EE. UU. usará delfines adiestrados en el estrecho de Ormuz

Delfines armas EE.UU.
Imagen: Corbis

Según publicación del portal The Atlantic Wire, los estados Unidos enviarán delfines adiestrados para detectar minas al Estrecho de Ormuz, ante la amenaza de Irán de bloquear dicho estrecho, que es zona de paso de cerca del 40% del petróleo crudo de todo el mundo.

Estados Unidos considera que si Irán cumple su amenaza, las minas serán su arma principal y para localizar y neutralizar éstas, la Marina estadounidense usaría a los delfines, ya que estos fueron usados para el mismo fin en el Golfo Pérsico durante la guerra contra Irak.

Los delfines están adiestrados para detectar una esfera metálica desde 8 centímetros de diámetro a una distancia de 110 metros y una vez localizado el objeto metálico, le colocan sensores acústicos a su lado.

Los grupos defensores de los derechos de los animales, critican esta práctica y explican que estos delfines se verán expuestos a un doble peligro: primero, porque serían vistos como enemigos por las Fuerzas Armadas de Irán y serían sometidos a un posible exterminio y segundo, porque podrían morir en el transcurso de búsqueda y ubicación de las minas.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

La unidad de almacenamiento magnético más pequeña del mundo

Almacenamiento
Imagen: Sebastian Loth/CFEL

Científicos de IBM y del Centro Alemán para la Ciencia del Láser de Electrones Libres (CFEL por sus siglas en inglés) han construido la unidad de almacenamiento magnético más pequeña del mundo. Solo utiliza 12 átomos por bit (la únidad básica de información) y puede guardar un byte (8 bits) en tan solo 96 átomos. En comparación, un disco duro moderno necesita más de 500 millones de átomos por byte.

La unidad de almacenamiento nanométrica fue construida átomo por átomo con la ayuda de un microscopio de efecto túnel (STM – Scanning tunneling microscope) en el Centro de Investigación Almaden de IBM en San José, California. Los investigadores construyeron patrones regulares de átomos de hierro, alineándolos en filas de seis átomos cada una. Dos filas son suficientes para guardar un bit. Un byte correspondientemente consiste de ocho pares de filas de átomos. Utiliza solo un área de 4×16 nanómetros. “Esto corresponde a una densidad de almacenamiento que es cien veces más alta comparada a un disco duro moderno,” explico Sebastian Loth de CFEL, autor lider de la revista académica “Ciencia”.

Los investigadores emplearon por primera vez una forma especial de magnetismo para propósitos de almacenamiento de datos, llamada antiferromagnetismo. A diferencia del ferromagnetismo utilizado en los discos duros convencionales, el giro de los átomos vecinos con material antiferromagnético están alineados de forma opuesta, lo que vuelve al material neutro magnéticamente en conjunto. Gracias a esto, las filas antiferromagnéticas pueden tener una separación de tan solo un nanómetro sin interferir magnéticamente una con otra.

Más información:
http://www.desy.de/ (en inglés)

Microsoft dando pasos agresivos contra Linux en ARM

Windows 8

Al comienzo de Diciembre, el Software Freedom Law Center (SFLC) le previno a la Oficina de Derechos de Autor (Copyright Office) que los vendedores de sistemas operativos utilizarían el sistema de inicio seguro de UEFI (Interfaz Unificada de Firmware Extensible) de manera anti-competitiva, coludiéndose con vendedores de hardware aliados para excluir sistemas operativos alternativos. Como Glyn Moody mencionó, Microsoft no perdió el tiempo al modificar sus requerimientos de Certificación de Hardware Windows para prohibir la mayoría de los sistemas operativos alternativos en dispositivos basados en procesadores ARM que sean lanzados con Windows 8. La Fundación de Software Libre lleva actualmente una campaña contra esto.

Antes de esta semana, esta política pudo haber preocupado solamente a los clientes de Windows Phone, el cual corre en procesadores ARM. Pero esta semana se anunciaron las laptops Ultrabooks, algunas basadas alrededor del procesadores ARM Snapdragon de Qualcomm. A menos que Microsoft cambie su política, estas podrían ser las primeras PCs producidas que nunca podrán correr algo que no sea Windows, no importa como se sienta Qualcomm sobre limitar las elecciones de sus clientes. SFLC predijo en sus comentarios a la Oficina de Derechos de Autor que el mal uso del inicio seguro de UEFI traería semejantes restricciones, ya comunes en teléfonos inteligentes, a las PCs. Entre la nueva política de Microsoft sobre inicio seguro de ARM y el anuncio de Qualcomm, el peor escenario comienza a parecer inevitable.

Los Requerimientos de Certificación definen (en la página 116) un modo de inicio seguro “personalizado”, en el que un usuario presente físicamente puede agregar firmas para sistemas operativos alternativos a la base de datos de firmas del sistema, permitiendo que el sistema inicie esos sistemas operativos. Pero para los dispositivos ARM, el modo personalizado está prohibido: “En sistemas ARM, está prohibido activar el modo personalizado. Solo el modo estándar puede ser activado.” Los usuarios tampoco tendrán la opción de simplemente desactivar el inicio seguro, de la forma en que lo harían en dispositivos no basados en ARM: “Desactivar el inicio seguro NO DEBE ser posible en sistemas ARM.” Entre estos dos requerimientos, cualquier dispositivo ARM que salga con el logotipo de Windows 8 nunca podrá ejecutar otro sistema operativo, a menos que esté firmado con una llave pre-cargada o que se encuentre una falla en la seguridad que le permita a los usuarios pasar el inicio seguro.

Mientras que el inicio seguro de UEFI está diseñado para proteger la seguridad del usuario, estas restricciones no-estándar no tienen nada que ver con la seguridad. Para sistemas no basados en ARM, Microsoft requiere que el modo personalizado sea activado – una demanda incoherente si el modo personalizado es una amenaza de seguridad. Pero el mercado de ARM es diferente para Microsoft en tres aspectos importantes:

Los fabricantes de hardware aliados de Microsoft son diferentes en ARM. ARM es de interés para Microsoft por una razón primaria: todos los dispositivos móviles que llevan el sistema operativo Windows Phone están basados en ARM. En contraste, Intel domina el mundo de las PC. Ahí, los requerimientos de inicio seguro de Microsoft le permiten a los usuarios agregar firmas en el modo personalizado o desactivar el inicio seguro completamente – siguen cercanamente las recomendaciones del foro UEFI, de los cuales Intel es un miembro fundador. Microsoft no necesita soportar programas legados en las versiones de Windows de ARM. Si Microsoft bloquea los sistemas operativos no firmados fuera de las nuevas PCs, se arriesgaría a molestar a sus propios clientes que prefieren Windows XP o Windows 7 (o, hipotéticamente, Vista). Pero sin esta necesidad de soportar sistemas legados en ARM, Microsoft está ansioso por aprisionar a los usuarios.

Microsoft no controla el suficiente mercado en los dispositivos móviles para levantar preocupaciones de abuso monopólico. Mientras que Microsoft no tiene el monopolio en las PCs que tenía en 1998, cuando fue juzgado por violaciones monopólicas, sigue controlando alrededor del 90% del mercado de sistemas operativos en las PCs – esto es suficiente para que les preocupe que al prohibir sistemas operativos que no sean Windows de las computadoras con Windows 8 los reguladores lleguen tocando a su puerta. Pero por ahora podría usar su comportamiento anti-competitivo en los dispositivos con ARM.

Más información:
www.softwarefreedom.org (en inglés)
Información sobre la campaña de la Fundación de Software Libre
Anuncio de las Ultrabook esta semana

Fragmentos de Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico

Fobos Grunt
© RIA Novosti

De acuerdo al último comunicado de Roscosmos, la Agencia espacial de Rusia, los fragmentos de la sonda Fobos-Grunt podrían caer en el Atlántico (y no en el Océano índico como se había comunicado anteriormente) este domingo 15 de enero a las 10:22 a.m. tiempo del centro de México (16:22 UTC), en una zona comprendida entre 51.4 grados latitud norte y 51.4 grados latitud sur. Sin embargo tanto expertos rusos así como sus colegas estadounidenses prefieren mantener más margen y manejan los días 15 y 16 para este evento.

El lugar, fecha y hora de caída, se revisan conforme va perdiendo altura la sonda, considerando también que influyen la actividad solar y las condiciones atmosféricas.

Fobos-Grunt, se lanzó la noche del 8 de noviembre del año pasado desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores, no pudo tomar rumbo hacia el planeta Marte y se quedo orbitando la Tierra.

La sonda pesa 13.5 toneladas y el mayor porcentaje de esta cifra corresponde al combustible el cual se consumirá en las densas capas de la atmósfera. En la superficie terrestre se estima que impactarán de 20 a 30 fragmentos de la sonda que en su conjunto tienen un peso cercano a los 200 kilogramos.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Resultado de investigaciones rusas sobre la longevidad

Drosophila melanogaster
© André Karwath / CC BY-SA 2.5

Científicos auspiciados por el fondo ruso La ciencia por la prolongación de la vida, probaron exitosamente en insectos de laboratorio, una nueva tecnología genética que en el futuro podrían ayudar a los seres humanos a vivir entre 140 y 150 años.

Fueron varios los estudios realizados, desde la creación de fármacos para rejuvenecer células, hasta la manipulación del genoma para su reparación.

Según explica Alexéi Moskalióv especialista del Instituto de Biología de la Academia de Ciencias de Rusia: El organismo es capaz de reparar él mismo el ADN, pero con la edad las alteraciones se acumulan y provocan varias enfermedades asociadas con la vejez. Suponen los investigadores que es posible la localización de las proteínas que son responsables de la reparación del ADN y estimular su producción en el organismo. Una de las proteínas reparadoras del ADN es la D-GADD45.

La Mosca Drosophila melanogaster (mosca de la fruta o mosca del vinagre) produce gran cantidad proteína D-GADD45 hasta el día 28 de su vida (que normalmente dura 60 días), en el día 26 de su vida la síntesis de esta proteína se reduce considerablemente y pocos días después el insecto muere.

El estudio consistió en crear moscas genéticamente modificados con ADN que disponen de una capa adicional del gen responsable de la síntesis de la proteína D-GADD45. El gen aumentaba 10 veces su producción en machos y 3 veces en las hembras. Del grupo de insectos que estaban bajo control, cuando los no modificados empezaban a morir, las moscas modificadas genéticamente eran todavía bastante activas e incluso llegaron a vivir hasta 90 días (50% más de su longevidad normal) sin verse afectada su capacidad de reproducción.

Como resultado de este estudio, los científicos llegaron a la conclusión de que una gran cantidad de proteína D-GADD45 frena el envejecimiento de los organismos vivos.

Los investigadores continuarán con sus estudios en búsqueda de prolongar la longevidad y repetirán este tipo de experimentos, pero esta vez en ratones.

Fuente:
http://actualidad.rt.com/

Nave estadounidense maniobra con éxito y enfila rumbo al planeta Marte

Nave USA
© NASA JPL

La nave espacial lanzada el 26 de noviembre del año pasado y que transporta el robot MSL (Laboratorio Científico Marciano), durante 3 horas realizó exitosas maniobras consistentes en encender varias veces sus motores para corregir su rumbo y enfilar hacia su destino que es el planeta Marte, donde deberá llegar el 6 de agosto de este 2012, si no se presenta ningún problema durante el viaje.

El objetivo del robot MSL es el cráter de Gale que tiene casi 160 kilómetros de diámetro y se localiza al sur del ecuador de Marte. En la zona céntrica de este cráter hay una montaña que se eleva a unos 5 mil metros de altura y está formada por capas de sedimentos que llegaron a ese lugar por torrentes de agua, hace millones de años.

La misión de robot MSL es la búsqueda de si alguna vez hubo o hay vida en ese planeta y el estudio histórico geológico del mismo. Para realizar su trabajo, el robot está equipado con varios instrumentos científicos entre los cuales están 4 espectrómetros para detectar materia orgánica, también esta equipado con detector de albedo de neutrones, de fabricación rusa y que servirá para estudiar el suelo de Marte. Los datos que se obtengan ayudarían a localizar reservas de agua congelada en dicho planeta.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Descubren un sistema planetario muy pequeño en la constelación Cygnus

Sistema Planetario pequeño
© flickr.com / makelessnoise

Los astrónomos que analizan los datos del observatorio espacial Kepler, anunciaron el hallazgo del sistema planetario más pequeño (descubierto hasta ahora), el cual está formado por tres planetas de tamaño inferior a la Tierra y están girando alrededor de la estrella KOI-961 que es una enana roja, dista a 130 años luz de la Tierra y se ubica en la constelación Cygnus. Estos planetas orbitan cerca de la estrella, por lo que sus temperaturas superficiales alcanzan de 200 a 500 grados Celsius , lo cual hace imposible la existencia de agua líquida y organismos vivos.

Estos tres planetas son:KOI-961.01, KOI-961.02 y KOI-961.03 y sus diámetros en comparación con la Tierra son 78%, 73% y 57% respectivamente.

Los astros Kepler-20e y Kepler-20f descubiertos el pasado mes de diciembre ostentaban ser los planetas más pequeños fuera de nuestro sistema solar, con un 86% y 104% respectivamente en relación con el diámetro de nuestro planeta.

Hasta el día de hoy, gracias al observatorio espacial Kepler se han descubierto unos 900 sistemas planetarios, de los cuales el 85% se localizan alrededor de enanas rojas.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Científicos alemanes obtienen imágenes de la sonda Fobos-Grunt

Fotos Caída Fobos Grunt
© Fraunhofer FHR

Los científicos del Instituto Fraunhofer de Física de Alta Frecuencia y de Tecnología de Radar (Alemania), capturaron imágenes de radar de la sonda interplanetaria rusa Fobos-Grunt, las cuales serán de utilidad para precisar el lugar y fecha de su caída.

Fobos-Grunt fue lanzada el pasado 8 de noviembre desde la base de Baikonur, pero debido a una falla en sus motores, no pudo tomar rumbo hacia su destino que era Fobos (una de las lunas del planeta Marte) y se quedó orbitando la Tierra.

Poco después empezó a perder altura y se estima que entre 20 y 30 fragmentos con un peso total de 200 kilogramos, se impactarán sobre la superficie terrestre entre el 14 y 16 de enero. El combustible se quemará en las densas capas de la atmósfera a unos 100 kilómetros de altura.

Científicos de todo el mundo están atentos de la trayectoria de la sonda y Tecnocápsulas estará actualizando la información.

Fuente:
http://sp.rian.ru/

Observando dentro de un tumor cerebral

Mutación IDH
Mutación IDH

Los Gliomas, el tipo de tumor cerebral más común, también está entre los cánceres más mortales: su taza de mortalidad es del casi 100 por ciento, en parte por que hay muy pocos tratamientos disponibles.

Un equipo de investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), la Universidad de Harvard, el Hospital General de Massachusetts (MGH) y Agios Pharmaceuticals han desarrollado una forma de identificar un subconjunto particular de tumor canceroso, que podría ayudar a los doctores a elegir tratamientos y crear nuevas drogas que apunten a la mutación genética subyacente de la enfermedad.

Los científicos han sabido por varios años que muchos tumores cerebrales involucran una mutación en el gen para una enzima llamada isocitrato deshidrogenasa (IDH). Esta enzima está involucrada en el metabolismo celular – el proceso de quebrar moléculas de azúcar para extraer energía de ella. Las mutaciones IDH son encontradas en hasta el 86 por ciento de los gliomas de bajo grado, que tienen una mejor prognosis que los gliomas de alto grado, también llamados glioblastomas. Los pacientes con gliomas de bajo grado pueden sobrevivir por años, aunque los tumores casi siempre prueban ser fatales.

Varias compañías farmacéuticas están persiguiendo drogas que apunten al IDH, con la esperanza de detener el crecimiento del tumor. Algunas de estas drogas entran a pruebas clínicas dentro del año, dice Matthew Vander Heiden, un miembro de Instituto David H. Koch para la Investigación Integral del Cáncer del MIT.

Vander Heiden es parte del equipo que desarrolló tecnología de imágenes para revelar si los tumores cerebrales tienen la mutación IDH, lo que podría ayudar a los investigadores a monitorear si las drogas potenciales están teniendo el efecto deseado. Los investigadores describieron su técnica en la edición en línea de Science Translational Medicine del 11 de enero.

Detección no ambigua

Cuando el IDH muta, una célula del tumor comienza a producir vastas cantidades de una molécula llamada 2-hidroxiglutarato (2-HG). Investigaciones previas han mostrado que el 2-HG interfiere con la regulación de la expresión de ADN, causando que la célula se revierta a un estado inmaduro que conduce a un crecimiento descontrolado. (Las mutaciones IDN también son encontradas en algunas formas de leucemia y, rara vez, en otros cánceres.)

La nueva técnica de imágenes utiliza espectrología de resonancia magnética (RM), la que analiza las propiedades magnéticas los núcleos atómicos, para localizar 2-HG en el cerebro. Otros investigadores han tratado de capturar imágenes de 2-HG con espectroscopia RM, pero encontraron difícil de distinguir 2-HG de otros de los metabolitos comunes del cerebro, como el glutamato y la glutamina.

Los investigadores del MGH liderados por George Sorensen y Ovidiu Andronesi, el autor líder de la revista académica del Science Translational Medicine, encontraron una manera de detectar el 2-HG sin ambigüedad al hacer los escaneos RM en dos dimensiones, lo que da la suficiente información para distinguir concluyentemente el 2-HG de compuestos similares. La técnica de obtención de imágenes no requiere ningún equipo especializado; puede hacerse con los escáneres IRM ya encontrados en la mayoría de los hospitales.

Lo más emocionante de esto es que abre la posibilidad de que conforme las drogas contra los gliomas se desarrollan, podrás saber que pacientes con tumores cerebrales poner en las pruebas clínicas, y sabrías si las drogas que estás dándoles realmente están haciendo lo que se supone que hacen“, dijo Vander Heiden.

Actualmente, la única manera de medir los niveles de 2-HG es haciendo una biopsia cerebral y haciendo una espectrometría de masa en el tejido. Esto se hace comúnmente cuando el tumor cerebral fue diagnosticado por primera vez, pero no puede hacerse en forma regular, dijo Hai Yan, un profesor asistente de patología en la Universidad Duke.

Si puedes detectar [2-HG] en el tejido o en la sangre, le permitiría a los médicos decir si los tratamientos para el tumor han sido efectivos o no“, dijo Yan, quien no estuvo involucrado en esta investigación.

Fuente:
http://web.mit.edu/ (en inglés)

Computadora con Linux de USD$25 comienza a producirse

Raspberry Pi
Raspberry Pi

La Raspberry Pi, una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito con un costo de 25 dólares, finalmente ha comenzado a producirse. La tan esperada computadora económica saldrá próximamente a la venta, aunque aún no se tiene la fecha definitiva.

Las Raspberry Pi pueden conectarse a una televisión o a un monitor de computadora con entrada HDMI, y a un teclado por medio de USB. Puede utilizarse para muchas cosas que se utiliza una computadora normal como procesamiento de texto, hojas de cálculo, juegos y programación. También reproduce videos en alta definición. El dispositivo viene con un procesador ARM, un puerto USB, salida HDMI y entrada para audífonos de 3.5mm, y soporta Linux, por ahora Debian, Fedora y ArchLinux están soportadas pero se agregarán más distribuciones en el futuro.

Actualización: Puppy Linux ha comenzado a trabajar en una versión para procesadores ARM diseñada para correr en el Raspberry Pi. Gracias a Bruce Rodríguez por mencionarlo. Más información.

Más información:
http://www.raspberrypi.org/ (en inglés)

Artículo relacionado:
Computadora con Linux de USD$25 comenzará a producirse a comienzos de este año