Levitación Acústica En El Desarrollo De Fármacos

En la actualidad científicos están usando el fenómeno de la levitación para mejorar el proceso de desarrollo de fármacos, su objetivo al usar la levitación es obtener en un futuro fármacos más eficientes y con menos efectos secundarios.

Levitación acústica

Científicos del Laboratorio Nacional de Argonne del Departamento de Energía (DOE) en los Estados Unidos descubrieron la forma de utilizar ondas sonoras para levitar gotas individuales de las soluciones que contienen fármacos diferentes. La relación entre la levitación y el desarrollo de fármacos puede no ser aparente de inmediato, pero a nivel molecular emerge una relación especial.

“El levitador acústico utiliza dos altavoces pequeños para generar ondas sonoras a frecuencias ligeramente por encima del rango audible – aproximadamente 22 kilohercios. Cuando los altavoces superior e inferior están alineadas con precisión, crean dos conjuntos de ondas de sonido que interfieren perfectamente unos con otros, creando un fenómeno conocido como onda estacionaria.

A lo largo de una onda estacionaria, existen ciertos puntos llamados nodos, donde absolutamente no hay transferencia de energía, esto es debido a que la presión acústica de las ondas sonoras es suficiente para contrarrestar el efecto de la gravedad. Los objetos que son colocados en los nodos ( en este caso, las gotas de solución) son capaces de levitar.

“Uno de los mayores desafíos cuando se trata del desarrollo de fármacos es la reducción de la cantidad de medicamento necesaria para alcanzar el beneficio terapéutico, sea lo que sea,” dijo el físico Chris Benmore, quien dirigió el estudio.

“La mayoría de los medicamentos en el mercado son cristalinos – no consiguen ser totalmente absorbidos por el cuerpo y por lo tanto no estamos consiguiendo un uso más eficiente de ellos”, agregó Yash Vaishnav, Gerente Senior de Desarrollo de Argonne Comercialización y Propiedad Intelectual.

Más información
http://www.anl.gov/

La terapia génica podría ser pronto aprobada en Europa

ADN
ADN

Europa se encuentra a un pequeño paso de aprobar la terapia génica, mediante la cual se altera el ADN de los pacientes con el fin de tratar enfermedades hereditarias que pasan de padre a hijo.

La Agencia Europea de Medicamentos recomendó el uso de un medicamento (Glybera) para el tratamiento de la deficiencia de lipoproteinlipasa, llamada también quilomicronemia, que hace que quienes la padecen no puedan digerir las grasas apropiadamente.

Una en un millón de personas sufre esta enfermedad, y lo que ocurre es que tienen copias dañadas de un gen esencial para romper la grasa. La única manera de controlar la quilomicronemia es llevando una dieta muy baja en grasas.

La terapia génica pretende que, si el problema está en una parte del código genético del paciente, entonces se reemplace esa parte del código, que en este caso sería lo más conveniente para aquellos que tienen pancreatitis aguda y no pueden controlar su condición mediante la dieta.

Sin embargo, la Comisión Europea está por tomar la decisión final, lo cual no es tan fácil si se toma en cuenta que la terapia resultó en muerte para un adolescente estadounidense, y en leucemia para otros individuos.

No hay terapias génicas disponibles fuera de un laboratorio de investigación en Europa o los Estados Unidos.

Referencia
http://www.bbc.co.uk/ (en inglés)

Cómo la química bloquea los intentos de regular las drogas sintéticas

Spice gold
Imagen: Matto Fredriksson/Flickr

“La guerra contra las drogas tiene un nuevo frente, y por ahora parece ser que va perdiendo”, informa Brandon Keim en una publicación reciente.

Las imitaciones sintéticas de marihuana, drogas disociativas y estimulantes se están volviendo populares y difíciles de controlar. Cada vez que un compuesto es prohibido, químicos extranjeros sintetizan una nueva versión ajustada sólo lo suficiente para evadir una carta de ley.

Los fabricantes se encargan rápidamente de todo esto. De una semana a otra se realizan cambios minúsculos en la estructura química de un compuesto X, de lo cual resulta un compuesto similar, pero diferente.

En los últimos años el mercado de los euforizantes legales se ha disparado en Europa y Norteamérica. Los nombres y sus aparentes propósitos son casi cómicos — incienso “Sombrerero Loco” (Mad Hatter) de Cloud 9, popurrí “Materia Zombie Ultra” (Zombie Matter Ultra), sales de baño “Ola de Marfil” (Ivory Wave), y limpiador de tuberías “Crystal Clean” — pero la química subyacente es altamente sofisticada.

Los ingredientes activos en este tipo de drogas son compuestos, originalmente sintetizados por respetables investigadores institucionales, cuyas publicaciones científicas esotéricas fueron minadas por químicos y neurocientíficos aún no identificados que trabajan en Asia, de donde parecen provenir la mayoría de las nuevas drogas.

Mientras que algunas personas desconfían de las afirmaciones de que los euforizantes legales son peligrosos, los investigadores dicen que de hecho son mucho más potentes que los originales.

Los reportes de episodios psicóticos tras el uso de drogas sintéticas son comunes y han dado lugar a una serie de controles en ciudades de Estados Unidos, estados y el gobierno federal, que sin embargo, no están dando resultado, ya que un 95% de los productos han contenido compuestos que no están cubiertos por la ley. Estos habían sido sutilmente ajustados con el fin de tener una forma molecular diferente y legal mientras que desempeñaran el mismo rol psicofarmacéutico.

Analogs
Diagrama que muestra algunos posibles derivados de la metcatinona, un estimulante ilegal. Las diferencias estructurales están en rojo.
Imagen: Kevin Shanks

Brandon comenta que una solución alternativa obvia sería prohibir clases enteras de compuestos similares en vez de centrarse en fórmulas individuales.

No obstante, el toxicólogo forense Kevin Shanks de AIT Laboratories y miembro del Comité Asesor sobre Análogos de Sustancias Controladas, dice que es más fácil decirlo que hacerlo, pues afirma que el problema reside en que la comunidad científica no concuerda en lo que ‘análogo’ significa esencialmente.

Fuente
http://www.wired.com/ (en inglés)