Los Mejores Juegos, Aplicaciones y Programas De Linux Para Niños

Cuando de niños se trata, Linux ofrece una amplia variedad en configuración y opciones para asegurarse que el usuario infantil esté protegido, al mismo tiempo que la computadora. 

Ya avanzando al tema de juegos, Linux posee una gran lista de aplicaciones y programas educacionales, didácticos y divertidos que harán que un niño de cualquier edad disfrute la experiencia.

Aquí daré una lista de juegos, enfocándome en aquellos pequeñines de menos de seis años de edad.

2013-03-23

Los Mejores Juegos De Linux Para Niños Menores de Seis Años (En Pre-escolar )

  1. KLettres: Un juego que ayuda a aprender el alfabeto de una manera didáctica. El niño ve una letra o una palabra y debe re-escribirla. Esto eventualmente les va haciendo recordar la forma en que se escriben y se pronuncian.klettres_2008_01
  2. Omnitux: Este programa provee varias distintas clases de actividades educacionales, entre las cuales se encuentran: Conteo, asociación, objetos en mapas, rompecabezas, juegos de memoria y mucho más.Omnitux_2009-02-22T22_57_35_213199
  3. Tux Typing: Un excelente programa para entrenarse en la escritura y uso del teclado. Es divertido, un juego en contra del reloj y los peces.Tux_typing_2_screen_shot_1
  4. Tux Math: Parecido a Tux Typing, pero en vez de letras, muestra operaciones matemáticas. También, reemplazando los peces por asteroides.capturaecra_tuxmath
  5. Tux Paint: Probablemente uno de los mejores programas de dibujo para niños que existe en todos los sistemas operativos. Tiene toda las herramientas necesarias y muchas más como stickers, efectos, etc. Los niños aman Tux Paint.tuxpaint
  6. Gcompris: Esta es con seguridad la mejor aplicación de Linux que existe para niños. Es básicamente una colección de los mejores juegos educacionales, los cuales incluyen temas como álgebra, computación, ciencia, geografía, lectura y mucho, mucho más.gcompris
  7. SuperTux: Es la versión del clásico juego de Mario Bros para Linux. Nada más que decir. Lleno de diversión y nuevos mapas que desbloquear.supertux_screenshot
  8. Potato Guy: Un juego en el que puedes vestir, armar y desarmar distintos personajes y escenarios. Es genial para la creatividad. La aplicación también es conocida como Kturbeling.ktuberling01
  9. SuperTuxKart: Es la versión de Mario Kart para Linux. Nada más que explicar. Mucha, muchísima diversión con esta aplicación.800px-SuperTuxKart_0.8_screenshot4
  10. Kapman: Es la versión de Pac-man para Linux. ¿Y a quien no le gusta pac man? A pesar de ser arcade, no deja de ser uno de los mejores juegos existentes. kapman

Como Crear Un Túnel Inverso O Reverso De SSH

A veces que necesitamos conectarnos vía SSH a otra computadora nos encontramos con que esta computadora no cuenta con una dirección que podamos utilizar para conectarnos a ella, o bien se encuentra tras un muro de fuego que no permite el acceso. En estos casos, un túnel reverso de SSH nos permite trabajar alrededor de esta limitación.

Computadora Internet

En una conexión normal de SSH se conoce la dirección de la computadora de destino y se establece una conexión directa.
En una conexión normal de SSH se conecta directamente la computadora A con la computadora B.

Una conexión normal de SSH es sencilla. Tenemos el nombre de usuario y la dirección de la computadora a la que queremos conectarnos, ya sea una dirección de IP o un dominio, y se establece una conexión directa. El problema llega cuando no conocemos o no tenemos acceso a la dirección de la computadora destino (B) y nuestra computadora tampoco cuenta con una dirección accesible.

En estos casos, si contamos con una computadora con SSH habilitado y una dirección conocida, podemos utilizarla como un puente hacia la computadora que deseamos. Esta computadora simplemente actúa como mediadora entre ambas computadoras. La computadora a la que deseamos conectarnos (B) establece una dirección hacia la computadora mediadora (C) que nosotros utilizamos desde nuestra computadora (A).

En una conexión reversa de SSH se desconoce la dirección de la computadora B, por lo A utiliza una computadora con una dirección conocida C, para mediante esta alcanzar la computadora B.
En una conexión reversa de SSH se desconoce la dirección de la computadora B, por lo que A utiliza una computadora con una dirección conocida como mediadora.
  1. Se establece una conexión desde la computadora a la que queremos acceder (B) hacia la computadora con una dirección conocida (C) que actuará como mediadora. Utilizamos el parámetro -R para permitir el tunel reverso de SSH:ssh -R 61999:localhost:22 usuario_c@computador_c

    El primer número (61999) indica que puerto usaremos en “A” para conectarnos a “B” una vez que “A” se encuentre conectada a “C”. localhost es el nombre de dominio que utilizaremos para esto mismo, y el último número (22) indica en que puerto esta “B” escuchando SSH.

  2. Se establece una conexión normal desde nuestra computadora (A) a la computadora mediadora (C).ssh usuario_c@computador_c
  3. Una vez conectados a la computadora mediadora (C), establecemos una conexión a la computadora que deseamos (B) desde nuestra computadora principal (A), utilizando el puerto que usamos en el primer comando, el usuario de la computadora destino (B) y localhost:ssh -p 61999 usuario_b@localhost

Y listo, estamos conectados vía SSH desde la computadora “A” a la computadora “B”. Si la dirección de nuestra computadora “A” es conocida y accesible, podemos crear el túnel reverso de SSH directamente desde la computadora “B” hacia la computadora “A”.

SPLIT y CAT: Dividir y Juntar Archivos Grandes Desde La Terminal

Mientras que algunos programas para comprimir nos ofrecen la opción de dividir el archivo resultante en partes, ésto puede hacerse fácilmente en Linux con dos comandos: split y cat. Continue reading “SPLIT y CAT: Dividir y Juntar Archivos Grandes Desde La Terminal”

Piping En Linux: Breve Tutorial

Piping es el hacer pasar uno o más datos por una serie de comandos  y filtros (pipes), donde cada salida  es alimentada y pasada al siguiente comando hasta terminar la cadena y obtener un resultado.

El beneficio de ésto, es el no tener que ejecutar un comando, obtener un resultado, guardar ese resultado  y tener que pasarle ese resultado guardado a otro. En su lugar, simplemente se le pasa el resultado de un comando directamente al siguiente, sin requerir guardar el resultado de cada uno por separado hasta obtener el resultado final.

Técnicamente hablando, “stdout” se le llama a la salida de un comando o filtro, mientras que “stdin” se le llama a la entrada de un comando, y piping es básicamente pasar el stdout de un comando como el stdin de otro. 

 

Instrucciones

  1. Escribe un comando, seguido por “|” y luego escribe un comando que tú quieras que sea ejecutado después de ese, sobre el resultado del primero. Por ej: Si yo quiero ver la historia de mis comandos y resaltaran de éstos, solo los que tengan la palabra “VGA”, se escribiría el siguiente comando:
    history | grep VGA
  2. Ejecuta el comando. Ahora verás que ambos comandos fueron ejecutados, dando el resultado específico del último. Algo así:

    Screenshot de Juan Valencia.


 ¡Listo, has hecho piping!

 

 

Cómo Crear Un Alias Permanente En Bash (.bashrc)

Para muchos, es más fácil y efectivo crear atajos de comandos en la terminal, ya que ahorra tiempo, escritura e incluso “memoria mental”. 

Personalmente, yo hago aliases de la terminal con muchas cosas, debido a que odio tener que escribir comandos increíblemente largos. Los pasos son bastante simples, cualquier persona con Linux puede hacerlos.

Instrucciones

  1. Vete a tu terminal y desde la carpeta “Home”  abre el archivo .bashrc con tu editor favorito. Si el archivo no existe, entonces créalo. En mi caso, usaré vim.
    vim .bashrc
  2. Dentro del archivo, debes usar la siguiente sintaxis para crear los aliases. (Mirar la foto de arriba).
    alias ejemplo="comando por ejecutar"
  3. Ahora guarda el documento y abre una nueva terminal. Tu nuevo alias ya debe estar funcionando.

 

Ejemplos:

alias gvim="nohup gvim &"
alias dormir="sudo pm-suspend-hybrid"
alias latam= "setxkbmap latam"

5 Increíbles Programas De Terminal En Linux

Para aquellos fanáticos de la terminal de Linux, hoy les traigo algunas aplicaciones que pueden ejecutarse directamente desde ésta. Personalmente, uso la mayoría, ya que las encuentro bastante útiles. 

Y pues, además de ser útiles… Son, digamos que… Especiales.

 

 

AlsaMixer 

 

Ya lo tienes instalado, solo que probablemente no lo sabías. Éste hace todo lo que los controladores de volumen gráficos hacen; solo que está desde la terminal. Configura el volumen, controla interruptores 3D, volumen de audio de CD y puertos.  Se maneja con las flechas “arriba” y “abajo” y la letra M para darle “mute” a un canal.

A mi parece útil, ya que es efectivamente rápido de usar, no necesitas utilizar ninguna clase de comandos y toma muy poco espacio. Para abrir el programa, simplemente pon en tu terminal:

alsamixer

 

iKog

Cuando de agendas, notas personales y diario se trata, iKog es mi preferido. Me fascina por su efectividad y minimalismo, siendo  genial porque te permite escribir notas normales o cifradas con password, clasificarlas por prioridad y organizarlas por fechas.

Éste programa funciona con python. Para ver su  instalación y funcionamiento, leer –> Aquí.

 

MC (Midnight Commander)

El Midnight Commander (MC) es la versión GNU del Norton Commander (creado por Peter Norton en los 80s). Un gestor de ficheros ortodoxo para sistemas Unix.

Funciona en modo de texto y la pantalla principal consiste en dos paneles en los que se muestra todo. Se puede navegar mediante las teclas de cursor. También están las teclas de función que realizan tareas tales como borrar, renombrar, editar, copiar, etc.

Para instalarlo, simplemente sigue las instrucciones después de escribir en tu terminal el siguiente comando:

sudo apt-get install mc

 

Mutt

Cuando se trata de e-mails, Mutt es un excelente cliente de mensajería, controlado directamente desde la interfaz de la terminal. Para descargarlo, simplemente escribe desde tu terminal:

sudo apt-get install mutt

No es para principiantes. Hay unas cuantas cosas que configurar en el archivo /etc/muttrc, por ejemplo, el IMAP y SMTP. Sin embargo, una vez que está todo configurado, se pueden recibir y enviar correos de texto sin problemas.

Mutt no es para todos; pero con seguridad, algunos lo encontrarán como su cliente preferido para e-mails. Yo personalmente, pienso que es super cool.

 

Finch  (Pidgin desde la terminal)

¿No crees que casi todo sea posible de llevar a cabo desde la terminal? ¡También Pidgin!

Mediante éste programa de la terminal, puedes chatear con las mismas herramientas y caracteristicas del Pidgin gráfico (incluyendo la realización de llamadas), solo que no se ve tan bonito y está lleno de comandos, los cuales en su mayoría consisten de  las teclas Alt y Ctrl. Así que olvídate del mouse. 

Para instalarlo, simplemente escribe en tu terminal:

sudo apt-get install finch

Para ver el menú principal dale Alt+A y de allí puedes escoger y configurar tu cuenta en “Accounts”.

 ¿Listo para experimentar con éstos prógramas de terminal?

iKog – Descarga, Instalación y Comandos

iKog es una aplicación  de agendas, notas personales, diarios  y listas  que funciona mediante python en la terminal de Linux. Me fascina por su efectividad y minimalismo, siendo  genial porque te permite escribir notas normales o cifradas, clasificarlas por prioridad y organizarlas por fechas.

Descarga e instalación de ikog

Para instalarlo, primero que todo asegurado de tener Python instalado. Para comprobar que lo tienes instalado, escribe en tu terminal:

which python

El comando debe regresarte algo así como:

/usr/bin/python

Si no lo tienes instalado, lo puedes descargar desde el software manager o simplemente hacerlo directo desde la terminal, con el comando:

sudo apt-get install python

Ahora, solo tienes que descargar el script, el cual se encuentra –> Aquí.

Por conveniencia, toma el archivo ikog_1.90.py.gz y una vez que ya lo hayas descargado, abre la terminal y navega el directorio en el que guardaste el archivo. Luego, corre los siguientes comandos:

gzip -d ikog_1.90.py.gz
chmod 700 ikog_1.90.py
mv ikog.py ikog

Lo anterior extraerá el script del archivo, lo hará ejecutable y lo renombrará a “iKog”. (El último comando no es obligatorio, pero ayuda mucho para ahorrar tiempo. Alternativamente, yo, personalmente crearía un alias en .bashrc específicamente para iKog.)

De allí, mueve el archivo a una localización en tu ruta, por ejemplo:

/usr/local/bin

 

Usando iKog

Si como expliqué anteriormente, renombraste el archivo o le diste un alias, tan solo tienes que escribir eso en la terminal. En el caso de éste tutorial:

ikog

De lo contrario, dentro de la carpeta donde se encuentre:

ikog.py

 

Comandos Básicos De iKog

Una vez que estás dentro del programa, éstos son algunos comandos que podrían serte útiles. [table id=1 /]

 

 

 

Juicio de SCO contra IBM está de vuelta

Cuando nació Tecnocápsulas, parecía que una de las más largas sagas de litigación contra Linux ya era pasado: La saga de SCO, una compañía “zombie” que no terminaba de morir. Bueno, no lo hizo, y SCO está de regreso.

Al comienzo SCO demandó a IBM en Marzo del 2003. SCO reclamaba que Linux estaba “contaminado” con código que IBM robó de UNIX y que era imposible remover la infracción. Por lo tanto, según dijo SCO, todos los usuarios de Linux le debían a SCO una tarifa por la licencia para usarlo de $1,399 dólares por procesador – pero como SCO es muy bueno, por un tiempo limitado, solo habría que pagar $699 dólares por cada sucia copia infractora de Linux.

Eventualmente Novell apareció y afirmó en una demanda contra SCO que ni siquiera eran dueños de los derechos de autor sobre los que estaba demandando. IBM reclamó que no había código infractor en Linux. Y SCO jamas produjo ninguna evidencia de la infracción masiva que decía que existía. La corte le dio tres oportunidades para producir la evidencia, extendiendo la fecha límite dos veces, hasta que una fecha límite final llegó y pasó el 22 de Diciembre del 2005, y SCO no produjo nada.

La corte estuvo de acuerdo con Novell en su demanda, ellos eran los dueños de esos derechos de autor, y SCO tenía que pagarle a las compañías demandadas por sus gastos de litigación, a lo cual, SCO dijo no tener dinero y se declaró en bancarrota en Septiembre de 2007, tras ser derrotado en la corte.

Ahora, el juicio de SCO contra IBM acaba de ser autorizado a proseguir en Utah, Estados Unidos. La compañía ya casi no tiene activos, y no tiene nada de recursos, y está muy endeudada, yo personalmente no entiendo cual es el propósito de seguir litigando, pero IBM parece determinado a ponerle fin a esta compañía de una buena vez.

Más información
http://www.groklaw.net/ (en inglés)

Muere Dennis Ritchie, padre de Unix y lenguaje de programación C

Dennis Ritchie
Dennis Ritchie

Dennis Ritchie, científico informático que desarrolló el lenguaje de programación C y co-creador del sistema operativo Unix, ha muerto a la edad de 70 años.

Mientras que la introducción del microprocesador 4004 de Intel en 1971 es ampliamente reconocido como un momento clave en la computación moderna, el nacimiento contemporáneo del lenguaje de programación C es menos conocido. La creación de C tiene tanto derecho, si no es que más, de ser el verdadero momento cumbre de la tecnología informática como la conocemos; descansa en el corazón de la programación como la expresión por excelencia de la elegancia de codificación, poder, simplicidad y portabilidad.

Su creador, Dennis MacAlistair Ritchie, cuya muerte tras una larga enfermedad fue reportada el miércoles y confirmada el jueves por Bell Labs, encarnó una perspectiva única y admirable para el diseño de sistemas: un hombre que enfocó toda su vida a hacer software que satisfizo en intelecto, mientras que liberó a los programadores para la creación de sus sueños.

Ritchie nació en Bronxville, Nueva York, el 9 de septiembre de 1941, y comenzó a trabajar en 1967 en los Laboratorios Bell, donde participó en los equipos que desarrollaron Multics, BCPL, ALTRAN y el lenguaje de programación B.

Sin embargo, se le reconoció principalmente por la creación del lenguaje C (aún muy usado en el desarrollo de aplicaciones y sistemas operativos, y que ha tenido gran influencia en otros lenguajes de programación modernos), y por ser el co-creador, junto con Ken Thompson, de Unix, en el cual se han basado sistemas operativos modernos.

“Dennis fue muy querido por sus colegas, se perdió con él una verdadera inspiración no sólo por sus logros, sino porque además era un hombre amable y sencillo, un amigo.” dijo Jeong Kim, Presidente de Alcatel-Lucent Bell Labs.

Fuentes:
http://www.zdnet.co.uk/ (en inglés)
http://en.wikipedia.org/ (en inglés)