El mini-Internet de Microsoft

Internet Explorer
Internet Explorer

Microsoft ha mostrado detalles sobre su Laboratorio de Rendimiento de Internet Explorer, y ha revelado sus extraordinarios esfuerzos para asegurar que Internet Explorer 9 sea competitivo y que Internet Explorer 10 sea el navegador más rápido del mundo.

Para poder probar el rendimiento de Internet Explorer, Microsoft ha literalmente creado una versión en miniatura de Internet, con emuladores de servidores de contenido (cada uno con páginas web reales capturadas localmente), servidores de DNS, ruteadores y redes virtuales (DNS, modems de 56k, cable, WAN, 4G), esto para probar diferentes latencias, salidas, pérdida de paquete, etc., de una manera similar a lo que ocurre en el Internet real.

Al controlar cada una de las características de Internet, como diferentes latencias, salidas, pérdida de paquetes, etc., Microsoft puede producir experimentos repetibles que puedan ser medidos adecuadamente. La actividad se mide cada 100 nanosegundos.

Algunas características de este mini-Internet incluyen:

  • 128 computadoras de prueba
  • 20,000 pruebas por día
  • Más de 850 variables analizadas
  • 480 GB de datos son obtenidos por día cada 100 nanosegundos
  • Los datos obtenidos tienen una granularidad de 100 nanosegundos

Los datos son reportados a 11 servidores (16 nucleos, 16 GB de RAM) y los datos son almacenados en un servidor SQL con 24 núcleos y 64 GB.

El artículo, aunque en inglés, se encuentra lleno de imágenes del laboratorio y de más datos al respecto.

Más información
http://blogs.msdn.com/ (en inglés)

Google cerca de lanzar su servicio de almacenamiento en la nube

Google

Fuentes del Wall Street Journal dicen que Google Drive, el competidor de Google a los servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox e iCloud, está próximo a ser lanzado. Este “próximo” podría implicar que sucederá en las próximas semanas o dentro de los meses cercanos. Estimados dicen que el servicio podría funcionar de manera similar a la de Dropbox: Los usuarios tendrían cierta cantidad de almacenamiento gratis, y por una cuota anual el espacio se incrementaría.

De hecho, ya existe una opción para guardar archivos en lo que aparentemente será Google Drive desde Google Docs, aunque faltan opciones de respaldo y otras características. Por ahora hay 1 GiB de almacenamiento gratis y el costo parece ser de 5 dólares anuales por cada 20 GiB extras.

Almacenamiento desde Google Docs

Tanto Dropbox como iCloud y Google Drive lanzan estos servicios en respuesta al crecimiento de dispositivos móviles con acceso a Internet y a la amplia aceptación de guardar archivos en línea que puedan ser accesados desde diversos dispositivos. Google drive permitiría guardar fotos, documentos y videos en los servidores de Google. Aún se desconoce que dispositivos contarán con soporte para Google Drive, pero para que el servicio sea exitoso éste deberá abarcar tantos como sea posible. Yo personalmente espero que cuente con soporte para Linux al igual que Dropbox, que es el servicio que utilizo actualmente.

¿Utilizas algún servicio de almacenamiento de archivos en la nube?, si gustas puedes dejarnos tus comentarios.

Más información
Wall Street Journal (en inglés, de pago)
http://www.techradar.com/ (en inglés)

México primer país de habla hispana donde el uso de Internet Explorer 6 baja del 1%

Internet Explorer
Internet Explorer

De acuerdo a las últimas estadísticas publicadas por Net Applications, México se une a los países donde el uso de Internet Explorer 6 ha llegado o quedado por debajo del 1% del mercado. Se reporta que el uso durante el mes de diciembre quedó en un 0.8%.

La versión 6 del navegador de Microsoft, con más de 10 años de vida, ha quedado obsoleto tras los avances en los estándares empleados para la creación de páginas de Internet, además de que en los últimos años ha habido una fuerte competencia por desarrollar navegadores cada vez más rápidos y con mejores implementaciones de estos estándares.

Microsoft mismo lanzó en marzo del año pasado un sitio web dedicado a monitorear y promover el abandono de Internet Explorer 6, con la meta de ver su uso bajar al 1% a nivel mundial. El sitio es llamado “The Internet Explorer 6 Countdown” (La cuenta regresiva de Internet Explorer 6), y nombra “campeones” a los países donde el uso llega o baja de este número.

México se une en diciembre, junto con los Estados Unidos, la República Checa, Portugal, las Filipinas y Ucrania; a la lista de los campeones. Los otros países donde el uso ya había bajado anteriormente son: Noruega, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Polonia y Austria.

El uso de Internet Explorer 6 baja del 1% en México en Diciembre del 2011.
El uso de Internet Explorer 6 baja del 1% en México en Diciembre del 2011.

Internet Explorer cae por debajo del 50% en cuota de mercado

Internet Explorer

Por primera vez y según datos de NetMarketShare la cuota de mercado del navegador de microsoft ha bajado por debajo en 50% de usuarios globales, quedando en un ajustado 49%, en otros tiempos Internet Explorer destacaba cómodamente con un 80%, aunque actualmente Internet Explorer 9, no es considerado el mejor navegador, tampoco es lo que era antes gracias al esfuerzo de Redmond hay que reconocerlo.

No hace ni un año que su porcentaje era de alrededor del 58% de cuota, si tomamos en cuenta que en noviembre del 2009 esta cifra era del 65%, estamos hablando de una caída entre el 8 y 10% interanual, cifra que además hace que su competencia más directa Firefox y Chrome sigan a la alza sus porcentajes del 21.20% y el 16.59% respectivamente, aunque el primero ha bajado ligeramente desde el año pasado a favor del segundo.

La gráfica deja detrás un panorama bastante interesante, Mozilla Firefox y Google Chrome, van tomando gradualmente la delantera cosa que es muy positivo por considerarse los mejores navegadores ya que ofrecen una velocidad y una serie de características añadidas a la navegación que son fundamentales, viendo lo anterior Microsoft tendrá que centrarse más en la velocidad de Chrome o en la estabilidad y fiabilidad de Firefox que enfocarse en detalles accesorios.

Estadística Internet Explorer

Más información:
http://alt1040.com/

Google Chrome en camino de volverse el segundo navegador más utilizado

Google Chrome 2011 Logo
Google Chrome Logo

De acuerdo a estadísticas de Statcounter, Google Chrome está al borde de convertirse en el segundo navegador más utilizado de Internet, desplazando a Firefox al tercer puesto, mientras que Internet Explorer continua siendo el primero.

Esté miércoles Google Chrome alcanzó un 23.6% de el mercado, mientras que Firefox se quedó en 26.8% e Internet explorer estuvo en 41.7%. El alza de Google Chrome durante este año 2011 ha sido impresionante, ha ganado 8% de el mercado desde enero del 2011, lo cual ha representado una ganancia del 50%.

Fuente:
www.computerworld.com (en inglés)

Navegador de Internet de Windows 8 no tendrá soporte para Plug-ins

Windows 8
Windows 8

La interface web de Windows 8 no tendrá soporte para plug-ins, incluyendo el ampliamente utilizado Flash.

Internet Explorer soportará mejor los elementos de audio y video del estándar actualmente en desarrollo HTML5, al igual que lo hacen ya Google Chrome, Firefox, Opera y Safari. De acuerdo a Microsoft esto mejorará la duración de las baterías, así como la seguridad, confiabilidad y privacidad para los consumidores.

Hoy en día ya muchos sitios están tratando de no utilizar plug-ins adicionales para su funcionamiento, ya que esto permite una mayor compatibilidad entre navegadores, dispositivos y sistemas operativos.

Fuente:
/blogs.msdn.com (en inglés)

El uso de Internet Explorer cae por debajo del 40% por primera vez desde 1998

Logotipo de Internet Explorer 9
© Microsoft
Deacuerdo a StatCounter (www.statcounter.com), quien se dedica a recabar estadísticas para administradores de sitios web, el uso a nivel mundial estuvo por debajo de el 40% (39.91%) durante el pasado fin de semana.

Las pérdidas de Internet Explorer han sido ganancias para Google Chrome, el que ha estado ganando usuarios constantemente desde su presentación. Según las estadísticas disponibles en 1998 (StatCounter no existía entonces) este fin de semana fue el porcentaje de uso más bajo de Internet Explorer en 13 años.

Internet Explorer sigue siendo muy utilizado en entornos corporativos y en gobiernos de muchos países, es por esto que durante los fines de semana Internet Explorer tiene un porcentaje menor del mercado que durante la semana laboral.

Adicionalmente, las estadísticas de el uso de navegadores varian según la fuente. StatCounter se considera una buena fuente por la gran cantidad de sitios de diversos temas que utilizan el servicio. NetApplications (http://www.netapplications.com/), otro sitio que provee estadísticas de uso de navegadores, usualmente reporta un uso de Internet Explorer mucho más alto que otros sitios.

Fuentes:
www.statcounter.com
www.conceivablytech.com (en inglés)