Derretimiento sin precedentes en la capa de hielo de Groenlandia

Hielo
Imagen: Joe Mastroianni

Durante varios días de este mes, la capa de hielo de la superficie de Groenlandia se derritió en un área mayor que en cualquier momento en más de 30 años de observaciones satelitales. Casi toda la cubierta de hielo de Groenlandia, desde sus delgados, bajos bordes costeros hasta su centro de dos kilómetros de espesor, experimentó cierto grado de derretimiento en su superficie, de acuerdo con las mediciones de tres satélites independientes analizadas por la NASA y científicos de universidad.

En promedio en el verano, cerca de la mitad de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia se derrite de forma natural. En altas elevaciones, la mayor parte de esa agua de deshielo rápido vuelve a congelarse en su lugar. Cerca de la costa, parte del agua de deshielo es retenida por la capa de hielo y el resto se pierde en el océano. Pero este año la extensión del hielo derritiendose en la superficie o cerca de ella ha aumentado notablemente. De acuerdo con los datos satelitales, se estima que el 97% de la superficie de la capa de hielo se descongeló en algún momento a mediados de julio.

Los investigadores aún no han determinado si este evento de extenso deshielo afectará el volumen global de pérdida de hielo este verano y contribuirá a la elevación del nivel del mar.

“La capa de hielo de Groenlandia es una extensa zona con una variada historia de cambio. Este evento, junto con otros fenómenos naturales pero poco frecuentes, como el gran evento de desprendimiento de hielo la semana pasada en el Glaciar Petermann, son parte de una historia compleja”, dijo Tom Wagner , director del programa de la criosfera de la NASA en Washington. “Las observaciones por satélite están ayudando a entender cómo eventos como estos pueden relacionarse unos con otros, así como con el sistema climático más amplio.”

Son Nghiem, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, estaba analizando datos de radar del satélite Oceansat-2 de la Indian Space Research Organisation (ISRO) la semana pasada cuando se dio cuenta de que la mayor parte de Groenlandia pareció haber sufrido derretimiento de la superficie el 12 de julio. Nghiem dijo: “Esto fue tan extraordinario que al principio cuestioné el resultado: ¿fue esto real o se debió a un error de datos?”

Nghiem consultó con Dorothy Hall en el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland. Hall estudia la temperatura de la superficie de Groenlandia usando el Espectroradiometro de Imágenes de resolución Moderada (MODIS) a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA. Ella confirmó que MODIS mostró temperaturas inusualmente altas y que el deshielo era abundante sobre la superficie de la capa de hielo.

Thomas Mote, un climatólogo de la Universidad de Georgia, Athens, Georgia, y Marco Tedesco, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York también confirmó el deshielo visto por Oceansat-2 y MODIS con los datos de satélite de microondas pasivas del Special Sensor Microwave Imager/Sounder en un satélite meteorológico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El deshielo se extendió rápidamente. Mapas del derretimiento derivados de los tres satélites mostraron que el 8 de julio, alrededor del 40% de la superficie de la capa de hielo se había derretido. Para el 12 de julio, el 97% se había derretido.

Groenlandia
Imagen: Nicolo E. DiGirolamo, SSAI/NASA GSFC, y Jesse Allen, NASA Earth Observatory

Este evento de derretimiento extremo coincidió con un frente inusualmente fuerte de aire caliente, o una cúpula de calor, sobre Groenlandia. El frente era uno de una serie que ha dominado el clima de Groenlandia desde finales de mayo. “Cada frente sucesivo ha sido más fuerte que el anterior”, dijo Mote. Esta última cúpula de calor comenzó a moverse sobre Groenlandia el 8 de julio, y luego se estacionó sobre la capa de hielo unos tres días después. Por el 16 de julio, había comenzado a disiparse.

Incluso el área alrededor de la Estación Summit en el centro de Groenlandia, que a 2 kilómetros sobre el nivel del mar está cerca del punto más alto de la capa de hielo, mostró signos de deshielo. Tal derretimiento pronunciado en Summit y en toda la capa de hielo no se ha producido desde 1889, de acuerdo con los núcleos de hielo analizados por Kaitlin Keegan en el Dartmouth College en Hanover, New Hampshire. Una estación meteorológica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Summit confirmó que las temperaturas del aire rondaron por encima o a un grado del congelamiento por varias horas el 11-12 de julio.

“Los núcleos de hielo de Summit muestran que los eventos de deshielo de este tipo ocurren aproximadamente una vez cada 150 años en promedio. Con el último acontecimiento en el año 1889, este evento esta justo a tiempo”, dice Lora Koenig, un glaciólogo del Goddard y miembro del equipo de investigación que analiza los datos obtenidos por satélite. “Pero si seguimos observando acontecimientos de derretimiento de este tipo en los próximos años, será preocupante”.

El descubrimiento de Nghiem mientras analizaba datos del Oceansat-2 era el tipo de beneficio que la NASA y la ISRO tenían la esperanza de estimular cuando firmaron un acuerdo en marzo de 2012 para cooperar en Oceansat-2 con el intercambio de datos.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Satélite de la NASA muestra desde el espacio animación de brotes de tornados (video)

Tornado
Imagen: NASA / NOAA GOES Project

Los datos de satélite ofrece a los meteorólogos una ventaja sobre el clima. La NASA acaba de lanzar una animación de datos de satélite visibles e infrarrojas que muestran, el desarrollo y movimiento de brotes de tornados en grandes llanos, utilizando datos desde el satélite GOES-13 de NOAA. Hay más de 135 reportes de tornados y 124 diferentes advertencias del 14 al 15 de abril de 2012.

Observaciones meteorológicas locales, sondeos, los modelos de computadora y datos desde los satélites como GOES-13 dan información a los meteorólogos sobre el desarrollo de situaciones del clima. Los datos del satélite GOES-13 en forma de animación muestra a los meteorólogos cómo el área del mal tiempo se estaba desarrollando, ayudando a dar alertas y advertencias.

El satélite GOES-13 (Geostationary Operational Environmental Satellite – Satélite geoestacionario operacional del medio ambiente) es operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. El proyecto GOES de NASA/NOAA en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Mariland, creó la animación de los datos del satélite GOES-13 que cubrían el período durante el masivo brote de tornados.

Descarga el reproductor de Flash para ver este video, opcionalmente puedes descargar el video original directamente de la NASA en siguiente vínculo.


Puedes descargar el video aquí.

La animación GOES del brote de clima severo está en una película de televisión de alta definición de gran formato que recorre 30 segundos. “La animación corre a través del período del 14 al 15 de abril de 2012, las imágenes del GOES revelan el fuerte flujo de aire caliente y húmedo del golfo en el frente frío avanzando”.

El brote destructivo fue del sábado 14 de abril por la noche al domingo 15 de abril por la mañana y aparece a mitad del camino a través del video de GOES, cuando la larga racha de nubes salta a la vista en el centro del bastidor. Aunque no hay muchos detalles en los infrarrojos en cimas de las nubes, hay evidencia de la violencia repentina.

Devastación por tornados
Imagen: NASA

Meteorólogos habían pronosticado la puesta en marcha para los días con climas severos por adelantado, de hecho, el Centro de Predicción de tormentas por Días envió una alerta a más de cinco estados para estar en guardia por el desarrollo de condiciones meteorológicas “extremadamente peligrosas” o “catastróficas”. Los estados incluidos fueron Nebraska, Kansas, Iowa, Oklahoma, Missouri, Texas e Illinois.

Como los factores se unieron, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticaron brotes de tornados esa semana en las grandes llanuras con 24 horas de avance, y dio rápidas y urgentes advertencias que salvaron vidas. Seis muertes se registraron, y hubo 213 advertencias de tormentas severas y 124 advertencias de tornados.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Satélite TRMM de la NASA ve tornados Tormentas de Texas en 3-D

El satélite Misión de Medición de Lluvias Tropicales (TRMM – Tropical Rainfall Measuring Mission) de la NASA ofrece una mirada a las tormentas eléctricas en tres dimensiones y los científicos muestran la altura de las nubes de tormenta y las tasas de precipitación procedente de ellas, las cuales indican su severidad. Tormentas eléctricas poderosas que crearon condiciones de clima severo fueron de más de 8 millas de altura.

Tormenta eléctrica
Imagen: NASA/SSAI, Hal Pierce

El satélite TRMM pasó por encima del noreste de Texas el 3 de abril, 8:33 pm CDT y recogió datos de precipitaciones y la altura de nubes de una línea de tormentas moviéndose por la zona. La imagen de las precipitaciones mostraron una clara línea de tormentas de tornados extendiéndose desde Arkansas a través del centro de Texas, donde las fuertes lluvias caídas a lo largo de una línea eran de más de 2 pulgadas (50 mm) por hora (en rojo). (Crédito: NASA / IASS, Hal Pierce)

Tormenta tornado 3D
Imagen: NASA/SSAI, Hal Pierce

Los datos recolectados por el Radar de Precipitaciones (PR) de TRMM sobre el noreste de Texas el 3 de abril a las 8:33 pm CDT fueron utilizados para proporcionar una vista 3-D de la distribución de la intensidad y distribución vertical de la precipitación. Los datos de relaciones públicas mostraron que algunas de las tormentas de gran alcance dentro de esta área fueron empujando hacia arriba a una altura por encima de unas 8 millas (13 km). (Crédito: NASA / IASS, Hal Pierce)

El Centro de predicciones de tormentas del servicio del Clima Nacional NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) recibió 18 reportes de tornados ocurridos el 3 de abril sobre el noreste de texas. Algunas de estas tormentas muy destructivas soltaron granizos del tamaño de una pelota de softbol al sur del área Fort Worth / de Dallas.

Para ver un sobrevuelo simulado del satélite TRMM alrededor de estas tormenta, visita:

http://trmm.gsfc.nasa.gov/ (28 MB animated gif).

TRMM es un conjunto de misiones entre la NASA y la Agencia Espacial Japonesa, JAXA. NASA y JAXA están actualmente colaborando en la misión de seguimiento llamada la Medición de Precipitaciones Globales (the Global Precipitation Measurement-GPM mission). La misión GPM proporcionará una nueva generación de observaciones por satélite de lluvia y nieve en todo el mundo cada tres horas para la investigación científica y beneficios sociales.

Fuente
http://www.nasa.gov/ (en inglés)

Petróleo derramado en 2007, mató gran parte de la población del arenque de EUA

Pacific herring
Arenques /Imagen: noyonews.net

La revista Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS), publicó un estudio realizado por científicos de la “Administración Nacional Oceánica y Atmosférica” (NOAA Natiotal Oceanic and Atmospheric Administration), donde informaron que un alto número de arenques del Pacífico de Estados Unidos, murieron tras el derrame de petróleo del carguero Cosco Busan en la Bahía de San Francisco en noviembre del 2007.

En base a lo que sabemos sobre los efectos del petróleo en la vida de los peces, esperábamos encontrarnos con embriones vivos con un funcionamiento anormal del corazón, pero nuestra sorpresa fue el encontrar tantos embriones en aguas poco profundas, cayendo literalmente a pedazos” dijo el Dr. Juan Incardona, toxicólogo de NOAA y autor del estudio.

Aunque las tareas de limpieza redujeron los efectos visibles del derrame en un tiempo muy reducido, fue imposible recuperar todo el petróleo que, finalmente, fue absorbido por el ecosistema del océano.

Fuente:
http://noyonews.net/ (en inglés)