Confirmada la caída de la sonda rusa Fobos-Grunt

Fobos Grunt
© RIA Novosti

La Agencia Espacial de Rusia, Roscosmos, comunicó que los fragmentos de la sonda cayeron sobre la parte Sur de Pacífico, América del Sur y el Atlántico, cuando realizaba su vuelta número 1097 alrededor de la Tierra, la caída de todos los fragmentos sucedió en un intervalo de tiempo comprendido entre las 11:40am y las 12:10pm horario central de México (17:40 y 18:10 UTC) del domingo 15 de Enero.

Roscosmos informó que en la zona de caída, no hay medios de control visual ni de ningún otro tipo, pero con los datos obtenidos de los medios de control del espacio demuestran que la sonda ya no está en órbita.

Fobos-Grunt fue lanzada la noche del pasado 8 de noviembre, desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores no pudo tomar rumbo hacia el planeta Marte que era su destino y se quedó orbitando la Tierra.

Fuente:http://sp.rian.ru/

Fragmentos de Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico

Fobos Grunt
© RIA Novosti

De acuerdo al último comunicado de Roscosmos, la Agencia espacial de Rusia, los fragmentos de la sonda Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico (y no en el Océano índico como se había comunicado anteriormente) este domingo 15 de enero a las 10:22 a.m. tiempo del centro de México (16:22 UTC), en una zona comprendida entre 51.4 grados latitud norte y 51.4 grados latitud sur. Sin embargo tanto expertos rusos así como sus colegas estadounidenses prefieren mantener más margen y manejan los días 15 y 16 para este evento.

El lugar, fecha y hora de caída, se revisan conforme va perdiendo altura la sonda, considerando también que influyen la actividad solar y las condiciones atmosféricas.

Fobos-Grunt, se lanzó la noche del 8 de noviembre del año pasado desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores, no pudo tomar rumbo hacia el planeta Marte y se quedo orbitando la Tierra.

La sonda pesa 13.5 toneladas y el mayor porcentaje de esta cifra corresponde al combustible el cual se consumirá en las densas capas de la atmósfera. En la superficie terrestre se estima que impactarán de 20 a 30 fragmentos de la sonda que en su conjunto tienen un peso cercano a los 200 kilogramos.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Científicos alemanes obtienen imágenes de la sonda Fobos-Grunt

Fotos Caída Fobos Grunt
© Fraunhofer FHR

Los científicos del Instituto Fraunhofer de Física de Alta Frecuencia y de Tecnología de Radar (Alemania), capturaron imágenes de radar de la sonda interplanetaria rusa Fobos-Grunt, las cuales serán de utilidad para precisar el lugar y fecha de su caída.

Fobos-Grunt fue lanzada el pasado 8 de noviembre desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores, no pudo tomar rumbo hacia su destino que era Fobos (una de las lunas del planeta Marte) y se quedó orbitando la Tierra.

Poco después empezó a perder altura y se estima que entre 20 y 30 fragmentos con un peso total de 200 kilogramos, se impactarán sobre la superficie terrestre entre el 14 y 16 de enero. El combustible se quemará en las densas capas de la atmósfera a unos 100 kilómetros de altura.

Científicos de todo el mundo están atentos de la trayectoria de la sonda y Tecnocápsulas estará actualizando la información.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Fragmentos de la sonda Fobos-Grunt impactarán en la Tierra entre el 14 y16 de enero

Fobos Grunt
© RIA Novosti / Aleksei Filippov

De acuerdo a un comunicado de la Agencia Espacial de Rusia, Roscosmos, los fragmentos de la sonda interplanetaria Fobos-Grunt, podrían impactarse en la Tierra entre el 14 y 16 de este mes, siendo la fecha de mayor probabilidad el día 15 a las 3:18 A.M. tiempo central de México (9:18 UTC).

La caída se produciría en una zona del Océano índico, entre los 51.4 grados latitud Norte y 51.4 grados latitud Sur. El Lugar, fecha y hora de la caída se irán determinando con mayor exactitud conforme vaya perdiendo altura la sonda.

Fobos-Grunt despegó el 8 de noviembre del año pasado, desde la base de Baikonour, con destino a Fobos (una de las lunas del planeta Marte), pero debido a una falla en sus motores la sonda quedó orbitando la Tierra.

Yuri Koptev, quien es el portavoz de Roscosmos, comunicó que el informe oficial de esta misión fallida, se dará a conocer el próximo día 26 de enero.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Primeras fotos del Fobos-Grunt desde la órbita donde está atrapada

Fobos fotografía
© Roscosmos / www.space.com/ | Video: RT

Un fotógrafo astronómico aficionado logró fotografiar la estación interplanetaria que fue lanzada el pasado 8 de noviembre y que quedó atrapada en una órbita exterior de la Tierra cuando debía continuar su viaje hacia Fobos (uno de los satélites del planeta Marte).

Las imágenes muestran que las baterías no están orientadas hacia el sol y probablemente ésta sea la causa de la pérdida de la comunicación. Actualmente Fobos-Grunt está perdiendo altura y cuando se ubique a 180 kilómetros de la superficie terrestre entrará en fase de caída incontrolable.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La sonda rusa Fobos-Grunt sigue perdiendo altura

Fobos Grunt
Fobos Grunt

De acuerdo con información del Comando Estratégico de Estados Unidos, esta sonda interplanetaria que fue lanzada el pasado 8 de noviembre y que quedó orbitando la tierra en lugar de volar hacia Fobos (una de las lunas del planeta Marte), continua perdiendo altura.

Datos de este miércoles a las 3:03 GMT el apogeo de la sonda era 309.19 kilómetros y el perigeo 209.75 kilómetros, tres horas después 308.99 kilómetros y 209.69 kilómetros respectivamente.

La altura crítica para los aparatos espaciales es de 180 kilómetros después de la cual entran en fase de caída incontrolable.

Todos los intentos para tomar nuevamente el control de la sonda han fracasado. Los expertos reconocen que el aparato seguirá perdiendo altura y posiblemente iniciará su caída libre entre finales de diciembre de este año y principios de febrero del 2012.

Fuente:
http://www.sp.rian.ru/

Llama a casa la sonda rusa a marte que se creía perdida

Fobos Grunt
Fobos Grunt

Anteriormente se reportó sobre la falla en la sonda espacial Phobos-Grunt. Deacuerdo a la Agencia Espacial Europea, una estación receptora en Perth, Australia; captó la señal en las primeras horas de la mañana del Miércoles. La sonda lanzada desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán no se había comunicado con las estaciones de tierra y Rusia no ha liberado mucha información al respecto.

Pero el martes 22 de Noviembre, para sorpresa de todos, la sonda rompió su silencio, confirmando que hay pocas posibilidades de salvar la misión, aunque en este punto nadie sabe realmente si el problema es de software (en cuyo caso la misión podría rescatarse) o si es una falla de hardware.

Fuente:
news.discovery.com (en inglés)

Sonda rusa Fobos-Grunt, por falla interrumpe trayectoria

Fobos Grunt
Fobos Grunt

La sonda lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el 9 de noviembre a las 4:16 hora local (el 8 de noviembre a las 20:16 GMT) con destino a Fobos (una de las lunas del planeta Marte), interrumpió su trayectoria por una falla en su planta propulsora y se quedó en una órbita baja de la tierra.

La agencia espacial rusa Roscosmos, comunicó que los especialistas cuentan con dos semanas para efectuar el reinicio de los sistemas de la sonda, si la falla es debida al software, esto se definirá una vez que sean analizados los datos que se reciban de la sonda.

Los tanques de combustible no se han separado de la nave y el combustible aún no se ha gastado.

El Director de Roscosmos, Vladimir Popovkin, aseguró que la sonda puede permanecer en la órbita hasta un mes sin caer a la tierra. Si la falla de la sonda es puramente técnica, la misión podría considerarse fallida y entonces el aparato caería a tierra.

Fuentes:
http://www.sp.rian.ru/
http://actualidad.rt.com/

Rusia lanzará este 9 de noviembre, sonda para explorar Fobos, un satélite de Marte

Fobos Grunt
Fobos Grunt

Será un viaje de 330 millones de kilómetros, durará casi tres años, traerá a la tierra 200 gramos de materia del suelo de Fobos, la que será analizada en laboratorios terrestres, para poder tener más información sobre el origen del sistema solar y del universo en general. Fobos se encuentra a casi 10,000 kilómetros de Marte.

Otros objetivos de la misión, es saber si en Fobos hay material orgánico y llevar a cabo el “Experimento vivo interplanetario en vuelo” (LIFE, por sus siglas en inglés), que consiste en probar si ciertos organismos vivos, como bacterias y larvas de insectos pueden sobrevivir a un largo viaje cósmico.

La sonda Fobos-Grunt, lleva a bordo más de 20 dispositivos para analizar el ambiente extraterrestre, uno de ellos es un microsatélite chino Yinghuo-1, el cual se desacoplará en la órbita de Marte y realizará experimentos de radiosondeo de la atmósfera del planeta.

Este proyecto se lleva a cabo con la colaboración de varios países.

Leer más:
http://alt1040.com/