Investigadores alemanes crean un cielo virtual para trabajadores de oficina

Cielo Virtual
Imagen: Fraunhofer IAO

Investigadores alemanes del Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial crearon un techo luminoso que re-crea las condiciones fluctuantes de luz que ocurren naturalmente en un día nublado.

No es barato. Fraunhofer dice que instalar un cielo virtual costaría aproximadamente 1,000 euros por yarda cuadrada. En un estudio, los investigadores encontraron que el 80% de los trabajadores preferían trabajar bajo un cielo virtual dinámico. El truco es simular los cambios dinámicos en la luz de tal manera que no sea obvia al ojo desnudo. Los investigadores no querían distraer a la gente de su trabajo, pero encontraron que fluctuaciones gentiles mejoraban la concentración y aumentaban el estado de alerta.

Fuente:
latimesblogs.latimes.com (en inglés)

H&M criticado por usar modelos virtuales

H&M

Esta semana H&M ha revelado que las modelos de su página web no solo son retocadas con Photoshop, sino que en su totalidad son generadas por computadora.

Un organismo de control nacional de publicidad se apresuró a denunciar a la compañía por “crear ideales físicos irreales”, y exigió “encontrar a alguien con el cuerpo y la cara que puedan vender sus bikinis.”

H&M defendió la práctica en un comunicado afirmando que estas imágenes de maniquíes virtuales no son las únicas utilizadas en su sitio de comercio electrónico.

Más información en:
http://www.thestar.com
http://abcnews.go.com

Interactuando físicamente con objetos 3D virtuales

Holodesk
Holodesk

Microsoft ha concebido Holodesk, un proyecto que busca ofrecer la posibilidad, mediante un dispositivo Kinect modificado, de manejar objetos virtuales con las propias manos, como si fueran reales.

Este dispositivo consiste en un sistema de pantallas divididas, otra webcam y algoritmos para el procesamiento gráfico, lo cual en conjunto sirve para dar realismo a las experiencias interactivas y tratar de romper las barreras entre lo virtual y lo real. Además permite integrar elementos externos para interactuar con las imágenes proyectadas, donde el límite no sean solo las manos u otra parte del cuerpo humano.

Vea el video y asómbrese. Esta tecnología puede ser muy útil en el futuro, como en el entretenimiento o la generación de prototipos de diseños de ingeniería, que se podrían probar sin necesidad de construirlos físicamente y de esta forma ahorrar grandes cantidades de dinero.

Fuente:
http://www.fayerwayer.com/