Estudiantes de la Universidad de Texas A&M, en conjunto con el profesor Andruid Kerne, diseñaron el sensor Zero Touch, con el cual ya podremos interactuar con la computadora simplemente señalando con el dedo.
Esta innovadora tecnología es como un monitor de pantalla táctil, la diferencia es que no detecta la presión de los dedos, sino la posición que en alguna ocasión vimos en películas como Minority Report o Iron Man ya no es cosa del futuro, pues está sucediendo ya en Texas con el “Zero Touch”, el cual se estará tratando de producir el próximo año y se espera verlo en el mundo real muy pronto.
En recientes investigaciones fueron descubiertos deshechos de plástico de menos de un milímetro acumulándose en los hábitats marinos. Según un informe de Mark Kinver, reportero de la BBC Ambiental, estas pequeñas partículas que los investigadores nombraron “micro plástico”, son originadas en la ropa sintética y llega al suministro de agua a través de las lavadoras, debido a que cada prenda libera 1,900 partículas en cada lavada.
La ingesta de “micro plástico” y los contaminantes que éste posee pueden tener consecuencias inciertas para la salud y a medida que aumenta la población es mayor el deshecho, por lo cual aumenta la contaminación marina y los posibles daños en la cadena alimenticia, pues existe la posibilidad de que los animales marinos ingieran partículas de micro plástico.
La revista Aquatic Biosystems, publicó una investigación en donde científicos se apoyaron tanto en la observación como en las experiencias de pueblos esquimales Canadienses, para determinar el daño que pudieran ocasionar las orcas en el Ártico en su búsqueda de alimento.
Las orcas son de los mayores depredadores marinos, los machos llegan a medir hasta 7 metros, mientras que las hembras alcanzan los 5 metros de largo. Debido al derretimiento del hielo en el Ártico, esta especie ha logrado trasladarse mas al norte en busca de comida, llegando a lugares donde nunca habían estado.
Las orcas pueden ser “sedentarias o “nómadas”, estas últimas buscan mamíferos pequeños, por el contrario las primeras prefieren el pescado. Este fue el resultado que obtuvieron los especialistas, después de haber recorrido once poblados “Inuit”, en la provincia de Nunavut, Canadá, y haber hablado con alrededor de 100 cazadores. De igual manera, concluyeron que debido a la presencia de las orcas en el Golfo de Hudson, los mamíferos pequeños han modificado su comportamiento, huyendo a las costas o a zonas de fondos bajos, por temor a “las ballenas asesinas” según los Inuit.
Un juez francés acusó a Jean-Claude Mas, fundador de Poly Implant Protheses (PIP), de “heridas involuntarias”, ante el gran problema de salud mundial relacionado con los implantes de su compañía.
Se cree que entre 400,000 y 500,000 mujeres de 65 países han recibido implantes de la empresa francesa, misma que cerró en 2010, después de descubrirse que utilizaban silicona industrial y no de grado médico.
Este jueves, el fundador de PIP, fue arrestado en el sur de Francia, y tras una audiencia en Marsella, salió en libertad bajo fianza, se espera sea llevada a cabo una investigación mas a fondo.
Durante el primer interrogatorio, Mas confirmó que los implantes fueron elaborados con silicona no autorizada, aunque negó que representara un riesgo para la salud. “Sabía que no estaba autorizado, pero aun así lo hice, porque eran mas baratos y de mayor calidad”, afirmó.
Un extrabajador de la compañía, reveló que el gel fue inferior en 75% de los implantes, ahorrándoles alrededor de un millón de euros al año.
Funcionarios de Francia han dicho que 16 casos de cáncer de mama, se habían detectado en 20 mujeres francesas con los implantes, pero han insistido en que no hay relación probada, aunque la recomendación es que deben retirarse como medida preventiva.
Hasta el momento se han recibido mas de 2,500 denuncias de este caso en Marsella.
El domingo pasado dio inicio la sexta edición del “Foro Ártico” en Noruega, donde se dan cita mas de mil especialista y políticos, quienes en esta ocasión se enfocarán en lo referente a la explotación de la energía en el Polo Norte, que según datos actuales, tiene cerca del 22% de las reservas mundiales de petróleo y gas.
Jens Johan Hjort, alcalde de Tromso, la ciudad sede, dijo que “hoy en día es importante decidir como explotar esas reservas sin dañar el medio ambiente y como hacer segura la vida de los habitantes de ese lugar”. El propósito de la Conferencia Internacional “Fronteras Árticas”, es proponer medidas para un desarrollo sustentable y seguro del Ártico, con las que estén de acuerdo los países de la región.
El foro tendrá una duración de una semana, del 22 al 27 de Enero, y también serán discutidos algunos proyectos petroleros, temas de energías renovables y diversos aspectos para el desarrollo de la región, así como resultados de las más recientes investigaciones en lo que respecta a la energía en el Ártico. Entre los países participantes se encuentran Noruega, EUA, Rusia, Canadá y Finlandia.
El día de ayer se publicó en la revista Nature Geoscience que un gran depósito de agua dulce se esta acumulando en el Océano Ártico, a causa de fuertes vientos que ocasionan una potente corriente oceánica, mismos que giran en el sentido de las manecillas del reloj, y que se conoce como el “Giro de Beaufort”.
Los anterior, según informaron científicos del Colegio Universitario de Londres, Reino Unido, quienes después de analizar datos obtenidos de la observación del nivel del mar, descubrieron que este subió 15 cm en la parte occidental del Ártico, del 2002 a la fecha.
El Giro de Beaufort es una corriente oceánica generada por viento localizada en la región polar del Océano Ártico. El Giro contiene hielo y agua. Acumula agua fresca por un proceso de derretir el hielo flotando en la superficie del agua. Este fenómeno podría provocar un cambio en las corrientes cercanas de la costa Europea y, por lo tanto, el enfriamiento del clima en ese continente.
El día de hoy, la comunidad Wikipedia anunció que bloqueará la versión de Wikipedia en inglés por 24 horas, en todo el mundo, iniciando hoy Martes 17 a las 23:00 horas tiempo del centro de México (miércoles 18 a las 5:00 UTC). Este bloqueo es en protesta contra la legislación SOPA (Stop Online Piracy Act), propuesta en Estados Unidos, así como la legislación PIPA (Protect IP Act), mismas que si son aprobadas, dañarían seriamente el Internet libre y abierto, incluyendo Wikipedia.
Ésta será la primera vez que Wikipedia en Inglés realice una protesta pública de esta índole, y es una decisión que no se tomó a la ligera. Por lo que los administradores de Wikipedia hicieron de esta decisión una discusión abierta al público.
En las últimas 72 horas, alrededor de 1,800 usuarios de Wikipedia se reunieron a discutir y proponer acciones para expresar la inconformidad de la comunidad contra los proyectos de ley SOPA y PIPA. Esta fue la más grande participación en una discusión pública que jamás se haya visto en Wikipedia, donde quedó claro el grado de preocupación de los usuarios con respecto a las propuestas de ley.
Wikipedia espera que cuando se realice el bloqueo, las personas entiendan que lo están haciendo en beneficio de los mismos usuarios, y en apoyo a los derechos de libre pensamiento y expresión de todos. Afirman que todos tenemos derecho al acceso a material educativo, incluso si no pueden pagar por él.
La preocupación de Wikipedia va mas allá de las propuestas SOPA y PIPA, que son tan solo parte del problema. Pues su deseo es que el Internet permanezca libre y abierto, para todos en todo el mundo.
Investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL National Renewable Energy Laboratory), dieron a conocer su nuevo descubrimiento acerca de cómo crear células fotovoltaicas más eficientes, utilizando 50% menos energía. Esta técnica depende de un nuevo horno óptico que utiliza luz intensa sobre el silicio para hacer células solares, en vez del calor como lo hace un horno convencional. Este novedoso horno utiliza cerámica altamente reflejante y resistente al calor, para garantizar que la luz sea absorbida por una oblea de silicio y no por las paredes dentro del horno.
La energía solar es uno de los métodos más limpios de energía alternativa disponible, pero el proceso de fabricación consume bastante energía. El nuevo método de NREL no solo reduce la energía necesaria para fabricar las células solares, sino que las hace más eficientes pues los paneles del horno se calientan con los sustratos de silicio; este es calentado a 1000°C, con potentes luces que utilizan la mitad de energía de un horno convencional, y al mismo tiempo se eliminan las impurezas del silicio.
Al reducir el costo de producción de los paneles solares, será más fácil que el público en general adopte esta tecnología. Esperemos que este nuevo descubrimiento sea lanzado lo mas pronto posible, para que todos podamos beneficiarnos con energía más barata y verde.
La revista Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS), publicó un estudio realizado por científicos de la “Administración Nacional Oceánica y Atmosférica” (NOAA Natiotal Oceanic and Atmospheric Administration), donde informaron que un alto número de arenques del Pacífico de Estados Unidos, murieron tras el derrame de petróleo del carguero Cosco Busan en la Bahía de San Francisco en noviembre del 2007.
“En base a lo que sabemos sobre los efectos del petróleo en la vida de los peces, esperábamos encontrarnos con embriones vivos con un funcionamiento anormal del corazón, pero nuestra sorpresa fue el encontrar tantos embriones en aguas poco profundas, cayendo literalmente a pedazos” dijo el Dr. Juan Incardona, toxicólogo de NOAA y autor del estudio.
Aunque las tareas de limpieza redujeron los efectos visibles del derrame en un tiempo muy reducido, fue imposible recuperar todo el petróleo que, finalmente, fue absorbido por el ecosistema del océano.
Aleksandr Gorodnitski, colaborador del Instituto de estudios oceanográficos de la Academia de Ciencias de Rusia, informó que un grupo de investigadores rusos, diseñaron un método, así como equipos de magnetometría diferencial, con los cuales no afectara la interferencia del campo magnético en el Ártico y podrán ubicar submarinos y municiones que ahí se encuentren.
Según el ministerio Ruso de Situaciones de Emergencia, unos 25,000 artefactos peligrosos se encuentran dispersos en el mar Blanco, Báltico, de Kara, de Barents, de Ojotsk, el Negro y el de Japón, al igual que en el Pacífico Ruso. Debido a esto, estas zonas han sido calificadas como de “peligro medioambiental”, cabe señalar que la mayor amenaza se encuentra en las aguas de Nueva Zembla, donde hay reactores submarinos nucleares.