Hoy y mañana tránsito de Venus, y posible localización del “Arco de Venus”

Arco de Venus
Imagen: André Rondi

Hoy es el tan esperado tránsito de Venus, pero hay también algo más que se espera. Tanto telescopios ubicados en naves espaciales, así como en Tierra, están preparados para lo que era considerado hasta hace poco como inesperado y muy difícil de localizar, el misterioso Arco de Venus. Los científicos esperan que si es posible su localización, con la observación del Arco se podría aprender más sobre este planeta, que se encuentra a una distancia del Sol relativamente similar a la que se encuentra la Tierra, está compuesto de los mismos materiales básicos y prácticamente son gemelos en tamaño, pero que según científicos aún no se explican por qué su atmósfera evolucionó hasta ser tan diferente.

En 2004 el profesor de astronomía Jay Pasachoff, del William College, quien en esa fecha pudo con asombro ser testigo de este hecho y de cómo al estar observando el tránsito de Venus dice que “un aro brillante y resplandeciente apareció alrededor del borde de Venus inmediatamente después de que comenzó a moverse hacia el sol”, durante un breve instante el planeta se había convertido en un “anillo de fuego”.

Además, en otros datos encontrados en diferentes publicaciones sobre el tema en los innumerables artículos en las páginas de la NASA, hacen mención que en el año de 1768, James Cook partió del puerto de Plymouth hacia la recién descubierta y lejana isla de Tahití, cuyo propósito era observar el tránsito de Venus, el viaje fue el equivalente a una travesía a través del espacio. Por su precisión en su navegación a la mencionada isla y sus observaciones posteriores sobre Venus cruzando el Sol del Pacífico sur, en 1769, Cook ha sido una inspiración para muchos exploradores durante siglos.

Uno de esos exploradores está a punto de lograr algo que a Cook le habría gustado realizar con los adelantos tecnológicos y científicos de este tiempo.

Don Pettit, ingeniero de vuelo de la Estación Espacial Internacional (EEI) que transitará Venus, está preparado para fotografiar todo este tan maravilloso espectáculo que todos los interesados en la astronomía y aficionados a la misma no se pueden perder, con las precauciones necesarias para este evento.

“He estado planeando esto durante mucho tiempo”, dice Pettit. “Sabía que el tránsito de Venus ocurriría durante mi rotación, de modo que empaqué un filtro solar cuando mi expedición partió para la EEI, en diciembre de 2011, añade”.

“La tripulación de la Expedición 31 será la primera en la historia en ver un tránsito de Venus desde el espacio, y Pettit será el primer ser humano en fotografiarlo” dice Mario Runco, Jr., experto en óptica de ventanas en naves espaciales, del Centro Espacial Johnson (Johnson Space Center o JSC), que junto con su esposa Susan Runco, coordinadora de fotografía, están colaborando con Pettit, así como un módulo de observación creado por la Agencia Espacial Europea (ESA – European Space Agency), que proporciona una vista de ángulo amplio de la Tierra y del cosmos.

Conjunción de planetas el 6 de junio del 2012

Venus tierra sol conjunción
Imagen: solarsystemscope.com

En este interesante fenómeno astronómico participarán la Tierra, Venus y el Sol. Se podrá observar que frente al disco solar pasará una pequeña esfera oscura (será Venus) que se encontrará entre el Sol y la Tierra.

Por los ángulos de inclinación de las órbitas de la Tierra y Venus, raramente se ubican en una posición que permite la observación de esta conjunción.

En publicación anterior El paso de Venus entre el Sol y la Tierra, podrá encontrar más información.

Venus y Júpiter, vista espectacular esta noche

Venus y Jupiter
Imagen: NASA

El acercamiento de Venus a Júpiter (a pesar de que en realidad se encuentran muy lejos entre sí en el espacio) es un fenómeno de extraordinaria belleza y los habitantes del hemisferio norte podrán observarlo a simple vista hoy por la noche. Estos son los dos planetas más brillantes (Venus es el de mayor brillo) de nuestro sistema solar.

Al caer la noche, estos dos planetas se ubicarán a unos 40 grados sobre el horizonte.

Espectacular alineación planetaria este fin de semana

Alineación planetas
Imagen: slooh.com

La Luna, Venus y Júpiter, los tres objetos más brillantes en el cielo nocturno, con la alineación que tendrán los días 25 y 26 (sábado y domingo) de este mes de febrero, nos brindarán un deslumbrante espectáculo celeste poco después de la puesta de Sol, con un poco de suerte también se puede observar el pequeño Mercurio por debajo del horizonte, en la misma dirección de la puesta de Sol.

Todas las personas pueden ver y disfrutar de este evento, con tan solo salir y mirar el cielo hacia el Oeste.

más información
http://www.wired.com/ (en inglés)