Solarcycle Delux: bicicleta con cargador de energía solar para USB

Solarcycle
Solarcycle

Utilizar la bicicleta como principal medio de transporte hace que uno llegue a la conclusión de que un teléfono inteligente se quedaría sin energía al usar la navegación GPS, haciendo paradas para tomar fotos, navegar por la web, usar aplicaciones, hacer llamadas telefónicas, ver vídeos y escuchar música . La posibilidad de conectar un panel solar en una bicicleta para cargar un teléfono y cualquier otro dispositivo con USB, se hace evidente. Así es como Solarcycle fue creada. Este producto permitirá a los ciclistas disfrutar de la ventaja de sus smartphones y otros dispositivos con USB en sus viajes sin tener que preocuparse por quedarse sin energía.

Con peso ligero, de alta potencia y resistente a la intemperie, el panel solar se puede caer y golpear sin dañarse, cuenta con un cargador solar que permite cargar cualquier dispositivo USB. Si el objetivo de financiamiento para este proyecto se cumple estará disponible la próxima primavera.

Fuente:
http://www.kickstarter.com/ (en inglés)

La filtración de datos más grande en Finlandia

Anonymous
Anonymous

El sábado se descubrió una fuga de datos en Finlandia, en la cual datos personales, como nombres y números de seguridad social, de aproximadamente 16,000 personas fueron subidos a un sitio web de intercambio de archivos.

Este acto de sabotaje, que ha afectado a tres décimas de un por ciento de la población del país, es el más grande de su tipo en Finlandia.

El común denominador entre las víctimas, que vienen de todas partes del país, es la educación, y especialmente la educación y el reentrenamiento de adultos.

Anonymous se atribuyó la responsabilidad por la filtración de varias bases de datos.

Fuente: http://www.hs.fi/

Google pone una cuota de uso a Google Maps

Maps google

Google anuncia cambios en los términos de uso de uno de sus productos más populares, Google Maps. Según se informa, cuando se haya utilizado un número determinado de solicitudes de esta API, podría tener un costo.

Son muchas las páginas que utilizan Google Maps gratuitamente para poner mapas en sus aplicaciones o sitios web, lógicamente, como muchos otros servicios de la empresa representan un costo para Google por lo que a partir del viernes, parte de este costo deberá ser cubierto por los usuarios que hagan mayor uso de esta API.

En Google dan tres alternativas tras este cambio en sus términos de uso:

* Reducir el uso de la API hasta estar por debajo de los límites
* Pagar por el exceso de uso según se indica en las FAQ
* Adquirir una licencia Premiere de la API de Google Maps

Los límites en los que se corre el riesgo de pagar por exceso de uso de la API, se trata específicamente de la generación de 25,000 mapas básicos o 2,500 de mapas estilizados, a partir de ahí tendría un costo.

Más información:
http://alt1040.com/