El núcleo de la tierra podría estar desplazado de su centro

Núcleo Tierra
© Cornell SPIF

Debido a la diferencia en que las ondas sísmicas se manifiesten en la superficie terrestre, más rápido en el hemisferio oriental que en el hemisferio occidental, geólogos alemanes y romanos, suponen que el núcleo de la tierra podría no estar justo en el centro del planeta.

Según la geología, el núcleo de nuestra planeta está formado por dos secciones, un núcleo interno sólido y un núcleo externo líquido. El sólido tendría un radio de unos 1200 kilómetros, formado por un 70% de Hierro y se encuentra a una profundidad de 5200 kilómetros, mientras que el núcleo externo, también está formado en su mayor parte de Hierro pero en estado líquido.

La geología siempre ha considerado que las ondas sísmicas se mueven más rápidamente en el hemisferio oriental que en el occidental, pero esto puede ser falso y en realidad lo que puede suceder es que recorran una menor distancia por el lado del hemisferio oriental para llegar a la superficie terrestre.

Una posición descentralizada del núcleo terrestre, implicaría consecuencias en la características mecánicas, termales y magnéticas de la tierra.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Airdrop: Dispositivo para condensar humedad

Edward Linacre
Edward Linacre

El ingeniero australiano Edward Linacre, creó un dispositivo que es capaz de condensar la humedad que esté presente en el aire. Su invento reproduce la forma en el que el escarabajo de Namibia obtiene agua presente en el aire. El caparazón de este escarabajo (este insecto habita en uno de los desiertos más secos del planeta) tiene una textura que permite condensar la humedad.

Este dispositivo tiene bombas de agua, conectadas a una red de tuberías subterráneas donde la temperatura desciende lo suficiente, para que la humedad pueda condensarse y el agua obtenida se hace llegar a las raíces de plantas que rodean el aparato.

El ingeniero Linacre, aporta el dato de que se puede obtener como mínimo 11.5 milímetros de agua por cada metro cúbico de aire y esta cantidad la considera suficiente para poder convertir una región árida en un campo de cultivo aceptable.

Por su invento el ingeniero Linacre, fue merecedor del Premio James Dyson, otorgado por la fundación benéfica James Dyson, quien galardona por productos de consumo, diseños industriales y trabajos de ingeniería.

Airdrop

Fuente:
http://www.neoteo.com/

Sonda rusa Fobos-Grunt, por falla interrumpe trayectoria

Fobos Grunt
Fobos Grunt

La sonda lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el 9 de noviembre a las 4:16 hora local (el 8 de noviembre a las 20:16 GMT) con destino a Fobos (una de las lunas del planeta Marte), interrumpió su trayectoria por una falla en su planta propulsora y se quedó en una órbita baja de la tierra.

La agencia espacial rusa Roscosmos, comunicó que los especialistas cuentan con dos semanas para efectuar el reinicio de los sistemas de la sonda, si la falla es debida al software, esto se definirá una vez que sean analizados los datos que se reciban de la sonda.

Los tanques de combustible no se han separado de la nave y el combustible aún no se ha gastado.

El Director de Roscosmos, Vladimir Popovkin, aseguró que la sonda puede permanecer en la órbita hasta un mes sin caer a la tierra. Si la falla de la sonda es puramente técnica, la misión podría considerarse fallida y entonces el aparato caería a tierra.

Fuentes:
http://www.sp.rian.ru/
http://actualidad.rt.com/

Rusia lanzará este 9 de noviembre, sonda para explorar Fobos, un satélite de Marte

Fobos Grunt
Fobos Grunt

Será un viaje de 330 millones de kilómetros, durará casi tres años, traerá a la tierra 200 gramos de materia del suelo de Fobos, la que será analizada en laboratorios terrestres, para poder tener más información sobre el origen del sistema solar y del universo en general. Fobos se encuentra a casi 10,000 kilómetros de Marte.

Otros objetivos de la misión, es saber si en Fobos hay material orgánico y llevar a cabo el “Experimento vivo interplanetario en vuelo” (LIFE, por sus siglas en inglés), que consiste en probar si ciertos organismos vivos, como bacterias y larvas de insectos pueden sobrevivir a un largo viaje cósmico.

La sonda Fobos-Grunt, lleva a bordo más de 20 dispositivos para analizar el ambiente extraterrestre, uno de ellos es un microsatélite chino Yinghuo-1, el cual se desacoplará en la órbita de Marte y realizará experimentos de radiosondeo de la atmósfera del planeta.

Este proyecto se lleva a cabo con la colaboración de varios países.

Leer más:
http://alt1040.com/

Cinta adhesiva, inspirada biológicamente, que puede ser reutilizada miles de veces

Investigador cuelga del techo gracias a una cinta reutilizable
Cinta Reutilizable. Imagen: University of Kiel

Investigadores del Instituto Zoológico de la Universidad de Kiel en Alemania analizaron la manera en que animales como las salamanquesas y los insectos pueden adherirse a las superficies como paredes y techos, y crearon una nueva cinta adhesiva seca que no solo tiene una gran fuerza sino que puede pegarse y despegarse miles de veces sin perder sus propiedades adhesivas y sin dejar residuos sobre la superficie, funciona incluso debajo del agua.

Para probar la fuerza de esta cinta adhesiva, un pequeño cuadro de 20×20 cms de ésta fue suficiente para que un miembro del equipo investigador quedara suspendido sobre el techo.

Fuente:
www.gizmag.com

En la Estación Espacial Internacional, continuarán los experimentos para el vuelo a Marte

Marte EEI
© HellsEscapeArtist

Después del exitoso resultado del proyecto Mars-500 (marte 500), experimento terrestre en el cual 6 voluntarios fueron aislados durante 520 días en un simulador cósmico, recreando las condiciones de un vuelo a Marte. Roscosmos, planea llevar a cabo un experimento similar para complementar los resultados del Mars-500 y de otros experimentos realizados en otros laboratorios terrestres y recrear el proyecto en la Estación Espacial Internacional (EEI), con el apoyo de todas las agencias espaciales que facilitan el funcionamiento del laboratorio orbital internacional.

Esta vez no sería un aislamiento completo de los participantes del proyecto. Futuras tripulaciones de la EEI, formarían parte de los experimentos que recreen el vuelo a Marte. Las nuevas y valiosas informaciones que se obtengan de este experimento, también serán útiles para futuros viajes a la Luna.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Tres nuevos elementos sintéticos para la tabla periódica

Nuevos_elementos
© GSI Helmholtzzentrum

Los nombres de estos nuevos elementos y sus símbolos son: Darmstadtio (Ds), Roentgenio (Rg) y Copernicio (Cn) y son los elementos 110, 111 y 112.

El Darmstadtio, fue sintetizado mediante el “bombardeo” de isótopos de plomo (208 Pb) con iones acelerados de Níquel (62N).

El Roentgenio, fue sintetizado mediante “bombardeo” de isótopos de Bismuto (209 Bi) con isótopos de Níquel (64 Ni).

El Copernicio, es un elemento de elevada radioactividad y fue sintetizado por exposición del Plomo (208 Pb) a la acción de núcleos de Zinc (Zn 70).

Estos nuevos elementos sintéticos, ya forman oficialmente parte de la tabla periódica, por aprobación de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP por sus siglas en inglés).

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Vega LTE: teléfono inteligente que podrá controlarse con gestos

Vega LTE
© Oliver Rossi/Corbis

Pantech empresa coreana da un paso significativo en tecnología, ya que trabaja en un nuevo smartphone, el Vega LTE que podrá controlarse con gestos, el usuario lo usará sin necesidad de tocar la pantalla, el dispositivo tendrá cámara frontal para detectar los movimientos e interpretar las acciones.

Cómodo para quien conduce o persona ocupada en alguna actividad donde puede tener sus manos con grasa, pintura, etc., aunque una de sus desventajas quizás sería el consumo de energía por tener que estar siempre encendida la cámara.

La tecnología de control de gestos fue elaborada tomando como base el proyecto israelí eyeSight. El aparato cuenta con dos cámaras, una de 8 megapixeles y otra frontal de 1.3.

Mas información:
http://actualidad.rt.com/

Máquina voladora esférica

Máquina voladora esférica
Máquina voladora esférica

El departamento de investigación en el ministerio de defensa japonés presentó una máquina voladora esférica. Está máquina puede flotar como un helicóptero, despegar y aterrizar verticalmente, y volar a una alta velocidad hacia el frente. Puede golpear un obstáculo y conservar su altitud gracias una serie de sensores giroscópicos. Puede además volar pegado a un muro, y moverse rodando por el suelo.

Debido a su capacidad de despegar y aterrizar en cualquier superficie gracias a su forma redonda, se espera que pueda acceder a lugares difíciles de alcanzar por otras máquinas voladoras y que ayude en operaciones de búsqueda y reconocimiento.

Esta máquina pesa alrededor de 350 gramos, tiene 42 centímetros de diámetro, y está hecho de partes disponibles comercialmente, el costo fue de alrededor de USD$1400.

Fuente:
www.diginfo.tv (en inglés)

Tratamiento láser cambia el color de los ojos de manera permanente

Láser ojos

El doctor Gregg Homer, de Laguna Beach, California, ha descubierto una manera de cambiar de manera permanente el color de los ojos cafés a azules.

Los ojos cafés tienen un pigmento de melanina en el iris, pero bajo este pigmento, el color de los ojos es azul. El nuevo procedimiento de cirugía láser, que dura menos de un minuto, remueve este pigmento de melanina y revela este color azul escondido.

Este procedimiento no parece tener ningún efecto dañino en el ojo, el cambio se lleva de 3 a 4 semanas en completarse y cuesta alrededor de USD$5000, aunque no estará disponible en los Estados Unidos hasta alrededor del año 2014.

Fuente:
www.digitaltrends.com (en inglés)