Google ofrece 1 millón como recompensa por hackear Chrome

Google Chrome
Google Chrome

Durante la conferencia de seguridad CanSecWest, Google ofrecerá una vez más recompensas por explotar vulnerabilidades en Google Chrome.

“El objetivo de nuestro patrocinio es simple: tenemos una gran oportunidad de aprendizaje cuando recibimos explotación completa de vulnerabilidades. Esto complementa y extiende nuestro programa “Chromium Security Rewards” (Recompensas de Seguridad de Chromium) al reconocer que una manera de explotar completamente una vulnerabilidad es significativamente más trabajo que encontrar y reportar un error potencial de seguridad”. explicaron Chris Evans y Justin Schuh del equipo de seguridad de Google Chrome en el Blog de Chromium.

Las recompensas ofrecidas por Google son:

USD$60,000 – “Explotación completa de Chrome”: Solo deben utilizarse errores en Google Chrome.

$40,000 – “Explotación parcial de Chrome”: Al menos uno de los errores utilizados debe ser de Google Chrome. Por ejemplo, un error en WebKit combinado con un error de aislamiento de procesos de Windows.

$20,000 – “Recompensa de consuelo, Flash / Windows / otra”: Se utilizan errores externos a Google Chrome. Por ejemplo, errores en Flash, Windows o un controlador. Estos errores pudieran afectar no solo a Chrome sino a cualquier otro navegador.

Todos los ganadores recibirán tambien una Chromebook. Las recompensas serán por categoría, hasta el límite de $1 millón. La explotación de vulnerabilidades debe ser confiable, completamente funcional, presente en las últimas versiones, y desconocida por nosotros o que no haya sido compartida previamente con terceros.

Google llevará a cabo esta competencia en un evento llamado Pwnium. Anteriormente patrocinaban la competencia Pwn2Own que trata de lo mismo (hay varias computadoras, con diferentes sistemas operativos y diferentes navegadores, si hackeas una te la puedes llevar). En esta competencia Google Chrome ha salido intacto en años anteriores, pero este año decidieron no patrocinarlo por que en la competencia se les permite a los competidores no revelar lo que utilizaron para hackear la computadora, y a Google lo que le interesa es aprender sobre estas vulnerabilidades.

Adobe hará Flash en Linux exclusivo de Google Chrome

Google Chrome
Google Chrome

Adobe ha anunciado sus planes de abandonar futuras actualizaciones de su reproductor de Flash para Linux. Tras asociarse con Google, a partir de la versión 11.2 el plugin de Flash en Linux solo estará disponible vía la API (Application Programming Interface – Interfaz de Programación de Aplicaciones) “Pepper” que es parte de Google Chrome.

Adobe ha estado trabajando de cerca con Google ya que este reproductor de Flash es uno de los plugins más complejos disponibles y la asociación llevará a Google a ofrecer el reproductor de Flash basado en esta API “Pepper” a todas las plataformas x86 de 32 y 64 bits, incluyendo Linux. Google ya incluye el reproductor de Flash con Chrome.

Este movimiento solo afecta la plataforma Linux. El soporte para Flash en Firefox en Linux será congelado hasta la versión 11.2, Mozilla ya ha dicho anteriormente que no está interesado en la API Pepper por ahora. El uso de Flash ha caído en popularidad con la mayor aceptación del estándar HTML5 para la creación de sitios web. HTML5 ofrece elementos interactivos similares a los que Flash provee.

Más información
http://blogs.adobe.com/ (en inglés)
http://www.h-online.com/ (en inglés)
https://wiki.mozilla.org/ (en inglés)

Alemania ratifica a Google Chrome como el navegador más seguro

Google Chrome
Google Chrome

La Oficina Federal de Seguridad Informática de Alemania, recomendó hoy que los usuarios de Windows 7 utilicen el navegador Chrome de Google, citando las características de la aplicación como aislamiento de procesos y las auto-actualizaciones.

“Tu navegador de Internet es el componente clave para el uso de servicios en la Web y por lo tanto representa el principal objetivo para ciber-ataques,” dijo la agencia BSI (Bundesamt fuer Sicherheit in der Informationstechnik) en su recomendación publicada. “Al utilizar Google Chrome en conjunto con otras medidas mencionadas arriba, puedes reducir significativamente el riesgo de un ataque.”

El sistema de aislamiento de procesos aísla el navegador del sistema operativo y el resto de la computadora. En Alemania, Windows no viene con Internet Explorer instalado, en lugar de esto a los alemanes les es presentada una pantalla de selección de navegador al usar la computadora por primera vez, así ellos eligen el navegador que quieren como predeterminado, y si es necesario el navegador es descargado e instalado.

Más información
http://www.computerworld.com/ (en inglés)

OpenPGP implementado en Javascript permite cifrar correos de Gmail

Candado
Imagen: pachd.com

Investigadores de la firma de seguridad alemana Recurity Labs han implementado la especificación de OpenPGP en JavaScript. Esto le permitirá a los usuarios cifrar y descifrar mensajes de correo electrónico desde correos web. La herramienta llamada GPG4Browsers funciona ahora como una extensión de Google Chrome, y es capaz de cifrar y descifrar correos desde Gmail.

Por el momento la herramienta todavía se considera un prototipo, y es necesario acceder al modo desarrollador de Google Chrome para poder instalarla. El código de la herramienta fue lanzado bajo una licencia LGPL, y utiliza muchas librerías estándar de JavaScript por lo que seguramente será portado sin problemas a los demás navegadores.

Fuentes:
www.techworld.com.au (en inglés)
Sitio web de GPG4Browsers (en inglés)
Código fuente de la extensión
Especificación de OpenPGP (en inglés)

Internet Explorer cae por debajo del 50% en cuota de mercado

Internet Explorer

Por primera vez y según datos de NetMarketShare la cuota de mercado del navegador de microsoft ha bajado por debajo en 50% de usuarios globales, quedando en un ajustado 49%, en otros tiempos Internet Explorer destacaba cómodamente con un 80%, aunque actualmente Internet Explorer 9, no es considerado el mejor navegador, tampoco es lo que era antes gracias al esfuerzo de Redmond hay que reconocerlo.

No hace ni un año que su porcentaje era de alrededor del 58% de cuota, si tomamos en cuenta que en noviembre del 2009 esta cifra era del 65%, estamos hablando de una caída entre el 8 y 10% interanual, cifra que además hace que su competencia más directa Firefox y Chrome sigan a la alza sus porcentajes del 21.20% y el 16.59% respectivamente, aunque el primero ha bajado ligeramente desde el año pasado a favor del segundo.

La gráfica deja detrás un panorama bastante interesante, Mozilla Firefox y Google Chrome, van tomando gradualmente la delantera cosa que es muy positivo por considerarse los mejores navegadores ya que ofrecen una velocidad y una serie de características añadidas a la navegación que son fundamentales, viendo lo anterior Microsoft tendrá que centrarse más en la velocidad de Chrome o en la estabilidad y fiabilidad de Firefox que enfocarse en detalles accesorios.

Estadística Internet Explorer

Más información:
http://alt1040.com/

Google Chrome en camino de volverse el segundo navegador más utilizado

Google Chrome 2011 Logo
Google Chrome Logo

De acuerdo a estadísticas de Statcounter, Google Chrome está al borde de convertirse en el segundo navegador más utilizado de Internet, desplazando a Firefox al tercer puesto, mientras que Internet Explorer continua siendo el primero.

Esté miércoles Google Chrome alcanzó un 23.6% de el mercado, mientras que Firefox se quedó en 26.8% e Internet explorer estuvo en 41.7%. El alza de Google Chrome durante este año 2011 ha sido impresionante, ha ganado 8% de el mercado desde enero del 2011, lo cual ha representado una ganancia del 50%.

Fuente:
www.computerworld.com (en inglés)