Nuevo estudio vincula la contaminación del aire y la muerte temprana en el Reino Unido

Polución
Imagen: Steven Barrett

Investigadores encuentran que el escape de autos causa más muertes prematuras que los accidentes de autos.

Jennifer Chu, MIT News Office. Original (en inglés).

En un estudio que aparecerá este mes en el diario Ciencia Ambiental y Tecnología, investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) reportan que las emisiones de autos, camiones, aviones y plantas de energía causan 13,000 muertes prematuras en el Reino Unido cada año.

Los investigadores analizaron datos del 2005, el año más reciente del cual la información se encuentra disponible. Encontraron que entre diversas fuentes de emisiones en el país, el escape de autos y camiones fue el más grande contribuyente a las muertes prematuras, afectando a alrededor de 3,000 personas por año. En comparación, notan los investigadores, menos de 3,000 británicos murieron en accidentes de camino en el año 2005.

Los investigadores encontraron que las emisiones originándose en otros lugares de Europa causan 6,000 muertes adicionales en el Reino Unido anualmente; las emisiones del Reino Unido que migran fueran del país, a su vez, causan 3,100 muertes prematuras por año en otras naciones de la Unión Europea. En algunas áreas en la periferia del Reino Unido – como al norte de Escocia – casi toda la contaminación del aire viene del resto de Europa, dicen los investigadores.

Steven Barrett del MIT y su coautor Steve Yim comenzaron el estudio a raíz de eventos recientes en el Reino Unido: Londres está actualmente en violación de los estándares de calidad del aire impuestos por la Unión Europea, y el gobierno británico podría enfrentar multas significativas de la Unión Europea si falla en abordar su contaminación del aire.

“Queríamos saber si la responsabilidad de mantener la calidad del aire era igualada por una habilidad de actuar o hacer algo al respecto”, dice Barrett, el profesor de Aeronáutica y Astronáutica en el MIT. “Los resultados del estudio indican que no hay una simetría ahí”.

Polvo en el viento

Barrett trabajó con el posdoctorado del MIT Steve Yim para analizar los datos de emisiones provistos por el gobierno británico. El equipo dividió las emisiones del país en sectores, incluyendo transporte por carreteras; generación de energía; fuentes comerciales, residenciales y agrícolas; y otros transportes como envíos y aviación.

El grupo simuló entonces los campos de temperatura y viento a través del país usando una investigación del clima y un modelo de predicciones similar a esos usados para predecir el clima a corto plazo. Barrett y Yim introdujeron los datos de emisiones en el modelo para ver cómo el clima podría dispersar las emisiones. Ejecutaron otra simulación – un modelo de transporte químico – para ver cómo las emisiones de los diferentes sectores interactuaron.

Finalmente, el grupo sobrepuso sus resultados de la simulación en mapas de densidad de población para ver que lugares tenían la mayor exposición a largo plazo a las emisiones de combustión. Barrett observó que la mayoría de las emisiones estudiadas estaban compuestas de partículas de menos de 2.5 micrones en diámetro, un tamaño que los epidemiólogos han asociado con la muerte prematura.

Panorama borroso

Después del transporte por carretera, los investigadores encontraron que las emisiones de envíos y aviación eran el segundo mayor contribuyente a las muertes prematuras, causando 1,800 muertes tempranas anualmente, seguido por emisiones de plantas de energía, que causan un estimado de 1,700 muertes prematuras cada año.

Barrett y Yim encontraron que las emisiones de plantas de energía tienen mayor impacto en la salud en el norte de Inglaterra, donde las emisiones de cinco plantas grandes tienden a congregarse. En Londres, los investigadores encontraron que las emisiones por envíos y aviación tenían un mayor impacto en la salud, posiblemente debido a la proximidad de grandes aeropuertos a la ciudad.

Emisiones de las plantas de energía del país, que están principalmente al norte de las ciudades más grandes y emiten la contaminación muy por arriba del nivel del suelo, son menos dañinas a la población general que otras fuentes de contaminación, dice Barrett. En contraste, dice que las emisiones de autos y camiones, que ocurren más de cerca a donde la gente vive y trabaja, poseen un riesgo más serio a la salud humana.

“La gente tiene un gran número de factores de riesgo en su vida”, dice Barrett. “La contaminación del aire es otro factor de riesgo. Y puede ser significativo, especialmente para la gente que vive en ciudades”.

Fintan Hurley, director científico del Instituto de Medicina Ocupacional en Edimburgo, Escocia, dice que los hallazgos del grupo proveen un análisis detallado de las fuentes de contaminación del aire en el país. Hurley lideró un estudio similar por el Comité sobre los Efectos Médicos de la Contaminación del Aire, y dice que los resultados de Barrett están en línea con ese análisis. Las implicaciones, añade, van más allá de la frontera de Inglaterra.

“Es de ayuda tener un análisis detallado de los efectos en el Reino Unido, pero la contaminación del aire en el exterior de fuentes de combustión es un importante problema mundial de salud pública”, dice Hurley. “Con la contaminación exterior del aire todos están expuestos, porque las finas partículas y gases también penetran los interiores. Es posible que los individuos hagan algunas cosas para limitar su exposición personal, pero la necesidad principal es actuar juntos para reducir las emisiones”.

El estudio fue patrocinado por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

La mayoría del agua potable del mundo se utiliza en la agricultura

Flujo del agua (mini)

Un nuevo estudio analizó extensivamente el impacto de la humanidad sobre el agua en el planeta. Este estudio ilustra la dimensión global del consumo de agua y la contaminación al mostrar que varios países dependen mucho de recursos acuíferos extranjeros y que muchos países tienen un impacto significativo en el consumo de agua y la contaminación en otras partes.

El estudio fue publicado en la edición del 14 de Febrero de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Fue llevado a cabo por Arjen Y. Hoekstra y Mesfin M. Mekonnen, para el Departamento de Ingeniería y Manejo del Agua, en la Universidad de Twen.

Este estudio analizó y reportó el consumo de agua de lluvia, de agua en la tierra y en la superficie y el volumen de agua contaminada. El promedio del impacto en el agua global anual en el periodo de 1996 al 2005 fue de 9,087 Gm3 por año (Gigametros cúbicos), de estos, un 73% fue de agua de lluvia, un 11% de agua en la superficie y en la tierra, y un 15% de agua contaminada. La agricultura contribuye con un 92%. Alrededor de un quinto del impacto sobre el agua está relacionado con la producción agrícola e industrial para exportación.

El impacto promedio global de los consumidores sobre el agua fue de 1,385 m3 por año. El consumidor promedio en los Estados Unidos tuvo un impacto sobre el agua de 2,842 m3 por año, lo suficiente para llenar una alberca olímpica, mientras que el promedio de los habitantes en China y la India tuvieron un impacto de 1,071 y 1,089 m3 por año, respectivamente.

El consumo de productos de cereal fue el principal contribuyente al impacto sobre el agua del consumidor promedio (27%), seguido por la carne (22%) y los productos lácteos (7%). El volumen, el patrón de consumo y el impacto sobre el agua por tonelada de producto, de los productos consumidos son los principales factores que se usaron para determinar el impacto sobre el agua de un consumidor. El estudio ilustra la dimensión global del consumo de agua y la contaminación al mostrar que varios países dependen altamente de los recursos extranjeros de agua y que muchos países tienen un impacto significativo en el consumo de agua y la contaminación en otras partes.

Este estudio no solo trata sobre cuanta agua se consume sino que toma en consideración algo que llama “corrientes internacionales de agua virtual”. Cuando algo es cultivado y esto es exportado, el estudio ve esto como si el agua fluyera virtualmente entre un país y otro, ya que aunque un país utilizó su agua para producir el alimento, en realidad éste es consumido por otro país.

Flujo del agua
Flujo del agua. Imagen: PNAS

Esta imagen muestra el balance de agua por país y los más grandes flujos de agua virtual. Los países en verde son países que tienen un balance negativo, lo cual significa que exportan lo que producen con su agua. Los países en amarillo a rojo en cambio importan los productos creados con el agua de otros países.

El volumen total de corrientes internacionales de agua virtual relacionados con el comercio de productos industriales y de agricultura fue de 2,320 Gm3 por año (68% agua de lluvia, 13% agua del suelo, 19% agua contaminada).

Los más grandes exportadores de agua virtual son encontrados en Norteamérica y Sudamérica (Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina), Sur Asia (India, Pakistán, Indonesia y Tailandia) y Australia. Los más grandes importadores de agua son el Norte de África y el Medio Este, México, Europa, Japón y Corea del Sur.

Los países con una gran huella sobre el agua aparentemente son países que dependen de otros países para su sustento. Países con mucha escasez de agua y que dependen en gran medida de las fuentes de agua de otros países son Malta (92%), Kuwait (90%), Jordán (86%), Israel (82%), Emiratos Árabes Unidos (76%), Yemen (76%), Mauritania (74%), Líbano (73%), y Chipre (71%).

En la estimación de la huella sobre el agua de los productos al consumidor, se consideraron grandes cantidades de diferentes bienes agrícolas de forma separada, mientras que los bienes industriales fueron tratados como una categoría entera. En esta forma el estudio no detalla dentro de la estimación la huella sobre el agua de la producción y el consumo de productos industriales, pero esto está basado en que la mayoría de la huella sobre el agua de la humanidad está dentro del sector agrícola.

Más información
El estudio completo (www.pnas.org) (Licencia Open Access, en inglés)

La contaminación del aire en China impacta su economía

Contaminación en China. Imagen: Suicup. Creative Commons.
Imagen: Suicup. CC

A pesar de mejoras en la calidad del aire, el impacto económico de la contaminación atmosférica en China se ha incrementado dramáticamente, muestra un nuevo estudio del MIT.

Por Vicki Ekstrom, Joint Program on the Science and Policy of Global Change (Programa Conjunto sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global). Original (en inglés).

Aunque China ha progresado sustancialmente en limpiar la contaminación de su aire, un nuevo estudio del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) muestra que el impacto económico del ozono y partículas en su aire se han incrementado dramáticamente.

En décadas recientes, China ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Pero ese crecimiento viene con un alto costo, de acuerdo al estudio, que apareció en la edición de febrero del diario Global Environmental Change (Cambio del Entorno Global). El estudio, por investigadores de un programa conjunto del MIT sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global, analiza los costos asociados con impacto en la salud del ozono y partículas, que pueden llevar a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Cuantificar los costos en labor perdida y el incremento en la necesidad por cuidado de la salud, el estudio encuentra que esta contaminación atmosférica de aire le costó a la economía China $112 mil millones de dólares en el 2005. Eso es comparado a los $22 miles de millones por dichos daños en 1975.

“Los resultados indican claramente que el ozono y las partículas han impactado sustancialmente la economía China durante los últimos 30 años”, aunque ha habido mejoras significativas en la calidad del aire detectadas en este período de tiempo, dijo Noelle Selin, una profesora asistente de sistemas de ingeniería y química atmosférica en el MIT.

Los investigadores descubrieron este gran impacto económico por que observaron los efectos a largo plazo de la contaminación atmosférica sobre la salud, no solamente el costo inmediato. Al hacerlo, encontraron que las dos principales causas del incremento del costo de la contaminación atmosférica: rápida urbanización en conjunto con un crecimiento de la población incrementó el número de personas expuestas a la contaminación atmosférica, y sueldos más altos incrementaron el costo asociado con la pérdida de productividad.

“Esto sugiere que los métodos convencionales estáticos niegan el impacto acumulativo del daño al bienestar causado por contaminación atmosférica, y otras distorsiones del mercado sustancialmente subestiman el costo en la salud de la contaminación atmosférica, particularmente las economías que crecen rápidamente como China”, dijo Kyung-Min Nam, uno de los autores del estudio y un postdoctorado en el programa conjunto Ciencia y la Política del Cambio Global.

Nam da un ejemplo del estudio mostrando que la contaminación llevó a una pérdida de $64 mil millones de dólares en el producto interno bruto en 1995. Eso comparado a un estimado estático del Banco Mundial que encontró que la pérdida era de solo $34 mil millones de dólares.

De esta manera, dijo Selin, “este estudio representa una imagen más precisa que los estudios previos”.

Kelly Sims Gallagher, una profesora asociada de política ambiental y energética en la escuela Fletcher de la Universidad Tufts, concuerda: “Este importante estudio confirma estimados anteriores de daños mayores a la economía China por su contaminación del aire, y de hecho, encuentra que los daños son aún mayores de lo que se pensaba anteriormente”.

Los investigadores calcularon estos impactos de largo término usando herramientas de modelado atmosférico y un modelado económico global extenso. Estos modelos probaron ser de especial importancia cuando se trató de medir el impacto acumulativo del ozono, el cual China comenzó a monitorear muy recientemente. Usando sus modelos, los investigadores del MIT pudieron simular los niveles históricos de ozono.

China se ha convertido en el emisor más grande del mundo de mercurio, dióxido de carbono y otros contaminantes. En los 80s, las concentraciones de partículas suspendidas de China eran al menos de 10 a 16 veces más grandes que los lineamientos anuales de la Organización Mundial de la Salud. Aún después de mejoras significativas alrededor del 2005, las concentraciones seguían siendo cinco veces más altas de lo que es considerado seguro. Estos altos niveles de contaminación atmosférica han llevado a 656,000 muertes prematuras en China cada año por enfermedades causadas por contaminación atmosférica interior y exterior, de acuerdo a los estimados de la Organización Mundial de la Salud del 2007.

“El estudio es evidencia de que un control más estricto de la contaminación del aire podría ser justificado en China”, dijo Gallagher – por que no son solo los efectos de la contaminación en la salud, sino también los efectos económicos.

China está tomando medidas para responder a estas preocupaciones de salud y económicas. En enero, la nación puso como meta limitar la intensidad del carbón (la cantidad de carbón emitida por unidad de producto interno bruto) en 17 por ciento para el 2015, comparado con los niveles del 2010.

Mientras que el estudio del MIT observó los beneficios de las medidas de control de la contaminación en la salud en China, no calculó el costo de implementar dichas medidas. Ese es un trabajo que el programa conjunto de Ciencia y la Política del Cambio Global espera alcanzar.

“Apenas vamos comenzando el emocionante programa de trabajo que involucrará modelado de los impactos energéticos, ambientales y económicos de las políticas del clima y la calidad del aire en China”, dijo Valerie Karplus, directora del proyecto Clima y Energía China. “El estudio actual ha provisto una visión inicial y una fuerte base para que esta investigación avance”.

El proyecto Clima y Energía China analizará el impacto de políticas energéticas y climáticas propuestas en China sobre la tecnología, el uso de energía el medio ambiente y el bienestar económico.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Investigadores analizan “microplástico” encontrado en hábitats marinos

Microplástico ropa

En recientes investigaciones fueron descubiertos deshechos de plástico de menos de un milímetro acumulándose en los hábitats marinos. Según un informe de Mark Kinver, reportero de la BBC Ambiental, estas pequeñas partículas que los investigadores nombraron “micro plástico”, son originadas en la ropa sintética y llega al suministro de agua a través de las lavadoras, debido a que cada prenda libera 1,900 partículas en cada lavada.

La ingesta de “micro plástico” y los contaminantes que éste posee pueden tener consecuencias inciertas para la salud y a medida que aumenta la población es mayor el deshecho, por lo cual aumenta la contaminación marina y los posibles daños en la cadena alimenticia, pues existe la posibilidad de que los animales marinos ingieran partículas de micro plástico.

Más Información
http://www.redorbit.com/ (en inglés)

Las emisiones mundiales de dióxido de carbono aumentan más rápido que los peores estimados

Burbujas de Dióxido de Carbono
Burbujas de Dióxido de Carbono

La producción de dióxido de carbono mundial, un gas que se considera que atrapa el calor en el planeta causando un efecto invernadero, aumentó por la más grande cantidad alguna vez medida hasta el momento. Las emisiones de dióxido de carbono aumentaron en un 6% solo en el año 2010.

Esto significa que los niveles de gases de efecto invernadero son aún más altos que en el peor escenario estimado por expertos en el clima hace apenas 4 años.

Greg Marland, profesor de geología de la Universidad Estatal Appalachian, dijo que éste es un incremento “monstruoso” del que nunca se había escuchado.

41% de este incremento vino de China. 12% de este incremento vino de Estados Unidos, aunque cabe notar que la emisión de dióxido de carbono de Estados Unidos aún está por debajo de lo que emitía antes de su crisis financiera.

Fuentes:
Centro de Análisis en Información del Dióxido de Carbono
www.washingtonpost.com

Un décimo de la tierra cultivable en China contaminada con metales pesados

Contaminación China
Contaminación China. Imagen: sina.com

Un reporte del Ministerio Ambiental Chino revela que una décima parte de la tierra cultivable en China (1.22 millones de kilómetros cuadrados) están contaminada por metales pesados y otras toxinas.

Entre los contaminantes se encuentran el mercurio, el cadmio (el cual es cancerígeno) y el plomo (el que puede dañar el sistema nervioso y afectar la inteligencia).

Pueblos enteros han sido envenenados por compañías que no respetan ninguna regulación ambiental y tiran desperdicios tóxicos en la tierra y en los ríos Chinos.

Mientras que la rápida industrialización de China le ha permitido convertirse en la segunda economía del mundo en los últimos 30 años, el enfoque exclusivo en el crecimiento además de regulaciones muy relajadas respecto al impacto ambiental ha llevado a tener un país con la peor agua y el aire más contaminado para respirar.

Fuentes:
www.china.org.cn (en inglés)
www.google.com (en inglés)
www.nytimes.com (en inglés)