Rusia lanzará este 9 de noviembre, sonda para explorar Fobos, un satélite de Marte

Fobos Grunt
Fobos Grunt

Será un viaje de 330 millones de kilómetros, durará casi tres años, traerá a la tierra 200 gramos de materia del suelo de Fobos, la que será analizada en laboratorios terrestres, para poder tener más información sobre el origen del sistema solar y del universo en general. Fobos se encuentra a casi 10,000 kilómetros de Marte.

Otros objetivos de la misión, es saber si en Fobos hay material orgánico y llevar a cabo el “Experimento vivo interplanetario en vuelo” (LIFE, por sus siglas en inglés), que consiste en probar si ciertos organismos vivos, como bacterias y larvas de insectos pueden sobrevivir a un largo viaje cósmico.

La sonda Fobos-Grunt, lleva a bordo más de 20 dispositivos para analizar el ambiente extraterrestre, uno de ellos es un microsatélite chino Yinghuo-1, el cual se desacoplará en la órbita de Marte y realizará experimentos de radiosondeo de la atmósfera del planeta.

Este proyecto se lleva a cabo con la colaboración de varios países.

Leer más:
http://alt1040.com/

En la Estación Espacial Internacional, continuarán los experimentos para el vuelo a Marte

Marte EEI
© HellsEscapeArtist

Después del exitoso resultado del proyecto Mars-500 (marte 500), experimento terrestre en el cual 6 voluntarios fueron aislados durante 520 días en un simulador cósmico, recreando las condiciones de un vuelo a Marte. Roscosmos, planea llevar a cabo un experimento similar para complementar los resultados del Mars-500 y de otros experimentos realizados en otros laboratorios terrestres y recrear el proyecto en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el apoyo de todas las agencias espaciales que facilitan el funcionamiento del laboratorio orbital internacional.

Esta vez no sería un aislamiento completo de los participantes del proyecto. Futuras tripulaciones de la EEI, formarían parte de los experimentos que recreen el vuelo a Marte. Las nuevas y valiosas informaciones que se obtengan de este experimento, también serán útiles para futuros viajes a la Luna.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Enorme asteroide pasará cerca de la tierra

Asteroide 2005 YU 55
Reuters/NASA/Cornell/Arecibo/Handout

Un enorme asteroide pasará más cerca de la tierra que la luna este Martes 8 de Noviembre a las 5:28pm tiempo de México (11:25pm UTC) y el Miércoles 9 a la 1:13am tiempo de México (7:13am UTC).

El asteroide 2005 YU 55 tiene 400 metros de diámetro y su órbita y su posición son bien conocidos. Pasará a aproximadamente 323478 km de la tierra, lo que es un 85% de la distancia promedio entre la tierra y la luna.

“No hay ningún riesgo de que este objeto colisione con la tierra o la luna” dijo Don Yeomans, investigador científico de JPL (Jet Propulsion Lab – Laboratorio de Propulsión de Jets) de la NASA en Pasadena, California.

El asteroide se observará en el hemisferio norte del planeta y se espera que muchos astrónomos aficionados sigan su trayectoria. Será demasiado tenue para poder verlo a simple vista.

Aproximación 2005 YU 55
Aproximación 2005 YU 55. Fuente: NASA/JPL-Caltech. Click para animarlo.

Fuentes:
neo.jpl.nasa.gov (en inglés)
www.reuters.com (en inglés)

Lluvias de meteoros las Táuridas en Noviembre: del sur los días 5 y 6; del norte del 11 al 13

Lluvia meteoros

Táuridas del sur, el mejor horario para observarlas será después de la media noche de los días 5 y 6 (sábado y domingo) y Táuridas del norte, del 11 al 13, ambas fechas serán en Noviembre, aunque gran parte del espectáculo de estas últimas serán opacadas por el brillo de la luna, que estará justo enfrente de la Constelación de Tauro.

El cometa Encke, es la fuente de estas dos lluvias de meteoros. Se cree que este cometa, son restos de otro cometa más grande que se ha desintegrado entre los últimos 20,000 y 30,000 años y durante este tiempo la gravedad de Júpiter ha atraído los residuos, formando una amplia estela de densidad variable y cuando la tierra atraviesa esta estela durante su órbita alrededor del sol, las dos zonas más densas de desechos se queman en nuestra atmósfera, dando lugar a las lluvias de meteoros Táuridas del sur y del norte.

Usted podrá disfrutar de una velada astronómica con amigos o familiares, porque además de esta lluvia de meteoros, podrá ver 5 planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno). Durante el crepúsculo, Mercurio y Venus estarán en la parte baja del suroeste del cielo y Júpiter estará en el este. Antes del amanecer, Júpiter se ubicará en el oeste y Saturno subirá por el este. Cerca de la media noche, Marte se elevará por el este y cerca del amanecer estará en la parte más alta del firmamento.

Fuente:
http://espanol.earthsky.org/

Lluvia de estrellas 5 y 6 de Noviembre 2011
Lluvia de estrellas 5 y 6 de Noviembre de 2011
Lluvia de estrellas 11 a 13 de Noviembre 2011
Lluvia de estrellas 11 a 13 de Noviembre de 2011

Contaminación por luz artificial podría indicarnos vida extraterrestre

Contaminación lumínica
© Wikipedia

La luz artificial hace complicada la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes, la contaminación lumínica además de ser un problema para los astrónomos, hace que algunas ciudades excesivamente iluminadas sean visibles desde el espacio lo que han tomado en cuenta un par de investigadores que han formulado una teoría basándose en este hecho: si por su exceso de luz algunas ciudades pueden distinguirse desde el espacio, quizás si encuentran fuentes luminosas de otros planetas éstas podrían ser un indicador que confirme la existencia de vida inteligente en ellos.

Abraham Loeb de la Universidad de Harvard y Edwin Turner de la Universidad de Princeton, en un artículo señalan que es razonable pensar que existan civilizaciones en otros planetas, que pudieron recurrir a fuentes de iluminación artificial, por lo que sus ciudades pueden estar iluminadas de noche, al igual que la Tierra, y haberse desarrollado vida en planetas iluminados por una estrella cercana.

Una de las preguntas aún sin respuesta es ¿los extraterrestres usan bombillas? la iluminación artificial se obtiene de diferentes fuentes, tal como en nuestro planeta proviene de LEDs, bombillas incandescentes o fluorescentes, lo que debería de hacerse es buscar fuentes de luz al observar el cielo.

El espectro de la luz artificial puede distinguirse de la luz natural en objetos lejanos. La iluminación artificial puede servir como un poste de luz que indique la existencia de tecnología extraterrestre y otras civilizaciones

Más información:
http://alt1040.com/

Las leyes de la naturaleza podrían variar a través del universo

Leyes naturaleza

Estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge, podría echar por tierra los principios fundamentales de la Teoría de la Relatividad. Este estudio pone en tela de juicio que el electromagnetismo (considerado como una de las fuerzas fundamentales del universo) no es constante.

Las 4 fuerzas fundamentales del universo, conocidas actualmente, son 4 tipos de campos cuánticos, mediante los cuales interactúan las partículas y estas fuerzas son: Interacción nuclear fuerte, interacción nuclear débil, interacción electromagnética e interacción gravitatoria. La física actual, se ha basado y centrado en la unificación de estas interacciones.

Este reciente trabajo entre las Universidades de Nueva Gales, Swinburne y Cambridge, viene a cambiar la percepción del electromagnetismo a través del simbolo Alpha, concluyendo que puede variar a través del universo.

Hace más de 10 años que había indicios de que alpha, pudiera no ser constante, a raíz de que los profesores John Webb y Victor Flambaum, analizaron los datos recogidos en el observatorio Keck (Hawai). El problema en ese momento, radicó en que las observaciones se limitaron a una zona no muy amplia del cielo.

Desde entonces se ha profundizado en este estudio, ampliando el campo de observación, midiendo el valor de alpha en 300 galaxias distantes, todas a gran distancia de la Tierra. Los científicos, dan a conocer el resultado siguiente:
En una sola dirección, desde nuestra ubicación en el universo, alpha se forma de manera más gradual y débil. Sin embargo en la dirección opuesta, se pone progresivamente más fuerte.

De confirmarse este descubrimiento, tendría profundas implicaciones para nuestra comprensión del espacio y el tiempo, y violaría uno de los principio fundamentales de la Teoría de la Relatividad General de Einstein. Además de eso, el cambio continuo y suave en alpha, puede implicar que el universo sea más grande de lo que creíamos .

El científico John Webb, explicó que este descubrimiento pudiera ofrecer una explicación muy natural, a una pregunta que se han formulado los científicos por varias décadas, de cual sería la razón, por la que las leyes de la física parecen estar íntimamente sintonizadas con la existencia de la vida. La repuesta de John Webb, fue:

Puede ser que otras regiones del universo, no sean tan favorables para la vida tal como la conocemos, y que las leyes de la física que medimos en nuestra parte del universo no sean más que “leyes locales”, en cuyo caso no sería una sorpresa encontrar otros tipos de vida en otras partes del universo.

Natureslawsm

Fuente:
http://alt1040.com/

China y su futura estación orbital

Shenzhou 8
© REUTERS / china dayly

Ayer, lunes 31 de octubre a las 21:58 UTC, China lanzó desde su base espacial Jiuquan la primera nave Shenzhou 8 (navío o barco celestial), no tripulada, que deberá acoplarse al Tiangong 1 (palacio celestial), que es un módulo de laboratorio espacial que ya orbita alrededor de la Tierra, el cual fue lanzado el pasado 29 de septiembre, siendo esto parte del plan de China para tener su primera estación espacial permanente en la órbita.

Se tiene programado para el año 2012, que las naves Shenzhou 9 y 10, se acoplen al Tiangong 1, al menos una de éstas será tripulada y es muy probable que en esa viaje la primera mujer Taikonauta (semejanza con astronuata y cosmonauta) china.

La nave Shenzhou hará su acoplamiento con el módulo Tiangong 1 dos días después de su lanzamiento y se mantendrá acoplado durante 12 días.

En el 2003, China se convirtió en el tercer país en lanzar a un astronauta al espacio, después de Rusia y Estados Unidos.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Relevo de tripulación en la Estación Espacial Internacional

Sin nombre
© Wikipedia.org

Los integrantes de la nueva tripulación principal (los cosmonautas rusos Anton Shkáplerov y Anatoli Ivanishin, y el astronauta de la NASA Daniel Burbank), así como los suplentes (los rusos Guennadi Padalka y Sergei Revin, y el estadounidense Joseph Acaba), pasarán dos semanas en Baikonur (Kazajistán) donde se ubica la plataforma tradicional de lanzamiento, durante este período permanecerán bajo un severo control médico, entrenamientos (días 1 y 9 de noviembre), se hará también una minuciosa revisión de sus trajes espaciales y de la propia nave.

La nave Soyuz TMA-22 que los llevará a la órbita, tiene programado su despegue para el próximo día 14 de noviembre, en este vuelo irá la tripulación principal y ésta pasará 124 días en la Estación Espacial.

Los integrantes de la tripulación que serán relevados, volverán a la tierra el día 22 de noviembre, en diciembre habrá un nuevo vuelo para llevar a la tripulación suplente y la Estación Espacial Internacional volverá a estar integrada por seis cosmonautas y astronautas.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Rusia analizará el subsuelo de Marte con dispositivo de neutrones

DAN
DAN © RT

Casi toda la superficie del planeta rojo, está cubierta por una capa de polvo de 2 a 3 centímetros de espesor, pero se desconoce la composición de su subsuelo, por lo que la industria espacial ha diseñado instrumentos únicos con gran potencial de aplicación.

Uno de ellos ha sido fabricado por científicos rusos, el dispositivo llamado “DAN” que irradiará partículas de neutrones, las cuales podrán penetrar en la superficie del planeta y de esta forma investigar que elementos se encuentran a un metro de profundidad.

Hace ya mucho tiempo que se conoce la existencia de agua en Marte, pero con el análisis del subsuelo marciano ayudará a determinar si alguna vez fue habitable y por cuanto tiempo, como fue su clima en el pasado y si su agua era ácida o salada.

El aparato de neutrones, indicará en que lugar o lugares se deberán hacer exploraciones, análisis y experimentos duraderos en busca de “bio factores”. También especificará en que zonas existe mayor concentración de agua.

DAN es un aparato compacto y ligero el cual ya superó todas las pruebas de laboratorio y campo en nuestro planeta, por lo tanto ya está listo para cumplir su misión, partirá hacia Marte a finales de este año.

El ‘DAN’ forma parte del ambicioso proyecto estadounidense denominado “Curiosity” (Curiosidad). Lo que se busca con esta misión es realizar investigaciones más detalladas y con este aparato todo podría ser diferente.

Fuente y video:
http://actualidad.rt.com/

Asteroide pasará cerca de la Tierra

Asteroide
© deviantart.com/michaelk

El próximo 8 de Noviembre a las 23:28 GMT, el asteroide 2005 YU55, de aproximadamente 400 metros de diámetro, pasará a una distancia de 325,000 kilómetros de la Tierra a una velocidad cercana a los 50,000 kilómetros por hora.

Este asteroide fue detectado por el astrónomo Robert McMillan, el día 24 de diciembre de 2005. La última aproximación de este asteroide a la tierra fue en 1976 y este es el cuerpo cósmico de mayor tamaño que se acercará a nuestro planeta antes de 2020.

Los científicos de la NASA observarán este asteroide con la idea de recibir imágenes en alta resolución para poder estudiar con más precisión su forma, tamaño, temperatura, superficie y otros parámetros físicos.

Observaciones realizadas en 2010, mostraron que este asteroide tiene forma casi esférica y que gira sobre sí mismo completando una vuelta cada 18 horas, además tiene una superficie muy oscura y casi no refleja la luz.

Los científicos aclaran que la cercanía de este asteroide, no tendrá ningún efecto sobre la fuerza de gravedad de la tierra, no afectará a las mareas ni a las plataformas tectónicas.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/