Nuevas pastillas reemplazarían inyecciones de insulina

Pastillas insulina
© Corbis

Científicos australianos de la Universidad de Curtin, dirigidos por el profesor Erik Helmerhorst, tras 10 años de investigación y haber estudiado millones de compuestos químicos, lograron desarrollar un nuevo fármaco que tiene la copia molecular de la insulina, por lo que puede sustituir a esta hormona. Este nuevo fármaco se administra por vía oral y convertiría la terapia del diabetes en un procedimiento más simple y liberar a los enfermos de diabetes de las interminables inyecciones o de dispositivos especiales que facilitan el suministro de la insulina.

Este nuevo fármaco, ayudará a las personas que padecen diabetes mellitus, tanto del tipo 1 (insulinodependientes) como del tipo 2.

Expertos chinos y británicos ya están interesados para que este fármaco pase a formar parte de los tratamientos médicos habituales.

De acuerdo a un reciente estudio británico, actualmente en el mundo 337 millones de personas padecen de esta enfermedad y esta cifra podría duplicarse en los próximos 15 años.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Un padre de familia construyó una máquina y logró que su hijo con parálisis caminara

Estimulador
Estimulador de Marcha

En Argentina, Jorge Cardile ha conseguido que su hijo Ivo de 7 años de edad, camine sin importar la parálisis permanente que le habían diagnosticado los médicos al nacer.

Ivo nació el 20 de mayo del 2004 y le diagnosticaron Cuadriparesia (grave enfermedad que le impediría caminar, debido a una parálisis cerebral permanente).

Pero el padre no dejaría de luchar por su hijo y se embarcó en la idea de construir una máquina que pudiera ayudar a cambiar la vida del niño. Jorge, tenía conocimientos de ingeniería y un taller de autos y se dedicó a construir la máquina que hoy se conoce como “Estimulador de marcha”, creado a partir de dos esquíes , bajo un sistema que se mueve como un escalador.

A los 6 años de edad, Ivo comenzó su rehabilitación con la máquina que su padre había construido. Hoy en día Ivo camina y avanza gracias al invento. Un hecho asombroso y digno de admiración.

Fuente:
http://alt1040.com/

NASA crea material con capacidad para absorber hasta el 99% de la luz

Material absorbe luz
© NASA

La NASA presentó durante la Conferencia de Óptica y Fónica de SPIE, un nuevo material que es capaz de absorber la luz, más que cualquier otro existente.

Este material tiene solo 0.03 pulgadas de espesor y puede absorber el 99% de la luz ultravioleta, la luz visible e infrarrojos. El material tiene un recubrimiento de nanotubos de carbono de pared múltiple , que son cerca de 10,000 veces más pequeños que el grosor de un cabello humano.

La ventaja sobre otros materiales, es que el nuestro es de 10 a 100 veces más absorbente, dependiendo de la banda de longitudes de ondas específicas.

Nos quedamos un poco sorprendidos por los resultados. Sabíamos que era absorbente, simplemente creíamos que no sería absorbente desde el ultravioleta hasta el infrarrojo lejano.

Este material tendrá aplicaciones en las investigaciones espaciales y en el estudio de los océanos. Su aplicación en detectores, permitirá que los científicos obtengan resultados que en la actualidad son más difíciles de lograr, como serían las áreas o incluso planetas que se sitúan en posiciones similares a las estrellas y otros tipos de elementos que emiten mucha luz.

Fuente:
http://alt1040.com/

Airdrop: Dispositivo para condensar humedad

Edward Linacre
Edward Linacre

El ingeniero australiano Edward Linacre, creó un dispositivo que es capaz de condensar la humedad que esté presente en el aire. Su invento reproduce la forma en el que el escarabajo de Namibia obtiene agua presente en el aire. El caparazón de este escarabajo (este insecto habita en uno de los desiertos más secos del planeta) tiene una textura que permite condensar la humedad.

Este dispositivo tiene bombas de agua, conectadas a una red de tuberías subterráneas donde la temperatura desciende lo suficiente, para que la humedad pueda condensarse y el agua obtenida se hace llegar a las raíces de plantas que rodean el aparato.

El ingeniero Linacre, aporta el dato de que se puede obtener como mínimo 11.5 milímetros de agua por cada metro cúbico de aire y esta cantidad la considera suficiente para poder convertir una región árida en un campo de cultivo aceptable.

Por su invento el ingeniero Linacre, fue merecedor del Premio James Dyson, otorgado por la fundación benéfica James Dyson, quien galardona por productos de consumo, diseños industriales y trabajos de ingeniería.

Airdrop

Fuente:
http://www.neoteo.com/

Tres nuevos elementos sintéticos para la tabla periódica

Nuevos_elementos
© GSI Helmholtzzentrum

Los nombres de estos nuevos elementos y sus símbolos son: Darmstadtio (Ds), Roentgenio (Rg) y Copernicio (Cn) y son los elementos 110, 111 y 112.

El Darmstadtio, fue sintetizado mediante el “bombardeo” de isótopos de plomo (208 Pb) con iones acelerados de Níquel (62N).

El Roentgenio, fue sintetizado mediante “bombardeo” de isótopos de Bismuto (209 Bi) con isótopos de Níquel (64 Ni).

El Copernicio, es un elemento de elevada radioactividad y fue sintetizado por exposición del Plomo (208 Pb) a la acción de núcleos de Zinc (Zn 70).

Estos nuevos elementos sintéticos, ya forman oficialmente parte de la tabla periódica, por aprobación de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP por sus siglas en inglés).

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Vega LTE: teléfono inteligente que podrá controlarse con gestos

Vega LTE
© Oliver Rossi/Corbis

Pantech empresa coreana da un paso significativo en tecnología, ya que trabaja en un nuevo smartphone, el Vega LTE que podrá controlarse con gestos, el usuario lo usará sin necesidad de tocar la pantalla, el dispositivo tendrá cámara frontal para detectar los movimientos e interpretar las acciones.

Cómodo para quien conduce o persona ocupada en alguna actividad donde puede tener sus manos con grasa, pintura, etc., aunque una de sus desventajas quizás sería el consumo de energía por tener que estar siempre encendida la cámara.

La tecnología de control de gestos fue elaborada tomando como base el proyecto israelí eyeSight. El aparato cuenta con dos cámaras, una de 8 megapixeles y otra frontal de 1.3.

Mas información:
http://actualidad.rt.com/

Chip capaz de leer la mente, creado en Japón

Chip lee la mente
© RT

Científicos del Instituto Tecnológico de Tokio, crearon un chip que puede captar las ondas cerebrales y transmitir hasta 512 mensajes a dispositivos electrónicos o robóticos. Este tipo de chip fue implantado en el cerebro de 12 pacientes de entre 13 y 66 años, con diferentes discapacidades físicas.

Los pacientes con el chip implantado, ayudados por una mano cibernética, lograron mover objetos con una precisión de 90% de movimiento, gracias a la interacción entre el chip y la mano robótica.

Con este dispositivo, buscan ayudar a las personas con parálisis parcial o total, para recuperar la capacidad de vivir plenamente en algunos aspectos de la vida cotidiana.

Para aprovechar al máximo los beneficios de este sistema, será necesario un largo proceso de entrenamiento, porque hay que aprender a asociar un pensamiento determinado, con un movimiento en particular. Además se debe de tener en cuenta que hasta los movimientos más simples que las personas realizan mecánicamente, implican complejas señales eléctricas que son muy difíciles de replicar.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

PETMAN: El androide militar de Estados Unidos

Robot_PETMAN
© bostondynamics.com

La Compañía Boston Dynamics en colaboración con el Pentágono, dotó de nuevas habilidades al androide PETMAN (Protection Ensemble Test Mannequin), creado por encargo del ejército de los EE.UU. El prototipo de este robot fue revelado por primera vez en Octubre del 2009.

En aquel año PETMAN era un conjunto desordenado de circuitos electrónicos, conectados a un sistema hidráulico. Ahora es un robot real con dimensiones humanas, pesa 80 kilogramos, tiene 4 extremidades y un faro rojo como cabeza.

Este robot, se mueve a diferentes ritmos, puede saltar, acuclillarse, hacer flexiones y mantener el equilibrio bajo acciones de fuerzas externas. Además imita algunas funciones fisiológicas de los seres humanos, como poder regular su temperatura corporal y sudar.

PETMAN fue desarrollado para probar uniformes militares, trajes de protección química y diferentes atuendos que puedan garantizar la integridad física de los soldados.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Apple busca solución para la batería de su iPhone 4S

iPhone 4S
iPhone 4S © Apple

Algunos usuarios que denunciaron la poca duración de la batería del nuevo iPhone 4S, fueron contactados por los especialistas de Apple y les pidieron que instalaran en sus teléfonos inteligentes, una nueva aplicación especial de diagnóstico .

De acuerdo a las especificaciones del iPhone 4S, este puede funcionar hasta 200 horas en espera, 100 horas menos frente al modelo anterior, el iPhone 4, posiblemente por usar un procesador más potente y de doble núcleo.

Poseedores de modelos anteriores al iPhone, también se quejan de la escasa duración de la batería, desde que instalaron la última actualización del sistema operativo iOS5, lanzado el pasado 12 de octubre e instalado por defecto en todos los iPhone 4S.

Un importante número de usuarios, escribieron en la página de soporte de Apple, que una vez actualizada la plataforma, las baterías de sus teléfonos comenzaron a agotarse varias veces más rápido que antes.

Apple vendió al menos 4 millones de los iPhone 4S, en los tres primeros días tras su lanzamiento, que fue el pasado 14 de octubre.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

Equipo biónico permite caminar a parapléjicos

Equipo parapléjicos
© www.eksobionics.com

La compañía estadounidense Ekso Bionics, creó un exoesqueleto biónico que permite a los parapléjicos o pacientes con lesiones en la columna vertebral, poder ponerse de pie y caminar.

La presentación de este equipo fue en Londres y durante ésta, Amanda Boxtel, una mujer parapléjica, recorrió 50 metros caminando con la ayuda del exoesqueleto. La mujer dijo tener la sensación de tener nuevas pantorrillas y tendones. Se sintió feliz de poder moverse (después de no hacerlo en muchos años) de una manera “natural”.

Este exoesqueleto utiliza un interfaz, basado en el reconocimiento de gestos y es alimentado con un acumulador autónomo. Los sensores detectan hasta los más leves movimientos del usuario y ponen en marcha el equipo motriz del equipo.

Según la información dada por los creadores de este exoesqueleto, éste saldrá a la venta en el año 2013.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/