En la Estación Espacial Internacional, continuarán los experimentos para el vuelo a Marte

Marte EEI
© HellsEscapeArtist

Después del exitoso resultado del proyecto Mars-500 (marte 500), experimento terrestre en el cual 6 voluntarios fueron aislados durante 520 días en un simulador cósmico, recreando las condiciones de un vuelo a Marte. Roscosmos, planea llevar a cabo un experimento similar para complementar los resultados del Mars-500 y de otros experimentos realizados en otros laboratorios terrestres y recrear el proyecto en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el apoyo de todas las agencias espaciales que facilitan el funcionamiento del laboratorio orbital internacional.

Esta vez no sería un aislamiento completo de los participantes del proyecto. Futuras tripulaciones de la EEI, formarían parte de los experimentos que recreen el vuelo a Marte. Las nuevas y valiosas informaciones que se obtengan de este experimento, también serán útiles para futuros viajes a la Luna.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La piratería no es un robo

Stefan Larsson
Stefan Larsson

Cuando se habla de la piratería, la industria del entretenimiento y los políticos suelen utilizar el término “robo”. Este es un gran problema de acuerdo con el sueco sociólogo de ley Stefan Larsson. En su tesis “Metáforas y Normas – Comprensión de Ley de Propiedad Intelectual en la Sociedad Digital”, por la que acaba de recibir su doctorado, explica que estas metáforas son, en parte, mantener la amplia brecha entre las normas de la gente y la ley intacta.

Hace unos años, el exitoso autor Paulo Coelho hizo una traducción al ruso de El alquimista, disponible sin el permiso de su editor. Como resultado las ventas en Rusia se dispararon de 1.000 libros al año a más de 1.000.000.

Lo anterior es sólo uno de los muchos ejemplos que muestran que hay muchos aspectos positivos en el acto de la “copia”. A pesar de estos matices, la piratería se refiere a menudo como robo. Este es un problema de acuerdo con Stefan Larsson, abogado socio-jurídico e investigador en la Universidad de Lund en Suecia.

Hablando con TorrentFreak, explica por qué la infracción de copyright no es un robo. “La metáfora del robo es problemática en el sentido de que un elemento clave del robo, es que el robo es perder el objeto, que no es el caso de intercambio de archivos, ya que se copia. No hay pérdida cuando se copia algo, o la pérdida es radicalmente diferente de la pérdida de algo, así como una bicicleta” explica Larsson.

Más información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Relevo de tripulación en la Estación Espacial Internacional

Sin nombre
© Wikipedia.org

Los integrantes de la nueva tripulación principal (los cosmonautas rusos Anton Shkáplerov y Anatoli Ivanishin, y el astronauta de la NASA Daniel Burbank), así como los suplentes (los rusos Guennadi Padalka y Sergei Revin, y el estadounidense Joseph Acaba), pasarán dos semanas en Baikonur (Kazajistán) donde se ubica la plataforma tradicional de lanzamiento, durante este período permanecerán bajo un severo control médico, entrenamientos (días 1 y 9 de noviembre), se hará también una minuciosa revisión de sus trajes espaciales y de la propia nave.

La nave Soyuz TMA-22 que los llevará a la órbita, tiene programado su despegue para el próximo día 14 de noviembre, en este vuelo irá la tripulación principal y ésta pasará 124 días en la Estación Espacial.

Los integrantes de la tripulación que serán relevados, volverán a la tierra el día 22 de noviembre, en diciembre habrá un nuevo vuelo para llevar a la tripulación suplente y la Estación Espacial Internacional volverá a estar integrada por seis cosmonautas y astronautas.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Despegue exitoso del carguero ruso Progress M-13M

Progress
© Ria Novosti

Sin ningún problema despegó el carguero Progress (el primero de este tipo desde la pérdida de la nave anterior Progress M-12M, ocurrida el 24 de agosto de este año), con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), llevando a bordo provisión de alimentos, regalos para los astronautas, un microsatélite para estudiar la formación de nubes y tormentas, así como células de arroz para realizar experimentos.

El Centro ruso de Control de Vuelos Espaciales informó que el lanzamiento se efectuó en forma y tiempo a lo programado, a las 14:11 horas de Moscú (10:11 GMT), este 30 de Octubre, desde el cosmódromo de Baikonur ubicado en las estepas de Kazajistán.

En tres días la nave se acoplará al dique Pirs de la Estación Espacial, donde actualmente se encuentran tres tripulantes: El ruso Serguei Chibisov, el estadounidense Michael Fossum y el japonés Satoshi Furukawa.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Rusia analizará el subsuelo de Marte con dispositivo de neutrones

DAN
DAN © RT

Casi toda la superficie del planeta rojo, está cubierta por una capa de polvo de 2 a 3 centímetros de espesor, pero se desconoce la composición de su subsuelo, por lo que la industria espacial ha diseñado instrumentos únicos con gran potencial de aplicación.

Uno de ellos ha sido fabricado por científicos rusos, el dispositivo llamado “DAN” que irradiará partículas de neutrones, las cuales podrán penetrar en la superficie del planeta y de esta forma investigar que elementos se encuentran a un metro de profundidad.

Hace ya mucho tiempo que se conoce la existencia de agua en Marte, pero con el análisis del subsuelo marciano ayudará a determinar si alguna vez fue habitable y por cuanto tiempo, como fue su clima en el pasado y si su agua era ácida o salada.

El aparato de neutrones, indicará en que lugar o lugares se deberán hacer exploraciones, análisis y experimentos duraderos en busca de “bio factores”. También especificará en que zonas existe mayor concentración de agua.

DAN es un aparato compacto y ligero el cual ya superó todas las pruebas de laboratorio y campo en nuestro planeta, por lo tanto ya está listo para cumplir su misión, partirá hacia Marte a finales de este año.

El ‘DAN’ forma parte del ambicioso proyecto estadounidense denominado “Curiosity” (Curiosidad). Lo que se busca con esta misión es realizar investigaciones más detalladas y con este aparato todo podría ser diferente.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

El 5 de Noviembre otra alineación del cometa Elenin

Cometa Elenin
© NASA

El cometa Elenin tendrá una alineación el 5 de noviembre de 2011, a (0,348 UA) de distancia de la Tierra. En esta fecha, como nuestro planeta entra en otra alineación, los escombros de Elenin podrían llegar a la Tierra.

Este cometa descubierto por Leonid Elenin astrónomo ruso y convertido en el primer cometa “ruso” desde hace 20 años, se hizo famoso entre los defensores de teorías que predicaban el fin del mundo en 2012, ellos sostenían que su llegada a la tierra causaría una catástrofe mundial, también lo relacionaban con la llegada de extraterrestres.

Según Don Yeomas, director del programa de la NASA para el control de objetos cercanos a la tierra, tal vez desapareció totalmente ya que los astrónomos han tenido problemas para localizarlo.

A fines de Agosto, científicos y aficionados al observar este cometa se dieron cuenta de una gran reducción en el brillo de su núcleo, lo que prevé el inicio de la destrucción de este cuerpo celeste.

El propio Elenin (quien dio el nombre al cometa) durante otra observación solo vio una mancha débil y borrosa. Predicen los astrónomos que los restos regresarán dentro de 12.000 años a la tierra.

– El 23 de noviembre de 2011 alineación a (0,596 UA) de distancia de la Tierra, y un eclipse solar parcial.

– El 21 de diciembre de 2012 a (5.20 UA) será la última alineación de Elenin antes de salir al espacio profundo de nuevo.

UA: La unidad astronómica (ua) es una unidad de distancia que es aproximadamente igual a la distancia media entre la Tierra y el Sol, y cuyo valor, determinado experimentalmente, es alrededor de 149.597.870 km (el valor dado en el Sistema Internacional de Unidades es 149, 597 870 × 109 m). Es una muy buena aproximación aunque no corresponde con toda precisión a la órbita real de la Tierra.

Más información:
http://actualidad.rt.com/
http://informe21.com/

Detector de nivel de alcohol, en un automóvil en movimiento

Alcolaser Buton
Alcolaser Buton: © Izvestia.ru

Ingenieros rusos, crearon un aparato llamado (“BUTON”), que es capaz de detectar la presencia de vapores de alcohol en el interior de un vehículo que esté en movimiento.

Este detector fue presentado en la Exposición Internacional de Dispositivos de Seguridad para el Estado “Interpolitex 2011”, inaugurada en Moscú ayer 25 de Octubre.

Durante la demostración de este detector, el conductor de un automóvil destapó una botella de Vodka dentro del vehículo y empezó a desplazarse, ya estando a una velocidad cercana a los 150 Km/hora, otra persona dirigió el “BUTON” hacia el automóvil y este reaccionó inmediatamente, detectando la presencia de alcohol en el interior del vehículo.

Leer más:
http://www.sp.rian.ru/
http://www.ziuaveche.ro

En Marte, existe más agua de lo que se creía.

Vapor de agua en marte
© Corbis

Los datos obtenidos de un espectrómetro montado en la sonda Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), muestran que en la atmósfera del planeta Marte hay 10 veces más agua de lo que se creía.

El descubrimiento, hecho por científicos rusos en colaboración con sus colegas europeos, rebate la hipótesis de que el agua no puede encontrarse en estado de saturación a esas alturas en la atmósfera del planeta rojo.

El vapor hídrico se encontró a una altura de entre 20 y 50 kilómetros de la superficie de Marte y se observa en todo su hemisferio Norte, mientras en el hemisferio Sur se observa solo cerca del polo.

En el 2007, científicos de la NASA informaron que el vapor hídrico estaría presente en la atmósfera de Marte, pero en mínimas cantidades y dedujeron que es muy difícil la formación de nubes de vapor de agua y cristales de hielo con las temperaturas existentes en Marte. Sin embargo, este hallazgo demuestra todo lo contrario.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Hecho en Rusia: Nuevo material resistente y muy ligero para chalecos antibalas.

Material antibalas
© Flickr.com

Especialistas rusos, desarrollaron el filamento AuTx (conocido como el tejido de oro), mejorando las fibras sintéticas del tipo “aramida” hechas con Kevlar y Twaron (materiales usados en la industria aeroespacial rusa) y materiales usados en los neumáticos resistentes a las pinchaduras. Estos materiales son de uso muy frecuente en la elaboración de chalecos antibalas.

El material AuTx, tiene doble resistencia dinámica, en comparación con los materiales antes mencionados. Las prendas blindadas hechas con el material AuTx, pesan solo el equivalente a una tercera parte, en comparación con las prendas hechas con otros materiales de aramida. El AuTx también es resistente al fuego y es útil también para la elaboración de trajes para bomberos.

Las fibras AuTx, son más duraderas a pesar de su exposición a la luz solar por largo período, su almacenamiento a altas temperaturas no acelera su envejecimiento y en el proceso de su fabricación son tratadas con un reactivo especial, que le permite conservar sus propiedades a pesar del contacto con el agua, aceites y otros fluidos hidráulicos, propiedades con las que no cuenta el Kevlar, por sí solo.

Rusia, presentó en el año 2007 el “blindaje líquido” o sacos que contienen un gel de nanopartículas y un relleno líquido. En este tipo de blindaje, un fuerte y brusco golpe, fija las sustancias líquidas entre sí y el gel se convierte en un fuerte material compuesto que impide la penetración del objeto causante de dicho golpe, como puede ser el impacto de una bala o fragmento de una granada.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Se programa lanzamiento del sistema Galileo para el día de mañana

Galileo
Galileo logo

Europa tendrá pronto su propio sistema de posicionamiento global.

Este sistema conocido como “Galileo”, iniciará con el lanzamiento de los dos primeros satélites de esta red, evento que tendrá lugar este viernes 21 de Octubre a las 10:30 GMT, desde las instalaciones en Kourou, en la Guayana Francesa. Galileo contará al final con 30 satélites los cuales brindarán cobertura a nivel mundial, a partir del año 2014.

Ambos satélites llegarán a su órbita a bordo de un cohete Soyuz ruso, y esta será la primera vez en la historia que un cohete ruso será lanzado desde territorio occidental.

El sistema Galileo es el resultado de un ambicioso programa aeroespacial europeo, y es el primero en su tipo en estar bajo control civil y no militar como en el caso del GPS de Estados Unidos y el GLONASS de Rusia.

Fuente:
http://www.guardian.co.uk/ (en inglés)