Google y su laboratorio sobre inteligencia artificial

Google X
Google "X"

El periódico New York Times, reveló el secreto de la existencia del laboratorio “X” de Google, su ubicación es desconocida y en él se realizan investigaciones para innovar y desarrollar ideas que se adelanten a los tiempos.

Según este diario, Google refleja la ambición por adelantarse a nuestro tiempo y en este proyecto están participando varios de los científicos más reconocidos a nivel mundial.

Este laboratorio estaría reservado a pocas personas, a tal grado que la mayoría de los empleados, desconocen de su existencia. Actualmente los científicos estarían poniéndose de acuerdo para elaborar una lista de 100 “ideas”, éstas en su parte conceptual, muy lejos de convertirse en realidad, aunque el primer proyecto se anunciará a finales de este año.

Algunas de las “ideas” serían: Accesorios del hogar conectadas a la red, vestidos conectados, elementos pequeños conectados (como una taza de café que podría prepararse de manera remota), una bombilla de luz conectada a la red que pudiera conectar de forma inalámbrica con todos los dispositivos.

Aunque hay poca información, se sabe que el laboratorio”X” de Google, está encabezado por Sebastian Thrun, quien es uno de los más importantes expertos a nivel mundial en materia de robótica e inteligencia artificial y profesor en Stanford. Otros integrantes del equipo serían científicos e ingenieros salidos de Microsoft, de los laboratorios de Nokia, MIT, Stanford o la Universidad de Nueva York.

Fuente:
http://alt1040.com/

Nueva tecnología para detectar enfermedades

Vladimiro Mujica
© chemistry.asu.edu

El doctor Vladimiro Mujica junto con Tony García, ambos de la Universidad del Estado de Arizona, están desarrollando un nuevo artefacto del tamaño de una tarjeta de crédito, que servirá para detectar enfermedades tropicales, analizando la sangre, la orina o la saliva de los pacientes.

Vladimiro Mujica, comentó que la idea es que alguien que sospeche haber contraído la enfermedad, por haber sido picado por un mosquito, pueda depositar una gota de saliva en la superficie especial, que tiene otros compuestos químicos y el método de la detección es por la dispersión de la luz.

Los químicos en el artefacto reaccionan con la saliva e indican si la persona está enferma. Este nuevo artefacto será pequeño, exacto y barato, y será de gran utilidad para los médicos en las comunidades rurales pobres.

Fuente:
http://espanol.earthsky.org/

Científicos desarrollan material super-resbaloso

Nepenthes
Nepenthes. Imagen: NepGrower

Científicos crearon uno de los materiales más resbalosos alguna vez creados, sobre el cual incluso el agua y el aceite resbalan sin dejar ningún residuo. Esta propiedad de repeler tanto el agua como el aceite es llamada ‘omnifobicidad’.

Este material podría ser utilizado en superficies que nunca se ensucian (no más lavar platos), y en el interior de contenedores que almacenan condimentos como la salsa catsup (no más dificultad al sacar lo último que queda en el contenedor).

La tecnología para este nuevo material está basado en la biología, en las plantas carnívoras Nepenthes (también conocidas como plantas jarra), las cuales tienen una superficie muy resbalosa para que insectos que se acercan, atraídos por su aroma, resbalen y caigan en sus jugos gástricos.

Fuentes:
www.telegraph.co.uk
www.focushms.com
www.nature.com

Más información:
Ficha sobre las plantas Nepethes de la Asociación Española de Plantas Carnivoras

Producción de carne animal in vitro: alimento del futuro

In vitro
REUTERS / Francois Lenoir

En la última década, muchos de nosotros hemos experimentado el avance de la ética a la hora de comer, frases como vegetariano, orgánico, bST (por sus siglas en inglés,tipo de hormona del crecimiento), OMG, etc. se han convertido en parte de la publicidad común, en tiendas de comestibles. La adición más reciente a la lista de los alimentos éticamente cargado es carne in vitro, o la carne que se cultiva en una placa de Petri, y nunca fue parte de un animal vivo.

El proyecto se ha llevado a buen término por Mark Post, biólogo de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos. Cultivada con células madre de animales en un medio nutritivo, ya estamos más cerca de ver tiras de músculos que necesitan ser apiladas cerca de 3.000 veces para acercarse al grosor de una hamburguesa.

La práctica que promete ser más humana, sostenible y eficiente que las convencionales carnes, con un análisis de lo que sugiere que sería, el consumo de energía de 35 a 60 por ciento menos, emiten de 80 a 95 por ciento menos de gases de efecto invernadero y el uso de la tierra alrededor del 98 por ciento menos. En un mundo donde se utiliza casi la mitad de la producción de cultivos para alimentar al ganado, un movimiento hacia la carne artificial puede ser inevitable.

Fuente:
http://www.reuters.com/ (en inglés)

Centrales solares espaciales, suministro de energía para la tierra

Centrales energéticas
© Corbis

John C. Mankis, ex jefe del Departamento de Tecnologías Innovadoras de la NASA, este lunes presenta un estudio en Washington, sobre la instalación de centrales de energía solar en la órbita terrestre, que técnicamente será viable entre 10 y 20 años.

La idea original no es de John C. Mankis, y consiste en instalar en el espacio centrales solares para recoger la energía solar y transmitirla de forma inalámbrica a cualquier parte de nuestro planeta, así como, colocar en la órbita geoestacionaria por encima del ecuador de la tierra, varios satélites con paneles solares.

Según un proyecto de la Agencia Espacial Japonesa, este conjunto de satélites sería una gigantesca nave (1,600 veces mayor que la Estación Espacial Internacional). La energía obtenida por estos paneles, será transmitida a la tierra vía microondas electromagnéticas o por rayos láser. Las centrales solares espaciales captarían energía todo el tiempo, ya que la sombra de la tierra no los ocultaría.

Se sabe que el Sol emite energía 7,700 veces más de la que necesita la humanidad. La potencia que pueden generar los paneles solares en la órbita geoestacionaria será de 1,371 watts por metro cuadrado, frente a 200 watts que generan en la superficie terrestre, esto debido a que la luz del sol no está filtrada por la atmósfera y las nubes.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Nueva tecnología: recarga inalámbrica para coches eléctricos

Recarga inalámbrica

La Compañía Qualcomm ha estado desarrollando una nueva tecnología para la recarga inalámbrica de coches eléctricos, lo que dejaría como algo auxiliar o eliminaría los enchufes, cables, sistemas estandarizados y “gasolineras”, para reducirlo a un sistema de recarga de manera inalámbrica.

Su funcionamiento es muy sencillo, basta con estacionar el coche de la manera acostumbrada, el propio sistema se alinea automáticamente para empezar la recarga de la batería, ésta se realiza gracias a la tecnología inalámbrica de transferencia por inducción de energía desarrollada por Qualcomm, la cual permite la transmisión de energía de gran eficacia a través de espacios vacíos.

Esta tecnología está en avanzado desarrollo, se tiene previsto que las primeras pruebas previas a su comercialización inicien a principios del 2012, en 50 vehículos eléctricos, que serán en Londres con el apoyo del gobierno, el consistorio londinense y la empresa Transport for London.

Fuente:
http://motorfull.com/

Cámara instantánea digital polaroid Z340

Cámara digital instantánea
© Polaroid

La nueva polaroid Z340, tiene un sensor de 14 megapíxeles, una pantalla abatible de 2.7 pulgadas, fotoimpresora Zinc y las imágenes pueden guardarse en una tarjeta SD.

La fotoimpresora Zinc, puede imprimir imágenes a colores de 3×4 pulgadas y cada impresión tarda 45 segundos. La carga de la batería permite almacenar hasta 75 fotos e imprimir 25.

La fotoimpresora no requiere cambio de cartuchos, lo que necesita para hacer fotos es un papel especial, que tiene cristales de colores. Estos cristales en su estado natural son transparentes y durante la impresión el papel se calienta y las zonas de las hojas adquieren los colores necesarios.

La Polaroid Z340, captura e imprime fotografías como la tradicional cámara instantánea, pero tiene la opción de desactivar la impresora y usarla como cualquier otra cámara.

El precio de esta cámara es de 299.99 dólares y el papel para imprimir 30 fotos es de 19.99 dólares.

Fuente:
http://store.polaroid.com/ (en inglés)

Científicos holandeses prueban nano-coche formado por una mólecula

Nanocar
© extremetech

El “vehículo” lo constituye una molécula que tiene 4 ramificaciones que actuarían como si fueran neumáticos, que girarían al aplicarles una corriente eléctrica. En el primer experimento realizado, este mini-coche eléctrico, se depositó sobre un plano compuesto por moléculas de cobre, 10 pulsos eléctricos permitieron un desplazamiento de 6 nanómetros.

Para que esta molécula funcionara, la alimentación eléctrica se realizó con un microscopio de efecto túnel, ya que posee una punta muy fina de metal y conforme se acerca a la superficie examinada, crea una corriente de polarización entre ambos extremos y permite el paso de los electrones de un lado a otro mediante el efecto túnel. Cuando los 4 puntos que actúan como las ruedas del vehículo, reciben esta corriente, se deforman al absorber los electrones y parece como si girasen, provocando el movimiento de la molécula.

El siguiente paso de este experimento debe estar centrado en la búsqueda de aplicaciones prácticas de este producto.

Nanocoche

Fuente:
http://www.extremetech.com/ (en inglés)

Un padre de familia construyó una máquina y logró que su hijo con parálisis caminara

Estimulador
Estimulador de Marcha

En Argentina, Jorge Cardile ha conseguido que su hijo Ivo de 7 años de edad, camine sin importar la parálisis permanente que le habían diagnosticado los médicos al nacer.

Ivo nació el 20 de mayo del 2004 y le diagnosticaron Cuadriparesia (grave enfermedad que le impediría caminar, debido a una parálisis cerebral permanente).

Pero el padre no dejaría de luchar por su hijo y se embarcó en la idea de construir una máquina que pudiera ayudar a cambiar la vida del niño. Jorge, tenía conocimientos de ingeniería y un taller de autos y se dedicó a construir la máquina que hoy se conoce como “Estimulador de marcha”, creado a partir de dos esquíes , bajo un sistema que se mueve como un escalador.

A los 6 años de edad, Ivo comenzó su rehabilitación con la máquina que su padre había construido. Hoy en día Ivo camina y avanza gracias al invento. Un hecho asombroso y digno de admiración.

Fuente:
http://alt1040.com/

NASA crea material con capacidad para absorber hasta el 99% de la luz

Material absorbe luz
© NASA

La NASA presentó durante la Conferencia de Óptica y Fónica de SPIE, un nuevo material que es capaz de absorber la luz, más que cualquier otro existente.

Este material tiene solo 0.03 pulgadas de espesor y puede absorber el 99% de la luz ultravioleta, la luz visible e infrarrojos. El material tiene un recubrimiento de nanotubos de carbono de pared múltiple , que son cerca de 10,000 veces más pequeños que el grosor de un cabello humano.

La ventaja sobre otros materiales, es que el nuestro es de 10 a 100 veces más absorbente, dependiendo de la banda de longitudes de ondas específicas.

Nos quedamos un poco sorprendidos por los resultados. Sabíamos que era absorbente, simplemente creíamos que no sería absorbente desde el ultravioleta hasta el infrarrojo lejano.

Este material tendrá aplicaciones en las investigaciones espaciales y en el estudio de los océanos. Su aplicación en detectores, permitirá que los científicos obtengan resultados que en la actualidad son más difíciles de lograr, como serían las áreas o incluso planetas que se sitúan en posiciones similares a las estrellas y otros tipos de elementos que emiten mucha luz.

Fuente:
http://alt1040.com/