La NBC y la IOC listos para acabar con los piratas olímpicos

Londres 2012
Juegos Olímpicos Londres 2012

Este próximo viernes la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos 2012 será transmitida de forma gratuita en más de un centenar de países, pero no en los Estados Unidos. En los EE.UU., las transmisiones en vivo de los Juegos Olímpicos solo estarán disponibles para aquellos que tienen una suscripción de cable pagada, que excluye a millones de personas. Este acceso restringido es un caldo de cultivo para la piratería, pero la NBC y la IOC (International Olympic Committee) están totalmente preparados para actuar contra los piratas Olímpicos para proteger sus intereses comerciales.

Hace cuatro años la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos en Beijing fue descargada millones de veces en BitTorrent.

El Comité Olímpico Internacional (IOC) vio a la Bahía Pirata como una de las mayores amenazas y envió una carta a la Ministra Sueca de Justicia, Beatrice Ask.

La IOC pidió “ayuda” en la eliminación de los torrentes Olímpicos que fueron publicados en el sitio, pero la Ministra Ask no pudo hacer mucho.

Los videos Olímpicos permanecieron en línea y La Bahía Pirata le pegó en el ojo a la IOC renombrando su sitio web a The Beijing Bay.

Un avance rápido al 2012 y los torrentes de Beijing todavía están en línea. Pronto estos se unirán a los torrentes de la Ceremonia de Apertura de Londres, que también será descargada por millones de personas. Algunos lo descargarán porque no pudieron ver la transmisión en vivo y otros simplemente quieren una copia de este evento histórico para el archivo.

Sin embargo, BitTorrent es solo una pequeña parte de los retos de la piratería que la NBC y la IOC enfrentan. Los sitios de streaming de video son, quizás, una amenaza mucho más grande. En las próximas semanas decenas de miles de clips no autorizados aparecerán en YouTube, y sitios de streaming en vivo tales como Justin.tv serán inundados con transmisiones piratas.

Desde que la NBC ha pagó más de mil millones de dólares por los derechos de emisión Olímpicos, van a hacer lo que esté en su poder para detener estas transmisiones no autorizadas. Por suerte, YouTube y Justin.tv están ayudando mediante la detección automática de contenido pirateado, pero hay cientos de otras fuentes de streaming que son mucho más difíciles para la policía.

Sitios tales como Rojadirecta.me y Wiziwig.tv, por ejemplo, pronto serán inundados con docenas de enlaces externos a través de los cuales los eventos Olímpicos pueden ser transmitidos en línea.

¿Pero tal vez el gobierno de EE.UU. está dispuesto a ayudar?

Considerando el dinero que está involucrado no sería ninguna sorpresa si varios de estos sitios (de enlaces) de streaming tienen sus dominios incautados por las autoridades de los Estados Unidos en los próximos días. Hemos visto que esto sucede durante el Super Bowl este año así como el año anterior, y los Juegos Olímpicos parecen ser una buena oportunidad para revivir La Operación en nuestros sitios.

Curiosamente, streams en línea gratis y legales están disponibles en casi todas partes del mundo excepto en los Estados Unidos. YouTube, por ejemplo, está transmitiendo todos los eventos en 64 países de Asia y África incluyendo Afganistán, Pakistán, Angola,Costa de Marfil, Etiopía y Zambia.

En el Reino Unido la BBC esta ofreciendo stream en línea gratis, y muchos otros países tienen sus propias alternativas.

La falta de streams en vivo gratis en los Estados Unidos va a ser una de las razones principales por la que la gente va a piratear los Juegos Olímpicos de 2012. Sin embargo, la NBC también merece algún crédito por dar unos pasos hacia adelante. Solo hace dos años la NBC dijo que solo podrían transmitir lo más destacado, porque la gente “no se muere por ver un montón de contenido en formato largo en una pantalla de 13 pulgadas”. Pero esto ha cambiado.

Mientras se pague, todos los eventos serán transmitidos en línea. Además, las personas sin una suscripción serán capaces de comprar un pase temporal que proporcionará acceso para un bloque de cuatro horas de streaming.

Si esto será lo suficientemente bueno para evitar que las personas tengan acceso a transmisiones no autorizadas, se verá en los próximos días.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Google amenaza con demandar al gran sitio de conversión YouTube-MP3.org

YouTube

Google está tomando medidas contra un popular sitio que convierte la música de los videos de YouTube en MP3’s, el cual recibe 1.3 millones de visitantes por día.

YouTube-MP3.org recibió una carta de Google en la que se notifica a los operadores del sitio que al convertir los videos se están violando los términos de servicio de YouTube (que fue adquirido por Google en el 2006).

Lo que YouTube-MP3.org hace es sencillo. Por un extremo, un usuario alimenta al sitio con una URL de YouTube y después de un par de minutos el sitio arroja un archivo de MP3 independiente, ideal para extraer el audio de videos pop. Este servicio se esta volviendo muy popular sobre todo en las generaciones más jóvenes, quienes utilizan algún tipo de conversor de YouTube para escuchar esa música en sus teléfonos celulares.

Citando los Términos de servicio de la API de YouTube, el asesor de producto asociado Harris Cohen dice que ofrecer cualquier tipo de servicio que permita descargar el contenido de YouTube (en vez de simplemente streaming) está prohibido. Cohen advierte que el continuar violando esas restricciones puede resultar en “consecuencias legales”.

Los abogados de Google dicen que esta actividad debe parar y dieron al sitio de conversión siete días para cumplir. Sin embargo, YouTube no parece estar de humor para negociar, pues Google ha bloqueado a los servidores de YouTube-MP3.org el acceso al sitio de alojamiento de videos.

Aparentemente, Google ya tiene en la mira a otros servicios similares, como Music-Clips.net, que ya ha recibido una carta de advertencia.

Referencia
enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Una pareja británica enfrenta cárcel por operación encubierta de la MPAA

Cispa espía

Una pareja británica está enfrentando la cárcel después de una operación encubierta de la MPAA (Motion Picture Association of America) que reveló que eran los dueños de los vínculos a sitios de streaming de SurfTheChannel. Además del uso de un agente encubierto que obtuvo acceso a la casa de los acusados bajo falsas pretensiones, el caso también implica una participación sin precedentes de las autoridades de los Estados Unidos con un caso en el tribunal del Reino Unido, en el que a un acusado de Estados Unidos se le ofreció un trato después de haber aceptado colaborar y testificar en un juicio en el extranjero.

Por años la industria del cine de Estados Unidos ha tratado de poner al sitio de vínculos de streaming SurfTheChannel.com de rodillas.

Después una cadena de acontecimientos que se lee como un guión de Hollywood de gran éxito, el caso está ahora en juicio con el equipo de marido y mujer, Anton y Kelly Vickerman, como los acusados.

Como es a menudo el caso, la investigación en el supuesto sitio pirata no fue comenzado por la policía, sino por Hollywood. En 2008 y trabajando en estrecha colaboración con la MPAA, la Federación Contra el robo de los Derechos de Autor (FACT), contrató al ex policía holandés Pascal Hetzschold para tratar de hacer contacto con los propietarios de SurfTheChannel.

Usando el alias “Roger Van Veen”, Hetzschold pretendió representar una empresa capitalista que estaba interesada en el sitio. Después de un intercambio de e-mails, el operador de SurfTheChannel “Anton” acordó reunirse con él en Londres.

Durante esa reunión Anton se abrió sobre el sitio de acuerdo a Hetzschold. Supuestamente, explicó que el sitio hizo $50,000 en ingresos cada mes de un promedio de 400,000 visitas por día. Anton también admitió que él fundó el sitio que dirigió en colaboración de otras dos personas.

Después de la reunión los dos se separaron. O por lo menos,eso es lo que a Anton se le hizo creer. En realidad, Hetzschold siguió al propietario de SurfTheChannel a una distancia cercana por casi 400 kilómetros, de regreso a su casa en Gateshead donde el vivía con su esposa Kelly.

Ahora que la MPAA y FACT sabían donde vivía la pareja, estaban listos para llevar a cabo la segunda parte de su plan. En preparación para una posible incursión policial en las instalaciones, enviaron a un investigador privado, Paul Varley, como un posible comprador de la casa. Una vez que tuvo acceso a la casa de la familia, Varley tomó una serie de fotos, con un interés especial en los equipos de cómputo.

La operación encubierta de la MPAA/FACT eventualmente resultó en una redada en la casa de Vickerman. Durante la redada se hizo evidente hasta que punto el grupo de Hollywood había estado trabajando junto con las autoridades. No sólo fueron los representantes de Hollywood los que tomaron parte en el interrogatorio, sino que también trajeron consigo investigadores a quienes se les permitió examinar el equipo.

Después de investigar el caso por unos pocos meses, las autoridades del Reino Unido decidieron no comenzar un proceso criminal. Sin embargo, no era el final de el caso de SurfTheChannel.

Determinada a mantener a los operadores del sitio responsables por vinculación de streaming a sitios de terceros, la MPAA se enfocó en un programador de los Estados Unidos. Después haciendo equipo con las autoridades de Estados Unidos, una investigación criminal fue iniciada contra un residente de Boston, Brendan DeBeasi en 2011.

DeBeasi había sido contratado para mantener y codificar a SurfTheChannel, por lo que se le pagó la suma de $9,850. Por su colaboración con el sitio de enlaces de streaming, se le acusó de conspiración para cometer infracción a los derechos de autor, enfrentando 5 años de prisión y $250,000 de multa.

Sin embargo, DeBeasy no fue condenado en los Estados Unidos. En cambio, llegó a un acuerdo con las autoridades quienes accedieron a desestimar la acusación de infracción de derechos de autor, a cambio de un testimonio en el juicio de Vickerman en el Reino Unido.
Además, el programador acordó pagar a la MPAA los $9,850 que obtuvo de su trabajo en SurfTheChannel.

En otras palabras, las autoridades de Estados Unidos acordaron retirar los cargos en los EE.UU. a cambio del testimonio en un caso de fraude del Reino Unido, lo que a nuestro conocimiento es sin precedentes.

Posiblemente debido a este nuevo testimonio, la persecución penal contra la pareja Vickerman se inició después de todo. En lo que Hollywood describe como el caso de fraude más grande relacionado con los derechos de autor en la historia del Reino Unido.

Durante las audiencias de la corte, algunos de los datos mencionados fueron traídos, como informa el Sunday Times.

El fiscal David Groome argumentó que SurfTheChannel facilitó la infracción masiva a los derechos de autor resultando en grandes pérdidas para la industria del cine. El abogado defensor David Walbank por otra parte señaló que los servidores del sitio estaban ubicados en Suecia, lo que significa que el sitio no podría haber operado ilegalmente bajo las leyes del Reino Unido.

El caso se espera que dure un mes, pero en que dirección irá es difícil de predecir. Ambos están acusados de dos cargos de conspiración para defraudar y se declararon inocentes.

En 2010, la vinculación del sitio web TV-Links se consideró como una “mera transmisión” de información y sus administradores fueron absueltos. Desde un punto de vista funcional este sitio fue similar a SurfTheChannel.

Sin embargo, el caso TV-Links se llevó a cabo sobre una cuestion de derechos de autor y los cargos contra los operadores de SurfTheChannel son por fraude. Aún así, un enfoque similar fracasó en las pruebas contra el operador de OiNK, Alan Ellis.

Otro ángulo interesante viene desde el caso contra los operadores del rastreador FileSoup de BitTorrent. Tenían su caso desestimado el año pasado después de que el tribunal concluyó que la investigación penal fue construida sobre evidencia proporcionada solamente por los grupos de la industria. Como ilustra el comportamiento de capa y espada detallado anteriormente, No puede haber duda que Hollywood estaba profundamente involucrado en la investigación penal contra SurfTheChannel.

Fuente
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Grooveshark Music lucha por mantenerse abierto e ilimitado

Grooveshark

Grooveshark, el servicio de Streaming de música popular, está siendo demandado por todos los grandes sellos discográficos. Las demandas, que van desde disputas contractuales hasta la infracción de derechos de autor, significa que la empresa será atada en un litigio por meses, incluso por los próximos años. TorrentFreak recientemente gestionó para analizar la evolución con alguien cercano a Grooveshark, quien nos dijo que la compañía se esforzará por mantener una plataforma abierta e ilimitada que se adapte al titular de los derechos.

Los últimos meses pasarán a la historia como un período que Grooveshark y su compañía filial, Escape Media, preferirían olvidar.

En noviembre de 2011, Universal Music, el sello discográfico más grande del mundo, demandó al servicio de streaming de música, en una demanda por violación de los derechos de autor reclamando cientos de millones de dólares en daños y perjuicios. En diciembre, Sony and Warner se unieron a la acción y en Enero de este año EMI demandó por una disputa contractual.

Las discográficas afirman que Grooveshark les ha costado cientos de millones de dólares y los titulares comparan al servicio de streaming de música con La Bahía Pirata.

Más información
torrentfreak.com/ (en inglés)

FreeBieber.org no teme a Justin Bieber o a sus abogados

Justin Bieber
© FreeBieber.org

Una organización de nombre Fight for the Future de la reforma de Copyright ha creado un sitio web llamado FreeBieber.org, para hacer latente el peligro que representa si se autoriza el proyecto de ley “felony streaming” que considera la creación de videos como un delito grave con penalidad de 5 años de prisión. Pero Bieber y sus abogados aparentemente no aprecian la campaña no autorizada, por lo que enviaron una orden de cese y desista.

El grupo buscó ayuda de la Electronic Frontier Foundation, y el pasado jueves, Corynne McSherry de EFF dio respuesta a los abogados de Bieber, con una carta redactada por si misma.

“Habiendo examinado la reclamación de que el sitio web de mi cliente viola la marca de Justin Bieber, la privacidad y los derechos de publicidad, escribo para responder a esas acusaciones con todo detalle. En pocas palabras, creemos que su amenaza legal es totalmente infundada”

Más información:
http://arstechnica.com/ (en inglés)

Justin Bieber podría enfrentarse a 5 años de cárcel

Bieber

De firmarse la ley “delito streaming” Justin Bieber podría enfrentarse a 5 años de cárcel por publicación no autorizada de covers de canciones de R & B en Youtube, con lo que se hizo famoso y que se publicaron para avanzar en su carrera musical, el número de puntos de vista sobre estos videos significa que soplan por encima del límite (muy bajo) para lo que se considera un delito grave.

En marzo, la Casa Blanca publicó un informe con varias recomendaciones sobre cómo hacer compatible la ley de copyright con la era digital. Entre otras cosas, que sugiere la clasificación de la transmisión no autorizada de material protegido con copyright como un delito grave con una pena máxima de prisión de 5 años.

Estas propuestas se convirtieron en un proyecto de ley que los senadores Amy Klobuchar, John Cornyn y Coons Christopher presentaron oficialmente en mayo. En pocas palabras, el proyecto de ley (S. 978) hará del “streaming” de obras protegidas un delito similar al de las descargas. Aparentemente esto puede parecer lógico, pero en realidad las consecuencias podrían ser desastrosas.

Si firman la ley, cientos de miles de personas que han subido videos a YouTube podrían meterse en problemas. En resumen, todos los que comparten un video que contiene material con copyright, un cover de una canción popular, por ejemplo, se enfrentará a un máximo de 5 años de cárcel si el proyecto de ley “felony streaming” se convierte en ley. Justin Bieber incluido.

El principal problema con la ley es la ley de copyright ya que es tan amplia, que se aplica a un montón de cosas completamente inofensivas y comunes: como cantar una canción, bailar con la música de fondo, o publicar un video de la obra de teatro para niños“, dijo a TorrentFreak Tiffiniy Cheng, Director de Fight for the Future.

Con la campaña de “Free Bieber”, Fight for the Future muestra las implicaciones para atraer la atención del público.

Lo anterior plantea preguntas suficientes para pedir al Congreso que de un buen vistazo a la necesidad y a las implicaciones del proyecto de ley (S. 978) por “felony streaming”.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)