La compañía noruega FXI Technologies presentó recientemente un prototipo de computadora portátil del tamaño de una memoria USB.
El dispositivo, cuyo nombre clave es Cotton Candy, pesa 21 gramos y cuenta con un procesador ARM de Samsung Exynos de doble núcleo a 1.2 GHZ, Wi-Fi 802.11n, Bluetooth, una salida HDMI y un puerto para tarjetas microSD.
Además, esta pequeña computadora puede convertir cualquier televisor, laptop, tablet o set-top box en una terminal para su sistema operativo Android.
En esta ocasión el eclipse será anular, será el último y más duradero de este año. Observarlo se complica, ya que las zonas de mejor visibilidad se localizan en latitudes del Hemisferio Sur, donde la mayor parte de la superficie terrestre está cubierta por los océanos.
La magnitud máxima será alrededor de las 6:20 GMT y el 87% de la superficie del disco solar permanecerá en la sombra.
El eclipse total es similar al anular, solo que el disco solar no se cubre en su totalidad, porque la Luna se encuentra a mayor distancia de la Tierra y es por esta razón que no habrá oscuridad en todo nuestro planeta y será visible un anillo de luz, alrededor de la silueta de la Luna.
Después de este eclipse, el siguiente será el 20 de mayo de 2012, el cual también será anular. El 13 de noviembre del mismo año, habrá un eclipse total y éste será visible desde Australia, Nueva Zelanda y América del Sur.
Por otra parte, el 10 de diciembre de este año, habrá un eclipse lunar y éste será visible desde el Hemisferio Norte.
Utilizar la bicicleta como principal medio de transporte hace que uno llegue a la conclusión de que un teléfono inteligente se quedaría sin energía al usar la navegación GPS, haciendo paradas para tomar fotos, navegar por la web, usar aplicaciones, hacer llamadas telefónicas, ver vídeos y escuchar música . La posibilidad de conectar un panel solar en una bicicleta para cargar un teléfono y cualquier otro dispositivo con USB, se hace evidente. Así es como Solarcycle fue creada. Este producto permitirá a los ciclistas disfrutar de la ventaja de sus smartphones y otros dispositivos con USB en sus viajes sin tener que preocuparse por quedarse sin energía.
Con peso ligero, de alta potencia y resistente a la intemperie, el panel solar se puede caer y golpear sin dañarse, cuenta con un cargador solar que permite cargar cualquier dispositivo USB. Si el objetivo de financiamiento para este proyecto se cumple estará disponible la próxima primavera.
Investigadores del Instituto ruso de física teórica Landau, encabezados por el profesor Gregory Falkovich, del Instituto de Ciencias israelí Weizmann y jefe invitado del proyecto, estudiaron el comportamiento de partículas en las nubes de lluvias cálidas y en base a esto desarrollaron un modelo matemático que puede ser el origen de una tecnología de punta, para controlar este tipo de precipitaciones.
El modelo creado describe el comportamiento de minúsculas partículas de un líquido, en un flujo con turbulencia que permitiría el retraso de una lluvia, así como el aumento de volumen de precipitación. Estas particularidades le dan una gran importancia, principalmente para las zonas áridas, ya que provocando que las nubes se descarguen en forma de lluvia en estos lugares, estos se convertirían en tierras fértiles.
La empresa Solar Botanic, ha creado árboles que estéticamente son copias de los naturales, su diferencia está en la fabricación de sus estructuras que están hechas con nanotecnología, cuentan con un sistema que les permite captar la energía solar y eólica, a través de células fotovoltaicas, termovoltaicas y por el movimiento de las hojas cuando éstas son movidas por el viento.
Gracias a la combinación de los dos tipos de células, que convierten la radiación térmica en energía eléctrica, aún pueden seguir generándola horas después de la puesta de Sol. Según Solar Botanic, un árbol (no especifican tamaño) de hojas anchas parecido al Roble o Arce podría generar 3,500 Kwh y 7,000 Kwh al año. Además estos árboles proporcionarían sombra, servirían como barrera acústica y visualmente ofrecen una alternativa para la decoración.
Llamado AVOS (Automatic Vehicle Operation System – Sistema de Operación de Vehículos Automático), el Prius que Toyota presentará en Tokyo Motor Show estará disponible para que gente del público pueda tomar un paseo en el asiento trasero, demostrando de primera mano como el Prius puede evadir obstáculos, ser llamado desde un estacionamiento, y estacionarse.
Este Prius autónomo se unirá a la línea de las ofertas de Toyota en el futuro, conforme los vehículos inteligentes se enlazan el uno al otro y a la infraestructura de los caminos. Esto es inevitable si el mundo quiere prevenir las 1.3 millones de muertes anuales por accidentes en el camino (y ese número crece a una velocidad alarmante actualmente).
Los humanos son muy malos conduciendo vehículos de manera segura, tanto General Motors como el grupo Volkswagen ya están avanzados en el desarrollo de vehículos autónomos, así que era lógico que Toyota comenzara a demostrar su habilidad en lo que seguramente se convertirá un campo crítico en los próximos años.
Investigadores de la firma de seguridad alemana Recurity Labs han implementado la especificación de OpenPGP en JavaScript. Esto le permitirá a los usuarios cifrar y descifrar mensajes de correo electrónico desde correos web. La herramienta llamada GPG4Browsers funciona ahora como una extensión de Google Chrome, y es capaz de cifrar y descifrar correos desde Gmail.
Por el momento la herramienta todavía se considera un prototipo, y es necesario acceder al modo desarrollador de Google Chrome para poder instalarla. El código de la herramienta fue lanzado bajo una licencia LGPL, y utiliza muchas librerías estándar de JavaScript por lo que seguramente será portado sin problemas a los demás navegadores.
El desarrollo tecnológico es muy importante para las marcas y si se unen varias es mejor como es el caso de BMW y Hyundai, que están desarrollando un nuevo sistema tecnológico en cuestión de conectividad y redes para vehículos futuros, además de BMW y Hyundai se han sumado marcas como Freescale, Broadcom, Harman y NXP, creando un nuevo grupo tecnológico, llamado: SIG (Special Interest Group).
BMW tiene diversos sistemas tecnológicos en toda su línea de automóviles que lanza al mercado, hace poco mostró una serie de ideas e imágenes sobre ConnectedDrive que se agregará a sus ya conocidos adelantos, la meta de SIG, será desarrollar un estándar para la industria automovilística en materia de conectividad tipo Ethernet, aunado a nuevos criterios para dar un soporte a la salida de nuevas aplicaciones a este tipo de conectividad.
La idea del SIG es mejorar los sistemas de seguridad, comodidad, entretenimiento multimedia, así como poder reducir componentes e infraestructuras en un futuro cercano, la clave es el incremento del sistema abierto “Broad-Reach” de la empresa Broadcom, con esta tecnología principalmente hace posible un ancho de banda de hasta 100 Mbps sobre un cableado, suprimiendo cables caros y trenzados.
Desde el 2008, BMW ha sido una de las primeras marcas que ha soportado el estándar Ethernet en sus coches. Más adelante Veremos hasta dónde llegará la telemática dentro de nuestros coches. Lo que queda claro es que BMW y Hyundai, quieren potenciarlo.
Los rayos cósmicos (descubiertos por Víctor Franz Hess, en 1912) son partículas subatómicas cargadas de muy alta energía (más de 100,000 millones de veces, que la energía alcanzada con los choques de partículas en el gran Colisionador) proveniente del espacio y que constantemente están “bombardeando” la tierra. En la actualidad se desconoce aún el origen de este tipo de radiación.
El Observatorio Especial de Rayos Gamma de la NASA, descubrió recientemente grandes burbujas energéticas que alcanzan 8 kilopársec (1 Kilopársec = 3,262 años luz) de alto y 6 de ancho, situadas por encima y por debajo de la Vía Láctea.
En base a este reciente descubrimiento, el científico ruso Yákov Istómin, ha planteado la siguiente hipótesis: que los rayos que penetran el espacio cósmico, emanan de las burbujas que se extienden por nuestra galaxia y que estas burbujas fueron “infladas” por una inmensa expulsión de energía, producto de un cataclismo generado por un agujero negro, hace 24 millones de años, según la escala temporal cósmica.
Un nuevo impuesto en Francia dirigido a los Proveedores de Servicios de Internet. El nuevo impuesto gubernamental a los ISPs es para ayudar a pagar al CNM (Centro Nacional de Música). En Francia ya existe un impuesto sobre la TV, para pagar por los canales de acceso público. Es similar a los impuestos del Reino Unido, que se pagan por la BBC, este impuesto musical a los ISPs será el equivalente a eso.
Comentarios del Presidente Sarkozy: “La Globalización es ahora y los gigantes de internet ganan mucho dinero en el mercado Francés. Bien por ellos, pero ellos no pagan ni un centavo de impuestos en Francia. Todo esto empezó después de que la industria de la música acusó a ISPs franceses de hacer miles de millones de dólares a sus espaldas. Ahora la industria de la música también debe poner las manos en sus bolsillos“.