Facebook, bajo investigación esta vez en Irlanda

Facebook

En esta ocasión, Facebook, se encuentra bajo investigación en Irlanda.

Las informaciones obtenidas, tras una investigación, revelan que Facebook almacena información hasta de personas no registradas en esta red social, la obtención y registro de datos de esta manera puede considerarse como espionaje, tanto político como comercial.

Los datos lo obtienen de diferentes fuentes disponibles en internet, tales como la sincronización de los números de teléfonos, correos electrónicos, chats y otros recursos, estos datos registrados son muy detallados, incluyen credo político, religión, orientación sexual y mucho más..

Si la investigación prospera, Facebook podría ser multado por 100,000 euros por violación a la privacidad.

Existe el temor que gobiernos de diferentes países puedan aprovechar la información que tiene Facebook, obtenida sin la autorización de los usuarios, los mayores sistemas de pago como Visa Inc. y Master Card están viendo esta situación como un excelente negocio ya que planean vender el historial crediticio de las compras de sus clientes realizadas con tarjetas, lo que aumentaría la efectividad de la publicidad ad hoc.

Leer más:
http://actualidad.rt.com/

Facebook puede ser multado por almacenar datos eliminados por los usuarios

Facebook

Facebook vuelve a enfrentarse a una serie de problemas por las diferentes políticas de privacidad de datos que se aplican en la red social. No cabe duda de que esto haya mejorado mucho con los años, pero no es perfecto y muestra de ello es que la red social podría ser multada por guardar información eliminada por los usuarios.

Esta historia la protagoniza el austriaco Max Schrems, aprovechando que se encontraba en un programa de intercambio con la Universidad de Santa Clara decidió solicitar a Facebook una copia de todos los datos que tenían almacenados sobre su perfil. Los responsables de la red social atendieron la petición y esta persona recibió un disco con un total de 1200 páginas, pero algunas de ellas contenían información que había sido eliminada por el usuario.

Entre la información que fue eliminada según este usuario y que recibió con el disco se encuentran solicitudes de amistades rechazadas, comentarios eliminados del muro, fotografías que fueron etiquetadas y de las cuales eliminó las etiquetas posteriormente, así como otro tipo de datos, como solicitudes de eventos o a juegos.

Viendo esto y aprovechando sus conocimientos de derecho decidió poner manos a la obra y realizó una lista de 22 incidentes de otros usuarios europeos y fueron presentados ante la Agencia de Protección de datos de Irlanda para pedir una auditoría, que es precisamente el punto en el que se encuentra la investigación. El comisionado deberá decidir si hay algún tipo de violación de los derechos de estos usuarios y en ese caso la red social podría ser multada por un monto de $100,000 dólares, lo cual no es nada para ellos. Max Schrems explica en una entrevista:

Descubrí que Facebook había mantenido mensajes muy personales que yo había escrito y después elimine, lo cual, de hacerse público podría ser muy perjudicial para mi reputación […] No estoy diciendo que haya nada criminal o prohibido en ellos, pero vamos a decir que, como alguien que quiere trabajar en la ley, había cosas que podría hacer prácticamente imposible para mi conseguir un trabajo.

Independientemente del contenido que haya sido eliminado por este usuario nos debemos preguntar hasta qué punto puede la red social almacenar información que haya sido eliminada por sus usuarios. Desde mi punto vista, de confirmarse todo esto, tendría que ser tomado en cuenta por todos, sobre todo si no se trata de un error. Ya que si están almacenando la información eliminada, podemos pensar también que guardan información de las cuentas que son canceladas.

Fuente:
http://alt1040.com/

Google+ está por terminar con su política de nombres reales

Google+
Google+

Después de meses de intentar sin éxito tomar ventaja sobre Facebook, Google anuncia un nuevo plan.

Vic Gundotra, ejecutivo de Google, anunció este miércoles que en los próximos meses estarán agregando características que admitan seudónimos y otras formas de identidad, lo cual supone una gran victoria para los defensores de la seguridad y privacidad. Si Google+ se deshace de su política de “nombres reales”, finalmente podría convertirse en el sitio de redes sociales al que las personas acudan cuando estén huyendo de Facebook.

Sin embargo, esto podría considerarse como una victoria prematura, pues hay dudas sobre en qué consiste exactamente este plan, ya que al decir que lo llevarán a cabo “en los próximos meses”, se cree que están planeando algo mucho más complejo.

Algunos escépticos dicen que se trata sólo de dejar de borrar las cuentas de las personas que quizás no hayan dado su nombre legal, y que durante el registro se seguirá solicitando el nombre “real”, permitiendo tener vinculado uno o dos sobrenombres.

Habrá que esperar más detalles al respecto, y no “cantar victoria” antes de tiempo.

Más información:
https://www.eff.org/ (en inglés)
http://www.jwz.org/ (en inglés)

ACTA ha sido firmado por 8 de los 11 países participantes

ACTA
Anti-Counterfeiting Trade Agreement

El sábado 1 de Octubre, ocho países (Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur) firmaron el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA) en Tokio, Japón.

Tres de los países participantes (Unión Europea, México y Suiza) aún no han firmado el tratado, pero han emitido una declaración conjunta afirmando su intención de firmar ‘tan pronto como sea factible’. ACTA permanecerá abierto para ser firmado hasta Mayo de 2013.

Si bien el título del tratado podría sugerir que sólo se ocupa de la falsificación de bienes físicos, como medicamentos, su alcance es en realidad mucho más amplio. ACTA contiene nuevas obligaciones potenciales para intermediarios de internet, que les exige vigilar internet y sus usuarios, lo cual a su vez supone problemas significativos para la privacidad de los ciudadanos, la libertad de expresión, y los derechos de uso justo.

Más información:
https://www.eff.org/ (en inglés)

Presentan teléfono Galaxy Nexus con nuevo sistema Android 4.0

Sistema Android
© Samsung

Google y Samsung, presentaron este 19 de Octubre, su teléfono inteligente Galaxy Nexus, también llamado Ice Cream Sandwich.

Este nuevo teléfono tiene un procesador de doble núcleo Cortex A9 de 1.2 Ghz, viene equipado con una pantalla AMOLED de 4.65 pulgadas de resolución 1280×720, dos cámaras de 5 y 1.3 megapixeles, dos memorias operativas una de 1 Gb y otra de 32 Gb. Su peso es de 135 gramos, su parte más delgada mide 8.94 mm y su superficie es ligeramente cóncava. Tiene un chip NFC, que permite el intercambio de datos a corta distancia en forma inalámbrica y sirve para realizar pagos con el móvil o para cargar perfiles electrónicos.

Esta nueva versión de Android, puede ser instalada, tanto en teléfonos inteligentes como en tabletas.

Trae funciones novedosas, como el desbloqueo de la pantalla con reconocimiento facial y permite compartir videos y aplicaciones.

El Galaxy Nexus, saldrá a la venta en EE. UU., Europa y Asia a principios de Noviembre del 2011. Aún no dan a conocer el precio.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Google trabaja en el lanzamiento de una tienda de música online

Google

Google está planeando abrir una tienda de música online, y así pasar a la siguiente etapa para expandir su actualmente limitado servicio de música, Music Beta.

Aún no está claro si Google podrá cerrar los tratos necesarios con las disqueras y editoriales musicales a tiempo para abrir una tienda de servicio completo, pues según dicen numerosos ejecutivos de la industria musical, Google está impaciente por abrir la tienda en las próximas semanas.

Se dice que esta tienda MP3 que Google está por abrir sería capaz de competir con Apple y Amazon.

Más información:
http://mediadecoder.blogs.nytimes.com/ (en inglés)

Irrevocable sentencia de cárcel para el co-fundador de The Pirate Bay

Gottfrid Svartholm
Gottfrid Svartholm

La sentencia de la Corte de Distrito de Estocolmo contra el co-fundador de The Pirate Bay, Gottfrid Svartholm, finalizó ayer después de que él no se presentó en la Corte de Apelaciones. Svartholm, también conocido en internet como Anakata, no se presentó en el juicio de apelación el año pasado porque fue hospitalizado en Camboya y luego desapareció. La Corte de Apelaciónes decidió finalizar el veredicto inicial de un año de cárcel y una multa de $1.1 millones.

En Noviembre del año pasado, la Corte de Apelaciones de Suecia encontró a tres personas detrás de The Pirate Bay culpables de delitos contributivos en infracciones de copyright. Fueron entregadas sentencias de cárcel para el trío y se les ordenó pagar millones de dólares por daños y perjuicios. Gottfrid Svartholm no fue incluido en el veredicto por estar ausente en las audiencias debido a circunstancias médicas, así que la Corte de Apelaciones decidió programar una audiencia separada que tendría lugar en una fecha posterior.

Sin embargo, establecer una nueva fecha estaba resultando difícil ya que la ubicación de Svartholm no pudo determinarse, ni siquiera por su abogado Salmonsson Ola. El abogado pidió que el caso continuara sin la presencia de su cliente, pero los representantes de la industria del entretenimiento exigieron que el veredicto inicial “culpable” de la Corte de Distrito se hiciera definitivo.

La Corte de Apelaciones programó una audiencia para el mes pasado, que continuó sin la presencia del acusado, y ayer la Corte anunció que debido a que Svartholm no se presentó, el fallo del 2009 de la Corte de Distrito contra él, se volverá definitivo.

Así, el co-fundador de The Pirate Bay está sentenciado a un año en prisión y al pago de 4.48 millones de dólares por daños y perjuicios. El veredicto permanece y ya no puede ser apelado.

“Creo que es un poco extraño poner tras las rejas a un hombre por estar demasiado enfermo para presentarse en la corte”, dice Peter Sunde, uno de los tres acusados restantes, que está horrorizado por la manera en que la Corte manejó el caso. “Además, nadie está en contacto con él, por lo que sabemos podría estar muerto, ya que nadie puede contactarlo”.

Más información:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Google termina con ‘Google Buzz’ y otros de sus proyectos

Google

Google informó el día de hoy que pondrá fin a varios de sus proyectos, mientras que a otros los convertirá en características de productos ya existentes.

En algunas semanas cerrarán Google Buzz, y las personas ya no podrán crear nuevos posts, pero tendrán la posibilidad de ver el contenido existente en sus perfiles y descargarlo con Google Takeout. El 15 de Enero del próximo año terminarán con Jaiku (que permitía a los usuarios poner al día a sus amigos), permitiendo antes que los usuarios exporten sus datos.

Ya que quieren enfocarse en Google+, también eliminarán las características sociales de iGoogle en Enero 15 de 2012, pero sus aplicaciones no sociales permanecerán como están. Al igual que iGoogle y Jaiku, su proyecto University Research Program for Google Search, así como Code Search, dejarán de funcionar en la misma fecha.

Además, a partir de hoy Google Labs tampoco estará disponible, y los sitios Boutiques.com y Like.com serán reemplazados por Google Product Search.

Google dice haber aprendido mucho de productos como Buzz, y quiere aplicar eso en su visión para productos como Google+, concentrándose en el futuro y desarrollando productos que realmente cambien la vida de las personas.

Anuncio oficial:
http://googleblog.blogspot.com/ (en inglés)

Político alemán viola su propio plan anti-piratería

Siegfried Kauder
Siegfried Kauder
© DPA

Recientemente Siegfred Kauder, presidente de la Comisión Jurídica del Parlamento Alemán, anunció un plan para introducir un modelo de dos advertencias para piratas persistentes. Después de dos advertencias, los usuarios de internet perderían su acceso a internet para proteger los intereses de los titulares de derechos de autor. Sin embargo, ahora resulta que el político mismo podría ser el primero en ser desconectado de internet, ya que su sitio web muestra fotos con derechos de autor que fueron subidas sin permiso.

Como vemos una y otra vez, los derechos de autor son un arma de doble filo, y los que afilan un lado a menudo se cortan con el otro. Cuando el político alemán introdujo su modelo de dos advertencias para acabar con la piratería en internet hace unos cuantos días, sus propias acciones respecto a los derechos de autor fueron evaluadas cuidadosamente.

No pasó mucho tiempo antes de que la gente viera la primera infracción de Kauder en su sitio web personal, la cual fue rápidamente seguida de otra infracción.

Uno tiene que preguntarse: cuando un político que quiere introducir un sistema anti-piratería de dos advertencias, ni siquiera sabe él mismo cómo dejar de violar la ley ¿cómo puede exigir que los demás dejen de hacerlo?

No es necesario mencionar que ahora el público está exigiendo que Kauder sea desconectado de internet. Eso probablemente marcaría un buen ejemplo.

Fuente:
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Google+ pierde el 60% de usuarios activos

Google+
Google+

A pesar de la curiosidad de los usuarios por una alternativa a Facebook, parece ser que la mayoría de los usuarios de Google+ sólo querían ver la plataforma antes de regresar a Facebook.

Google ha perdido por encima del 60% de sus usuarios activos en su red social Google+, de acuerdo a un informe de Chitika Insights, planteando preguntas acerca de qué tan bien le está haciendo frente a su rival, Facebook. Pese al interés que existe por la nueva red social, no parece que las personas que se unen estén permaneciendo y utilizando activamente el sitio.

Al parecer el problema de Google no está en conseguir usuarios, sino en mantenerlos una vez que han llegado. Por ahora parece que muchos de los usuarios sólo sienten mera curiosidad por Google+, pero regresan al ya conocido formato de Facebook cuando el brillo se desvanece.

Chitika Insights alega que a pesar de esto, Google+ aún podría convertirse en una alternativa competitiva, siempre y cuando continúe su ritmo acelerado de agregar nuevas características. Sin embargo, Facebook no va a dormirse en sus laureles, pues ha estado añadiendo características inspiradas en Google+, especialmente en términos de mejorar la transparencia de sus opciones de privacidad, aunque otros cambios no han sido siempre bien recibidos por todos los usuarios.

Más información:
http://www.theinquirer.net/ (en inglés)