de sistemas: un hombre que enfocó toda su vida a hacer software que satisfizo en intelecto, mientras que liberó a los programadores para la creación de sus sueños.

Ritchie nació en Bronxville, Nueva York, el 9 de septiembre de 1941, y comenzó a trabajar en 1967 en los Laboratorios Bell, donde participó en los equipos que desarrollaron Multics, BCPL, ALTRAN y el lenguaje de programación B.

Sin embargo, se le reconoció principalmente por la creación del lenguaje C (aún muy usado en el desarrollo de aplicaciones y sistemas operativos, y que ha tenido gran influencia en otros lenguajes de programación modernos), y por ser el co-creador, junto con Ken Thompson, de Unix, en el cual se han basado sistemas operativos modernos.

“Dennis fue muy querido por sus colegas, se perdió con él una verdadera inspiración no sólo por sus logros, sino porque además era un hombre amable y sencillo, un amigo.” dijo Jeong Kim, Presidente de Alcatel-Lucent Bell Labs.

Fuentes:
http://www.zdnet.co.uk/ (en inglés)
http://en.wikipedia.org/ (en inglés)

Sonda rusa buscará agua en la Luna

Sonda rusa
© Roscosmos

La sonda rusa “Luna-Glob”, se lanzará en el 2014 y su misión será la búsqueda de agua en los polos de la luna. Han sido elegidos 6 posibles puntos de aterrizaje: 3 cerca del polo norte y 3 cerca del polo sur.

Estas zonas fueron previamente señaladas por un detector de neutrones, desarrollados por expertos rusos e instalado en la sonda LRO (Lunar Reconaissanse Orbiter) de la NASA y ha servido para estudiar la “tundra lunar” (lugar donde el suelo podría contener hasta un 5% de hielo hídrico).

De todos los puntos de aterrizaje elegidos, el más interesante, se ubica cerca del polo sur de nuestra luna, en la región del cráter Scott, donde el flujo de neutrones de la superficie es menor que el promedio de toda la luna, lo cual indica la presencia de hidrógeno en el suelo y por consiguiente agua, así como otras sustancias volátiles.

El cráter Scott, se encuentra cerca del cráter Shoemaker, lugar donde cayó la sonda estadounidense Lunar Prospector, en 1999. En aquella ocasión, científicos intentaron determinar la presencia de agua en dicho cráter, analizando el material arrancado por el choque, pero esto no tuvo éxito.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Richard Stallman y su opinión sobre la muerte de Steve Jobs

Steve Jobs
© Jim Gensheimer

Uno siempre puede esperar un arrebato provocador por parte de Stallman (fundador del movimiento de software libre) en cuestiones de tecnología, y nos lo otorga con su respuesta a la muerte de Steve Jobs. El 6 de Octubre escribió las siguientes palabras para Jobs en su blog personal:

Steve Jobs, el pionero en hacer parecer ‘cool’ a las computadoras-prisión, diseñadas para que tontos acorten su propia libertad, ha muerto.

Como el alcalde de Chicago, Harold Washington, dijo al corrupto ex alcalde Daley, “no estoy contento de que esté muerto, pero me alegra que se haya ido.” Nadie merece tener que morir – no Jobs, no Sr. Bill, ni siquiera personas culpables de males aún más grandes que los suyos. Pero todos merecemos el final de la maligna influencia de Jobs en la informática de los consumidores.

Desafortunadamente, esa influencia continúa a pesar de su ausencia. Sólo podemos esperar que sus sucesores, en su intento de continuar con su legado, sean menos efectivos.

Como se puede suponer con esta despedida, los puntos de vista de Stallman y Jobs en cuanto al software como negocio son totalmente opuestas.

Las palabras de Stallman han provocado un torrente de indignación en la expertocracia de la alta tecnología, como si estuvieran horrorizados por la rudeza de la sincera negación de este famoso activista a unirse a la adoración colectiva del co-fundador de Apple.

Sin embargo, la crítica de Stallman al modelo de negocios de Jobs tiene su mérito. Todos los enfoques que Jobs tuvo para dispositivos amigables con el usuario, Apple los empleó en su software y aplicaciones, junto con la manera en que sus dispositivos móviles facilitan la violación de la privacidad de los usuarios, lo cual debería ser objeto de una preocupación mucho mayor.

Las palabras de Stallman pueden conseguir una amplia difusión debido a su tono, pero su punto de vista subyacente acerca del mundo digital merece ser escuchado.

Fuente:
http://latimesblogs.latimes.com/ (en inglés)

Taxi espacial hará su primer viaje el verano del 2012

Taxi espacial
© NASA

“Dream Chaser”, el primer transbordador espacial comercial fabricado por la corporación Sierra Nevada con el apoyo de la NASA, despegará por primera ocasión en el verano del próximo año. Su meta es la prestación de servicios turísticos en el cosmos y reemplazar a los famosos transbordadores Shuttle, cuyo programa cerró este año.

Con este nuevo transbordador, Estados Unidos dejará de depender de los transbordadores rusos Soyuz, que ahora son el único medio con que disponen para llevar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El diseño del Dream Chaser es de despegue vertical y aterrizaje horizontal. Tendrá capacidad para transportar a 7 astronautas hasta una órbita baja, a una altura de entre 200 y 300 kilómetros de la superficie terrestre.

Visto en:
http://actualidad.rt.com/