Orden de embargo a MegaUpload “Nula y sin efecto” dice el tribunal superior

MegaUpload

En otro acontecimiento sorprendente en la saga de Megaupload, un juez en el Tribunal Superior de Nueva Zelanda ha declarado la orden utilizada para incautar los bienes de Kim Dotcom como “Nula y sin efecto”. La equivocación, que se produjo porque la policía aplicó el tipo de orden judicial incorrecta, significa que el fundador de Megaupload podría tener su propiedad devuelta.

Justo cuando parecía que el manejo del caso Megaupload no podía ser más polémico, un desarrollo de Nueva Zelanda ha llevado las cosas al siguiente nivel.

Tras las incursiones en la mansión de Kim Dotcom en enero, la policía incautó millones de dólares en bienes propiedad del fundador de Megaupload. pero gracias a un error policial, ahora podría ver todos esos bienes devueltos.

El viernes, la juez Judith Potter en el Tribunal Superior declaró la orden utilizada para confiscar la propiedad de Dotcom “Nula y sin efectos”, después que se descubrió que la policía había actuado bajo una orden judicial que nunca debería haberse concedido.

El error se remonta a enero, cuando la policía solicitó la orden de concesión de los permisos para confiscar la propiedad de Dotcom. En lugar de solicitar una orden de restricción provisional, la policía el Comisionado de Policía solicitó una orden de restricción a extranjeros, una que no le dio a Dotcom una oportunidad de preparar una defensa.

Según el New Zealand Herald, el 30 de enero Anne Toohey, abogada de la fiscalía escribió para explicar al tribunal que la orden equivocada había sido solicitada y detalló cinco errores con la aplicación.

La juez Potter dijo que Peter Marshall, comisionado de Policía trató de corregir el error mediante la solicitud de la orden correcta después de las redadas que se realizaron y retrospectivamente añadió los artículos ya incautados.

Si bien la orden correcta fue eventualmente concedida aunque sobre una base temporal, Potter dijo que pronto se pronunciará sobre si el “error de pronunciamiento” resultará en que Dotcom tenga su propiedad devuelta.

La corona está argumentando que la nueva orden ya fue concedida, que el error anterior ya no importa, pero el equipo legal de Dotcom lo enmarcó de forma diferente al describir la incautación de los bienes como “ilegal”

Si los bienes son devueltos descansará en que el equipo legal de Dotcom muestre una falta de “buena fe” en conexión con la equivocación. Una audiencia para decidir si los bienes serán devueltos se llevará a cabo la próxima semana.

Fuente
enigmax en http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Este verano los ISPs comienzan a castigar Piratas en USA

Alerta ISPs

Este Julio los principales proveedores de servicios de Internet de Estados Unidos comenzarán a ayudar a los titulares de derechos de autor en su lucha contra las infracciones de derechos de autor en línea. Los principales Proveedores de Servicios de Internet incluyendo a Comcast, Verizon y Time Warner Cable comenzarán el cumplimiento de sus obligaciones bajo los términos de un memorándum de entendimiento firmado el año pasado, que serán los proveedores los que envíen advertencias de infracciones de derechos de autor a sus millones de clientes.

Después de años de negociaciones dolorosas, en Junio pasado se reveló que la RIAA, MPAA y algunos de los grandes proveedores de servicios de Internet de los Estados Unidos por fin habían llegado a un acuerdo sobre las medidas contra el intercambio en línea de obras no autorizados de derechos de autor.

El acuerdo incluye a los propietarios de contenido, tales como sellos discográficos y los estudios cinematográficos, vigilando las redes peer-to-peer incluyendo BitTorrent por infracciones de derechos de autor y presentando informes a los proveedores de servicios Internet. Los proveedores de servicios de internet han acordado tomar medidas para “educar” a los clientes presuntamente infractores a través de un sistema de escalada de avisos, advertencias y otras medidas.

Más información
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Estudiante “pirata” inglés será extraditado a los Estados Unidos

Richard TVshack
Richard O'Dwyer / TVShack

Richard O’Dwyer, el ex-administrador inglés del sitio de vínculos a videos TVShack será extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos de infracción de derechos de autor. A pesar de la indignación pública la ministra del interior Theresa May aprobó la orden de extradición hoy. El estudiante de 23 años nunca ha visitado los Estados Unidos, pero ahora enfrenta varios años en una prisión de los Estados Unidos.

El año pasado Richard O’Dwyer fue arrestado por la policía por operar TVShack, un sitio web que contenía vínculos a shows de TV con derechos de autor.

Tras su detención en la prisión más grande del Reino Unido, el dueño del sitio peleó una inminente extradición a los Estados Unidos, pero sin éxito.

Después de que un juez del Reino Unido diera luz verde a extraditar al estudiante hace dos meses, el día de hoy la ministra del interior Theresa May aprobó oficialmente la petición de las autoridades estadounidenses.

Julia O’Dwyer, madre de Richard, está severamente decepcionada con la decisión y dice que su hijo ha sido “vendido” a los Estados Unidos. La extradición podría perturbar su vida por años.

“Hoy, otro ciudadano británico es traicionado por el gobierno británico”, dijo.

“La vida de Richard – sus estudios, oportunidades de trabajo, seguridad financiera – están siendo alterados por quien sabe cuanto tiempo, por que el gobierno inglés no ha introducido los cambios tan necesitados a la ley de extradición”.

La extradición es controversial por que bajo ciertas circunstancias el simple hecho de vincular a material con derechos de autor no es una ofensa en el Reino Unido. En el 2010, el sitio web de vínculos TV-Links se consideró que era un “mero conducto” de información y sus administradores fueron absueltos.

En los Estados Unidos los recientes fallos judiciales son totalmente diferentes. Ahí, Richard O’Dwyer podría enfrentar el mismo destino que varios otros operadores de sitios de vínculos que fueron juzgados recientemente.

En Enero, el fundador de Ninjavideo Hana Beshara fue sentenciado a 22 meses en prisión seguido por 2 años de libertad condicional, 500 horas de servicio comunitario y ordenado a pagar cerca de $210,000 dólares. El otro administrador, Matthew Smith, recibió 14 meses en prisión, dos años de libertad supervisada, y fue ordenado a pagar apenas más de $172,000 dólares.

Fuente
Ernesto de https://torrentfreak.com/ (en inglés)

Grooveshark Music lucha por mantenerse abierto e ilimitado

Grooveshark

Grooveshark, el servicio de Streaming de música popular, está siendo demandado por todos los grandes sellos discográficos. Las demandas, que van desde disputas contractuales hasta la infracción de derechos de autor, significa que la empresa será atada en un litigio por meses, incluso por los próximos años. TorrentFreak recientemente gestionó para analizar la evolución con alguien cercano a Grooveshark, quien nos dijo que la compañía se esforzará por mantener una plataforma abierta e ilimitada que se adapte al titular de los derechos.

Los últimos meses pasarán a la historia como un período que Grooveshark y su compañía filial, Escape Media, preferirían olvidar.

En noviembre de 2011, Universal Music, el sello discográfico más grande del mundo, demandó al servicio de streaming de música, en una demanda por violación de los derechos de autor reclamando cientos de millones de dólares en daños y perjuicios. En diciembre, Sony and Warner se unieron a la acción y en Enero de este año EMI demandó por una disputa contractual.

Las discográficas afirman que Grooveshark les ha costado cientos de millones de dólares y los titulares comparan al servicio de streaming de música con La Bahía Pirata.

Más información
torrentfreak.com/ (en inglés)

Filtrado: plan de la policía para atacar a La Bahía Pirata

The Pirate Bay
La Bahía Pirata

Más de media década después de la primera redada a La Bahía Pirata por oficiales de policía de Suecia, se habla de que una segunda redada contra el sitio de torrentes más famoso está siendo planeada. El equipo de La Bahía Pirata ha aprendido que autoridades locales han adquirido órdenes judiciales para tomar acción contra el sitio, y esperan que ambos servicios y el nuevo nombre de dominio .se pueda ser el objetivo pronto.

En la primavera de 2006 un equipo de 65 agentes de policía sueca entró en un centro de datos en Estocolmo. Los oficiales se encargaron de cerrar la mayor amenaza para la industria del entretenimiento en aquel entonces – La Bahía Pirata.

La redada llevó eventualmente a la condena de cuatro personas conectadas a La Bahía Pirata, pero el sitio mismo se mantuvo en línea.

El equipo de La Bahía Pirata ha informado a TorrentFreak que un segundo ataque está siendo preparado por las autoridades suecas. Los operadores del sitio, quienes están bien conectados, se enteraron que el equipo de investigadores Suecos se está preparando para actuar contra el sitio en el futuro.

Las sospechas se dieron también a conocer públicamente por La Bahía Pirata.

“El fiscal de distrito sueco Fredrik Ingblad inició una nueva investigación sobre La Bahía Pirata en el 2010. La información ha sido filtrada a nosotros de vez en cuando por múltiples fuentes, casi en forma regular. Es una lectura interesante”, nota el equipo de La Bahía Pirata.

“Ciertamente podemos entender porque Wikileaks deseaba ser hospedado en Suecia, ya que gran parte de datos se pierden ahí. La razón de que tenemos las fugas es porque usualmente los denunciantes no están de acuerdo con lo que está pasando. Algo que los gobiernos deberían tener en cuenta – incluso su propia gente no está de acuerdo”.

El equipo de La Bahía Pirata confirmó a TorrentFreak que el anuncio no es broma. Las autoridades han obtenido órdenes para husmear en lugares sensibles y dos conocidos fiscales contra la piratería, Frederick Ingblad y Henrik Rasmusson, se dice que están involucrados.

Empleando una pequeña guerra psicológica destinada a poner las investigadores fuera de balance, el equipo de La Bahía Pirata ha optado por hacer pública la noticia para que las autoridades estén conscientes de que no son los únicos que están siendo observados.

De acuerdo al equipo de la Bahía Pirata ellos no están haciendo nada ilegal, pero sin embargo se dieron cuenta de que la investigación se intensificó después del reciente traslado del sitio a un dominio .se.

“Desde nuestra reciente mudanza a un dominio .se la investigación ha sido acodada a un nivel superior. Creemos que la investigación es interesante considerando que nada que La Bahía Pirata haga es ilegal”, dicen.

“Más bien nos parece interesante que un país como Suecia esté siendo tan maltratado por los cabilderos y que esto pueda ser mantenido. Ellos están utilizando tácticas de miedo, ejerciendo presión en la gente equivocada, como proveedotes y usuarios. Todo por el miedo al gran país en el oeste”.

Detrás de las escenas el equipo de La Bahía Pirata está trabajando duro para asegurar que el sitio permanecerá en línea en el caso de que los servidores, nombres de dominio y rutas de Internet sean cortadas. A este respecto, La bahía Pirata ha aprendido una valiosa lección de sus antiguos operadores.

Aquellos que son conscientes de la historia del sitio saben que sin algunos pocos golpes de teclado esenciales en Mayo de 2006, La Bahía Pirata podría no estar aquí hoy. Cuando el fundador de la Bahía Pirata TiAMO oyó que algo estaba mal, decidió hacer una copia de seguridad completa del sitio antes de dirigirse al centro de datos, donde fue recibido por docenas de oficiales de policía.

La decisión de TiAMO de empezar una copia de seguridad del sitio es probablemente el momento más crucial en la historia del sitio. Debido a esta copia de seguridad el equipo de La Bahía Pirata fueron capaces de resucitar el sitio en tres días. Si no hubiera sido una copia de seguridad reciente, las cosas podrían haber resultado muy diferentes.

Fue un llamado cercano en el momento, y un momento decisivo en la historia del sitio. La determinación para obtener el sitio de nuevo en línea tan pronto como sea posible, estableció el tono desafiante de los años que siguieron. Actualmente, el sitio se enorgullece de ser el sitio de torrente más resistente.

En años recientes La Bahía Pirata ha implementado una serie de cambios para garantizar que el sitio permanece en línea. Añadió varios dominios de copia de seguridad, servidores ubicados en todo el mundo, y eliminó los procesos de uso intensivo de recursos.

A principios de esta semana La Bahía Pirata dio otro paso importante mediante la eliminación de archivos .torrent por completo para convertirse en un sitio de “enlace magnet”. Como resultado, el sitio entero puede ahora ser reducido a unos pocos de cientos de megabytes, lo suficiente pequeños para caber en una pequeña memoria.

Para la policía, esto hace el éxito de atacar a La Bahía Pirata casi imposible. Mientras pueden tomar medidas para poner el sitio fuera del negocio brevemente, es inevitable que vuelva a aparecer en cuestión de horas, o días.

O, para usar las palabras del equipo de La Bahía Pirata. “Vamos a permanecer justo donde estamos. Estamos yendo donde no. Pero tenemos un mensaje para Hollywood, los investigadores y los fiscales: JAJAJA”.

Más información
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

La Bahía Pirata ve caída masiva en volumen de datos al abandonar torrentes

Magnetbay
La Bahía Pirata

Parte de la decisión de la Bahía Pirata de dejar atras los torrentes fue para hacer más resistente el sitio a los ataques externos, pero también tiene un gran impacto en las facturas de banda ancha. El equipo de la Bahía Pirata dijo a TorrentFreak, que después de quitarlos ahora el sitio consume 30 por ciento menos de banda ancha, mientras que el número de visitantes permanece estable. A pesar de algunas molestias la mayoría de los usuarios parecen estar bien con el nuevo sitio con solo enlaces magnet.

La semana pasada La Bahía Pirata eliminó todos los populares archivos .torrent de su sitio, reemplazándolos con los llamados enlaces magnet.

Esto significa que en vez de descargar los archivos .torrent directamente de un servidor central, ellos podrían descargarlo de otros usuarios de BitTorrent en su lugar.

Una de las consecuencias de este movimiento es que La Bahía Pirata ha visto una caída masiva en el consumo de banda ancha. El tamaño del impacto se hizo evidente ayer cuando los operadores informaron a TorrentFreak que el uso de banda ancha se ha reducido en casi un tercio.

“Ahora usamos 30 por ciento menos de Banda ancha, pero el número de visitantes al sitio sigue siendo el mismo”, dijeron.

La caída es aún más impresionante, aproximadamente del 60 por ciento, cuando el RSS de La Bahía Pirata es excluida. De toda la banda ancha generada por el popular sitio de intercambio de archivos actualmente, casi la mitad viene de la fuente RSS.

Pero no solo hay ventajas en La Bahía Pirata sin archivos de torrentes. Grandes grupos de usuarios han experimentado problemas cuando tratan de superar las pequeñas molestias que los imanes traen consigo.

Una de las quejas más escuchadas es que es imposible seleccionar archivos individuales antes de iniciar una descarga. Esto puede ser problemático cuando la gente necesita solo un archivo individual de un archivo enorme. Cuando desgarga un .torrent la gente puede seleccionar el archivo en cuestión en una ventana empezando antes de descargar, pero con imanes ellos no pueden (esto puede hacerse en KTorrent y en BitComet).

Una posible solución para esto puede ser mantener la ventana abierta hasta el detalle de que el torrente ha sido descargado. Obviamente, estos son problemas para los desarrolladores de clientes de BitTorrent y no para La Bahía Pirata.

Después del cambio de La Bahía Pirata a enlaces magnet, el equipo de desarrolladores de uTorrent ya han abordado un error relacionado con enlaces magnet, uno que hacía imposible reanudar las descargas, o volver a compartir cuando un imán se vuelve a agregar a la cola de descarga.

A pesar de los problemas mencionados encima la transición parece haber ido bien.

Para La Bahía Pirata el cambio a enlaces magnet era necesario, ya que hace al sitio más resistente a ser cerrado. Es más fácil moverlo alrededor y toma solo una fracción de los recursos que se necesitaban anteriormente. Y como un bono adicional reduce las facturas de banda ancha.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Hotfile es tan malo como Megaupload, MPAA dice a la corte

Hotfile

La MPAA (Motion Picture Association of America) se está moviendo a toda máquina en su continua batalla con el servicio de hospedaje de archivos Hotfile. Apuntando a la investigación criminal contra Megaupload, los estudios de cine están pidiendo un juicio sumario contra Hotfile, un desarrollo que efectivamente cerraría el sitio. La MPAA argumenta que Hotfile es un paraíso de la piratería donde más del 90% de todas las descargas son infractoras de los derechos de autor.

Como uno de los grandes sitios para compartir archivos en internet, Hotfile se ha convertido en un principal objetivo para Hollywood.

En febrero del año pasado sucedió lo inevitable cuando la MPAA presentó una demanda contra el servicio de alojamientos de archivos. Desde entonces han sido presentados decenas de argumentos e incluso Hotfile demandó al miembro de la MPAA Warner Bros. por supuestamente abusar de sus herramientas para derribar trabajos con derechos de autor.

Esta semana la MPAA dio un paso importante mediante la presentación de una moción de un juicio sumario en una corte de distrito de Estados Unidos, en Florida. Con este movimiento los estudios de cine esperan evitar un juicio prolongado y tener cerrado Hotfile tan pronto como sea posible.

En documentos de la corte Hotfile es descrito como un servicio construido alrededor de infracciones a los derechos de autor. Los estudios de cine utilizan la reciente acusación contra Megaupload como apoyo y argumentan que ambos servicios son idénticos.

“El modelo de negocios de Hotfile es indistinguible del sitio web de Megaupload, que recientemente fue acusado penalmente por participar en la misma conducta que Hotfile. Los acusados incluso admiten que formaron Hotfile ‘para competir con’ Megaupload”.

La MPAA destaca similitudes con otros servicios de intercambio de archivos, que han perdido batallas legales en las cortes de Estados Unidos.

“Hotfile es responsable por miles de millones de infracciones por descargas de obras con derechos de autor, incluyendo las de valiosas películas de los demandantes y propietarios de televisión. Al igual que con otros servicios piratas adjudicados que vinieron antes que él, desde Napster y Grokster hasta Isonut y Limewire, Hotfile existe para sacar provecho de la infracción de derechos de autor”, escriben.

“Más del 90% de las descargas de Hotfihe son infracciones de derecho de autor, y casi todos los usuarios de Hotfile se dedican a la infracción de derechos de autor”.

La última estadística proviene de la investigación conducida por el Profesor Richard Waterman de la Universidad de Pensilvania en favor de los estudios de cine. Waterman concluyó que el 90.2% de todas las descargas diarias en Hotfile están infringiendo, frente al 5.3% que son claramente no infractores.

Además de señalar la violación masiva de Hotfile, el meollo del asunto es si el proveedor de alojamiento de archivos es protegido por la provisión de puerto seguro de la DMCA (Digital Millennium Copyright Act). De acuerdo con la MPAA este no es el caso.

Entre otras cosas, los estudios señalan que Hotfile previamente falló en desconectar a los infractores reincidentes, y que los empleados activos de Hotfile inducieron activamente la infracción de los derechos de autor. No cumplir con estos requerimientos significa que no tienen derecho a la protección de puerto seguro.

El movimiento de la MPAA es apoyado por una serie de pruebas que van desde correos electrónicos internos donde el personal de Hotfile asiste a los usuarios con la descarga de archivos infractores, de las discusiones del foro sobre el programa afiliado, y testimonios de la lucha contra la piratería de los jefes de los estudios de cine.

Cuando se combinan, todas las evidencias de la MPAA llevan a concluir que debería ser cerrado y a los estudios se les debe indemnizar por daños.

Cualquiera que sea el resultado, el caso es esperado para establecer un importante precedente en el futuro de servicios similares de alojamiento en nube que operan en los Estados Unidos.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Intercambio de archivos anónimo, descentralizado y sin censura en auge

RetroShare
RetroShare

El panorama de intercambio de archivos se está ajustando lentamente en respuesta a la presión continua de más herramientas contra la piratería, el veredicto final de La Bahía Pirata, y los allanamientos y arrestos en el caso de Megaupload. Frente a la incertidumbre y los cambios drásticos en los sitios de intercambio de archivos, muchos usuarios están en busca de clientes de intercambio de archivos seguros, privados y sin censura. A pesar de la imagen que su nombre sugiere, RetroShare dicho cliente para el futuro.

La avalancha de noticias negativas sobre intercambios de archivo en las últimas semanas, no han pasado desapercibidas para los usuarios y los operadores del sitio.

Desde SOPA a Megaupload, hay una incertidumbre creciente acerca del futuro del intercambio.

Mientras que muchos sitios BitTorrent y cyberlockers continuan funcionando como de costumbre, hay un grupo creciente de usuarios que están expandiendo sus horizontes para ver que otros medios de distribución están disponibles si el peor de los casos se convierte en realidad.

Anónimo, descentralizado y sin censura son la clave y las características más buscadas. Para algunos esto significa firmar con una VPN (Virtual Private Network – Red privada virtual) para hacer su intercambio de BitTorrent más privado, pero los clientes nuevos también están generando interés.

RetroShare es dicho cliente de intercambio de archivos privado y sin, y los desarrolladores también han notado un auge significativo en los usuarios recientemente.

La red RetroShare le permite a la gente crear una red de intercambio de archivos privada y cifrada. Usuarios añaden amigos mediante el intercambio de certificados PGP (Preety Good Privacy) con la gente de su confianza. Todas las comunicaciones están cifradas usando OpenSSL y archivos que se descargan de los extraños siempre pasan por un amigo de confianza.

En otras palabras, se trata de una verdadera Darknet y virtualmente imposible de monitorear por los forasteros.

DrBob, el fundador de RetroShare, nos dijo que mientras que el software ha estado alrededor desde el 2006, de repente ha habido un aumento en las descargas. “El interés en RetroShare se ha disparado masivamente en los últimos dos meses”, dijo.

“En enero nuestras descargas se triplicaron cuando el interés en SOPA estaba en su apogeo. Más del doble de nuevo en febrero, cuando cyberlockers deshabilitaron los intercambios o apagaron totalmente. Al momento estamos recibiendo 10 veces más descargas que en diciembre de 2011”.

Retroshare-monthly
Descargas de RetroShare en Sourceforge

El fundador de RetroShare cree que hay una mayor necesidad de seguridad, privacidad y libertad entre los que comparten archivos, características que están en el centro de su aplicación.

“RetroShare se trata de la creación de un espacio privado en Internet. Una red de colaboración social donde usted pueda compartir todo lo que quiera. Un espacio que esté libre de las miradas indiscretas de los gobiernos, corporaciones y anunciantes. Esto es de vital importangia ya que nuestra libertad en Internet está bajo una creciente amenaza”, DrBob dijo a TorrentFreak.

Retroshare
Descargando con RetroShare

Es imposible predecir con exactitud que intercambios de archivos y cómo se verán en 5 años desde ahora. Pero, una suposición segura es que el anonimato desempeñará un papel central más de lo que ha logrado.

Redadas recientes han hecho que los operadores de centrales de sitios para compartir archivos y servicios más cautelosos de infracciones de derechos de autor. Algunos incluso fueron tan lejos como el cierre de forma voluntaria, como BTjunkie.

A largo plazo esto podría conducir a que usuarios casuales a las alternativas legítimas, si estas están disponibles. Aquellos que mantienen el intercambio podrían moverse a comunidades más pequeñas, darknets, y conexiones anónimas.

Fuente
Ernesto de http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Artista y hacktivistas sabotearon Ley española contra la piratería

Escudo de España
Imagen: SanchoPanzaXXI

En un intento de sabotear una nueva ley contra la piratería que entró en vigor ayer, cientos de sitios web en España están participando en una protesta única organizada por un grupo hacktivista local. Todos los sitios web enlazaron una canción “infractora” de un artista fiel a la protesta, quien reportó los sitios a las autoridades para sobrecargarlos de peticiones.

Tradicionalmente, España ha sido uno de los pocos países donde los tribunales han afirmado que los sitios-P2P operen legalmente. Esta situación se encontró con la desaprobación del gobierno de los Estados Unidos que procedió tras puertas cerradas a ayudar a las autoridades españolas a escribir nuevas leyes para proteger a los titulares de derechos de autor.

Amenazado con ser puesto en una lista negra comercial en los Estados Unidos, el gobierno aprobó la llamada “Ley Sinde” en una carrera a finales del año pasado. La ley permite el bloqueo de sitios con supuestas infracciones basado en reportes de los titulares de derechos de autor, una posición similar a la que propone el proyecto de Ley Sopa de los Estados Unidos.

Hoy la ley Sinde entró en vigor e inmediatamente encontró resistencia de sus oponentes. El grupo hackrivistas se organizó rápidamente en una forma singular de protesta. Alentaron a las sitios para vincular con una pista de derechos de autor del artista Eme Navarro, quien es un miembro del grupo de derechos musicales SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), pero crítico de la Ley Sinde.

Aunque por lo general Navarro publica su música bajo una licencia Creative Commons, creó una pista con “todos los derechos reservados” específicamente para la protesta. Gracias a la campaña de los hacktivistas cientos de sitios web están ahora vinculando esta canción con derechos de autor sin permiso, y Navarro informó de un primer grupo de sitios al Ministerio de Cultura esta mañana temprano.

Como resultado, la comisión encargada de todas las revisiones estará sobrecargada con las denuncias. Todos los sitios reportados serán procesados en el orden de llegada, por lo que la protesta retrasará significativamente este proceso de revisión.

“El ojetivo de esta acción es la prueba de esta ley y son los primeros que lo utilizan para mostrar lo absurdo y la censura que traerá”, dicen los hacktivistas comentando sobre su acción.

Los sitios que participan en la campaña no se arriesgan a ser bloqueados por los proveedores de Internet, pero de acuerdo a la ley ellos tienen que ser notificados acerca de la primera presunta infracción. Enseguida, tienen la oportunidad de retirar el enlace infracción para evitar ser bloqueados.

Además de el ángulo “sabotaje”, otro objetivo de protesta es averiguar como funciona el proceso de desmontaje. Ahora todavía hay mucha incertidumbre acerca de cómo la comisión va a operar y cómo los sitios web enventualmente serán bloqueados, un miembro hacktivista dijo a TorrentFreak.

“Nadie sabe cómo van a cerrar sitios web. Sospechamos que van a pedir a las empresas españolas que hospedan los sitios web para que los cierren, y que los proveedores de servicio español bloqueen sitios web que están hospedados fuera de España”.

“También serán censurados sitios web extranjeros, por lo que cualquiera en el mundo puede unirse a nosotros. queremos comprobar lo que sucede en todos los casos”, agregó el hacktivista.

Hacktivistas se conocen por sus campañas polémicas. En 2008 el grupo se reunió en frente de la sede del partido socialista para compartir archivos de derechos de autor en público.

En los años siguientes el grupo escribió manuales para evitar la censura en internet, creó mapas de las redes de cabildeo de derechos de autor, y lanzó campañas gubernamentales falsas para promover el acceso libre y el copyleft a los bienes culturales.

Unirse a las actuales protestas es fácil, los sitios web pueden agregar un enlace para la pista infractora a través de un simple trozo de código proporcionado en el sitio web de la campaña. Solo asegúrese de no pedir a Eme Navarro su permiso.

Fuente
http://torrentfreak.com/ (en inglés)

Fundador de MegaUpload derrota los intentos de regresarlo a prisión

Kim Dotcom
Kim Dotcom

Después de que le fue concedida la libertad bajo fianza la semana pasada, Kim Dotcom fue a casa para pasar tiempo con su familia. El fundador de MegaUpload estuvo en prisión por poco más de un mes después de su arresto en Enero. Molesto por la decisión de conceder libertad a Dotcom, el gobierno de Estados Unidos argumentó ayer en una audiencia de apelación que debería volver a encarcelarse. Hoy fallaron en su intento y Dotcom sigue siendo un hombre libre – al menos por ahora.

El 22 de Febrero, el fundador de MegaUpload Kim Dotcom fue liberado bajo fianza por el Juez Nevin Dawson de la Corte del Distrito de la Costa Norte, en Nueva Zelanda.

Dotcom estuvo bajo custodia desde que un escuadrón de la policía anti-terrorista allanó su mansión de Coatesville en Enero siguiendo una prolongada investigación del FBI.

La fiscalía, actuando en representación del gobierno de los Estados Unidos, argumentó que Dotcom tenía escondidos recursos que le permitirían salir del país si se le otorgaba fianza. Aunque se descubrieron cuatro cuentas bancarias adicionales en las Filipinas, todas estaban vacías, y el juez concluyó que no había evidencia de fondos significativos en otro lugar.

Como resultado el fundador de MegaUpload fue liberado de prisión, libre de continuar la pelea contra las autoridades de los Estados Unidos que lo quieren extraditado para enfrentar cargos de malversación, infracción de derechos de autor y lavado de dinero.

Cuando TorrentFreak habló con Dotcom ayer estaba con el espíritu levantado pero la Corona, actuando en representación del gobierno de Estados Unidos, ya había apelado la decisión de liberar al fundador de MegaUpload.

El fiscal de la Corona Anne Toohey le dijo ayer a la corte que desde la liberación de Dotcom la semana pasada dos cuentas bancarias más habían sido descubiertas – una en las Filipinas y otra en las Islas Vírgenes Británicas – conteniendo USD$2000.

Ella dijo que esto, junto con los reclamos de que Dotcom podría tener acceso a documentos de viaje falsificado, era suficiente para tener al hombre de 38 años de regreso en prisión.

Representando a Dotcom, Paul Davison QC argumentó que no tenía sentido que su cliente tratara de salir del país, en especial por que su esposa Mona dará a luz a gemelos próximamente.

Hoy el juez Tim Brewer estuvo de acuerdo, negando la apelación del fiscal y permitiendo que Dotcom continue como un hombre libre con una apelación de extradición pendiente en Agosto.

También hoy en la corte, Dotcom y se esposa pidieron acceso a alrededor de USD$185,130 para cubrir sus gastos de vida incluyendo la renta de su mansión, guardas de seguridad y demás trabajadores de su casa. La cantidad también cubriría los sustanciales costos del teléfono mientras Dotcom prepara su defensa, su combustible y la tutoría de los hijos de Dotcom.

Previamente, la juez Judith Potter accedió a liberar USD$62,040 de una de las cuentas bancarias decomisadas de Dotcom para pagar a quienes se les debía tras el cierre de sus compañías.

También emergió que las autoridades de los Estados Unidos están investigando ahora a Mona Dotcom bajo sospecha de estar involucrada en MegaUpload.

Fuente
https://torrentfreak.com/ (en inglés)