iPhone ayuda a invidentes a cruzar la calle

Iphone_ciegos
© RT

La aplicación para iPhone “ZebraLocalizer”, un programa que emite señales de voz digitalizada, podrá guiar a los invidentes para moverse con mayor facilidad y seguridad por la ciudad.

El usuario de la aplicación deberá llevar en la mano el dispositivo para que la cámara que lleva integrada grabe el entorno y, con ayuda de acelerómetros, fije su situación en el espacio (en palabras sencillas, el dispositivo permite detectar el movimiento y el giro). ZebraLocalizer ubica dónde se encuentra el cruce peatonal al identificar las líneas paralelas. En el momento en que el dispositivo detecta el “paso de cebra” en la zona del cruce peatonal, emite una señal de audio para indicar al peatón por dónde debe caminar, y si se desvía de la ruta, el dispositivo emite una señal de alerta.

El programa ZebraLocalizer fue creado por Sergio Mascetti, quien es especialista en programación de la Universidad de Milán.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Vasos sanguíneos artificiales creados con una impresora tridimensional

Impresora
© Fraunhofer IGB

Un equipo en el Instituto Fraunhofer en Alemania ha utilizado una impresora tridimensional y una técnica llamada polimerización multifotónica para crear vasos sanguíneos artificiales.

Debido a que hay una gran falta de órganos para usar en transplantes, investigadores de todo el mundo han estado tratando de crear desde tejidos hasta órganos en laboratorios. Pero una barrera que hasta ahora no había sido superada es la creación de capilaridades sintéticas, y esta investigación de los alemanes parece ser muy prometedora.

Para imprimir algo tan pequeño y tan complejo como un vaso sanguíneo, intensos láser eran apuntados para estimular las moléculas en un pequeño punto muy enfocado.

Fuente:
http://www.bbc.co.uk/ (en inglés)

Marcapasos podrían ser sustituidos por fármacos que imitan su función

Fármacos en lugar de marcapasos
www.flickr.com

Científicos estadounidenses afirman que los fármacos que imitan la función del marcapasos pronto se convertirán en una realidad, según un informe publicado en la revista Daily Express.

Los expertos esperan que en un futuro cercano, los fármacos, así como la terapia génica, sustituyan a los marcapasos. Esta medida salvaría miles de vidas, sobre todo a las de aquellas personas que les contraindicaron la instalación del dispositivo, como son pacientes con bradicardia (disminución de la frecuencia cardíaca inferior a 60 pulsaciones por minuto), o con síndrome complicado de Morgagni-Stokes-Adam, que se caracteriza por una pérdida súbita de la conciencia, piel pálida, convulsiones y la micción involuntaria.

Según el doctor David Kass de la Universidad de John Hopkins en Baltimore, EE. UU., en el estudio se identificó un mecanismo biológico que ayuda a entender el funcionamiento de los marcapasos, y con esto es posible el desarrollo de un nuevo método de tratamiento basado en medicamentos efectivos y terapias génicas.

Los marcapasos son pequeños aparatos electrónicos que generan impulsos artificial y rítmicamente, y se utilizan cuando los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la frecuencia adecuados.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

El robot Evolta participará en un triatlón en Hawai

Robot
Robot Panasonic.com

Un androide japonés llamado Evolta, creado por ingenieros de Panasonic, competirá en las mismas disciplinas que los deportistas convencionales durante el campeonato de triatlón “Ironman Triathlon” en Hawai, el cual se llevará a cabo el 8 de Octubre.

El triatlón consta 3 etapas que duran alrededor de 17 horas y consistirá en 3.86 kilómetros de natación, 180.25 kilómetros de carrera en bicicleta y un maratón. Se equipará al robot con tres cascos y 3 pilas (cada una puede ser recargada hasta 1800 veces).

Como Evolta es 10 veces más pequeño que sus rivales, los organizadores le han dado 10 veces más tiempo para completar los desafíos. Además, el robot iniciará su recorrido el día 21 del mismo mes (día en que Panasonic lanza a la venta su nueva serie de pilas AA y AAA) permitiendo aprovechar el evento como campaña publicitaria, así como para no molestar u obstruir a los deportistas.

El robot ya ha superado otros desafíos como subir por una cuerda desde el fondo del Gran Cañón en Arizona, EE. UU., un recorrido en bicicleta en el circuito francés de Le Mans, y una marcha de 500 kilómetros entre Tokio y Kioto.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La siguiente generación en Gafas de Visión Nocturna

Gafas
© Noah Shachman

Lo último en gafas se conoce como Enhanced Night Vision Goggles (Gafas de visión nocturna mejorada), producidas por ITT Corporation, quienes no hacen el equipo de visión nocturna rudimentario que generalmente encontramos en el mercado, sino que diseñan y fabrican el equipo de grado militar.

Éstas gafas (o más bien “monogafa”, pues cubre un sólo ojo), cuentan con sensores térmicos extremadamente sensibles (lo suficiente para que los reflejos y las huellas de las manos brillen), pero ajustables, así como pantallas LCD integradas que transmiten todo tipo de datos. Combina la clásica intensificación de imagen verde brillante (conocida como “i2”) con sensores térmicos. El i2 es una tecnología análoga que básicamente amplifica las pequeñas partículas de luz que existen incluso en las áreas más oscuras. Pero no son tan increíbles para, por ejemplo, revelar a un enemigo tirado en la hierba alta, y pueden quedar inutilizables con un cegador destello de luz.

La próxima versión, aún en alfa, graba video y lo transmite en vivo. Cuenta además con una pantalla LCD que muestra casi cualquier tipo de datos que el soldado necesite, como mapas, mensajes, lugares, imágenes de aviones y de otros soldados, etc.

Más información:
http://www.popsci.com/ (en inglés)
http://www.wired.com/ (en inglés)

Bomba de fluido magnético sin partes móviles

Ferrofluid
CC BY-SA

En un estudio publicado hoy por Physical Review B, los investigadores demostraron que se puede bombear un ferrofluido por campos magnéticos solos.

La bomba ferrohidrodinámica funciona cuando electrodos alrededor de un tubo fuerzan a las partículas nanomagnéticas dentro de el ferrofluido a rotar a diferentes velocidades. Las partículas más cercanas a los electrodos giran más rápido que las otras, creando una diferencia en la rotación espacial que empuja el fluido hacia adelante.

La NASA desarrollo los ferrofluidos en 1960, buscando una manera de poder mover líquidos en el espacio. Estos ferrofluidos consisten de pequeñas nanopartículas magnéticas suspendidas en un líquido como agua, aceite o alcohol. Cada partícula esta recubierta por una superficie que previene que se adhieran entre sí.

Hollywood utiliza estos ferrofluidos, que a veces parecen ser mágicos por la manera en que se mueven, para crear efectos especiales exóticos.

Fuentes:
www.sciencedebate.com (en inglés)
El estudio:
prb.aps.org (en inglés)

Hallan fragmentos del carguero ruso averiado en agosto

Fragmento Progress M-12M

La expedición de búsqueda del carguero espacial ruso Progress M-12M, encontró en Gorni Altai, al sur de Siberia, fragmentos del carguero espacial, según confirmación de la agencia espacial rusa Roscosmos.

Los fragmentos se detectaron ayer y hoy se confirmó que pertenecen al Progress. La búsqueda continúa.

En un comunicado anterior los expertos de la agencia espacial señalaron que las partes del fuselaje podían haberse quemado antes de llegar a la tierra.

La nave llevaba casi 3 toneladas a bordo, cayó unos minutos después de su lanzamiento antes de alcanzar su órbita prevista, debida a una falla en uno de los propulsores del cohete propulsor.

El 14 de Noviembre será la fecha programada para el próximo lanzamiento de otra nave Progress, que anteriormente estaba programado para el 30 de octubre.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Investigador construye células de metal que parecen tener vida

metal-oxide cell
Construcción de una célula de óxido de metal

En un laboratorio de Glasgow, Inglaterra, Lee Cronin ha logrado crear burbujas que funcionan como células, con el propósito de demostrar que la vida también puede evolucionar a partir de compuestos no orgánicos (esos basados en carbono).

Sus bloques son “polioxometalatos” hechos de una variedad de metales como tungsteno ligados a oxígeno y fósforo.

Más información:
http://www.newscientist.com/ (en inglés)

Investigadores del MIT crean un nuevo recolector de energía pequeño

dispositivo
© Arman Hajati

Aunque los sensores que utilizan todo tipo de maquinaria y dispositivos son ahora pequeños y pueden transmitir su información de manera inalámbrica, aún queda por resolver el problema de la energía. Todos necesitan de una fuente de energía, y por ahora se utilizan baterías, las cuales deben de ser reemplazadas constantemente.

Para resolver este problema, investigadores han estado probando todo tipo de tecnologías para recolectar energía de el medio, utilizando cosas como las vibraciones creadas por la maquinaria o por el mismo caminar humano.

Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han creado un pequeño dispositivo que recolecta esta energía de las vibraciones de baja frecuencia, como la que se da en largas tuberías o en puentes. El dispositivo, que se conoce como MEMS o sistema microelectromecánico, puede generar 100 veces la energía de previos dispositivos con una función similar.

Fuente:
http://web.mit.edu (en inglés)

Se lanzará en Octubre el siguiente carguero espacial ruso Progress

Progress M12-M
Progress M12-M

La Agencia Espacial Federal informó este martes que el siguiente carguero espacial Progress será lanzado el 30 de Octubre del presente año. La agencia está llevando a cabo consultas con la NASA sobre los planes actualizados de las próximas expediciones a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El lanzamiento de la última nave espacial Progress no tuvo éxito. El 24 de Agosto cayeron fragmentos del Progress M12-M sobre la República de Altái y comenzaron una búsqueda el 31 de Agosto, sin embargo no se encontraron restos, lo cual podría indicar que las partes del cohete se quemaron en la atmósfera, antes de tocar tierra.

El departamento republicano de Altái de los Derechos del Consumidor Federal y Servicio de Bienestar Humano, estuvo tomando muestras para pruebas de heptil (un combustible para cohetes altamente tóxico, del cual se sabe que el carguero llevaba 800Kg a la ISS) alrededor del pueblo de Karakoksha y los ríos locales, pero las muestras de las dos semanas pasadas resultaron todas negativas. Así mismo, los niveles de radiación fueron normales también.

Fuente:
http://www.itar-tass.com/