Envejecimiento de los ojos podría ser clave en otros males de la edad

Catarata. Rakesh Ahuja, MD. CC BY-SA
Imagen: Rakesh Ahuja, MD. CC BY-SA

Conforme envejecemos, una serie de condiciones comienzan a afectar nuestros cuerpos, entre ellas pérdida de memoria, menor velocidad de reacción, insomnio e incluso depresión. Un nuevo estudio muestra que la pérdida de sensibilidad a la luz causada por el envejecimiento de los ojos podría jugar un papel clave en estas condiciones.

El ritmo circadiano es conocido como el reloj interno humano y permite a nuestros cuerpos llevar una medición del tiempo. Esta medición del tiempo es usada para ajustar nuestro ritmo biológico: cuando comer, cuando descansar y repararse, entre otras cosas. Pero este reloj necesita de la luz solar para mantenerse funcionando adecuadamente.

Un nuevo estudio llevado a cabo por la doctora Patricia Turner y el doctor Martin Mainster, de la escuela de Medicina de la Universidad de Kansas, mostró que conforme los ojos envejecen, cada vez menos de esta luz solar pasa a través de los lentes cristalinos de los ojos para alcanzar células clave en la retina que son las que regulan el ritmo circadiano del cuerpo.

Los lentes cristalinos en nuestros ojos no solo permiten el paso de la luz sino que enfocan ésta en la retina. Pero con el envejecimiento estos lentes se opacan y el área de las pupilas se reduce, provocando una pérdida progresiva de la fotorecepción circadiana. Un niño de 10 años tiene una fotorecepción circadiana 10 veces mayor que la de un adulto de 95 años. Un adulto de 45 años solo retiene la mitad de la fotorecepción circadiana de un niño.

Los investigadores hacen notar que así como la reducción de la fotorecepción circadiana con la edad puede ocasionar diversas condiciones al alterar nuestros relojes biológicos, de la misma manera podemos sufrir este tipo de alteraciones por nuestros ritmos de vida sedentarios.

“En la sociedad moderna, la mayoría del tiempo vivimos en entornos controlados bajo luces artificiales, que son de 1,000 a 10,000 veces más tenues que la luz solar y la parte equivocada del espectro”, dijo la doctora Turner. “Creemos que el efecto es enorme y que apenas está comenzando a ser reconocido como un problema”.

Los investigadores recomiendan a la gente que debería hacer un esfuerzo para exponerse a la luz solar brillante o a luz interior brillante cuando no pueden salir al exterior y tener instalados tragaluces y luces fluorescentes extras en sus oficinas para ayudar a compensar el envejecimiento de los ojos.

Un mal relacionado con esto son las cataratas, las cuales también son dadas por el mismo oscurecimiento de los lentes cristalinos en el ojo.

La pseudofaquia (substitución del lente cristalino natural por uno sintético) mejora la fotorecepción de todas las edades, particularmente con lentes intraoculares que solamente bloquean la luz ultravioleta y transmiten longitudes de onda azules óptimas para la fotorecepción no visual. Este estudio hace notar la importancia de que el diseño óptimo de los lentes intraoculares debe considerar los requerimientos espectrales de la fotorecepción, tanto consciente como inconsciente.

Nuevo dispositivo permitirá a celulares realizar exámenes visuales

Netra
Netra-G. Imagen: EyeNetra

Un grupo de investigadores de EyeNetra están trabajando en un dispositivo que convertirá teléfonos celulares en máquinas examinadoras de ojos. Se estima que 2,400 millones de personas que necesitan lentes no los tienen. Aunque el costo de los lentes ha bajado mucho, existe un problema para hacer el diagnóstico, ya que las máquinas para hacerlo son grandes y caras, por lo que no son accesibles en algunas regiones.

EyeNetra desarrolló un visor de dos dólares que se puede anexar a un teléfono celular. El paciente observa en el visor y sigue líneas coloreadas que aparecen en la pantalla mientras que un software en el teléfono traduce las respuestas en mediciones de “error refractivo,” que los optometristas usan para hacer lentes.

El objetivo de EyeNetra es el llevar los beneficios de la optometría a países en desarrollo y áreas rurales, las máquinas que EyeNetra espera reemplazar son realmente caras. Pero el exámen es solo una parte, EyeNetra quiere crear una red de proveedores que utilizarían estas prescripciones para proveer a los pacientes con los lentes necesarios a un bajo costo.

EyeNetra es una compañía basada en Cambridge, Massachusetts. Nació de una investigación realizada por el Grupo Cultural de Cámaras de los Laboratorios de Medios del MIT (Massachusetts Institute of Technology – Instituto Tecnológico de Massachusetts).

Más información
EyeNetra.com (en inglés)
http://www.npr.org/ (en inglés)
Investigación que llevó a la creación de Netra (http://web.media.mit.edu/) (en inglés)

Científicos resuelven un misterio del ojo

11-cis-retinal
11-cis-retinal © American Chemical Society

Aunque los científicos tienen un buen entendimiento general de la visión humana, aún quedan algunos misterios sin resolver en los detalles del proceso de la visión. Uno de estos misterios es por que el ojo evolucionó a utilizar cierto cromóforo (conjunto de átomos de una molécula responsable de su color) absorbe-luz llamado 11-cis-retinal, en lugar de sus isómeros (moléculas con los mismos átomos pero en diferentes acomodos), como 7-cis, 9-cis o 13-cis.

Tomando ventaja de los rápidos avances en el modelado computacional de la mecánica cuántica y la mecánica molecular, los investigadores se dieron cuenta de que la respuesta a este misterio se encontraba en las interacciónes electrostáticas de la retina.

Utilizando un método llamado ONIOM (Nuestro propio orbital molecular integrado en capas), los investigadores prepararon modelos que coincidían con las opsinas (grupo de membranas encontradas en las células fotoreceptoras de la retina) de diferentes animales con moléculas 7-cis, 9-cis, 11-cis y 13-cis haciendo la función de cromóforos. En estas rodopsinas (pigmento biológico de la retina) artificiales los investigadores analizaron la estructura, estabilidad, energía y espectroscopia para tratar de encontrar por que la naturaleza prefiere el isómero 11-cis.

Debido a las cargas eléctricas, el enlace entre el 11-cis-retinal y la opsina tiene una estabilidad más alta que los vínculos entre los otros isómeros cis y la opsina, haciéndolo la elección más favorable.

Fuente:
www.physorg.com (en inglés)

Tratamiento láser cambia el color de los ojos de manera permanente

Láser ojos

El doctor Gregg Homer, de Laguna Beach, California, ha descubierto una manera de cambiar de manera permanente el color de los ojos cafés a azules.

Los ojos cafés tienen un pigmento de melanina en el iris, pero bajo este pigmento, el color de los ojos es azul. El nuevo procedimiento de cirugía láser, que dura menos de un minuto, remueve este pigmento de melanina y revela este color azul escondido.

Este procedimiento no parece tener ningún efecto dañino en el ojo, el cambio se lleva de 3 a 4 semanas en completarse y cuesta alrededor de USD$5000, aunque no estará disponible en los Estados Unidos hasta alrededor del año 2014.

Fuente:
www.digitaltrends.com (en inglés)