La MPAA y la RIAA consideran demandar a piratas de BitTorrent persistentes

Copyright

En los próximos meses los proveedores de Internet de Estados Unidos comenzarán a advertir y castigar a infractores de derechos de autor. Desde que el plan “seis strikes” fue anunciado, mucho se ha dicho acerca de desconexiones temporales y conexiones ralentizadas a las que los suscriptores podrían ser sometidos. Pero hay un punto de vista aún más aterrador para los piratas de BitTorrent persistentes, según la MPAA y la RIAA han negociado el derecho de exigir los datos de los infractores reincidentes si decidieran tomar medidas legales.

A finales de este año, el Centro de Información sobre derechos de autor (CCI) comenzará a rastrear a los “piratas” como parte de un acuerdo adoptado por todos los principales proveedores de Internet en Estados Unidos junto con la MPAA y la RIAA.

Las partes estuvieron de acuerdo en un sistema a través del cual a los infractores a derechos de autor se les advierta que su comportamiento es inaceptable. Después de seis advertencias, los ISP pueden tomar entonces una variedad de medidas represivas, que incluyen ralentizar las conexiones de los delincuentes y desconexiones temporales.

Si bien todas las partes están interesadas en el estrés en que el sistema está configurado para educar, y en que la privacidad de los suscriptores de Internet sea protegida, hay algo preocupante en el lenguage del acuerdo que ha sido pasado por alto hasta ahora.

Como parte del trato, los ISP han acordado compartir los informes de progreso. Estos informes incluyen una variedad de estadísticas, incluyendo el número de advertencias que son enviadas, y cúantos delincuentes frecuentes hay. Nada fuera de lo común hasta ahora, pero todo cambia cuando leemos la siguiente frase:

“Los representantes del propietario del contenido [MPAA / RIAA] o cualquier otro miembro del Grupo de Propietarios de Contenido Participantes pueden usar dichos informes o datos como base para buscar una identidad del suscriptor a través de una citación u orden u otro proceso legal. Para evitar dudas, las partes acuerdan que los representantes del propietario del contenido puede compartir estos informes con los otros miembros del Grupo de Propietarios de Contenido Participantes.”

En otras palabras, la MPAA, RIAA y todos sus miembros pueden utilizar estos informes para tomar sus propias acciones contra los piratas de BitTorrent persistentes. Esto arroja una luz completamente diferente sobre la educación del esquema “seis strikes”.

Los infractores reincidentes no son están en riesgo de tener sus conexiones ralentizadas, sino que también pueden verse arrastrados a los tribunales por la MPAA o la RIAA. Demasiado como para salvaguardar la privacidad de los suscriptores.

La posible acción legal es citada de nuevo después en el acuerdo cuando se discute lo que sucede después de que los usuarios reciben su sexta advertencia.

“El ISP participante, sin embargo, continuará rastreando e informando el número de avisos del ISP que el ISP participante reciba para la cuenta de ese suscriptor, de modo que esa información esté disponible para un Representante del Propietario de Contenido si se opta por iniciar una acción por infracción de derechos de autor en contra de ese suscriptor.”

Esta “acción” del documento se refiere a su acción legal. Curiosamente, si nos fijamos en un primer borrador del acuerdo que fue hecho público a través de la solicitud de FOIA (Freedom of Information Act), el término “acción legal” es usado. Presumiblemente, esto fue cambiado para prevenir que cualquier señal de alarma se desate.

Mientras que lo anterior no asegura que la MPAA y la RIAA demandará a los usuarios de BitTorrent, ellos no habrían utilizado el lenguaje anterior en el acuerdo si no lo estuvieran considerando. Esto es preocupante, mucho más que el sistema de advertencias de “seis Strikes” en sí.

El tiempo dirá el por qué la RIAA y la MPAA ponen en esto la opción de demandar ,y cómo van a sacar provecho de eso.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Google amenaza con demandar al gran sitio de conversión YouTube-MP3.org

YouTube

Google está tomando medidas contra un popular sitio que convierte la música de los videos de YouTube en MP3’s, el cual recibe 1.3 millones de visitantes por día.

YouTube-MP3.org recibió una carta de Google en la que se notifica a los operadores del sitio que al convertir los videos se están violando los términos de servicio de YouTube (que fue adquirido por Google en el 2006).

Lo que YouTube-MP3.org hace es sencillo. Por un extremo, un usuario alimenta al sitio con una URL de YouTube y después de un par de minutos el sitio arroja un archivo de MP3 independiente, ideal para extraer el audio de videos pop. Este servicio se esta volviendo muy popular sobre todo en las generaciones más jóvenes, quienes utilizan algún tipo de conversor de YouTube para escuchar esa música en sus teléfonos celulares.

Citando los Términos de servicio de la API de YouTube, el asesor de producto asociado Harris Cohen dice que ofrecer cualquier tipo de servicio que permita descargar el contenido de YouTube (en vez de simplemente streaming) está prohibido. Cohen advierte que el continuar violando esas restricciones puede resultar en “consecuencias legales”.

Los abogados de Google dicen que esta actividad debe parar y dieron al sitio de conversión siete días para cumplir. Sin embargo, YouTube no parece estar de humor para negociar, pues Google ha bloqueado a los servidores de YouTube-MP3.org el acceso al sitio de alojamiento de videos.

Aparentemente, Google ya tiene en la mira a otros servicios similares, como Music-Clips.net, que ya ha recibido una carta de advertencia.

Referencia
enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Fundador del sitio de descarga Kino.to sentenciado

Kino.to logo

El fundador de uno de los portales de transmisión de películas ilícitas de Europa ha sido condenado. El hombre, conocido como Dirk B, recibió una redución de sentencia después de dar una confesión completa y disculpa por sus actividades en Kino.to, el sitio afectado por una operación masiva de la policía internacional en 2011. A pesar de sus propuestas, Dirk B recibió una sentencia de cárcel de 4.5 años y se le ordenó entregar $ 4.7 millones del reclamo de 8 millones de dólares que ganó en el sitio.

En junio de 2011, la mayor operación jamás dirigida a hacer frente a la piratería de películas en línea se llevó a cabo en Europa. El objetivo de la policía en Alemania, España, Francia y los Países Bajos fue Kino.to el portal de transmisión de películas y sus afiliados.

Más de una docena de personas fueron detenidas y desde entonces varios individuos han sido llevados ante la justicia. La más reciente sanción es la que enfrenta el fundador del sitio.

Conocido sólo como Dirk B, debido a las leyes de privacidad alemana que protegen las identidades de los presuntos delincuentes, B, de 39 años de edad, enfrenta una prolongada estancia en la cárcel después de que la fiscalía solicitó una condena de 11 años.

Kino.to

Sin embargo, después de cooperar con las autoridades y confesar en una muestra de 1.1 millones de casos de violación de los derechos de autor y ser responsable de un servicio de alojamiento de archivos vinculados a Kino.to, el tribunal decidió dictar una pena mucho más reducida.

De acuerdo con la Deutsche Welle, el juez de distrito Karsten Nickel describió el caso como la “más grave” violación de derechos de autor que jamas haya surgido ante los tribunales en Alemania. Se fue de la mano de Dirk B una sentencia de cárcel 4.5 años.

La fiscalía dijo que los operadores de Kino.to generando enormes ganancias mediante la publicidad y los llamados planes de “trampa de suscripción”. Como parte de su (plea bargain) acuerdo con el fiscal, Dirk B accedió a entregar alrededor de $ 4.7 millones del reclamo de 8 millones de dólares que obtuvo en ingresos a través de su empresa de publicidad en español.

Dirk B es la 6 ª persona en ser sentenciado en el caso Kino.to.

En diciembre de 2011, Marcus V. de 33 años de edad, diseñador de páginas web se entregó, con 2.5 años de prisión por su papel en el sitio. Una semana después Martin S. de 27 años de edad, – presuntamente el administrador principal de Kino.to y cuñado de Dirk B. – recibió una condena de 3 años.

Más tarde, en diciembre, un asistente IT desempleado recibió un año, 9 meses de libertad condicional después de que confesó subir películas piratas y programas de televisión a los servidores de Kino.to entre junio de 2009 a julio de 2011.

Una semana después, un operador del servidor de 47 años de edad, fue sentenciado a 3 años y 5 meses en prisión tras ser encontrado culpable de almacenar más de 10,700 películas para el acceso a suscripción de pago.

En abril de este año, el programador principal de 29 años de edad de Kino.to fue condenado a tres años y diez meses de prisión.

Fuente
enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Para el gobierno de Estados Unidos, Megaupload es lo mismo que ladrones de bancos

megaupload-logo
MegaUpload

El gobierno de los Estados Unidos ha respondido a la petición de Megaupload de desestimar el proceso legal, y para devolver el dinero que fue incautado por las autoridades. El abogado de Estados Unidos argumentó que no es problema que a Megaupload no se le haya notificado y señala que sería algo sin precedentes desestimar el caso en este momento. El gobierno ademas se opone a devolver cualquier fondo que ayude a la defensa de Megaupload, ya que este dinero fue “robado” de la industria del entretenimiento.

Hace dos semanas los abogados de Megaupload presentaron una moción para desestimar el caso penal sobre la base de que la compañía nunca fue notificada adecuadamente.

Este problema fue reconocido previamente por el Juez O’Grady, que desconfió de que el caso hubiera ido a juicio debido a esta cuestión de procedimiento.

Sin embargo, el gobierno cree que el caso debe continuar. En una respuesta presentada ayer, el abogado de Estados Unidos, Neil MacBride, argumenta que la noción de que una empresa no estadounidense no pueda ser notificada debe ser rechazada por el tribunal.

“Esta línea de razonamientos conduce a la increíble conclusión de que corporaciones extranjeras pueden cometer crímenes en los Estados Unidos sin riesgo de que sean llevadas a la justicia aquí”, McBride escribe, agregando que desestimar el caso en este momento sería algo sin precedentes.

De acuerdo al gobierno, las reglas federales no deben interpretarse tan estrechamente. Una compañía debe solamente ser notificada en una dirección de Estados Unidos si tiene una, se argumenta.

“La resolución debe ser interpretada como que se requiere enviar por correo una copia de la citación a la dirección de la organización o a su sede principal de negocios en los Estados Unidos, únicamente cuando la dirección o la sede de negocios existe”.

Pasando al lado del dinero, los Estados Unidos pide al tribunal que rechace la solicitud de Megaupload de devolver los fondos incautados porque estos pueden ser utilizados para ayudar a la defensa de la compañía. Anteriormente, la compañía señalo que el argumento del gobierno de que todos los ingresos alguna vez hechos por el sitio vinieron de “infracciones”, es erróneo.

Sin embargo, los Estados Unidos apoya esta valoración y dice a la corte que la devolución de los bienes de Megaupload no es diferente a regresar el dinero robado a un ladrón de bancos.

“El interés del gobierno en la confiscación es prácticamente indistinguible de su interés en regresar a un banco el producto de un robo bancario; y el reclamo de un acusado al que le confiscaron fondos, del derecho de usar dichos activos para contratar un abogado, en vez de regresarlos a sus legítimos dueños, no es más convincente que un reclamo similar de un ladron de bancos”, escribe MacBride.

Además de lo anterior el gobierno señala que las mociones de Megaupload deben ser rechazadas, porque el tribunal no ha decidido aún si el abogado defensor Andrew Shapiro de Quinn Emanuel Urguhart & Sullivan está sujeto a conflictos de interés.

La firma de abogados de Shapiro anteriormente defendió a las compañías de comunicación que pueden ser llamadas en calidad de testigos en este caso.

El Procurador General MacBride concluye pidiendo a la corte fulmine las peticiones Megaupload. Corresponde ahora al juez O’Grady llegar a una decisión sobre las diversas cuestiones que se plantearon.

Está claro que el caso de Megaupload se está calentando, incluso antes de entrar en los alegatos fácticos de la acusación. Aunque es demasiado pronto para concluir cualquier cosa, lo anterior sugiere que el Gobierno se siente incómodo con la fuerza de la defensa de Megaupload.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La Bahía Pirata importuna a los titulares de derechos de autor con otra dirección IP

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

En el Reino Unido y los países bajos La Bahía Pirata está ampliamente censurada, pero eso no significa que el sitio está completamente inaccesible. De hecho, La Bahía Pirata está disfrutando del juego Whac-a-mole que están jugando. Después de que varios proveedores de Servicios Internet (ISP) añadieron la nueva dirección IP a sus filtros, el famoso sitio de torrentes tiene justo añadido otro, además de una dirección IPv6. Mientras tanto, los operadores del sitio están preguntándose cuánto cuestan los documentos de la corte cada vez que una dirección de IP tiene que ser bloqueada.

Los titulares de derechos de autor alrededor del mundo están cada vez más molestos con La Bahía Pirata.

Después de las costosas batallas legales consiguieron que los ISP bloquearan el sitio en el Reino Unido, en los Países Bajos y otros lugares. Pero a pesar de estas órdenes el sitio de BitTorrent permanece ampliamente disponible. Para empeorar las cosas, el aumento de la atención de los medios ha impulsado el número de visitantes al sitio.

Además de los muchos sitios proxy que existen, el equipo de La Bahía Pirata descubrió que simplemente añadiendo una nueva dirección IP evita los bloqueos también. Añadieron 194.71.107.80 el mes pasado, lo que permitió a los suscriptores acceder al sitio de nuevo, por un tiempo.

Respondiendo a la medida, El grupo holandés contra la piratería BREIN, tuvo que regresar a la corte de nuevo para obtener la nueva dirección IP añadida al filtro. Lo lograron, pero ahora que los ISP han comenzado el bloqueo de sus direcciones, La Bahía Pirata ha respondido mediante la adición de uno nuevo ahora.

“Nos preguntamos lo que cuesta a BREIN solicitar estas medidas cautelares, como lo hemos hecho más de cientos de IP que podemos añadir”, el equipo de La Bahía Pirata nos dijo, en tono de broma.

En el Reino Unido, donde el procedimiento para agregar nuevos dominios y direcciones IP es parte de un “acuerdo privado” no es diferente. Virgin Media expandió recientemente su filtro y bloqueó la dirección 0.80. Sin embargo, los suscriptores afectados ahora pueden acceder al sitio a través de 0.81, eludiendo el bloqueo.

Y eso no es todo.

El equipo de La Bahía Pirata informa a TorrentFreak que han añadido una dirección IPv6, abriendo así, una lata de nuevas opciones de desbloqueo. Como ninguna de las órdenes de la corte muestra las direcciones IPv6, usando una conexión compatible debe volver a habilitar el acceso al sitio. Por no mencionar el IPv6 -> IPv4, túneles que se convierten en proxies en pleno funcionamiento.

Lo anterior muestra una vez más que es virtualmente imposible para evitar por completo que las personas tengan acceso a La Bahía Pirata. Hay simplemente demasiadas opciones para las personas a la ruta alrededor de los bloqueos.

Lo peor de todo para los titulares de derechos de autor, el equipo de La Bahía Pirata parece estar disfrutando.

En el 02 el Reino Unido dijo que comenzará a bloquear el acceso a La Bahía Pirata esta noche, pero este bloqueo ya estará obsoleto cuando se conecte a Internet.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Se cierra el sitio de BitTorrent más antiguo del mundo

FILESOUP

Después de unos años turbulentos FileSoup – el más antiguo sitio de BitTorrent – ha anunciado que cerrará sus puertas para bien. El sitio con sede en el Reino Unido ganó la atención principal en 2009 cuando fue allanado y dos de sus administradores fueron arrestados. Ambos hombres eventualmente quedaron en libertad el año pasado después de que su caso fue desestimado, pero el consiguiente éxodo de usuarios ahora lleva a la clausura del sitio. Fundado en 2003, con sede en el Reino Unido, FileSoup fue uno de los sitios de torrentes originales.

Cuando el sitio comenzó no había Bahía Pirata, ni Torrentz, e IsoHunt no buscaba .Torrent files todavía. FileSoup sobrevivió a muchos de los sitios que han surgido alrededor del tiempo y han desarrollado una comunidad activa y cálida.

Después de años de operar el sitio sin ningún problema notable, en el verano de 2009 la policía y la Federación Contra el robo de derechos de autor (FACT – Federation Against Copyright Theft) dirigió un allanamiento en el domicilio del propietario del sitio, conocido en línea como ‘TheGeeker’. Otro ataque se llevó a cabo al mismo tiempo en la propiedad del compañero administrador ‘Snookered’.

Ambos fueron arrestados y llevados para ser interrogados.

Después de un prolongado proceso legal las autoridades finalmente retiraron los cargos contra los administradores en el 2011. El tribunal concluyó que la evidencia fue proporcionada únicamente por FACT y por lo tanto poco fiable. Si bien esto fue un gran alivio y una victoria bienvenida para los administradores, el proceso legal mató con eficacia la una vez tan vibrante comunidad de FileSoup.

Los miembros se fueron, y no regresaron. Sólo un puñado de los 1,043,311 miembros registrados entraron en un día promedio, camparado con las decenas de miles de visitantes hace pocos años. Conforme el recuento de visitantes cayó, el interés del administrador de FileSoup Geeker disminuyó.

“Desafortunadamente, los días de gloria están en el pasado. Cuando fue allanada hace casi tres años, hubo un éxodo masivo y desde entonces el interés por Filesoup ha continuado disminuyendo severamente, lo que para mi, ha sido tan triste experiencia”, Geeker explica.

El resultado es que después de más de nueve años, el sitio está cerrando para siempre.

“FileSoup ha hecho una gran carrera, desde febrero de 2003 estuvimos en línea como uno de los primeros sitios y con nuestra vibrante ayuda comunitaria, crecimos a un ritmo acelerado, al mismo tiempo aparecimos en los primeros 50,000 sitios web más visitados en internet. Nos transformamos, actualizamos, expandimos y cambiamos tanto a través de los años, que fue realmente un viaje increíble”, escribe Geeker.

“Mucha gente y sitios han aprendido, copiado, imitado y crecido a partir de las cosas que hicimos y lo que pasó aquí, estábamos en línea mucho antes de que La Bahía Pirata o SuprNova incluso se pensaran”.

Como una comunidad de BitTorrent FileSoup sin duda sería recordada por muchos de los primeros adoptantes de BitTorrent. A diferencia de muchos de los sitios populares de BitTorrent de hoy, la comunidad fue más importante que cuaquier cosa.

Geeker informa a los miembros del sitio que no está vendiendo la base de datos, pero los dominios FileSoup se pusieron en subasta para aquellos que quieren comprar una pedazo de la historia de BitTorrent.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Las peores compañías en proteger la privacidad del usuario

Electronic Frontier Foundation
Electronic Frontier Foundation

Un reporte de privacidad realizado por la Fundación Fronteras Electrónicas (EFF) muestra cuáles son las compañías que luchan por los derechos de privacidad de los usuarios y cuáles parecen no tener inconvenientes en entregar tu información personal cuando el gobierno la solicita.

Entre las que obtuvieron las puntuaciones más bajas (de cero a, cuando mucho, 1 estrella) tristemente encontramos a Skype, Verizon, MySpace, Yahoo!, AT&T, Apple y Microsoft. Por otro lado, se observaron mejoras en compañías como Sonic.net, Linkedin, Dropbox y Facebook, que han prestado atención a las quejas e hicieron algunos ajustes.

Destacaron por su alto puntaje Sonic.net con 4 estrellas, Twitter con 3.5, y Google, Dropbox y Linkedin con 3 estrellas.

Para la realización del reporte se examinaron los términos de servicio, políticas de privacidad y guías de aplicación de la ley publicadas de 18 de las principales compañías de Internet, incluyendo proveedores de correo electrónico, proveedores de servicios de Internet (ISPs), proveedores de almacenamiento en nube y sitios de redes sociales. Además se tomó en cuenta su historial de lucha por la privacidad del usuario en las cortes y si son miembros de la coalición Debido Proceso Digital. Finalmente, la EFF contactó con cada una de las compañías para comunicarles sus conclusiones y darles la oportunidad de responder y proporcionar evidencia de políticas y prácticas mejoradas.

A continuación se observa una tabla publicada en la página oficial de la EFF que indica los criterios evaluados con los que cumple cada compañía:

Desde luego estas categorías no representan la única manera en que se puede defender a los usuarios, pero son de suma importancia y públicamente verificables.

El objetivo de este informe es incentivar a las compañías para que sean transparentes respecto a qué datos fluyen hacia el gobierno, y alentarlas a tomar partido por la privacidad del usuario cuando sea posible hacerlo.

Se espera que sean cada vez más las compañías que se interesen en luchar por la privacidad de los usuarios, lo cual tendría un efecto significativo contra leyes y acuerdos tipo ACTA y SOPA.

Más información
https://www.eff.org/ (en inglés)
http://www.maindevice.com/ (en inglés)

Megaupload pide a la corte desestimar el caso penal

megaupload-logo
MegaUpload

Por primera vez Megaupload ha presentado una moción en respuesta a la acusación de Estados Unidos. El equipo legal de Kim Dotcom, ha pedido a un tribunal federal de Virginia desestimar el caso penal del gobierno de Estados Unidos que comenzó en enero. La defensa argumenta que EE.UU. violó los derechos al debido proceso de Megaupload por la destrucción de su negocio, sin haber notificado debidamente a la empresa. Si se concede esto, significa que el caso de Megaupload habrá terminado.

En enero, el gobierno de EE. UU. anunció que había iniciado uno de “los mayores casos penales de derechos de autor jamás interpuestos por los Estados Unidos”. Este caso fue interpuesto contra Megaupload y sus empleados clave, incluyendo al fundador Kim Dotcom.

Las autoridades incautaron los nombres de dominios, servidores y pertenencias personales, y pidieron la extradición de los acusados que todos fueron arrestados en el extranjero. Desde entonces, Kim Dotcom y sus colegas han estado luchando contra la extradición en Nueva Zelanda. La atención se está desplazando hacia el caso de EE.UU.

Los abogados de Megaupload acaban de presentar una moción de desestimación ante el Tribunal Distrito, para el Distrito Este de Virginia. Su argumento es simple. Las autoridades estadounidenses no cumplieron con Megaupload como se requiere en un caso penal. Debido a este fracaso y el hecho de que la empresa estaba efectivamente fuera del negocio, los derechos al debido proceso de Megaupload han sido violados.

To claim a due process violation Megaupload has to shows that a liberty or property interest which has been interfered with by the State and that the procedures attendant upon that deprivation were constitutionally sufficient.

Para reclamar una violación al debido proceso, Megaupload tiene que demostrar que una libertad o bienes de interés que han sido interferidos por el Estado y que el operador de los procedimientos que en la privación eran constitucionalmente suficientes.

Según los abogados de Megaupload esto es sin duda el caso aquí.

“Los dos puntas de la prueba de garantías procesales están claramente reunidas aquí. El Gobierno se ha apoderado de la propiedad de Megaupload y el nombre de dominio, arruinó su reputación, y destruyó sus negocios en virtud de una acusación que es fatalmente defectuosa como una cuestión jurisdiccional. Megaupload se encuentra ahora en un estado de suspenso, sin un final a la vista”, escriben.

“Como resultado de la incapacidad del gobierno para atender adecuadamente a la citación en Megaupload, este Tribunal carece de jurisdicción sobre la empresa. En la ausencia de un servicio efectivo del proceso, los procesos penales en contra de Megaupload no pueden comenzar, y como la corte ha señalado acertadamente, que ‘francamente no sé si alguna vez vamos a tener un juicio en este asunto'”.

El equipo legal de Megaupload por lo tanto, concluye que, “a Megaupload se le priva así de cualquier procedimiento para limpiar su nombre o recuperar su propiedad, en clara violación de sus derechos a un debido proceso”.

El problema crucial en la moción para desestimar es que Megaupload no fue notificada. El origen de sus problemas no es simplemente una cuestión de la supervisión. El abogado de Megaupload, Ira Rothken, señaló anteriormente que a diferencia de las personas, las empresas no pueden ser notificadas fuera de la jurisdicción de Estados Unidos.

Si esta cuestión en efecto impide que Megaupload sea juzgada en los EE.UU., sería una error de proporciones épicas. Y el hecho de que el juez de distrito O’Grady, reconoció anteriormente que esta “cuestión” amerita una mayor investigación, sugiere que la moción presentada por Megaupload podría ser el principio del fin para el caso de Megaupload.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La Bahía Pirata celebra su Día de la Independencia después de la incursión

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

Hoy, exactamente 6 años han pasado desde que La Bahía Pirata fue allanada por la policía sueca. En ese momento la industria del entretenimiento esperaba que esto podría silenciar el sitio BitTorrent de desviación para siempre. Pero en retrospectiva podemos concluir que en realidad habían despertado un monstruo. El ataque y la batalla en curso que se desarrolló más tarde se lee como un guión para una próxima superproducción de Hollywood. El equipo de La Bahía Pirata ya han acuñado un título adecuado: Día de la Independencia pirata.

Hace dos semanas La Bahía Pirata fue desconectada por más de un día debido a un ataque DDoS. Un raro evento para un sitio que se enorgullece de ser el “más resistente” sitio de torrentes en el Internet.

Sin embargo, mirando la historia de La Bahía Pirata en realidad es un pequeño milagro que el sitio exista todavía. Sin unas pocas pulsaciones de teclado esenciales hace seis años, La Bahía Pirata puede no haber estado aquí hoy. Esas mismas pulsaciones de teclado marcaron el comienzo de una batalla permanente entre un grupo de geeks amantes de la diversión y una industria del entretenimiento de mil millones de dólares.

Miremos hacia atrás que sucedió…

El 31 de mayo de 2006, menos de tres años después de que La Bahía Pirata fue fundada, 65 agentes de la policía sueca entraron al centro de datos de Estocolmo. Los oficiales se encargaron de cerrar la mayor amenaza percibida para la industria del entretenimiento en ese momento – los servidores de La Bahía Pirata.

En los meses anteriores al ataque, los fundadores de La Bahía Pirata Gottfrid y Fredrik descubrieron que estaban bajo vigilancia las 24 horas por investigadores privados por lo que tuvieron una idea de que algo andaba mal. Entonces, en el día de la redada, los acontecimientos se desarrollaron rápidamente.

“Recibí una llamada telefónica como a las 10 de la mañana, era Anakata [Gottfrid]”, recuerda Fredrik.

Gottfried dijo que había agentes de la policía en su oficina y le pidió a Fredrik bajar a la instalación de Co-Ubicación y deshacerse de la “evidencia incriminatoria”, aunque nada de eso, lo que fuera, estaba relacionado con The Pirate Bay.

Como Fredrik se iba de repente tenía el presentimiento de que los problemas podrían estar vinculados a su rastreador, así que inició una copia de seguridad completa del sitio. En la instalación de Co-Ubicación había docenas de policías, algunos vestidos de civil. Fredrik les preguntó: “¿Quién eres tú? ¿Qué estás haciendo aquí?”. Después de las preguntas de ida y vuelta, Fredrik finalmente reveló quién era y un oficial de policía respondió: “¡Oh!, hemos estado buscándote”.

Aunque esta secuencia de eventos es casi cómica, la decisión en una fracción de segundo y una copia de seguridad del sitio resultó ser el momento más crucial en la corta historia del sitio. Pocos días después el sitio fue restaurado en línea gracias a la copia de seguridad. Sin ella, la situación actual podría ser muy diferente.

Esta determinación y el desafío de los operadores del sitio marcó la pauta para los años que siguieron. Aprender de sus experiencias, las medidas de seguridad se pusieron en marcha. Las copias de seguridad se extendió por todo el mundo para mitigar los ataques en el futuro

El ataque tuvo como resultado una larga investigación fuera de las cuales la policía generó 4.000 páginas de evidencia en contra de las personas involucradas. La evidencia fue utilizada por la fiscalía durante el juicio de La Bahía Pirata de 2009 y la apelación de 2010, donde cuatro personas que estuvieron involucradas previamente con el sitio fueron condenadas a penas de cárcel y multas significativas.

Sus sentencias fueron definitivas a principios de 2012, aunque esto no es el fin para todos los involucrados.

A pesar de estas frases La Bahía Pirata se encuentra conectada, pero no sin cambios. El rastreador del sitio ha sido retirado y el valor predeterminado. Los archivos de Torrentes fueron cambiados por enlaces magnet para hacer el sitio menos propenso a ataques externos. El sitio también cuenta con más usuarios registrados que nunca.

Hoy, a pesar de numerosos casos judiciales, el tribunal ordenó el bloqueo de los ISP y dos ensayos de pleno derecho en la Corte de Estocolmo, La Bahía Pirata cuenta con 5,741,691 usuarios registrados. Un logro notable para un sitio que ni siquiera requiere de registro para descargar.

Recordando su supervivencia, La Bahía Pirata celebra hoy el Día de la Independencia pirata, una iniciativa que comenzó en 2008.

Más información
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Julian Assange pierde apelación, puede ser extraditado a Suecia

Julian Assange
Imagen: Espen Moe

El conocido fundador del sitio web de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, perdió la apelación en la Corte Superior de Londres contra su extradición a Suecia, donde existen acusaciones de asalto sexual, por una diferencia de 5 a 2. Los jueces declararon que el fiscal sueco que emitió la orden de arresto es una “autoridad judicial legítima”.

Por ahora Julian Assange, de 40 años de edad, puede quedarse en Inglaterra 14 días más. No estuvo presente en la corte para escuchar el veredicto, el cual permite su extradición, aunque sus abogados están solicitando que se les de el derecho de apelar para reabrir el caso.

Assange es un ciudadano Australiano, fue arrestado en Londres en Diciembre del año 2010. Assange niega todos los cargos de asalto sexual, teme eventualmente ser extraditado a los Estados Unidos a enfrentar cargos de espionaje por estar involucrado en la publicación de cables diplomáticos de los Estados Unidos por WikiLeaks.