El 5 de Noviembre otra alineación del cometa Elenin

Cometa Elenin
© NASA

El cometa Elenin tendrá una alineación el 5 de noviembre de 2011, a (0,348 UA) de distancia de la Tierra. En esta fecha, como nuestro planeta entra en otra alineación, los escombros de Elenin podrían llegar a la Tierra.

Este cometa descubierto por Leonid Elenin astrónomo ruso y convertido en el primer cometa “ruso” desde hace 20 años, se hizo famoso entre los defensores de teorías que predicaban el fin del mundo en 2012, ellos sostenían que su llegada a la tierra causaría una catástrofe mundial, también lo relacionaban con la llegada de extraterrestres.

Según Don Yeomas, director del programa de la NASA para el control de objetos cercanos a la tierra, tal vez desapareció totalmente ya que los astrónomos han tenido problemas para localizarlo.

A fines de Agosto, científicos y aficionados al observar este cometa se dieron cuenta de una gran reducción en el brillo de su núcleo, lo que prevé el inicio de la destrucción de este cuerpo celeste.

El propio Elenin (quien dio el nombre al cometa) durante otra observación solo vio una mancha débil y borrosa. Predicen los astrónomos que los restos regresarán dentro de 12.000 años a la tierra.

– El 23 de noviembre de 2011 alineación a (0,596 UA) de distancia de la Tierra, y un eclipse solar parcial.

– El 21 de diciembre de 2012 a (5.20 UA) será la última alineación de Elenin antes de salir al espacio profundo de nuevo.

UA: La unidad astronómica (ua) es una unidad de distancia que es aproximadamente igual a la distancia media entre la Tierra y el Sol, y cuyo valor, determinado experimentalmente, es alrededor de 149.597.870 km (el valor dado en el Sistema Internacional de Unidades es 149, 597 870 × 109 m). Es una muy buena aproximación aunque no corresponde con toda precisión a la órbita real de la Tierra.

Más información:
http://actualidad.rt.com/
http://informe21.com/

Lluvia de meteoros Oriónidas el 21 y 22 de Octubre

Cometa
© NASA

La lluvia de meteoros Oriónidas tiene su origen en los residuos que deja el cometa Halley en la órbita de la Tierra alrededor del Sol. El cometa es visible desde la Tierra cada 75 o 76 años, y fue en 1986 cuando se vio por última vez.

Aunque son desechos del cometa Halley, la lluvia de estos meteoros que sucede cada año se conoce como Oriónidas, porque es el punto donde parecen radiar, y este punto se encuentra en dirección de la constelación de Orión.

Esta lluvia será visible desde cualquier parte del mundo, tanto en el hemisferio Norte como en el hemisferio Sur, y lo mejor podrá observarse durante la madrugada de los días 21 y 22 de este mes, que se estima se verán entre 10 y 15 meteoros por hora.

En estas fechas la Luna estará en cuarto menguante, y su luz opacará un tanto el espectáculo, así que esperemos que las condiciones meteorológicas para estos días no sean un obstáculo más.

Orión

Fuente:
http://espanol.earthsky.org/