Lo Que Dice La Biblia Sobre La Muerte

Todos de alguna u otra forma tenemos miedo de morir, precisamente porque no hay evidencia científica sobre la vida después de la muerte, por lo tanto, éste aspecto, es aún, todo un misterio. 

La Biblia habla sobre la muerte en varios versos. Lo realmente interesante sobre ésto, es que contradice lo que muchas iglesias “cristianas” enseñan y muchas otras doctrinas.

  1. Jesus habló sobre la condición de los muertos. Un gran ejemplo fue Lázaro, a quien él resucitó. Sus palabras exactas fueron “Nuestro amigo Lázaro, se ha ido a descansar”.  (Juan 11:11-14)
  2. Cuando el discípulo Esteban, fue asesinado a punta de piedras, la biblia lo describe como que “Él se fue a dormir”. (Actos 7: 60)
  3. Hay versos que de alguna forma muestran que cuando morimos, básicamente dejamos de existir, dejamos de pensar, dejamos de ser. ( Eclesiastes 9: 5, 6, 10; Salmo 146: 4)
  4. En cuanto al por qué morimos, la Biblia nos dice que hemos heredado el pecado de Adán; por lo tanto, todos morimos. (Romanos 5:12, 19)
  5. Finalmente, la Biblia habla de una resurrección de los muertos, en la que todos seremos traídos de vuelta y juzgados por nuestros actos. (Juan 5: 28, 29)
  6. En ningún verso la Biblia habla sobre el infierno. Eso es un mito.

Por lo tanto, la Biblia habla de la muerte como un estado infinito de sueño; el cual, solo puede despertar Dios en su voluntad. Alternativamente, él puede enviar nuestras almas al Gehenna para eliminarlas permanentemente. (Mateo 10:28)

Richard Stallman y su opinión sobre la muerte de Steve Jobs

Steve Jobs
© Jim Gensheimer

Uno siempre puede esperar un arrebato provocador por parte de Stallman (fundador del movimiento de software libre) en cuestiones de tecnología, y nos lo otorga con su respuesta a la muerte de Steve Jobs. El 6 de Octubre escribió las siguientes palabras para Jobs en su blog personal:

Steve Jobs, el pionero en hacer parecer ‘cool’ a las computadoras-prisión, diseñadas para que tontos acorten su propia libertad, ha muerto.

Como el alcalde de Chicago, Harold Washington, dijo al corrupto ex alcalde Daley, “no estoy contento de que esté muerto, pero me alegra que se haya ido.” Nadie merece tener que morir – no Jobs, no Sr. Bill, ni siquiera personas culpables de males aún más grandes que los suyos. Pero todos merecemos el final de la maligna influencia de Jobs en la informática de los consumidores.

Desafortunadamente, esa influencia continúa a pesar de su ausencia. Sólo podemos esperar que sus sucesores, en su intento de continuar con su legado, sean menos efectivos.

Como se puede suponer con esta despedida, los puntos de vista de Stallman y Jobs en cuanto al software como negocio son totalmente opuestas.

Las palabras de Stallman han provocado un torrente de indignación en la expertocracia de la alta tecnología, como si estuvieran horrorizados por la rudeza de la sincera negación de este famoso activista a unirse a la adoración colectiva del co-fundador de Apple.

Sin embargo, la crítica de Stallman al modelo de negocios de Jobs tiene su mérito. Todos los enfoques que Jobs tuvo para dispositivos amigables con el usuario, Apple los empleó en su software y aplicaciones, junto con la manera en que sus dispositivos móviles facilitan la violación de la privacidad de los usuarios, lo cual debería ser objeto de una preocupación mucho mayor.

Las palabras de Stallman pueden conseguir una amplia difusión debido a su tono, pero su punto de vista subyacente acerca del mundo digital merece ser escuchado.

Fuente:
http://latimesblogs.latimes.com/ (en inglés)