Se prohibe la venta del Samsung Galaxy Nexus en los Estados Unidos

apple-vs-samsung
Imagen: TalkAndroid.com

Apple ha logrado que se emita una orden de restricción de venta del teléfono Samsung Galaxy Nexus en Estados Unidos, lo cual supone para la compañía una victoria sobre sus mayores rivales en el mercado de los smartphones.

El argumento de Apple fue que el teléfono Nexus Galaxy causó un daño irreparable debido a la pérdida de cuota de mercado a largo plazo y “pérdidas de ventas subsecuentes”. Tras esto, la Juez de Distrito de EE.UU., Lucy Koh, concedió la orden, con lo cual es ya la segunda vez que la juez prohibe un producto de la serie Galaxy durante esta semana, pues el martes la orden fue contra la tablet Galaxy Tab 10.1.

Un vocero de Apple comentó que es necesario proteger la propiedad intelectual de la compañía cuando la competencia roba sus ideas tan descaradamente, pues afirma que no es coincidencia el gran parecido de los más recientes productos de Samsung con el iPhone y el iPad, tanto en hardware como en la interfaz de usuario que maneja Android, de Google.

Google dice que están decepcionados de dicha decisión, y que conforme se dé a conocer más evidencia, esperan que se alcance el resultado correcto.

Referencia
http://www.latimes.com/

La piratería no es un robo

Stefan Larsson
Stefan Larsson

Cuando se habla de la piratería, la industria del entretenimiento y los políticos suelen utilizar el término “robo”. Este es un gran problema de acuerdo con el sueco sociólogo de ley Stefan Larsson. En su tesis “Metáforas y Normas – Comprensión de Ley de Propiedad Intelectual en la Sociedad Digital”, por la que acaba de recibir su doctorado, explica que estas metáforas son, en parte, mantener la amplia brecha entre las normas de la gente y la ley intacta.

Hace unos años, el exitoso autor Paulo Coelho hizo una traducción al ruso de El alquimista, disponible sin el permiso de su editor. Como resultado las ventas en Rusia se dispararon de 1.000 libros al año a más de 1.000.000.

Lo anterior es sólo uno de los muchos ejemplos que muestran que hay muchos aspectos positivos en el acto de la “copia”. A pesar de estos matices, la piratería se refiere a menudo como robo. Este es un problema de acuerdo con Stefan Larsson, abogado socio-jurídico e investigador en la Universidad de Lund en Suecia.

Hablando con TorrentFreak, explica por qué la infracción de copyright no es un robo. “La metáfora del robo es problemática en el sentido de que un elemento clave del robo, es que el robo es perder el objeto, que no es el caso de intercambio de archivos, ya que se copia. No hay pérdida cuando se copia algo, o la pérdida es radicalmente diferente de la pérdida de algo, así como una bicicleta” explica Larsson.

Más información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

ACTA ha sido firmado por 8 de los 11 países participantes

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El sábado 1 de Octubre, ocho países (Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur) firmaron el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) en Tokio, Japón.

Tres de los países participantes (Unión Europea, México y Suiza) aún no han firmado el tratado, pero han emitido una declaración conjunta afirmando su intención de firmar ‘tan pronto como sea factible’. ACTA permanecerá abierto para ser firmado hasta Mayo de 2013.

Si bien el título del tratado podría sugerir que sólo se ocupa de la falsificación de bienes físicos, como medicamentos, su alcance es en realidad mucho más amplio. ACTA contiene nuevas obligaciones potenciales para intermediarios de internet, que les exige vigilar internet y sus usuarios, lo cual a su vez supone problemas significativos para la privacidad de los ciudadanos, la libertad de expresión, y los derechos de uso justo.

Más información:
https://www.eff.org/ (en inglés)