Las peores compañías en proteger la privacidad del usuario

Electronic Frontier Foundation
Electronic Frontier Foundation

Un reporte de privacidad realizado por la Fundación Fronteras Electrónicas (EFF) muestra cuáles son las compañías que luchan por los derechos de privacidad de los usuarios y cuáles parecen no tener inconvenientes en entregar tu información personal cuando el gobierno la solicita.

Entre las que obtuvieron las puntuaciones más bajas (de cero a, cuando mucho, 1 estrella) tristemente encontramos a Skype, Verizon, MySpace, Yahoo!, AT&T, Apple y Microsoft. Por otro lado, se observaron mejoras en compañías como Sonic.net, Linkedin, Dropbox y Facebook, que han prestado atención a las quejas e hicieron algunos ajustes.

Destacaron por su alto puntaje Sonic.net con 4 estrellas, Twitter con 3.5, y Google, Dropbox y Linkedin con 3 estrellas.

Para la realización del reporte se examinaron los términos de servicio, políticas de privacidad y guías de aplicación de la ley publicadas de 18 de las principales compañías de Internet, incluyendo proveedores de correo electrónico, proveedores de servicios de Internet (ISPs), proveedores de almacenamiento en nube y sitios de redes sociales. Además se tomó en cuenta su historial de lucha por la privacidad del usuario en las cortes y si son miembros de la coalición Debido Proceso Digital. Finalmente, la EFF contactó con cada una de las compañías para comunicarles sus conclusiones y darles la oportunidad de responder y proporcionar evidencia de políticas y prácticas mejoradas.

A continuación se observa una tabla publicada en la página oficial de la EFF que indica los criterios evaluados con los que cumple cada compañía:

Desde luego estas categorías no representan la única manera en que se puede defender a los usuarios, pero son de suma importancia y públicamente verificables.

El objetivo de este informe es incentivar a las compañías para que sean transparentes respecto a qué datos fluyen hacia el gobierno, y alentarlas a tomar partido por la privacidad del usuario cuando sea posible hacerlo.

Se espera que sean cada vez más las compañías que se interesen en luchar por la privacidad de los usuarios, lo cual tendría un efecto significativo contra leyes y acuerdos tipo ACTA y SOPA.

Más información
https://www.eff.org/ (en inglés)
http://www.maindevice.com/ (en inglés)

Hoy y mañana tránsito de Venus, y posible localización del “Arco de Venus”

Arco de Venus
Imagen: André Rondi

Hoy es el tan esperado tránsito de Venus, pero hay también algo más que se espera. Tanto telescopios ubicados en naves espaciales, así como en Tierra, están preparados para lo que era considerado hasta hace poco como inesperado y muy difícil de localizar, el misterioso Arco de Venus. Los científicos esperan que si es posible su localización, con la observación del Arco se podría aprender más sobre este planeta, que se encuentra a una distancia del Sol relativamente similar a la que se encuentra la Tierra, está compuesto de los mismos materiales básicos y prácticamente son gemelos en tamaño, pero que según científicos aún no se explican por qué su atmósfera evolucionó hasta ser tan diferente.

En 2004 el profesor de astronomía Jay Pasachoff, del William College, quien en esa fecha pudo con asombro ser testigo de este hecho y de cómo al estar observando el tránsito de Venus dice que “un aro brillante y resplandeciente apareció alrededor del borde de Venus inmediatamente después de que comenzó a moverse hacia el sol”, durante un breve instante el planeta se había convertido en un “anillo de fuego”.

Además, en otros datos encontrados en diferentes publicaciones sobre el tema en los innumerables artículos en las páginas de la NASA, hacen mención que en el año de 1768, James Cook partió del puerto de Plymouth hacia la recién descubierta y lejana isla de Tahití, cuyo propósito era observar el tránsito de Venus, el viaje fue el equivalente a una travesía a través del espacio. Por su precisión en su navegación a la mencionada isla y sus observaciones posteriores sobre Venus cruzando el Sol del Pacífico sur, en 1769, Cook ha sido una inspiración para muchos exploradores durante siglos.

Uno de esos exploradores está a punto de lograr algo que a Cook le habría gustado realizar con los adelantos tecnológicos y científicos de este tiempo.

Don Pettit, ingeniero de vuelo de la Estación Espacial Internacional (EEI) que transitará Venus, está preparado para fotografiar todo este tan maravilloso espectáculo que todos los interesados en la astronomía y aficionados a la misma no se pueden perder, con las precauciones necesarias para este evento.

“He estado planeando esto durante mucho tiempo”, dice Pettit. “Sabía que el tránsito de Venus ocurriría durante mi rotación, de modo que empaqué un filtro solar cuando mi expedición partió para la EEI, en diciembre de 2011, añade”.

“La tripulación de la Expedición 31 será la primera en la historia en ver un tránsito de Venus desde el espacio, y Pettit será el primer ser humano en fotografiarlo” dice Mario Runco, Jr., experto en óptica de ventanas en naves espaciales, del Centro Espacial Johnson (Johnson Space Center o JSC), que junto con su esposa Susan Runco, coordinadora de fotografía, están colaborando con Pettit, así como un módulo de observación creado por la Agencia Espacial Europea (ESA – European Space Agency), que proporciona una vista de ángulo amplio de la Tierra y del cosmos.

Investigadores logran interferencia ARN en un paquete más ligero

Una nanopartícula de ácido nucleico posee menos riesgo de efectos secundarios y ofrece mejor precisión al apuntarla.

Anne Trafton, MIT News Office. Original (en inglés).

Image: Hyukjin Lee and Ung Hee Lee
Investigadores crearon está nano partícula con ADN y ARN para apagar genes en células cancerosas. Image: Hyukjin Lee and Ung Hee Lee

Usando una técnica conocida como “origami de ácido nucleico”, ingenieros químicos han construido pequeñas partículas hechas de ADN y ARN que pueden entregar trozos de ARN directamente a los tumores, apagando genes expresados en células de cáncer.

Para alcanzar este tipo de apagado de genes, conocido como interferencia ARN, mucho investigadores han tratado – con algo de éxito – de entregar ARN con partículas hechas de polímeros o lípidos. Sin embargo, esos materiales pueden poseer riesgos de seguridad y son difíciles de apuntar, dice Daniel Anderson, un profesor asociado de ciencias de la salud y tecnología e ingeniería química, y un miembro del Instituto David H. Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer en el MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts).

Las nuevas partículas, desarrolladas por investigadores en el MIT, Alnylam Pharmaceuticals y la Escuela de Medicina de Harvard, parecen vencer aquellos desafíos, dice Anderson. Debido a que las partículas están hechas de ADN y ARN, son biodegradables y no poseen amenaza para el cuerpo. Pueden ser etiquetadas con moléculas de folato (la vitamina B9 o ácido fólico producida de manera natural por el cuerpo) para apuntar a la abundancia de receptores de folato encontrada en algunos tumores, incluyendo aquellos asociados con el cáncer de ovarios – uno de los cánceres más mortales y difíciles de tratar.

Anderson es autor principal de un artículo sobre las partículas que apareció en la edición del 3 de junio en Nature Nanotechnology. El autor líder del artículo es el antiguo posdoctorado del MIT Hyukjin Lee, ahora un profesor asistente en la Universidad de Mujeres Ewha en Seul, Corea del Sur.

Perturbación de genes

La interferencia ARN (RNAi por sus siglas en inglés), un fenómeno natural que las células usan para controlar su expresión genética, ha intrigado a los investigadores desde su descubrimiento en 1998. La información genética es normalmente cargada desde el ADN en el núcleo a ribosomas, estructuras celulares donde las proteínas son creadas. ARN interferente corto (siRNA por sus siglas en inglés de short interfering RNA), perturba este proceso al pegarse a las moléculas mensajeras ARN que cargan las instrucciones del ADN, destruyéndolas antes de que alcancen el ribosoma.

Nanopartículas que entregan siRNA hechas de lípidos, las que el laboratorio de Anderson y Alnylam también están desarrollando, han mostrado algo de éxito en apagar los genes del cáncer en estudios animales, y pruebas clínicas están ahora siendo llevadas a cabo en pacientes con cáncer de hígado. Las nanopartículas tienden a acumularse en el hígado, el bazo y los pulmones, así que el cáncer de hígado es un objetivo natural – pero ha sido difícil apuntar dichas partículas a tumores en otros órganos.

“Cuando piensas de cáncer metástatico, no quieres detenerte en el hígado”, dice Anderson. “También quieres llegar a más sitios diversos”.

Otro obstáculo para llenar la promesa del RNAi ha sido encontrar maneras de entregar las hebras cortas de ARN sin lastimar los tejidos saludables del cuerpo. Para evitar esos posibles efectos secundarios, Anderson y sus colegas decidieron entregar el ARN en un simple paquete hecho de ADN. Usando origami de ácido nucleico – que permite a los investigadores construir formas tridimensionales de segmentos cortos de ADN – fusionaron seis hebras de ADN para crear un tetraedro (una pirámide de seis bordes y cuatro caras). Una sola hebra de ARN fue entonces fijada a cada borde del tetraedro.

“Lo que es particularmente emocionante sobre el origami de ácido nucleico es el hecho de que puedes hacer partículas idénticas molecularmente y definir la localización de cada átomo”, dice Anderson.

Para apuntar las partículas a las células de tumor, los investigadores pegaron tres moléculas de folato a cada tetraedro. Los fragmentos de proteína cortos también podrían ser usados para apuntar las partículas a una variedad de tumores.

Usando origami de ácido nucleico, los investigadores tienen mucho más control sobre la composición de las partículas, volviendo más fácil crear partículas idénticas que todas busquen el mismo objetivo. Esto no es usualmente el caso con las nanopartículas de lípidos, dice Vinod Labhasetwar, un profesor de ingeniería biomédica en el Instituto de Investigación Lerner en la Clínica Cleveland. “Con partículas de lípidos, no estás seguro de qué fracción de las partículas realmente están llegando a los tejidos objetivo”, dice Labhasetwar, quien no estuvo involucrado en este estudio.

Circular y acumularse

En estudios de ratones implantados con tumores humanos, los investigadores encontraron que una vez inyectadas, las nanopartículas de ácido nucleico circularon en el torrente sanguíneo con una vida media de 24 minutos – el suficiente tiempo para alcanzar sus objetivos. El tetraedron de ADN parece proteger el ARN de la rápida absorción por los riñones y su excreción, lo que usualmente ocurre cuando el ARN es administrado por sí mismo, dice Anderson.

“Si tomas un ARN interferente corto y lo inyectas en el torrente sanguíneo, típicamente está fuera en seis minutos. Si haces una nanopartícula más grande usando métodos de origami, incrementa su habilidad para evitar la excreción a través de los riñones, incrementando por lo tanto su tiempo circulando por el corriente sanguíneo”, dice.

Los investigadores también mostraron que las nanopartículas de ácido nucleico se acumularon en los sitios del tumor. El ARN entregado por las partículas fue diseñado para apuntar a un gen por luciferasa (una enzima utilizada en bioluminiscencia), el cual fue agregado a las células del tumor para hacerlas brillar. Encontraron que en ratones tratados, la actividad de la luciferasa cayó más de la mitad.

El equipo diseña ahora nanopartículas para apuntar a genes que promueven el crecimiento del tumor, y también trabaja en apagar genes involucrados en otras enfermedades genéticas.

La investigación fue patrocinada por el Instituto Nacional de Salud (National Institutes of Health) de los Estados Unidos, el Centro para la Excelencia de la Nanotecnología del Cáncer (Cancer Nanotechnology Excellence), Alnylam Pharmaceuticals y la Fundación Nacional de Investigación de Corea.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Cómo la química bloquea los intentos de regular las drogas sintéticas

Spice gold
Imagen: Matto Fredriksson/Flickr

“La guerra contra las drogas tiene un nuevo frente, y por ahora parece ser que va perdiendo”, informa Brandon Keim en una publicación reciente.

Las imitaciones sintéticas de marihuana, drogas disociativas y estimulantes se están volviendo populares y difíciles de controlar. Cada vez que un compuesto es prohibido, químicos extranjeros sintetizan una nueva versión ajustada sólo lo suficiente para evadir una carta de ley.

Los fabricantes se encargan rápidamente de todo esto. De una semana a otra se realizan cambios minúsculos en la estructura química de un compuesto X, de lo cual resulta un compuesto similar, pero diferente.

En los últimos años el mercado de los euforizantes legales se ha disparado en Europa y Norteamérica. Los nombres y sus aparentes propósitos son casi cómicos — incienso “Sombrerero Loco” (Mad Hatter) de Cloud 9, popurrí “Materia Zombie Ultra” (Zombie Matter Ultra), sales de baño “Ola de Marfil” (Ivory Wave), y limpiador de tuberías “Crystal Clean” — pero la química subyacente es altamente sofisticada.

Los ingredientes activos en este tipo de drogas son compuestos, originalmente sintetizados por respetables investigadores institucionales, cuyas publicaciones científicas esotéricas fueron minadas por químicos y neurocientíficos aún no identificados que trabajan en Asia, de donde parecen provenir la mayoría de las nuevas drogas.

Mientras que algunas personas desconfían de las afirmaciones de que los euforizantes legales son peligrosos, los investigadores dicen que de hecho son mucho más potentes que los originales.

Los reportes de episodios psicóticos tras el uso de drogas sintéticas son comunes y han dado lugar a una serie de controles en ciudades de Estados Unidos, estados y el gobierno federal, que sin embargo, no están dando resultado, ya que un 95% de los productos han contenido compuestos que no están cubiertos por la ley. Estos habían sido sutilmente ajustados con el fin de tener una forma molecular diferente y legal mientras que desempeñaran el mismo rol psicofarmacéutico.

Analogs
Diagrama que muestra algunos posibles derivados de la metcatinona, un estimulante ilegal. Las diferencias estructurales están en rojo.
Imagen: Kevin Shanks

Brandon comenta que una solución alternativa obvia sería prohibir clases enteras de compuestos similares en vez de centrarse en fórmulas individuales.

No obstante, el toxicólogo forense Kevin Shanks de AIT Laboratories y miembro del Comité Asesor sobre Análogos de Sustancias Controladas, dice que es más fácil decirlo que hacerlo, pues afirma que el problema reside en que la comunidad científica no concuerda en lo que ‘análogo’ significa esencialmente.

Fuente
http://www.wired.com/ (en inglés)

Nueva herramienta de la NASA permite detectar rápidamente la deforestación

NASA

El sistema de alerta de alteración global de bosques (Glof-DAS) proporciona datos de los cambios que sufren los bosques a nivel mundial sobre una base trimestral.

Los mapas confiables de los cambios en la cobertura forestal global frecuentemente están atrasados por años. Por lo tanto hay una necesidad de desarrollar técnicas de control y verificación de los cambios de la cobertura terrestre y las alteraciones forestales de manera oportuna, que sean de bajo costo y precisas.

Este sistema de alerta se basa en la nueva herramienta “Indicador trimestral de cambio en la cobertura” (QUICC), desarrollada en el Centro de Investigación Ames de la NASA por el equipo de modelado de ecosistemas de CASA. El QUICC compara imágenes de MODIS del índice de vegetación global en el mismo período de tiempo cada año, en años consecutivos.

De esta manera Glof-DAS podría ayudar a los usuarios a detectar la deforestación poco después de que se produce, ofreciendo la posibilidad de tomar medidas para investigar el claro antes de que se expanda.

Más información
http://rainforests.mongabay.com/ (en inglés)
http://geo.arc.nasa.gov/ (en inglés)

Megaupload pide a la corte desestimar el caso penal

megaupload-logo
MegaUpload

Por primera vez Megaupload ha presentado una moción en respuesta a la acusación de Estados Unidos. El equipo legal de Kim Dotcom, ha pedido a un tribunal federal de Virginia desestimar el caso penal del gobierno de Estados Unidos que comenzó en enero. La defensa argumenta que EE.UU. violó los derechos al debido proceso de Megaupload por la destrucción de su negocio, sin haber notificado debidamente a la empresa. Si se concede esto, significa que el caso de Megaupload habrá terminado.

En enero, el gobierno de EE. UU. anunció que había iniciado uno de “los mayores casos penales de derechos de autor jamás interpuestos por los Estados Unidos”. Este caso fue interpuesto contra Megaupload y sus empleados clave, incluyendo al fundador Kim Dotcom.

Las autoridades incautaron los nombres de dominios, servidores y pertenencias personales, y pidieron la extradición de los acusados que todos fueron arrestados en el extranjero. Desde entonces, Kim Dotcom y sus colegas han estado luchando contra la extradición en Nueva Zelanda. La atención se está desplazando hacia el caso de EE.UU.

Los abogados de Megaupload acaban de presentar una moción de desestimación ante el Tribunal Distrito, para el Distrito Este de Virginia. Su argumento es simple. Las autoridades estadounidenses no cumplieron con Megaupload como se requiere en un caso penal. Debido a este fracaso y el hecho de que la empresa estaba efectivamente fuera del negocio, los derechos al debido proceso de Megaupload han sido violados.

To claim a due process violation Megaupload has to shows that a liberty or property interest which has been interfered with by the State and that the procedures attendant upon that deprivation were constitutionally sufficient.

Para reclamar una violación al debido proceso, Megaupload tiene que demostrar que una libertad o bienes de interés que han sido interferidos por el Estado y que el operador de los procedimientos que en la privación eran constitucionalmente suficientes.

Según los abogados de Megaupload esto es sin duda el caso aquí.

“Los dos puntas de la prueba de garantías procesales están claramente reunidas aquí. El Gobierno se ha apoderado de la propiedad de Megaupload y el nombre de dominio, arruinó su reputación, y destruyó sus negocios en virtud de una acusación que es fatalmente defectuosa como una cuestión jurisdiccional. Megaupload se encuentra ahora en un estado de suspenso, sin un final a la vista”, escriben.

“Como resultado de la incapacidad del gobierno para atender adecuadamente a la citación en Megaupload, este Tribunal carece de jurisdicción sobre la empresa. En la ausencia de un servicio efectivo del proceso, los procesos penales en contra de Megaupload no pueden comenzar, y como la corte ha señalado acertadamente, que ‘francamente no sé si alguna vez vamos a tener un juicio en este asunto'”.

El equipo legal de Megaupload por lo tanto, concluye que, “a Megaupload se le priva así de cualquier procedimiento para limpiar su nombre o recuperar su propiedad, en clara violación de sus derechos a un debido proceso”.

El problema crucial en la moción para desestimar es que Megaupload no fue notificada. El origen de sus problemas no es simplemente una cuestión de la supervisión. El abogado de Megaupload, Ira Rothken, señaló anteriormente que a diferencia de las personas, las empresas no pueden ser notificadas fuera de la jurisdicción de Estados Unidos.

Si esta cuestión en efecto impide que Megaupload sea juzgada en los EE.UU., sería una error de proporciones épicas. Y el hecho de que el juez de distrito O’Grady, reconoció anteriormente que esta “cuestión” amerita una mayor investigación, sugiere que la moción presentada por Megaupload podría ser el principio del fin para el caso de Megaupload.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Enfriador preserva drogas contra la tuberculosis, graba las dosis

CoolComply
CoolComply

Un simple enfriador podría ayudar a pacientes en la batalla contra la tuberculosis resistente a los antibióticos.

David L. Chandler, MIT News Office. Original (en inglés).

La tuberculosis, ahora controlada en el mundo industrializado, sigue siendo un asesino persistente en la mayoría de África, así como en partes de Asia y Sudamérica. La propagación de las cepas de tuberculosis resistentes a múltiples drogas ha alentado el progreso contra la devastadora enfermedad, que se estima que afecta a más de 10 millones de personas anualmente. Ahora un enfriador de bebidas modificado, desarrollado por investigadores en el D-Lab del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts), podrían hacer mella en el impacto de la enfermedad.

Estos son los dos principales problemas que los médicos confrontan tratando de hacer frente a las cepas de tuberculosis resistente a las drogas en países en desarrollo. Primero, las drogas usadas para tratar la enfermedad, que requieren varias dosis por día en el curso de 18 meses, deben mantenerse a una temperatura baja controlada – en lugares donde la disponibilidad de la electricidad es escasa y poco confiable. Y segundo, las drogas deben tomarse regularmente, requiriendo un monitoreo continuo por los trabajadores del cuidado de la salud.

Ambos problemas podrían ser abordados potencialmente por el enfriador desarrollado por investigadores en el Laboratorio Pequeños Dispositivos (Little Devices Lab), un equipo de investigadores dentro del D-Lab quienes trabajan para desarrollar soluciones de bajo costo a necesidades médicas urgentes.

D-Lab es un programa de clases, talleres y laboratorios en el MIT, lanzado hace una década por el profesor principal Amy Smith. El programa incluye ahora 13 clases sobre temas de salud, movilidad y energía, y está dedicado a desarrollar soluciones apropiadas a problemas que enfrenta la gente de bajos recursos y comunidades alrededor del mundo.

CoolComply
Ingenieros prueban CoolComply en Etiopía. Photo: MIT D-Lab

José Gómez-Márquez, el instructor de D-Lab que tiene a cargo el grupo Little Device (pequeño dispositivo), dice que el enfriador con el tamaño de una caja de pan del equipo fue adaptado a partir de uno diseñado para mantener bebidas frías. Llamado “CoolComply”, puede funcionar conectado a la red eléctrica o por medio de celdas solares, y contiene circuitos para mantener la temperatura dentro y transmitir una alarma si se eleva demasiado alto. (Las temperaturas más altas pueden provocar que el gas sea liberado dentro de los paquetes de medicina, lo que puede hacer que los pacientes se enfermen violentamente).

Adicionalmente, para rastrear el cumplimiento, cada enfriador graba la fecha exacta y el tiempo en el que la caja es abierta, lo que permite que un solo paquete de dosis sea dispensado. Un transmisor telefónico celular integrado envía información sobre la temperatura y la actividad del enfriador a un centro de salud donde los datos pueden ser almacenados y monitoreados.

El equipo de CoolComply ganó un premio de $100,000 dólares el otoño pasado como un Proyecto de Innovación Inalámbrica de la Fundación Vodafone America, así como una beca de $50,000 dólares de Harvard Catalyst. Los premios sustentarán este proyecto a través del desarrollo inicial y pruebas.

La idea se originó con Kristian Olson y Aya Caldwell, físico en el Hospital General de Massachusetts en Boston, quien le dijo a Gómez-Márquez sobre la urgente necesidad de mantener frías las medicinas contra la tuberculosis y verificar el cumplimiento de los pacientes con el régimen de dosis.

Por el momento, debido a que muchos de los pacientes entrando al tratamiento no tienen acceso a refrigeradores, en su lugar se les proveen enfriadores que requieren entregas diarias de hielo; su cumplimiento con el régimen de dosis es revisado regularmente por trabajadores de la salud que visitan. Esas restricciones limitan severamente el número de pacientes que pueden ser tratados, dice Gómez-Márquez. Las entregas diarias de hielo cuestan $600 dólares al año – alrededor del doble del costo del sistema CoolComply – y el “hielo no te envía un mensaje” para mostrar que la medicina ha sido tomada, dice.

A partir de septiembre pasado, tres dispositivos prototipo han entrado en pruebas de campo en Addis Ababa, Etiopía; este verano el equipo del D-Lab espera desplegar al menos 10 más ahí para más pruebas. Al final, el equipo espera que los dispositivos puedan ser producidos localmente y distribuidos por una pequeña compañía de bajo impacto preparada para este propósito, promoviendo una mejor salud y la creación de trabajos locales.

El sistema de reportes inalámbrico en el dispositivo CoolComply “resuelve el problema de tener que visitar al paciente cada día”, dice Gómez-Márquez. Pero llegar a ese punto no fue fácil: Los primeros prototipos construidos el verano pasado por el equipo – que también incluye a los instructores del D-Lab Anna Young y Amit Ghandi – trabajaron perfectamente en los Estados Unidos, pero tan pronto como llegaron a Addis Ababa para sus pruebas de campo, “ninguno funcionó”, dice Gómez-Márquez, debido a las señales no confiables del sistema de telefonía celular local. “Tuvimos que volver a la mesa de dibujo”, dice. “Estábamos desesperados”.

Un problema, dice Ghandi, fue el diseño de la antena del enfriador. “No podías decir que estaba mal al verla”, dice, “pero no trabajaría en ciertas partes de Etiopía”. Finalmente, después de cambiar a un tipo diferente de antena y desarrollar algunos trucos para lidiar con fallas inesperadas en el sistema (como la falta de un tiempo en los mensajes de texto de Etiopía), pudieron obtener un dispositivo confiable funcional.

Eso es parte del curso para dichos proyectos, dice Gómez-Márquez. “Quieres, durante el primer viaje, que muchas cosas salgan mal”, dice. “Eso es por lo que vas allá”. La clave para este proyecto fue incluir usuarios locales para tratar un nuevo sistema bajo condiciones en el mundo real. “Encontramos ingenieros increíbles” en el Instituto de Tecnología de Addis Ababa, dice, quienes “realizaron una enorme cantidad de trabajo” para ayudar a tener el sistema funcionando.

Estos ingenieros locales, de hecho, estuvieron complacidos de tener oportunidad de trabajar en dicho proyecto, el que pudieron ver que era algo que podría ser construido y mantenido dentro del país. Young dice que uno de ellos le dijo, observando una cara máquina de Resonancia Magnética (MRI) en el hospital local, “Nadie que conozco llegará alguna vez a usar esto”. En contraste, dijo del nuevo enfriador, “Esto es algo que puedo ver siendo usado por gente que conozco”.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)

La Bahía Pirata celebra su Día de la Independencia después de la incursión

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

Hoy, exactamente 6 años han pasado desde que La Bahía Pirata fue allanada por la policía sueca. En ese momento la industria del entretenimiento esperaba que esto podría silenciar el sitio BitTorrent de desviación para siempre. Pero en retrospectiva podemos concluir que en realidad habían despertado un monstruo. El ataque y la batalla en curso que se desarrolló más tarde se lee como un guión para una próxima superproducción de Hollywood. El equipo de La Bahía Pirata ya han acuñado un título adecuado: Día de la Independencia pirata.

Hace dos semanas La Bahía Pirata fue desconectada por más de un día debido a un ataque DDoS. Un raro evento para un sitio que se enorgullece de ser el “más resistente” sitio de torrentes en el Internet.

Sin embargo, mirando la historia de La Bahía Pirata en realidad es un pequeño milagro que el sitio exista todavía. Sin unas pocas pulsaciones de teclado esenciales hace seis años, La Bahía Pirata puede no haber estado aquí hoy. Esas mismas pulsaciones de teclado marcaron el comienzo de una batalla permanente entre un grupo de geeks amantes de la diversión y una industria del entretenimiento de mil millones de dólares.

Miremos hacia atrás que sucedió…

El 31 de mayo de 2006, menos de tres años después de que La Bahía Pirata fue fundada, 65 agentes de la policía sueca entraron al centro de datos de Estocolmo. Los oficiales se encargaron de cerrar la mayor amenaza percibida para la industria del entretenimiento en ese momento – los servidores de La Bahía Pirata.

En los meses anteriores al ataque, los fundadores de La Bahía Pirata Gottfrid y Fredrik descubrieron que estaban bajo vigilancia las 24 horas por investigadores privados por lo que tuvieron una idea de que algo andaba mal. Entonces, en el día de la redada, los acontecimientos se desarrollaron rápidamente.

“Recibí una llamada telefónica como a las 10 de la mañana, era Anakata [Gottfrid]”, recuerda Fredrik.

Gottfried dijo que había agentes de la policía en su oficina y le pidió a Fredrik bajar a la instalación de Co-Ubicación y deshacerse de la “evidencia incriminatoria”, aunque nada de eso, lo que fuera, estaba relacionado con The Pirate Bay.

Como Fredrik se iba de repente tenía el presentimiento de que los problemas podrían estar vinculados a su rastreador, así que inició una copia de seguridad completa del sitio. En la instalación de Co-Ubicación había docenas de policías, algunos vestidos de civil. Fredrik les preguntó: “¿Quién eres tú? ¿Qué estás haciendo aquí?”. Después de las preguntas de ida y vuelta, Fredrik finalmente reveló quién era y un oficial de policía respondió: “¡Oh!, hemos estado buscándote”.

Aunque esta secuencia de eventos es casi cómica, la decisión en una fracción de segundo y una copia de seguridad del sitio resultó ser el momento más crucial en la corta historia del sitio. Pocos días después el sitio fue restaurado en línea gracias a la copia de seguridad. Sin ella, la situación actual podría ser muy diferente.

Esta determinación y el desafío de los operadores del sitio marcó la pauta para los años que siguieron. Aprender de sus experiencias, las medidas de seguridad se pusieron en marcha. Las copias de seguridad se extendió por todo el mundo para mitigar los ataques en el futuro

El ataque tuvo como resultado una larga investigación fuera de las cuales la policía generó 4.000 páginas de evidencia en contra de las personas involucradas. La evidencia fue utilizada por la fiscalía durante el juicio de La Bahía Pirata de 2009 y la apelación de 2010, donde cuatro personas que estuvieron involucradas previamente con el sitio fueron condenadas a penas de cárcel y multas significativas.

Sus sentencias fueron definitivas a principios de 2012, aunque esto no es el fin para todos los involucrados.

A pesar de estas frases La Bahía Pirata se encuentra conectada, pero no sin cambios. El rastreador del sitio ha sido retirado y el valor predeterminado. Los archivos de Torrentes fueron cambiados por enlaces magnet para hacer el sitio menos propenso a ataques externos. El sitio también cuenta con más usuarios registrados que nunca.

Hoy, a pesar de numerosos casos judiciales, el tribunal ordenó el bloqueo de los ISP y dos ensayos de pleno derecho en la Corte de Estocolmo, La Bahía Pirata cuenta con 5,741,691 usuarios registrados. Un logro notable para un sitio que ni siquiera requiere de registro para descargar.

Recordando su supervivencia, La Bahía Pirata celebra hoy el Día de la Independencia pirata, una iniciativa que comenzó en 2008.

Más información
Ernesto en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Recubrimiento para botellas de condimentos termina con el desperdicio

Antiadherente botella

El nuevo recubrimiento promete terminar con el desperdicio de condimentos debido a la adhesión a los contenedores. El finalista de la competencia por 100,000 dólares del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts) fue desarrollado por parte del grupo Varanasi.

Alissa Mallinson, Ingeniería Mecánica. Original (en inglés).

El grupo de investigación Varanasi, liderado por el profesor asociado Kripa Varanasi, tomó un respiro de su investigación sobre recubrimientos super-resbalosos y super-hidrofóbicos para equipos como turbinas de vapor y aviones, para presentar su más nueva invención en la competencia por 100,000 dólares de este año: LiquiGlide, un recubrimiento no tóxico, no adhesivo y super-resbaloso para el interior de botellas de condimentos. Hecho de materiales alimenticios, LiquiGlide es fácil de aplicar al empacado de comida y previene condimentos necios de pegarse cuando van saliendo.

Para las compañías de salsas alimenticias – y sus clientes – la fácil extracción de condimentos es un desafío constante. La mayoría de la gente ha experimentado la frustración que viene al batallar para expulsar un condimento como la salsa cátsup (ketchup), la mostaza o mayonesa con agitaciones furiosas o pura fuerza bruta. Ahora, un simple movimiento de la mano envía los condimentos deslizándose hacia afuera.

“Nuestro grupo de investigación está enfocado principalmente en los grandes problemas de la energía, agua y transportación”, dice Varanasi, “pero encontramos que las botellas no son algo pequeño, con el mercado de condimentos mundial abarcando alrededor de 17 mil millones de botellas”.

Con un mercado tan grande, los pequeños costos adicionales como el cargo de 20 centavos que pagan los clientes por esa pequeña tapa en botellas que se almacenan boca abajo puede llegar a costar miles de millones de dólares. Igual de importante, eliminar esas tapas especiales puede reducir la necesidad de plásticos en alrededor de 25,000 toneladas. LiquiGlide puede ahorrar a la industria alimenticia al asegurar que nada sea desperdiciado e incrementar las tasas de reciclaje al remover todos los restos de comida.

El proyecto fue nombrado finalista en la competencia por 100,000 dólares del MIT, pero el equipo se llevó a casa el premio Audience Choice – y acompañado de un premio de $2,000 dólares – por la invención amigable al consumidor. En las semanas después, el producto ha ganado atención de los medios nacionales como the Wall Street Journal y CNN entre muchos otros.

Junto con Varanasi, el equipo de LiquiGlide son J. David Smith, Christopher J. Love, Adam Paxson, Brian Solomon y Raveev Dhiman.

Reimpreso con permiso de MIT News.

Fuente
http://web.mit.edu/ (en inglés)