Transplante de médula ósea parece haber librado a otros dos pacientes del virus del VIH

VIH
VIH-1 (en verde)
Imagen: C. Goldsmith

Un par de pacientes que estaban infectados con VIH y además padecían de cáncer, han dejado de dar positivo en los exámenes para la detección de este virus, tras más de dos años de haber recibido transplantes de médula ósea.

Aproximadamente 34 millones de personas están infectadas con VIH, el virus causante del SIDA, y no existe vacuna contra él, sólo puede mantenerse controlado mediante terapia antirretroviral (TARV) que consiste en cócteles de fármacos que mantienen suprimido al virus, pero que si se suspenden, vuelve a aparecer. Sin importar por cúanto tiempo los pacientes tomen estos fármacos, nunca los curará.

Sin embargo estos dos pacientes, cuya identidad no se ha revelado por razones de privacidad, junto con el famoso ‘paciente de Berlín’ (Timothy Brown), ofrecen verdaderas esperanzas de encontrar una cura.

Quienes padecen de SIDA son también propensos a desarrollar cáncer. En estos casos, generalmente los pacientes dejan la terapia antirretroviral antes de recibir tratamiento contra el cáncer, como por ejemplo, un transplante de médula ósea. La médula ósea es la fuente de células del sistema inmunitario del cuerpo a las que el VIH infecta, y es un lugar probable para buscar reservas de VIH.

Pero los dos pacientes que parecen estar curados, recibieron células madre de médula ósea para tratar los linfomas sin haber interrumpido el tratamiento con fármacos para el VIH, lo cual resultó ser la clave durante este proceso.

“Nos encontramos con que inmediatamente antes del trasplante y después del trasplante, el ADN del VIH se encontraba en las células. Como las células de los pacientes fueron reemplazadas por las células del donante, el ADN del VIH desapareció”, dijo el Dr. Daniel Kuritzkes, del Hospital Brigham and Women en Boston, quien supervisó el estudio. Las células del donante, al parecer, mataron y reemplazaron a las células infectadas, y mientras tanto, los medicamentos contra el VIH protegieron a las células del donante.

Un paciente después de dos años del transplante, y el otro después de tres y medio, parecen haberse finalmente librado del virus, ya que los doctores no logran encontrar rastro de VIH en sus cuerpos, ni siquiera con las pruebas más sensibles.

Aún así, los científicos están siendo cuidadosos al declararlos como ‘curados’. Los descubrimientos podrían no aplicar para todos aquellos que tienen el virus, ya que ambos pacientes tenían una mutación genética que hacía resistentes a sus células inmunes contra la infección por VIH. No obstante, las células provenientes de los donantes eran totalmente susceptibles al virus.

Por el momento, los pacientes continuarán con sus tratamientos farmacéuticos hasta que puedan dejarlos bajo condiciones experimentales.

Si bien esto no representa un camino bien definido hacia la cura del VIH, estos estudios han dado razones de sobra a los científicos para continuar con su búsqueda y quizás han señalado el área en que deben enfocar sus futuras investigaciones.

Referencia
http://www.msnbc.msn.com/ (en inglés)

Pruebas de vacuna contra el VIH

VIH vacuna
Imagen: EPA

Los especialistas del Centro de Investigación de Virología y Biotecnología Vector de Novosibirsk (Siberia Occidental, Rusia) terminaron con éxito la primera fase de las pruebas clínicas de la vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que lograron desarrollar después de varios años de investigación.

Esta vacuna estimula el sistema inmunológico y hace que produzca anticuerpos, esto es lo que la hace diferente de otras vacunas que se están desarrollando en otras partes del mundo, destacó el director del centro.

La segunda fase de las pruebas clínicas, estará a cargo del Centro Científico de Peritaje de Productos Médicos, que es el organismo nacional de control de Moscú.

Más información
http://spanish.ruvr.ru/

Científicos chinos han modificado genéticamente granos de arroz para producir sangre

Arroz sangre
© YuG / Shutterstock

Investigadores de la Universidad de Wuhan en China han modificado granos de arroz genéticamente para que produzcan un componente clave de la Sangre humana. Con la intención de tener una alternativa a las donaciones, parecería cosa de magia pero en realidad son los avances de la medicina.

La técnica consiste en introducir los genes humanos en el ADN del arroz, que crea una proteína necesaria para la seroalbúmina humana, un extracto de la sangre valiosa para usarse en transfusiones, informa The Telegraph.

Así que ya no habría preocupación por el VIH y otras infecciones transmitidas por transfusiones de sangre, si se puede hacer crecer nuestra propia sangre, habría “campos de sangre” lo que se oye impresionante pero sería realmente un cambio radical en la medicina y se salvarían muchas vidas.

Fuentes:
http://gizmodo.com/ (en inglés)

Científicos españoles prueban vacuna contra el VIH

VIH
Modelo de una partícula de VIH
©CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España han completado exitosamente los ensayos clínicos en humanos Fase I de una vacuna contra el VIH, en los cuales el 90% de los voluntarios desarrollaron una respuesta inmune contra el virus. La vacuna MVA-B se basa en las capacidades naturales del sistema inmunológico humano y, según dice Mariano Esteban (principal investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC), ha demostrado ser tan potente como cualquier otra vacuna siendo estudiada actualmente, o incluso más.

Los ensayos clínicos Fase I comenzarán también en voluntarios con VIH para probar su eficacia como vacuna terapéutica.

Artículo completo:
http://www.gizmag.com/ (en inglés)

Científicos desarman el virus causante del sida

VIH
VIH

Investigadores descubrieron que si remueven una membrana de colesterol que rodea al VIH, el VIH pierde la capacidad de interferir con la comunicación entre las células encargadas de pelear contra el virus, y estas vuelven a cumplir con su función normal.

El virus del VIH necesita de colesterol para mantener su membrana exterior como fluido. El colesterol lo toma de las primeras células inmunes a la que ataca. Una vez que adquiere el colesterol, el virus puede comunicarse o interferir con el sistema inmune humano.

David Graham, un biólogo de la Universidad John Hopkins en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, nos dice:

Al robarle el colesterol al envoltorio del virus, podemos neutralizar esta subversión. Hemos quebrado el código; podemos apagar el tipo de interferencia que el VIH tiene sobre el sistema inmune. – David Graham

Hasta ahora esto solo ha sido probado en laboratorios, pero David Graham espera que esto pueda llevar al desarrollo de una vacuna.

Fuente:
www.voanews.com (en inglés)

Jugadores encuentran la estructura de la enzima de un retrovirus

Proteína
Plegamiento de proteínas

Científicos intentaron por más de 10 años encontrar la compleja estructura de la enzima de un retrovirus cuya función es cortar proteínas. Tras fallar utilizando los diferentes sistemas que tienen para hacer esta función, los jugadores de Foldit fueron retados por los científicos a encontrar esta estructura, y los jugadores lo lograron en solo tres semanas.

El encontrar la estructura de esta enzima podría permitir que se creara un medicamento anti-viral enfocado en deshabilitar esta enzima, dejando al retrovirus sin la capacidad de cortar proteínas. El VIH es uno de estos retrovirus.

Foldit es un videojuego que se trata de plegar proteínas. El plegamiento de proteínas es el proceso por medio del cual estas alcanzan una estructura tridimensional. Según la manera en que una proteína se pliega es la funcionalidad que esta tiene, y una proteína mal formada perdería su funcionalidad.

Fuentes:
http://fold.it/portal/(el juego)
http://scienceblog.com/ (en inglés)