Los dirigibles podrían regresar para el año 2014

Dirigible
Dirigible

La compañía británica Hybrid Air Vehicles (HAV) teniendo en cuenta la importancia de contar con un medio de transporte alternativo, con la capacidad técnica para moverse en terrenos donde los vehículos convencionales tienen problemas, ha anunciado un nuevo lote de aeróstatos autopropulsados que podrían utilizarse en zonas heladas del hemisferio norte con la finalidad de transportar toneladas de productos y suministros con un costo relativamente bajo. Y aunque no proporcionaron mucha información aún, la reaparición de los dirigibles esta programado para el 2014.

La compañía británica pretende que estos vehículos regresen como un gran movilizador de suministros y mercancías de todo tipo en zonas donde los aeroplanos no puedan tanto descender con libertad o incluso sobrevolar para dejar caer las cajas. Pero la principal motivación para este nuevo lanzamiento, es poder levantar y transportar hasta 50 toneladas de peso con un cuarto del costo de medios convencionales.

Se ha mostrado mucho interés en el proyecto en las zonas heladas de explotación mineral como Groenlandia, Canadá o Siberia, ya que esperar medio año para que la ruta se descongele completamente resulta en grandes pérdidas materiales, así como humanas en algunos casos. Con los dirigibles de vuelta en la acción, las zonas de difícil acceso podrían tener una alternativa sólida para transportar sus productos en un tiempo récord y con un costo bajo; demostrando así que no solo sirven para llevar de un lado a otro menajes propagandísticos.

Fuente:
http://www.wired.com/ (en inglés)

Siguiendo trayectoria de caída sin control del satélite

UARS
UARS

La comunidad astronómica está al pendiente, por el momento es imposible predecir lugar, fecha y hora del impacto del satélite, el cual tiene un peso aproximado de 6 toneladas y su tamaño es tan grande como el de un autobús.

Yevgueni Lísov , experto en temas espaciales, explica que el lugar del impacto del satélite, solo se sabrá algunas horas antes de que esto suceda.

Hay diferencias de opiniones entre los expertos, unos aseguran que no existe ningún riesgo por el impacto, otros dicen que puede tener consecuencias graves. La mayor parte del satélite se quemará en la atmósfera, pero el plutonio (metal radioactivo que se usa en reactores y armas nucleares), alcanzará la tierra y tendría consecuencias graves para los seres humanos.

La NASA pronostica que el satélite se impactará en la tierra entre este jueves y sábado. Los rusos son los únicos que han diagnosticado que el impacto será el viernes, en el mar de Coral, cerca de Papúa Nueva Guinea.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Posible existencia de océano en Plutón

Plutón
Plutón
© C m handler. CC BY-SA 3.0

Científicos analizaron la estructura de Plutón y llegaron a la conclusión de que puede existir un océano líquido bajo la capa de hielo que cubre a este planeta.

La ciencia afirma que la composición de Plutón es de 40% piedra y 60% hielo. También existe en él la presencia de potasio radioactivo, el cual produce calor al desintegrarse.

Hipotéticamente, si la viscosidad de hielo es alta, una cantidad de potasio radioactivo de al menos 100 partes por cada mil millones sería suficiente para la existencia de un océano líquido a unos 165 kilómetros de profundidad, a pesar de que la temperatura en su superficie sea de 230 grados Celsius bajo cero.

El hielo en la superficie del planeta se forma por pequeñas partículas comprimidas en una masa espesa. No se puede asegurar la existencia del océano por falta de información sobre el tamaño de las partículas del hielo.

En el año 2006 se lanzó una sonda al espacio, la cual alcanzará a Plutón en el año 2015, y con la información que se obtenga, se esperan respuestas a varias interrogantes sobre este planeta, entre ellas acerca de la posible existencia del océano.

Fuente:
http://news.discovery.com/

Satélite sin control caerá en la Tierra este 23 de Septiembre

Satelite
© AFP

El satélite estadounidense de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS), del tamaño de un autobús y con un peso de 5,675 kilogramos, se encuentra fuera de control y caerá en la Tierra el viernes 23 del presente mes.

El UARS fue transportado en 1991 por el transbordador Discovery, quedó fuera de servicio en el año 2005 y ahora pierde altura constantemente. Los científicos creen que el satélite se destruirá en su mayor parte al entrar en contacto con la atmósfera debido a las altas temperaturas originadas por la fricción, sin embargo estiman que alrededor de 26 piezas del ingenio sobrevivan a dichas temperaturas y caigan sobre la Tierra.

La NASA insiste en que la probabilidad de que alguno de estos restos caiga sobre una persona es muy remota (de 1 en 3,200).

La trayectoria del satélite es monitoreada por la NASA junto con las agencias espaciales de otros países, y estarán informando sobre el movimiento de éste mientras se acerca a la Tierra.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Muerte del Sol y destino de nuestro planeta

Muerte_sol
© NASA/ESA

Científicos internacionales llegaron a la conclusión de que la Tierra podría ser testigo de la destrucción del Sol y luego perecer. Los resultados de la investigación se presentaron durante la conferencia “Sistemas solares extremos” llevada a cabo en Wyoming, Estados Unidos.

En un futuro lejano, el Sol se convertirá en una “gigante roja” (estrellas que atraviesan su fase final y están próximas a consumir todo su combustible. Con la dilatación pueden alcanzar hasta 100 veces su tamaño original) y después de deshacerse de la materia sobrante, en una “enana blanca” (estrella fría, estable y densa, originada a raíz de una supernova). El destino de la Tierra dependerá entonces de la manera en que el Sol se desprenda de esa materia sobrante.

Nuestro planeta podría ser arrojado a una órbita lejana y salvarse, o podría ser atraído y absorbido por el Sol. Por el momento no se puede asegurar que será más potente, si la atracción o la repulsión.

En base a estas hipótesis, el fin de la Tierra es muy probable. Si fuera más potente el proceso de repulsión, en una órbita de mayor radio nuestro planeta podría colisionar con Marte o bien, ser despedazada por los flujos del Sol que estará hinchándose.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Robot-Buzo, invento extraordinario de científicos rusos

Robot buzo
© RT

Científicos rusos crearon un robot autónomo, capaz de realizar complicados trabajos de rescate en profundidades de hasta 3000 metros. Debido a su pequeño tamaño puede examinar los rincones más escondidos del fondo de los océanos, mares y ríos, y hallar cualquier tipo de objeto.

“Peregrino” (es el nombre de este robot-buzo autónomo), es capaz de sustituir a decenas de buzos. Fue creado especialmente para las fuerzas de rescate. Puede sumergirse hasta 3000 metros de profundidad y permanecer allí durante una jornada sin agotar su batería.

Este robot puede descubrir aparatos hundidos (como aviones, barcos, etc), además de fotografiar y grabar. Graba imágenes de muy buena calidad y puede investigar a detalle el fondo por medio de ultrasonidos. Su información se conserva en una tarjeta de memoria y esta se puede descifrar cuando el robot ya esté a bordo de su nave. También escanea el fondo marino, detecta coordenadas, analiza la composición de agua y envía señales a los operadores.

Peregrino , dispone de un intelecto artificial que obedece al pie de la letra, el trayecto y las tareas programadas. La única ayuda humana que requiere es ser bajado al agua y subirlo a la superficie.

Este robot tiene como 3 metros de longitud y su peso aproximado es de 300 kilogramos, esto permite transportarlo a cualquier parte y usarlo en cualquier situación metereológica.

Las características de este robot, lo hacen respetable en todo el mundo, dice Yuri Matvienko, científico del Instituto de Problemas de Tecnologías Marinas.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Con los videojuegos 3D hologramas en las casas

Videojuegos 3D
© RT

Los videojuegos del futuro serán capaces de proyectar holografías tridimensionales en una habitación, generando mundos fantásticos en nuestra casa.

La compañía Apple, patentó esta semana una tecnología que proyectará imágenes en 3D y permitirá a los usuarios manejar objetos irreales con sus propias manos.

Paralelamente Sony ha logrado generar imágenes tridimensionales flotantes frente a la pantalla del televisor.

Sin embargo la tecnología de proyección tridimensional de imágenes virtuales en habitaciones, aún está en desarrollo y falta algo de tiempo para que sea una realidad palpable.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La NASA termina de revestir con oro los espejos del telescopio Webb

Espejos
© NASA

Los espejos que volarán a bordo del James Webb Space Telescope, que será puesto en órbita en el año 2018, han completado el proceso de revestimiento con una microscópica delgada capa de oro.

Se precisó que el revestimiento de estos 21 grandes espejos hexagonales fuera de oro por la habilidad de éste para reflejar la luz infrarroja de los espejos a los instrumentos científicos del observatorio. El recubrimiento permite a los “ojos infrarrojos” del telescopio observar en luz infrarroja a objetos extremadamente débiles.

Los espejos, cuya fabricación comenzó hace 8 años, están compuestos de berilio por ser un material rígido, ligero y estable a temperaturas criogénicas. El gran espejo principal está compuesto por 18 de éstos y mide 6.5 metros de altura. Los tres restantes se utilizarán en otros elementos del telescopio.

El James Webb Space Telescope, sucesor del famoso telescopio espacial Hubble, será el más potente nunca antes construido y se trata de un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

Se estima que el costo de construcción sea de 8,700 millones de dólares.

Fuente:
http://www.nasa.gov/

Kepler descubre un planeta con dos soles

Planeta con dos soles
Concepto artístico de Kepler-16b
© NASA

La existencia de un mundo con una doble puesta de sol es ahora un hecho científico.

La misión Kepler de la NASA ha realizado la primera detección inequívoca de un planeta circumbinario que orbita dos estrellas, a 200 años luz de la tierra.

El planeta es frío, gaseoso y no se cree que albergue vida, pero su descubrimiento demuestra la diversidad de planetas en nuestra galaxia. La investigación previa ha sugerido la existencia de planetas circumbinarios, pero la confirmación clara resultó difícil de alcanzar. Kepler detectó un planeta, conocido como Kepler-16b, por la observación de trayectos, donde el brillo de una estrella madre se atenúa desde el planeta que cruza frente a ella.

El investigador principal de Kepler, William Boruqui, dijo: “Este descubrimiento confirma una nueva clase de sistemas planetarios que podrían albergar vida. Dado que la mayoría de las estrellas en nuestra galaxia son parte de un sistema binario, esto significa que las oportunidades de vida son mucho más amplias que si los planetas únicamente se formaran alrededor de estrellas solas.”

Este descubrimiento confirma una teoría que los científicos han tenido durante décadas, pero que no pudieron probar hasta ahora.

Fuente:
http://science.nasa.gov/ (en inglés)

Jugadores encuentran la estructura de la enzima de un retrovirus

Proteína
Plegamiento de proteínas

Científicos intentaron por más de 10 años encontrar la compleja estructura de la enzima de un retrovirus cuya función es cortar proteínas. Tras fallar utilizando los diferentes sistemas que tienen para hacer esta función, los jugadores de Foldit fueron retados por los científicos a encontrar esta estructura, y los jugadores lo lograron en solo tres semanas.

El encontrar la estructura de esta enzima podría permitir que se creara un medicamento anti-viral enfocado en deshabilitar esta enzima, dejando al retrovirus sin la capacidad de cortar proteínas. El VIH es uno de estos retrovirus.

Foldit es un videojuego que se trata de plegar proteínas. El plegamiento de proteínas es el proceso por medio del cual estas alcanzan una estructura tridimensional. Según la manera en que una proteína se pliega es la funcionalidad que esta tiene, y una proteína mal formada perdería su funcionalidad.

Fuentes:
http://fold.it/portal/(el juego)
http://scienceblog.com/ (en inglés)