Grooveshark, el servicio de Streaming de música popular, está siendo demandado por todos los grandes sellos discográficos. Las demandas, que van desde disputas contractuales hasta la infracción de derechos de autor, significa que la empresa será atada en un litigio por meses, incluso por los próximos años. TorrentFreak recientemente gestionó para analizar la evolución con alguien cercano a Grooveshark, quien nos dijo que la compañía se esforzará por mantener una plataforma abierta e ilimitada que se adapte al titular de los derechos.
Los últimos meses pasarán a la historia como un período que Grooveshark y su compañía filial, Escape Media, preferirían olvidar.
En noviembre de 2011, Universal Music, el sello discográfico más grande del mundo, demandó al servicio de streaming de música, en una demanda por violación de los derechos de autor reclamando cientos de millones de dólares en daños y perjuicios. En diciembre, Sony and Warner se unieron a la acción y en Enero de este año EMI demandó por una disputa contractual.
Las discográficas afirman que Grooveshark les ha costado cientos de millones de dólares y los titulares comparan al servicio de streaming de música con La Bahía Pirata.
El Presidente Ejecutivo de negocios internacionales de Sony Music, dijo en una reciente entrevista que el Internet es una bendición para la industria de la música, sin embargo, hay todavía problemas que se tienen que superar, tales como la aplicación restrictiva de derechos de autor por agencias recolectoras. El jefe de Sony dice que los ingresos en YouTube, que podrían ser millones, se están perdiendo debido a las políticas del grupo Alemán GEMA, cuyas políticas evitan que videos de artistas se muestren en línea en el país.
Por años la industria de la música ha culpado a la piratería en Internet por todos sus problemas.
Poco a poco, sin embargo, las discográficas están empezando a darse cuenta de que el Internet es el futuro y finalmente hace más bien que daño.
Una de las personas que adopta este punto de vista positivo es Edgar Berger, el Presidente Ejecutivo de negocios internacionales de Sony Music. En una reciente entrevista hizo hincapié en la importancia de Internet, mientras que señala que el incremento en las ventas por internet casi compensa la disminución en las ventas físicas.
“No hay absolutamente nada de que quejarse. El Internet es un gran golpe de suerte para la industria de la música, o mejor; el Internet es una bendición para nosotros”, dijo Berger.
“No se puede culpar al Internet por excesos dañinos. Al contrario. Nos ha traído tremendas oportunidades nuevas”, agregó.
Pero con estas nuevas oportunidades vienen nuevos rivales desde un rincón inesperado. De acuerdo con el jefe de Sony, las agencias recaudadoras de los derechos de la música ahora están impidiendo la innovación en ciertos países.
En Alemania, por ejemplo, la mayoría de videos de YouTube de los artistas de Sony están bloqueados, debido a los derechos musicales del grupo GEMA, y no porque Sony lo quiera de esa manera. Cuando le preguntaron por qué la música de Sony no está disponible en YouTube en Alemania, Berger responde amargamente.
“No es nuestra culpa. Ustedes deben dirigir esta pregunta a la agencia de recaudación alemana GEMA, ellos tienen licencias de derechos de autor muy restrictivas”.
Resulta que el precio que GEMA quiere por vistas es demasiado alto para YouTube, y como resultado los videos de algunos de los más famosos artistas del mundo están bloqueados.
De acuerdo a Berger, el régimen restrictivo de GEMA no está ayudando a los artistas o a los sellos discográficos, de hecho, él dice que la industria musical está perdiendo “millones de dólares en ingresos”. Además, es una de las principales razones de por qué los negocios de la música digital están tan atrasados en Alemania.
Ésta no es la primera vez que Berger ha arremetido contra las prácticas de GEMA. De acuerdo con el jefe de Sony es el momento para que el grupo de música de los derechos adopte la era digital.
“Queremos ver servicios de streaming como Spofity y Vevo en el mercado Alemán. [Estas plataformas] no deben ser bloqueadas por GEMA por más tiempo”, dijo antes. “Los artistas y las compañías de música están perdiendo millones en ventas”.
Así que aquí tenemos al jefe de uno de las más grandes sellos discográficos culpando a otro grupo por su aplicación represiva de los derechos de autor. Es el mundo al revés, pero un cambio prometedor del lado de Sony.
Ésta no es la primera vez que GEMA ha entrado negativamente en las noticias este año. El mes pasado el popular servicio de música por streaming Grooveshark decidió apagarse voluntariamente debido a los costos de licencias “excesivamente altos” impuestos por el grupo de los derechos musicales.
En las últimas semanas se han descubierto piratas de BitTorrent en Sony, RIAA, Fox, Universal, e incluso en organizaciones respetuosas de la ley como el Departamento de Seguridad Nacional, quedando claro que BitTorrent es usado en todas partes, y no solo para descargas legales. En esta ocasión podemos añadir a la lista a la Cámara de Representantes de EE.UU., lugar donde los legisladores están preparando la tan discutida (SOPA “Stop Online Piracy Act”), “Ley de piratería alto en línea”.
YouHaveDownloaded es un tesoro lleno de datos incriminatorios sobre los piratas de BitTorrent y su presunta participación en organizaciones de todo el mundo.
Descargas no autorizadas se producen incluso en el más inesperado de los lugares, desde el palacio del Presidente francés, a través de la Iglesia de Dios, en la RIAA.
Es en la Cámara de Representantes de Estados Unidos donde está pendiente la tan nombrada Ley SOPA, por lo que se justifica una mayor investigación, habiendo encontrado que sus empleados han participado en copias no autorizadas, siendo un total de 800 direcciones IP asignadas a la Cámara que han compartido en BitTorrent. Después de una más cercana inspección quedó claro que no solo han sido usadas para descargas legítimas sino todo lo contrario.
A continuación unas de las 800 pruebas que se han encontrado en YouHaveDownloaded, las que representan solo una pequeña fracción del total de las descargas de BitTorrent desde el sitio, se trata de datos reales y son tan buenas como las pruebas utilizadas por la RIAA cuando demandó a decenas de miles de personas por compartir archivos.
Los libros tienden a ser populares en la Cámara porque nos encontramos unos cuantos más, entre ellos “no abrir –Una enciclopedia de los secretos mejor guardados del mundo” y “Enciclopedia de cómo funcionan las cosas”. Pero, por supuesto, la gente en el corazón de la democracia están también descargando contenidos conocidos, tales como Windows 7, shows de TV populares y películas.
Y había otra categoría con la que nos encontramos con más de lo que hubiéramos querido. Parece ser que, aparte de los libros de autoayuda, empleados de la Casa también descargan videos de adultos. Vamos a la lista una de las menos explícitas aquí abajo, pero eso es sólo la punta del iceberg.
La pregunta es, sin embargo, si SOPA será capaz de romper los hábitos de millones de estadounidenses, ya que siempre habrá alternativas disponibles. E incluso si consigue reducir las tasas de piratería actual, ¿realmente vale la pena teniendo en cuenta el daño potencial que SOPA puede hacer a Internet y a los negocios legales?
El Primer Tribunal de Circuito de Apelaciones, ha revocado la decisión anterior de un Tribunal de Distrito de EE.UU. en el largo caso de intercambio de archivos entre Sony BMG Music Entertainment y el estudiante de Boston, Joel Tenenbaum. La Corte de Apelaciones dictaminó que el Tribunal de Distrito no debió haber considerado asuntos constitucionales. Por el contrario, podría haber reducido el monto de indemnización por daños y perjuicios, y dar a Sony la oportunidad de solicitar nuevo juicio.
La lucha de Joel Tenenbaum contra la RIAA se ha ido alargando hasta la fecha durante 6 años. En 2009, un jurado encontró a Tenenbaum culpable de “infracción voluntaria” y otorgó una indemnización por daños de $675,000 dólares a Sony BMG.
Pero, en Julio de 2010, el severo castigo impuesto al estudiante de Boston fue el centro de atención.
La Juez Nancy Gertner dictaminó en el caso de Sony BMG Music Entertainment contra Tenenbaum, que la indemnización acordada era excesiva e inconstitucional, así que redujo en un 90% la indemnización por daños concedida por el jurado, a $67,500 dólares ($2.250 dólares por cada una de las 30 obras infringidas).
Triste, Tenenbaum presentó una apelación, al igual que la RIAA, y en Abril de este año ambas partes estaban de regreso en la corte ante la juez Sandra L. Linch, el juez Juan R. Torruela y el juez O. Rogeriee Thompson, en el Primer Tribunal de Circuito de Apelaciones en Boston, el cual en su decisión publicada el 16 de este mes, revocó la decisión de la Juez del Tribunal de Distrito, Nancy Gertner. Aunque el Tribunal de Apelaciones no estaba necesariamente en desacuerdo con la respuesta a la cuestión constitucional, encontró que la Juez Nancy Getner no debió haberla considerado.
“Citando la doctrina de la ‘evasión constitucional’, que dicta que los tribunales deben evitar abordar cuestiones constitucionales innecesariamente, el tribunal consideró que la Juez Gertner primero debió haber considerado el uso de un procedimiento llamado ‘remittitur'”, explica Corynne McSherry, Director de Propiedad Intelectual de la EFF.
“Bajo este procedimiento, podría haber reducido la cantidad de indemnización por daños, pero, si las compañías discográficas decidieran no aceptar la nueva cantidad, podrían haber pedido un nuevo juicio”.
Teniendo en cuenta que este ha sido un caso difícil, la corte falló en contra de Tenenbaum y en favor de los demandantes, Sony BMG. Así que una vez más, al igual que el caso contra Jamie Thomas, el caso de Joel Tenenbaum continúa sin ningún propósito aparente.
Los videojuegos del futuro serán capaces de proyectar holografías tridimensionales en una habitación, generando mundos fantásticos en nuestra casa.
La compañía Apple, patentó esta semana una tecnología que proyectará imágenes en 3D y permitirá a los usuarios manejar objetos irreales con sus propias manos.
Paralelamente Sony ha logrado generar imágenes tridimensionales flotantes frente a la pantalla del televisor.
Sin embargo la tecnología de proyección tridimensional de imágenes virtuales en habitaciones, aún está en desarrollo y falta algo de tiempo para que sea una realidad palpable.
Sony pondrá a disposición de los usuarios actualizaciones de software en sus teléfonos móviles Xperia para que puedan tomar fotos en 3D. Esto lo dio a conocer Nikolaus Scheurer, quien es responsable del marketing de los productos Sony Ericsson.
Se tiene la intención de extender la tecnología que emplea el nuevo Xperia Arc S a otros equipos, la cual permite capturar fotos en 3D con una sola lente en vez de con dos objetivos. A partir de Diciembre del presente año estos equipos estarán disponibles en el mercado.
Nikolaus Scheurer informó también que están trabajando en el desarrollo de videojuegos en 3D para sus teléfonos móviles.